SESENTA AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN. los obstáculos que estas enfermedades

Documentos relacionados
MORDEDURA POR PERRO. PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA (Segunda y Última Parte)

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA REPUBLICA MEXICANA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS (Segunda de Cuatro Partes)

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Tercera de Cuatro Partes)

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Dentro del perfil epidemiológico que ha prevalecido en nuestro país a

Número 53 Volumen 25 Semana 53 Del 28 de diciembre de 2008 al 3 de enero de 2009

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

ANÁLISIS REGIONAL DE LA MORBILIDAD

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008

24 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA

LA AMENAZA LATENTE DE LA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Tercera y Última Parte)

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 1 Volumen 21 Semana 1 Del 4 al 10 de enero del 2004

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte)

Con respecto a la información de las

Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del 2013

DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

E PIDEMIOLOGÍA Número 32 Volumen 20 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del 2003

EN MÉXICO PERIODO (Segunda y Última parte) Grafica 4. Casos e Incidencia por grupo de edad Candidiasis urogenital 2008

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

A PROPÓSITO DE LA SEMANA NACIONAL DE

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 32 Volumen 29 Semana 32 Del 5 al 11 de agosto del 2012

Número 11 Volumen 29 Semana 11 Del 11 al 17 de marzo del 2012

GRÁFICA 5. Porcentaje de casos de Desnutrición leve por fuente de notificación. Población general México 2008

Earterial, hipercolesterolemia y proteinuria e identificar los padecimientos asociados

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL (Segunda y Última Parte) Intoxicación aguda por alcohol y +

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Segunda y última parte)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

EFEMÉRIDES EN LA LUCHA CONTRA LA LEPRA

DISCRIMINACIÓN EN ADULTOS MAYORES

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

LA CRUZ ROJA MEXICANA: UNA INSTITUCIÓN. FIGURA 6. Voluntariado

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

CARTEL 16 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

EN MÉXICO (Segunda y Última Parte) por grupo de edad 2008 México < y +

E PIDEMIOLOGÍA. Número 4 Volumen 20 Semana 4 Del 19 al 25 de enero del 2003

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988

QUÉ ES EL PLAN DN-III-E?

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013

Número 44 Volumen 24 Semana 44 Del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2007

EN LA REPÚBLICA MEXICANA (Segunda y Última Parte) Lugar Padecimiento Norte Occidental Oriental Centro Sur D.F. Nacional

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Porcentaje de defunciones generales y por sexo causadas por tumores malignos,

OPERACIONES DE EMERGENCIA EN FENÓMENOS METEOROLÓGICOS (Segunda de Cuatro Partes)

DIFERENCIAL DE LA MORTALIDAD SEGÚN

La sintomatología: dura de dos a 10 días las principales manifestaciones clínicas. TENDENCIA DE LA RABIA HUMANA EN MÉXICO (Primera de Dos Partes)

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN!

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

Número 48 Volumen 30 Semana 48 Del 24 al 30 de noviembre del Día Mundial del SIDA (Primera de dos partes)

El principal objetivo de la vigilancia epidemiológica es favorecer la salud de

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

SEIS DE ENERO DÍA DE LAS. con la producción y distribución de la carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE).

TUBERCULOSIS EN MUNICIPIOS INDÍGENAS. FIGURA 5. Tuberculosis Pulmonar y enfermedades asociadas en Municipios Indígenas, México, 2009

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

DIFERENCIAL DE LA MORTALIDAD SEGÚN. GRÁFICA 9. Mortalidad infantil por Entidad Federativa según grado de marginación México, 2008.

CARTEL 5 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 37 Volumen 23 Semana 37 Del 10 al 16 de septiembre 2006

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES INTESTINALES

PILOTO NUTRAVE EN EL ESTADO DE SINALOA Probando nuevas estrategias para la Vigilancia Epidemiológica (Segunda de tres partes)

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 38 Volumen 23 Semana 38 Del 17 al 23 de septiembre 2006

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes)

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres

con 42 minutos y 37 horas con 18 minutos las mujeres. Al mismo tiempo, las mujeres in-

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA AMEBIASIS INTESTINAL EN MÉXICO

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Primera de Cuatro Partes)

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

DIFERENCIAL DE LA MORTALIDAD SEGÚN

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 25 Volumen 20 Semana 25 Del 15 al 21 de junio del 2003

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi.

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

alto nivel en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad: 3.4 suicidios por cada 100 mil mujeres de ese rango de edad.

