INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ABRIL, MAYO Y JUNIO

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Julio, Agosto y Septiembre. Mgtr. Ricardo López G.- Decano

Galería de Decanos FCT

Decana Encargada. Decana

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Julio, Agosto y Septiembre. Mgter. Ricardo López G.- Decano

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Abril, Mayo y Junio. Mgter. Ricardo López G.- Decano

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Abril, Mayo y Junio. Mgter. Ricardo López G.- Decano

Decana Encargada. Decana

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN DE MEJORAS DEL PROGRAMA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS,

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ENERO, FEBRERO Y MARZO

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Octubre, Noviembre y Diciembre

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

INFORME III TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2015

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y.

Seminario: Microbiología y Control de Calidad de Productos Lácteos

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Lunes 13: Simposio de Administración de Proyectos con el Prof. Iván Ho.

Licenciatura en Humanidades con especialización en Archivología. Universidad de Panamá, Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, 2001.

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

Magíster Ángela A.Alemán J. Decana

Facultad de Ingeniería Industrial

Estudiantes de la UTP son parte de Semillas para el futuro 2018

Facultad de Ingeniería Industrial

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

La Décima: Estructura y Sentimiento

Reunión de la comisión de acreditación de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

Facultad de Ingeniería Industrial

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES Abril, Mayo y Junio. Dr. Ricardo López G.- Decano

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES. Informe del Decano Octubre Período 2016

Informe de la Rectora ante el Consejo Investigación, Postgrado y Extensión

BOLETÍN INFORMATIVO DE INTERNACIONALIZACIÓN SEPTIEMBRE DE ORII Ext

Informe de Actividades Mayo 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Resumen Ejecutivo 1er Congreso Chileno de Óptica y Fotónica 28, 29 y 30 de Mayo

Facultad de Ingeniería Industrial

ORDEN DEL DÍA , , , ,127, ,819, , , , ,332.

INFORME DEL DECANO. Enero julio Informe del Decano

MEMORIAS SIMPOSIO. Efectuado el 5 de abril 2016 en auditorio Edifico 808 de la Universidad Especializada de

INFORME IV TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2015

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Viernes 06: PROCTER & GAMBLE Competencia regional que reunió a los equipos seleccionados de los países participantes como: México, Costa Rica,

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES INFORME DEL DECANO JUNIO-JULIO PERÍODO 2015

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015

INFORME MENSUAL FEBRERO Ing. Julio Armando Quiel Serrano Decano

Facultad de Ingeniería Industrial

Octubre, Noviembre y Diciembre

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES INFORME DEL DECANO SEPTIEMBRE PERÍODO 2015

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y. Moore V.

Boletín Informativo Noviembre 2015

HOJA DE VIDA LAURA AMARILIS BORJA HERRERA. Dirección Domiciliaria: Cuarta norte y el cisne Teléfonos: Móvil:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I N G. S O N I A S E V I L L A D E C A N A

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

INFORME DEL RECTOR ANTE EL CONSEJO ACADÉMICO

XVII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA APANAC 2018

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y. Moore V.

Informe de Actividades Junio 2013

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Enero - Marzo, 2014 INGENIERÍA CIVIL, PRIMERA CARRERA DE ING. ACREDITADA EN PANAMÁ HACIA LA REACREDITACIÓN 2014

Decana Encargada. Decana

Licenciatura en Literatura y Filosofía

VISITA INTERNACIONAL

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Rendición de cuentas Facultad de Educación Doctorado en Lenguaje y Cultura organizó II Coloquio

VIII. Congreso Ecuatoriano de

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN ACTA RESUMIDA

Facultad de Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD TECISCLIGICA!DÉ IDASIAMÁ

Tema: Detección de masa y nódulos en radiografías de tórax con Deep Learning. Junio de 2018

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y. Moore V.

1PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

Facultad de Ingeniería Mecánica Informe ante la Junta de Facultad

INFORME DE GIRA PROYECTO FEMCIDI

Maestría en Derecho Marítimo y Gestión

CONVOCATORIA A POSTULANTES PARA REALIZAR ESTUDIOS DE DOCTORADO

Magíster Ángela A.Alemán J. Decana

CONSEJO ACADÉMICO Dr. Oscar M. Ramírez R. Rector

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado

Informe de Gestión 2017

15 de noviembre INFORME DEL DECANO. Abril octubre Informe del Decano

Departamento de Proyectos y Mantenimiento Informe Coordinadora: Lcda. Iliana Als

INFORME MENSUAL MAYO Ing. Julio Armando Quiel Serrano Decano

Un país hacia la excelencia

Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión Agosto, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

Departamento de Sociología

MODELO DE CURRICULUM VITAE (Res. 956/09 CS)

Universidad de Sonora

Facultad de Ingeniería Industrial

Septiembre 2015 Actividades de trabajo grupal

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Transcripción:

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ABRIL, MAYO Y JUNIO

ABRIL 2016

Universidad de Niagara College Canadá dicta charla en la UTP Universidad de Niagara College Canadá dicta charla en la UTP para fortalecer los lazos cooperación internacional entre ambas instituciones. La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizaron el 1 de abril una charla informativa de oportunidades de estudios para becas con la Universidad Niagara College Canadá para estudiantes, docentes e investigadores de la UTP.

Universidad de Niagara College Canadá dicta charla en la UTP Con esta charla se busca incrementar las oportunidades en cuanto movilidad internacional con que le permitan al interesado, desarrollar las habilidades, capacidades y competencias que se requieren por parte de los profesionales a nivel mundial. Le correspondió a Howard Slaney - Manager, Representante de la Universidad Niagara College Canadá, el cual manifestó que la UTP tiene una excelente relación con esta Universidad canadiense, con la cual se beneficiarán estudiantes de ambas universidades.

Cambio de mando Coordinación de Postgrado El 2 de abril se realizó el relevo en la Coordinación de Postgrado. La nueva coodinadora es la Dra. Juana Ramos Chue de Pérez, quien sabemos realizará una extraordinaria gestión. Agradecidos por el excelente trabajo realizado por la Coordinadora saliente la Dra. Galia Pérez Mayta.

Reunión de la comisión del programa de Doctorado en Biociencias y Biotecnología El 8 de abril se reúne la Comisión del Programa de Doctorado en Biociencias y Biotecnología con el objetivo de evaluar los posibles docentes que formarán parte del programa de Doctorado en Biociencias y Biotecnología.

El Rol del INADEH en la formación y capacitación de recurso humano para satisfacer las presentes y futuras demandas de personal calificado en Panamá. El 11 de abril se realizo la conferencia El Rol del INADEH en la formación y capacitación de recurso humano para satisfacer las presentes y futuras demandas de personal calificado en Panamá. El conferencista fue el Ingeniero Modaldo Tuñón, director actualmente del INADEH. La conferencia aporto conocimientos a nuestros estudiantes quienes con entusiasmo recibieron la información.

El Rol del INADEH en la formación y capacitación de recurso humano para satisfacer las presentes y futuras demandas de personal calificado en Panamá. Esta conferencia fue organizada por los estudiantes de los Grupos de Gestión de la Producción de la Facultad de Ingeniería Industrial y de la Facultad de Ciencias y Tecnología, dirigidos por la Magíster Kelsy Chavarría.

Reunión de la Comisión Organizadora Celebración de los 20 años de la Facultad de Ciencias y Tecnología El martes 12 de abril 2014 se reúne por primera vez la comisión organizadora para la celebración de los 20 años de la Facultad de Ciencias y Tecnología a celebrase el 26 de julio. Esta comisión es presidida por la Magíster Tatiana Salgado, Docentes, Administrativo y Estudiantes. En esta primera reunión se estableció el plan de trabajo para llevar con éxito la preparación de los 20 años de creación de la facultad.