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Primera de dos partes)

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA

REFORMAS EN MATERIA DE SALUD

Número 22 Volumen 30 Semana 22 Del 26 de mayo al 1 de junio del (Primera de dos partes) Introducción. Generalidades

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 19 Volumen 21 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo del 2004

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 33 Volumen 29 Semana 33 Del 12 al 18 de agosto del 2012

Enel periodo comprendido entre los años 1995 a

Número 42 Volumen 24 Semana 42 Del 14 al 20 de octubre de 2007

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE MUERTOS (Segunda de Dos Partes)

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012

Transcripción:

Número 17 Volumen 25 Semana 17 Del 20 al 26 de abril de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 Enfermedades zoonóticas pág. 17 Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 Enfermedades trasmisibles pág. 19 Enfermedades no trasmisibles pág. 22 Accidentes pág. 24. SESENTA AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD El presente trabajo tiene el propósito de hacer una reseña histórica de la Organización Mundial de la Salud en la conmemoración del 60 Aniversario de su creación, lo anterior como un reconocimiento a los beneficios que dicho organismo ha aportado a la salud de la población mundial. El antecedente más lejano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se remonta al 23 de julio de 1851 en París, Francia cuando con la presencia de 12 países se realizó la Primera Conferencia Sanitaria Internacional, en esa reunión las discusiones se centraron sobre las cuarentenas marítimas en el Mediterráneo en relación con el cólera, la peste y la fiebre amarilla; así como en la creación de puestos sanitarios de vigilancia en Oriente Medio que facilitasen información periódica respecto a la evolución y situación de enfermedades epidémicas, específicamente el cólera y la peste. Adicionalmente, se tomaron medidas para coordinar, vigilar y reglamentar lo referente al tráfico y control de personas, cuarentenas, establecimiento y funcionamiento de lazaretos (leprosarios), etc., como expresión del interés de los representantes de los países por suprimir los obstáculos que estas enfermedades representaban para el comercio internacional. Posteriores Conferencias Sanitarias Internacionales fueron mejorando los mecanismos para una defensa pública contra las enfermedades pestilenciales (epidémicas), hasta culminar en 1907 con la creación de un organismo estable, el que se denominó Oficina Internacional de Higiene Pública (OIHP), que tuvo su sede en París, era responsable de la conducción de estudios sobre enfermedades epidémicas, la organización de conferencias sanitarias internacionales periódicas y la implementación de los acuerdos tomados en dichas conferencias. Esta agencia también tenía a su cargo la recolección e intercambio de información epidemiológica. En 1921 al crearse la Sociedad de las Naciones Unidas, había terminado la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se hizo necesario constituir un organismo dependiente que tuviera a su cargo la función permanente que estaban cumpliendo la Oficina Internacional de Higiene y otros organismos internacionales sanitarios. Fue creada la Sección de Higiene de la Sociedad de las Naciones Unidas, se orientó

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, a los estudios epidemiológicos en relación con las enfermedades trasmisibles, estadísticas sanitarias, unificación de la farmacopea. Editó un semanario estadístico epidemiológico y creó las comisiones de expertos para el estudio de los problemas de salud, favoreciendo además los viajes de estudio. La citada Sección de Higiene no sólo trató de evitar la propagación de enfermedades, también se ocupó de promover la salud en diferentes campos. Intervino en la higiene rural, vivienda, higiene escolar, la creación de centros de salud, el seguro médico, la educación física y otras actividades similares. Al sobrevenir la Segunda Guerra Mundial (1940-1945), las estructuras internacionales sanitarias prácticamente desaparecieron. Los países integrantes los obligaban a concentrarse en la situación derivada de la contienda y en forma muy preferente, la devastación de las poblaciones. Esto determinó la estructuración en 1943 de un organismo denominado Administración de Socorro y Rehabilitación de las Naciones Unidas (UNRRA),como un medio para coordinar esfuerzos para atender la situación de las personas de los territorios afectados. Sus campos de acción fueron la alimentación, vestido, vivienda, enfermedades pestilenciales, recuperación de la salud de enfermos y heridos, retorno de los prisioneros de guerra, producción agrícola y otros. La UNRRA fue un organismo temporal con vastos campos de su acción, su experiencia fue importante para la creación de varios de los organismos de las Naciones Unidas como la OMS, la FAO, el UNICEF y otros. El primer organismo internacional de salud, creado con un carácter permanente, fue en realidad la Organización Sanitaria Panamericana surgida en la primera Convención Sanitaria Internacional en Washington en 1902, como una respuesta para controlar el efecto que la fiebre amarilla tenía en el continente. Las aspiraciones de bienestar que habían inspirado sucesivamente el origen de los diferentes organismos internacionales de salud fueron en todo coincidentes con el ideario de las Naciones Unidas. De ahí que en el documento constitutivo de éste organismo internacional, los propósitos sobre salud se consideraran identificados con los ideales de paz y seguridad y se estimó que era un derecho de los hombres, sin distinciones de razas o de ideologías. De esta manera fue creada la Organización Mundial de la Salud (OMS) como organismo especializado de las Naciones Unidas, que evidenció, la experiencia y en parte la estructura de los que la precedieron. La Constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, fecha que se conmemora cada año mediante el Día Mundial de la Salud. Este organismo, está constituido por un órgano superior denominado Asamblea Mundial de la Salud, integrada por representantes de todos los países miembros que se reúnen anualmente y que delega en un Consejo Ejecutivo formado por 18 personas, las decisiones de carácter ejecutivo. Una secretaría a cargo del Director General de la OMS nombrado por la Asamblea, dirige sus asuntos permanentes. Las conexiones con los países se efectúan a través de seis Oficinas Regionales, las que tienen distintas formas de descentralización. La OMS es fundamentalmente un organismo de colaboración y asesoría a los gobiernos miembros a fin de obtener el más alto nivel posible de salud. Ésta cooperación a los gobiernos se efectúa por medio de servicios de consultoría, becas, organización de seminarios y cursos de adiestramiento, coordinación de las actividades sanitarias de los países limítrofes, recolección y distribución de información