Proyecto: Desarrollo de Quesos El 12 de abril se realizó la degustación del proyecto de Desarrollo de Quesos de leche de cabra y Quesos de leche de vaca con sal, por la estudiante de Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Débora Palma Jiménez La degustación se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá, Facultad de Ciencias y Tecnología. La práctica professional se realizó en las instalaciones sección productos lácteos del grupo Riba Smith, S.A. y asesora por el Dr. Jhonny Correa.

Nuevas profesionales Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe El 13 de abril de 2016 presentó Gisselle Duarte Torres su trabajo de grado titulado: "Análisis y evaluación de los niveles de Comunicación dentro del Departamento de Servicio al Cliente de Global Bank para optar por el título de Licenciada en Comunicación Ejecutiva Bilingüe. Su tribunal examinador compuesto por: Mgtr. Marilú Rivera (asesora), Mgtr. Marlene Guzman y Mgtr. Orosia P. de Poveda.

Nuevas profesionales Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe Alexandra Leones presento su trabajo de grado titulado: "El mejoramiento interno de los procesos del Departamento de Administración para mejorar el uso de líneas de telefonía celular que utilizan los colaboradores dentro de la empresa Televisora Nacional S.A.". Su tribunal examinador compuesto por: Mgtr. Marilú Rivera, Mgtr. Marlene Guzman y Mgtr. Orosia P. de Poveda (asesora).

Tercer Congreso Panameño de Ingeniería en Alimentos (COPANIA 2016) La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó por tercer año consecutivo, el Congreso Panameño de Ingeniería en Alimentos (COPANIA) 2016, que en esta ocasión tiene como lema: Actualidad en la Industria Alimentaria Panameña: retos, logros y oportunidades. El objetivo de Congreso es relacionar a los profesionales afines a la industria de alimentos, incrementar la participación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, fortalecer los conocimientos, compartir nuevas tendencias y avances de la industria alimentaria, y resaltar la importancia de un sector alimentario regulado, actualizado y en tendencia, en la República de Panamá.

Tercer Congreso Panameño de Ingeniería en Alimentos (COPANIA 2016) El congreso contó con cinco ejes temáticos: -Análisis de riesgo, -Reingeniería y Ecoeficiencias de procesos, -Responsabilidad social y preservación ambiental, -Productos marinos y de valor agregado, - Megatendecias y mitos en la nutrición. COPANIA 2016, se convierte en una plataforma de intercambio de conocimientos, vivencias y experiencias para estudiantes, profesionales e investigadores, fortaleciendo y aumentando las capacidades científicas y tecnológicas con miras a apoyar el desarrollo del sector agroindustrial nacional.

Tercer Congreso Panameño de Ingeniería en Alimentos (COPANIA 2016) En el Congreso se dieron cita doce(12) países representando a la Industria Alimentaria. Se desarrolló en el Teatro Auditorio de la UTP, del 18 al 22 de abril, el cual contó con expositores nacionales e Internacionales.

Programa de Maestría en Ciencias Físicas La Facultad de Ciencias y Tecnología a través del Vicedecanato de Investigación, Postgrado y Extensión dio inicio al programa de Maestría en Ciencias Físicas el lunes 18 de abril de 2016. Este programa es financiado por SENACYT, con el objetivo de especializar profesionales en las teorías fundamentales de la física y sus aplicaciones a través del manejo y aplicación de técnicas y metodologías científicas, contribuyendo de esta manera a ampliar el número de investigadores a nivel nacional.

Foro Consultivo El 27 de abril, se desarrolló el Foro Consultivo con las Vicerrectorías de Investigación y Postgrado de las Universidades Panameñas y del Sistema Nacional de Investigación de Panamá invitados por la SENACYT. En este foro participaron de la Facultad de Ciencias y Tecnología las Doctoras Indira Franco y Rosa Quintero.

Celebración del Día de la Secretaria Tarde de Sombreros El viernes 29 de abril las Autoridades y Docentes de la Facultad de Ciencias y Tecnología agasajaron a las Secretarias y Secretarios en el Wyndham Panamá Albrook Mall, con un exquisito almuerzo y una tarde de sombreros. Como muestra del gran aprecio y respeto hacia nuestro personal.