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 3 epidemiológica y estadística, etc. La OMS se financia con cuotas que provienen directamente de los gobiernos miembros y con fondos de diverso origen para fines específicos, como es el de erradicación de la malaria y otros. Actualmente, La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales. Este año se celebra el 60º aniversario de la OMS, por este motivo consideramos importante difundir los logros alcanzados durante los últimos 60 años en materia de salud pública, resaltar el impacto que a tenido este organismo. En el siglo XXI, para afrontar los problemas que plantea el futuro, la salud debe concebirse como una responsabilidad compartida que requiere del acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales. REFERENCIAS: 1.Mateos-Jiménez J B. Actas de las Conferencias Sanitarias Internacionales (1851-1938). Revista Española de Salud Pública. 2005; 79 (3): 339-349. 2.Gómez-Dantés O, Khoshnood B. La evolución de la salud internacional en el siglo XX. Salud Pública Méx 1991; Vol. 33 (4):314-329. 3.http://www.un.org/cyberschoolbus/bookst or/kits/spanish/unintro/unintro3.htm, recuperado de 29 de marzo de. 4.http://www.who.int/about/es/, recuperado el 30 de marzo de. Guillermo Fajardo-Ortiz. Profesor de Carrera Titulado C de Salud Pública, Coordinación de Educación Médica Continua, Facultad de Medicina UNAM María Dolores Zarza Arizmendi Secretaría General, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. UNAM Rey Arturo Salcedo- Álvarez. Profesor de Carrera Asociado B División y estudios de Posgrado Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. UNAM Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00 Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 17 del CIE-10ª EN LA ACUMULADO MED. EN LA ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA 03-07 Cólera A00 - - - - - Parálisis flácida aguda 18 94 8 15 154 Poliomielitis A80 - - - - - Difteria A36 - - - - - Enfermedad febril exantemática 38 1 246 98 98 1 677 Sarampión B05 - - - - - Síndrome coqueluchoide 7 83 13 16 354 Tos ferina A37-2 2 2 52 Tétanos neonatal A33 - - - - - Tétanos A34, A35 8 10 1-14 Rabia: A82 Por perro - - - - - Por quiróptero y otros - - - - - Fiebre por Dengue (confirmados) A90 141 2 055 47 252 4 270 Fiebre Hemorrágica por Dengue: A91, A92.0 Confirmados 34 624 11 42 1 153 En estudio 76 532 n.a. n.a. n.a. Paludismo por P. falciparum B50 - - - - - FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. & Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ACUMULADO & ENFERMEDAD SIDA (Diagnosticados en el año)~ ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. EN LA SEMANA ACUMULADO B20-B24 99 938 CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 16 del ENFERMEDAD CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO MED. SEM. 03-07 EN LA ACUMULADO SEMANA * Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0- A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 107 449 1 485 997 108 568 118 847 1 720 327 J00-J06, J20, J21 Infecciones respiratorias agudas excepto J02.0, J03.0 416 189 8 249 964 388 419 449 762 8 783 943 Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 374 5 647 297 477 7 107 Paludismo por P. vivax B51 60 539 32 56 603 Tuberculosis respiratoria A15-A16 280 4 365 297 324 4 746 Meningitis tuberculosa A17.0 3 54 2 2 50 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. *La información corresponde al cierre oficial. Simbología (-) : no se presentaron casos en la semana. n.a. : no aplica n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 5 CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 17; Meningitis tuberculosa hasta la 16 del Meningitis tuberculosa A17.0 Tétanos A34, A35 M F M F Aguascalientes - 1 - - - - - - Baja California - 4 2 4 1 1-2 Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - 1 1 1 - - - - Distrito Federal 1 9 4 7 - - - - Durango - 1-1 - - - - Guanajuato - 4 1 4 - - - - Guerrero - 1 1 4 - - - 1 Hidalgo - - - 2 - - - - Jalisco - - 1 4 1-1 1 México - 1 - - - - - - Michoacán - 1 - - - - - 2 Morelos - - - - - - - - Nayarit - - 1 - - - - - Nuevo León - 1 1-1 1 - - Oaxaca - - - 1 3 2 1 1 Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - 3 - - 1 - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - 1 - - - 1 Sinaloa - - - 3-1 - - Sonora - 3 1 4 - - - - Tabasco - - - - - - - 2 Tamaulipas - 3 - - - - - 3 Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz 2 8 2 11 1 1-1 Yucatán - 1 - - 1 1 - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 3 39 15 50 8 7 3 14

6 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 17 del Tétanos neonatal A33 Tos ferina A37 M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - 3 Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - 2 Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - 1 Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - 4 Jalisco - - - - - - - 7 México - - - - - - - 29 Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - 1 Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - 3 Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - 1 - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - 1 - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - 1 Yucatán - - - - - - - 1 Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - - 1 1 52 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 7 CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del Rubéola B06 Parotiditis infecciosa B26 M F M F Aguascalientes - - - - 5 19 27 43 Baja California - - - 1 9 77 64 134 Baja California Sur - 3-1 - 18 14 24 Campeche - 6 2 3 4 14 11 26 Coahuila - - 1 2 13 31 28 42 Colima - - - - 3 22 15 13 Chiapas 1-4 1 2 25 28 65 Chihuahua - - - - 2 66 59 122 Distrito Federal - - - - 10 82 76 196 Durango - - - - 4 11 6 15 Guanajuato - - - - 4 58 32 74 Guerrero - 2 4-6 42 37 67 Hidalgo - - - 1 1 4 9 40 Jalisco - 2-4 15 101 93 165 México - - 3 2 4 69 74 175 Michoacán - - - - 2 27 32 62 Morelos - - - - 5 9 10 32 Nayarit - - - - 1 9 10 27 Nuevo León 1 3 2 5 11 109 90 120 Oaxaca - - 2 1 4 67 59 122 Puebla - - - - 3 35 34 68 Querétaro - - - - - 4 5 10 Quintana Roo - - 1-2 35 21 60 San Luis Potosí - - 2 2 4 23 25 49 Sinaloa - - 1-11 82 78 144 Sonora - - - - 3 26 23 81 Tabasco - - - 2 2 17 26 110 Tamaulipas 2 3 5 2 8 66 49 131 Tlaxcala - - - 2 4 19 10 20 Veracruz - - - 31 12 106 85 167 Yucatán - 1 1 2-21 24 59 Zacatecas - - - - - 16 14 42 TOTAL 4 20 28 62 154 1 310 1 168 2 505

8 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del Hepatitis aguda tipo B B16 Rubéola congénita P35.0 M F M F Aguascalientes - - - 1 - - - - Baja California - - 2 7 - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - 9 - - - - Coahuila 1 1-4 - - - - Colima - 3 2 - - - - - Chiapas 1 5 8 5 - - - - Chihuahua - 8 1 4 - - - - Distrito Federal 4 30 9 29 - - - - Durango - 2 1 1 - - - - Guanajuato - 2 1 5 - - - - Guerrero 1 2 1 2-1 - - Hidalgo - 5-4 - - - - Jalisco 1 14 4 17 - - - - México 5 20 13 21 - - - - Michoacán - 2 1 6 - - - - Morelos - - - 1 - - - - Nayarit - 1 - - - - - - Nuevo León - 3-3 - - 1 - Oaxaca - 2-5 - 1 - - Puebla - 5 3 14 - - - - Querétaro - 1-2 - - - - Quintana Roo - 1 4 15 - - - - San Luis Potosí - 1-4 - - - - Sinaloa 7 12 9 29 - - - - Sonora - 1 3 13 - - - - Tabasco - 1-4 - - - - Tamaulipas - 6 6 22 - - - - Tlaxcala 1-1 - - - - - Veracruz - 7 7 16 - - - - Yucatán - 14 3 26 - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 21 149 79 269-2 1 -