Docentes y administrativos de la FCT visitan ampliación del Canal Docentes y administrativos de Facultad de Ciencias y Tecnología, en el Área del Pacífico, para conocer de primera mano el funcionamiento actualizado y exitoso del Canal de Panamá y sobre el Proyecto de Ampliación. Al llegar a Cocolí, sitio donde se construye la Esclusa del Sector Pacífico, Expertos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) les ofreció una presentación audiovisual sobre los avances de la ampliación de la vía y lo que hacía falta para concluir la obra.

Día Internacional del Idioma Español y el Día del Escritor Panameño En el marco de la celebración del Día Internacional del Idioma Español y el Día del Escritor Panameño, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), organizó un Conversatorio con los jóvenes escritores, Jeiko Jiménez y José Montague. Este conversatorio lo dirigió la Coordinadora de Español, la Magíster Marlene Guzmán. Con esta actividad se busca reforzar la formación integral de los estudiantes y crear espacios para promover el hábito de la lectura. Ambos escritores, estudiantes de la UTP, compartieron con los presentes, sus experiencias en el arte literario.

Día Internacional del Idioma Español y el Día del Escritor Panameño En este conversatorio los jóvenes escritores Jeiko Jiménez y José Montague compartieron sus experiencias vividas al crear sus libros de cuentos: Versos de la Casa de la Infancia de Jiménez y Una Pequeña Adulta de Montague; con todos los estudiantes, profesores y colaboradores de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

MAYO 2016

Conversatorio: Descripción molecular de la respuesta en plantas sometidas a estrés hídrico. El 6 de mayo se realizó en Conversatorio: Descripción molecular de la respuesta en plantas sometidas a estrés hídrico. Con la participación de la expositora Aneth Aracelly Sarmiento S. PhD Student in Molecular Plant Physiology, Freie Universität Berlin. El conversatorio se realizó con la participación de docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

II Foro Nacional Universitario de Emprendimientos Innovadores de Base Tecnológica 2016: "Investigación + Desarrollo para la Innovación". El 10 de mayo, nos visitó la Mgter. Mariela Salgado de la Dir. de Gestión y Transferencia del Conocimiento (VIPE), para tratar puntos del 2do Foro Nacional Universitario de Emprendimientos Innovadores de Base Tecnológica 2016: "Investigación + Desarrollo para la Innovación". En la reunión participaron la Mgter. Ana Saavedra, Decana Encargada, el Dr. Abdoulaye Diallo, Vicedecano de Inv., Pos. y Ext. y la Prof. Tatiana Salgado.

Conversatorio: Cómo se llega a ser una mujer exitosa? El 11 de mayo, en la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCT), se realizó el Conversatorio: Cómo se llega a ser una mujer exitosa? con la participación de la Ing. Ángela Laguna Caicedo, Decana de la Facultad de Ingeniería Civil y la Dra. Juana Chue de Ramos, Coordinadora de Postgrado de la Facultad de Ciencias y Tecnología; ambas son docentes exitosas de la Universidad Tecnológica de Panamá. Ellas se dirigieron a los estudiantes de 1er año de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe. Este conversatorio fue organizado por los estudiantes antes mencionados y dirigidos por la Magíster Leda Herrera docente de la Facultad de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Conversatorio: Cómo se llega a ser una mujer exitosa? El objetivo de este conversatorio fue destacar la importancia de vivir con valores especialmente la honestidad, la responsabilidad, la puntualidad para llegar a ser hombres y mujeres felices y exitosos. Esta actividad fue organizada por la Profesora Leda Herrera y los estudiantes de 1er año de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe.