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 9 CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16; Cólera hasta la 17 del Cólera A00 Fiebre tifoidea A01.0 Paratifoidea y otras salmonelosis A01.1-A02 M F M F M F Aguascalientes - - - - 8 28 58 60 36 217 381 544 Baja California - - - - 38 206 319 422 55 157 322 516 Baja California Sur - - - - - 6 16 29 16 35 91 116 Campeche - - - - 11 45 91 111 24 141 312 551 Coahuila - - - - 37 184 471 685 185 641 1 763 2 441 Colima - - - - - 4 5 2 4 38 43 55 Chiapas - - - - 67 276 630 921 435 1 680 3 403 5 118 Chihuahua - - - - 51 159 506 634 134 511 1 252 1 702 Distrito Federal - - - - 3 22 23 54 19 145 244 643 Durango - - - - - 5 13 39 3 26 45 10 Guanajuato - - - - 7 27 91 164 72 229 404 1 003 Guerrero - - - - 25 170 383 375 54 240 423 547 Hidalgo - - - - 1 8 6 25 2 28 34 29 Jalisco - - - - 27 74 116 188 127 557 1 012 2 141 México - - - - 8 33 40 54 40 352 511 876 Michoacán - - - - 17 47 93 176 63 352 666 1 002 Morelos - - - - 3 5 21 53 7 50 66 261 Nayarit - - - - 10 19 41 65 18 115 193 404 Nuevo León - - - - 34 113 309 382 49 262 576 757 Oaxaca - - - - 14 127 212 316 25 163 287 429 Puebla - - - - 19 47 114 212 148 546 896 1 343 Querétaro - - - - 7 3 13 19 19 92 170 246 Quintana Roo - - - - - - - 7 35 191 384 859 San Luis Potosí - - - - 3 32 77 159 20 60 121 327 Sinaloa - - - - 253 716 2 002 1 646 168 527 1 248 1 467 Sonora - - - - 6 23 19 27 16 117 239 322 Tabasco - - - - 116 583 1 244 1 920 308 1 263 2 587 4 270 Tamaulipas - - - - 166 518 1 495 2 354 118 341 1 024 1 627 Tlaxcala - - - - 11 23 48 34 13 62 102 163 Veracruz - - - - 60 298 642 660 325 1 342 2 831 3 550 Yucatán - - - - - 23 42 64-101 238 275 Zacatecas - - - - 51 158 318 473 20 162 331 484 TOTAL - - - - 1 053 3 982 9 458 12 330 2 558 10 743 22 199 34 078

10 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16 del Shigelosis A03 Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas A04, A08-A09 M F M F Aguascalientes 6 58 58 103 1 258 10 137 11 314 19 873 Baja California - 4 6 18 2 556 9 396 11 453 25 614 Baja California Sur 1 5 4 5 617 3 946 4 409 8 016 Campeche 6 41 37 97 848 5 554 5 545 11 080 Coahuila 2 17 19 19 2 552 14 339 16 447 62 629 Colima 3 3 6 6 594 5 089 5 338 9 675 Chiapas 30 194 246 401 3 217 17 665 21 461 44 757 Chihuahua 1 8 22 36 4 465 20 054 25 542 53 884 Distrito Federal 2 16 19 46 8 029 54 273 64 145 132 753 Durango 3 15 25 50 2 435 12 134 14 851 33 428 Guanajuato 1 24 44 53 3 393 24 473 25 980 68 183 Guerrero 35 161 195 566 2 753 17 640 20 955 51 258 Hidalgo - 13 23 82 1 917 11 296 12 387 26 240 Jalisco 17 90 74 137 5 356 40 149 44 590 97 068 México 6 84 103 176 10 148 69 402 78 457 159 079 Michoacán 5 16 21 57 3 226 24 354 27 804 46 317 Morelos 2 12 14 158 1 582 6 589 7 245 25 905 Nayarit - 15 19 33 1 450 8 836 9 928 23 838 Nuevo León 3 21 48 49 1 617 23 022 26 951 63 114 Oaxaca 43 242 283 543 3 570 20 965 24 898 48 723 Puebla 15 70 94 200 3 976 24 229 29 542 65 069 Querétaro 2 9 14 45 1 424 8 018 9 124 21 518 Quintana Roo 1 3 6 15 1 026 7 104 8 409 16 553 San Luis Potosí 2 30 35 70 2 151 15 557 16 941 33 859 Sinaloa 1 77 83 411 2 716 16 404 19 127 41 541 Sonora 1 6 8 19 3 257 11 941 13 753 27 164 Tabasco 17 123 148 333 2 324 16 742 19 419 45 187 Tamaulipas 2 31 30 60 3 501 20 299 23 235 47 492 Tlaxcala - 22 23 83 1 136 5 794 6 360 14 930 Veracruz 27 57 84 120 5 296 32 413 39 684 81 160 Yucatán - 19 42 76 26 11 117 12 760 23 830 Zacatecas 1 14 18 45 1 449 8 795 9 728 21 567 TOTAL 235 1 500 1 851 4 112 89 865 577 726 667 782 1 451 304 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 11 CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16 del Intoxicación alimentaria bacteriana A05 Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 M F M F Aguascalientes 13 60 66 259 1 433 11 120 12 693 22 333 Baja California 33 189 204 442 2 742 10 306 12 726 27 969 Baja California Sur 12 45 46 148 752 4 667 5 230 9 384 Campeche 2 17 16 44 1 116 7 219 7 559 15 083 Coahuila 37 340 420 509 2 970 16 233 19 982 68 186 Colima 3 12 4 60 673 5 726 6 045 11 234 Chiapas 48 231 334 627 5 074 26 730 34 868 69 438 Chihuahua 35 409 612 845 4 815 22 008 29 001 59 492 Distrito Federal 9 85 84 212 8 616 58 009 69 116 143 800 Durango - - - 9 2 549 12 846 15 650 35 349 Guanajuato 5 83 97 78 3 775 26 603 28 666 74 262 Guerrero 32 224 298 468 3 670 23 402 28 762 65 655 Hidalgo - 2 3 44 2 470 14 604 16 581 35 190 Jalisco 103 942 1 018 2 175 6 102 45 071 50 024 110 086 México 63 197 215 428 11 349 77 759 88 975 179 463 Michoacán - 3 5 19 3 617 26 361 30 505 51 388 Morelos - 4 8 103 1 955 7 966 9 010 31 091 Nayarit 2 25 30 81 1 777 10 623 12 001 28 473 Nuevo León 84 549 562 1 121 1 991 25 077 29 792 69 017 Oaxaca 10 134 133 548 4 671 27 413 33 718 65 706 Puebla 14 54 94 114 4 867 29 368 36 242 78 828 Querétaro 8 13 21 40 1 611 9 137 10 568 24 796 Quintana Roo - 8 1-1 271 8 583 10 361 20 416 San Luis Potosí 24 138 142 148 2 500 17 411 19 471 38 400 Sinaloa 30 265 361 663 3 712 20 924 26 677 53 951 Sonora 20 67 96 139 3 434 12 795 14 906 29 805 Tabasco 17 118 126 189 3 935 25 885 31 525 67 449 Tamaulipas 23 145 184 613 4 110 22 949 28 004 57 071 Tlaxcala 3 15 15 56 1 369 6 816 7 773 17 432 Veracruz 13 110 137 321 6 754 40 482 51 604 101 160 Yucatán 1 44 63 66 29 14 711 17 283 32 746 Zacatecas 21 98 91 228 1 740 10 171 11 704 25 674 TOTAL 665 4 626 5 486 10 797 107 449 678 975 807 022 1 720 327 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

12 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 16 del Tuberculosis respiratoria A15-A16 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 M F M F Aguascalientes - 4 7 13 8 389 62 605 77 009 145 802 Baja California 18 300 119 424 8 670 74 564 94 040 167 616 Baja California Sur 2 34 14 64 3 056 25 060 31 239 60 128 Campeche 3 16 10 37 5 066 38 731 41 481 78 419 Coahuila 5 59 43 128 10 558 114 329 139 381 313 631 Colima 4 15 15 38 3 801 34 471 41 089 57 775 Chiapas 19 249 198 334 10 398 74 724 94 381 175 452 Chihuahua 8 87 42 186 12 606 145 886 186 771 284 047 Distrito Federal 9 100 52 163 33 732 274 208 355 908 689 763 Durango 1 32 22 45 9 139 96 564 120 253 197 211 Guanajuato 10 30 28 72 18 323 157 887 196 431 443 826 Guerrero 8 110 88 314 12 970 103 659 138 773 268 281 Hidalgo 12 43 37 75 14 139 110 154 144 231 271 682 Jalisco 11 105 66 216 27 509 247 394 300 439 475 071 México 15 91 55 123 43 788 377 202 487 120 929 319 Michoacán 4 41 31 126 17 361 141 041 186 556 315 380 Morelos 1 24 14 37 6 691 37 863 47 343 152 939 Nayarit 3 39 20 71 6 642 52 593 64 371 132 145 Nuevo León 34 164 89 302 17 797 170 975 213 474 412 037 Oaxaca 10 125 79 204 13 042 113 644 144 580 316 793 Puebla 9 79 67 125 16 331 145 733 186 320 383 327 Querétaro 1 15 8 29 7 164 62 449 80 107 145 431 Quintana Roo 2 13 5 35 4 820 37 066 44 216 89 213 San Luis Potosí 3 51 36 93 10 546 88 347 110 178 245 745 Sinaloa 11 150 72 246 17 882 149 880 200 741 349 372 Sonora 12 148 49 252 12 634 120 869 152 317 246 676 Tabasco 9 78 37 119 12 354 89 818 114 023 207 126 Tamaulipas 17 180 90 306 13 634 110 267 142 516 299 392 Tlaxcala 1 6 4 10 5 013 43 506 53 560 113 214 Veracruz 37 296 199 492 22 959 172 469 229 878 451 217 Yucatán 1 42 28 51 150 74 090 91 733 185 286 Zacatecas - 9 6 16 9 025 83 578 107 879 180 627 TOTAL 280 2 735 1 630 4 746 416 189 3 631 626 4 618 338 8 783 943