Formosa Mariposa: "Encuentro entre Taiwán y Panamá". El 23 de mayo se presento la charla Política e Historia, Transporte y Turismo de la República de Panamá y Taiwán. Es importante señalar que en este encuentro participan estudiantes sobresalientes de la Universidad Tecnológica de Panamá. Este grupo cuenta con estudiantes de la profesora Norma de Pravía quien imparte la materia de Tópicos de Geografía e Historia de Panamá. Para este importante evento contaron con la presencia de la Mgtr. Ana M. Saavedra B., Decana Encargada de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Rescatando el Patrimonio Documental de la Etnia Negra: Archivo Fotográfico, Sonoro, Eclesiástico, Diseño de Moda, Recetas - Gastronomía y Literario En celebración del mes de la Etnia Negra el 27 de mayo se realizó la Conferencia: Rescatando el Patrimonio Documental de la Etnia Negra cuyo objetivo fue resaltar la importancia de la Etnia negra en la sociedad Panameña y conocer el patrimonio documental, artístico y cultural que ha producido la población negra en Panamá entre los temas que se desarrollaron están: Archivo Fotográfico, Sonoro, Eclesiástico, Diseño de Moda, Recetas - Gastronomía y Literario.

Rescatando el Patrimonio Documental de la Etnia Negra: Archivo Fotográfico, Sonoro, Eclesiástico, Diseño de Moda, Recetas - Gastronomía y Literario En esta conferencia contamos con la participación del Magister Gerardo Maloney, (sociólogo; escritor, ensayista y docente de la Universidad de Panamá), quien nos relató su vida como escritor y nos deleitó con su obra Juega Vivo. En el desarrollo del archivo de recetas gastronómicas se contó con la participación de la Magistra Jilma Francis docente de la Universidad de Panamá quien nos presentó antecedentes de los diferentes platos tradicionales antillanos, de Jamaica y de Barbados. El Evento organizado por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe y dirigido por la Mgter. María Centeno.

Presentación del libro English for Food Engineering En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se llevó a cabo la presentación del libro: English for Food Engineering - a Reading Comprehension Approach, escrito por la profesora Orosia Poveda, docente de la Facultad de Ciencias y Tecnología. El Libro busca desarrollar destrezas de lectura comprensiva básica y habla, además de una buena redacción y comprensión auditiva. La selección y organización de los temas, y las herramientas de evaluación de aprendizaje descritas en este libro, apoyan las mejores prácticas de la enseñanza.

Presentación del libro English for Food Engineering El libro contiene seis unidades, cada unidad tiene tres lecciones y cada lección, una actividad, por lo que el libro es una herramienta de gran utilidad para las asignaturas de Ingeniería de Alimentos y puede ser empleado en cualquier curso de inglés. Su autora, destacó que decidió escribir el libro para poder ayudarse en sus clases y facilitar el aprendizaje de sus estudiantes. En esta primera edición, el libro cuenta con 139 páginas, un tiraje de 500 ejemplares y fue publicado por la Editorial Universitaria de la UTP. Se contó con la presencia del Vicerrector Académico Ing. Rubén Espitia y las autoridades de la facultad; así como la asistencia de amigos y familiares de la Facultad de Ciencias Y Tecnología.

Conversatorio: "Tragedia de El Polvorín y su repercusión en el Cuerpo de Bomberos de Panamá" En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se llevó a cabo el Conversatorio: "Tragedia de El Polvorín y su Repercusión en el Cuerpo de Bomberos de Panamá", con el objetivo de resaltar y conmemorar los 102 años de la explosión de "El Polvorín (5 de mayo de 1914), el episodio trágico en el que fallecieron seis bomberos y decenas resultaron heridos. Se valoró la importancia del papel que, a partir de esa fecha, ha desempeñado el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) como entidad de protección y seguridad institucional.

Conversatorio: "Tragedia de El Polvorín y su repercusión en el Cuerpo de Bomberos de Panamá" En este conversatorio contamos con la presencia del Magíster Dennis Allen Frías como expositor, quien ocupa el cargo de Coronel del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. Este conversatorio fue organizado por los estudiantes del Curso de Tópicos de Geografía e Historia de Panamá de la Facultad de Ingeniería Civil y dirigido por el Profesor Harmodio Centella, docente de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Se contó en este conversatorio con la participación de autoridades y colaboradores de la Facultad de Ciencias y Tecnología.