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 13 CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 16; Influenza hasta la 17 del Neumonías y bronconeumonías J12-J18 excepto J18.2 Influenza J10-J11 M F M F Aguascalientes 37 646 696 1 233 - - - Baja California 96 1 136 1 156 1 784 4 1 - Baja California Sur 19 187 177 355 - - 2 Campeche 14 138 129 251 - - - Coahuila 49 745 729 1 678 - - - Colima 20 166 192 153 1 6 9 Chiapas 51 495 469 1 342 - - - Chihuahua 80 1 664 1 853 2 740 4 3 1 Distrito Federal 170 1 692 1 536 3 964 21 43 93 Durango 44 1 075 1 092 2 060-2 - Guanajuato 83 1 128 1 079 2 508-2 - Guerrero 53 712 658 1 474 - - - Hidalgo 49 554 571 1 067-2 12 Jalisco 248 2 790 2 785 6 142 - - - México 87 1 262 1 282 2 482 1 3 - Michoacán 46 530 521 865 - - - Morelos 21 197 222 813 - - - Nayarit 13 231 184 402 - - 9 Nuevo León 124 2 211 2 182 4 735 2 2 1 Oaxaca 61 788 806 1 781 1 1 5 Puebla 68 943 954 2 097 2-3 Querétaro 20 284 349 730 1 1 1 Quintana Roo 47 391 333 686 - - - San Luis Potosí 52 782 836 2 075 1 1 4 Sinaloa 72 602 527 1 322 - - - Sonora 137 2 357 2 277 3 937 2 2 - Tabasco 49 381 358 929 - - - Tamaulipas 103 1 168 1 151 2 695 - - - Tlaxcala 15 180 176 337-1 19 Veracruz 88 747 771 2 032 - - - Yucatán - 392 363 984 - - - Zacatecas 33 478 512 1 336-1 - TOTAL 2 049 27 052 26 926 56 989 40 71 159

14 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 16 del Sífilis congénita A50 Sífilis adquirida A51-A53 Infección gonocócica genitourinaria A54.0-A54.2 M F M F M F Aguascalientes - - - - - 4 3 6 - - - - Baja California 2 12 4 10 5 19 61 135 2 8 16 22 Baja California Sur - - - - - 7 13 5 2 7 7 14 Campeche - - - 1 1 8 2 9 1 3 3 2 Coahuila - - - - 2 6 10 15 1 3 9 29 Colima - 3-2 8 11 24 19-4 2 2 Chiapas - - - - - 6 6 21-13 9 32 Chihuahua - 6 5 6 3 22 55 76 1 3 3 9 Distrito Federal - 1 1 - - 3 4 7 1 2 1 5 Durango - - 2-1 4 2 6-3 - 1 Guanajuato - - - - 1 2 2 11-3 1 11 Guerrero - 1-1 3 6 16 18-6 7 22 Hidalgo - - - - 1 11 10 43-1 2 2 Jalisco - 1 1 3 4 7 9 17 2 9 26 46 México - - - - 2 6 8 10-9 13 16 Michoacán - 1 1 - - 6 13 11-2 - 3 Morelos - 1 - - - 4 4 3 - - - 6 Nayarit - 1-1 - 8 3 17-4 1 8 Nuevo León - 1 2-2 11 11 28 1 4 5 6 Oaxaca - - 1 - - 7 10 8-7 14 6 Puebla 1 1 - - 3 9 3 9 - - - 1 Querétaro - - - - - - - 3 - - - - Quintana Roo - - - - 1 9 15 45 4-41 29 San Luis Potosí - 2-1 - 6 7 12 3 6 3 5 Sinaloa - - 1 1 1 20 26 45-9 2 5 Sonora - 5 4 16 3 9 32 70-4 - 7 Tabasco - 1 - - 1 1 4 13 2 4 7 7 Tamaulipas - - 1-1 15 44 56 3 10 20 27 Tlaxcala - - - - - 2 3 14 - - - 1 Veracruz - - 2 1-6 10 13-5 5 15 Yucatán - - - - - 2 3 3-7 1 7 Zacatecas - - - - - 2 5 9-2 6 5 TOTAL 3 37 25 43 43 239 418 757 23 138 204 351

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 15 CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 17; Paludismo por P. vivax hasta la 16 del Paludismo por P. falciparum B50 Paludismo por P. vivax B51 * Aguascalientes - - - - - - Baja California - - - - - - Baja California Sur - - - - - - Campeche - - - - - - Coahuila - - - - - - Colima - - - - - - Chiapas - - - 33 416 460 Chihuahua - - - - 6 3 Distrito Federal - - - - - - Durango - - - 1 3 7 Guanajuato - - - - - - Guerrero - - - - - - Hidalgo - - - - - - Jalisco - - - - - - México - - - - - - Michoacán - - - - - - Morelos - - - - - - Nayarit - - - - 1 2 Nuevo León - - - - - - Oaxaca - - - 26 104 96 Puebla - - - - - - Querétaro - - - - - - Quintana Roo - - - - 3 5 San Luis Potosí - - - - - - Sinaloa - - - - 1 4 Sonora - - - - 1 - Tabasco - - - - 4 25 Tamaulipas - - - - - - Tlaxcala - - - - - - Veracruz - - - - - - Yucatán - - - - - 1 Zacatecas - - - - - - TOTAL - - - 60 539 603

16 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 17 del Fiebre por dengue A90 Fiebre hemorrágica por dengue A91 Confirmados Confirmados Confirmados En Estudio Confirmados M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - Baja California Sur - 6 2 4 1-1 - - Campeche 2 4 2 42 - - - - 2 Coahuila - - - 2 - - - - - Colima 4 42 45 277 22-14 9 72 Chiapas 12 34 35 143 67 6 33 27 46 Chihuahua - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - Durango - - - 9 - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - Guerrero 20 167 166 652 95 9 108 100 190 Hidalgo 3 7 12-1 - - - - Jalisco - 8 19 393 2 - - - 72 México - - - - 1 - - - - Michoacán 8 103 94 115 2-2 - 17 Morelos 21 62 77 42 24-5 6 11 Nayarit 2 9 13 79 - - 2-10 Nuevo León 4 23 52 56 38 - - - - Oaxaca 8 33 68 267 32 1 6 10 76 Puebla - 10 7 11 1 - - - - Querétaro - - - 2 - - - - - Quintana Roo 21 60 73 1 418 27-10 5 426 San Luis Potosí - 5 6 7 6 - - - - Sinaloa 2 15 11 41 6-3 2 5 Sonora - 2 1 2 3 - - - - Tabasco 19 64 61 38 10 1 2 7 2 Tamaulipas - 5 12 21 49-3 3 7 Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz 10 243 289 448 126 17 135 110 142 Yucatán 5 54 54 201 19-11 10 75 Zacatecas - - - - - - - - - TOTAL 141 956 1 099 4 270 532 34 335 289 1 153 Colima elimina tres casos de Fiebre por Dengue por encontrarse repetidos.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 17 CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticas hasta la semana epidemiológica 16; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 17 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82 Fiebre del Oeste del Nilo A92.3 M F M F M F Aguascalientes - 5 6 1 - - - - - - - - - - Baja California 1 2 6 18 - - - - - - - - - - Baja California Sur - 1-5 - - - - - - - - - - Campeche - - 1 4 - - - - - - - - - - Coahuila 1 5 12 39 - - - - - - - - - - Colima - - 2 3 - - - - - - - - - - Chiapas 1 4 11 9-4 4 3 - - - - - - Chihuahua - 6 7 8 - - - - - - - - - - Distrito Federal - - 2 2 - - - 2 - - - - - - Durango 2 16 15 10 - - - - - - - - - - Guanajuato 6 16 25 72 - - - - - - - - - - Guerrero - 2 4 - - 4 1 1 - - - - - - Hidalgo - - 1 3 - - - - - - - - - - Jalisco 5 14 22 43 - - - - - - - - - - México - 13 21 8 1-1 - - - - - - - Michoacán 2 10 11 26 - - - - - - - - - - Morelos - - 3 6 - - - - - - - - - - Nayarit - - 3 5 - - - - - - - - - - Nuevo León 5 20 47 65 - - - - - - - - - - Oaxaca - - 6 3 - - - 6 - - - - - - Puebla 2 10 13 22 - - - 1 - - - - - - Querétaro - - 2 7 - - - - - - - - - - Quintana Roo - 3 1 - - - 2 - - - - - - - San Luis Potosí - 5 1 40 - - - - - - - - - - Sinaloa 1 6 11 49-1 2 3 - - - - - - Sonora 3 4 4 17 - - 1 - - - - - - - Tabasco - - 3 2 - - 3 - - - - - - - Tamaulipas 1 5 12 33 - - - 1 - - - - - - Tlaxcala 8 19 23 6 - - - - - - - - - - Veracruz 3 6 24 14-6 3 - - - - - - - Yucatán - - 1 7 - - - - - - - - - - Zacatecas 5 20 27 26 - - - - - - - - - - TOTAL 46 192 327 553 1 15 17 17 - - - - - - & Incluye sólo casos confirmados.

18 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 16; Enfermedad febril exantemática hasta la 17 del Escarlatina A38 Varicela B01 Enfermedad febril exantemática S/C M F M F M F Aguascalientes - 11 11-189 1 290 1 339 2 632-7 9 6 Baja California 2 15 10 38 214 1 326 1 268 4 274-50 52 44 Baja California Sur - 1 4 4 92 432 362 1 254-17 11 11 Campeche 1 2 3 8 100 685 553 965-14 20 23 Coahuila 3 19 13 25 375 2 852 2 589 3 341-16 21 35 Colima - 4 3 3 209 744 736 1 623-2 1 - Chiapas 4 17 20 49 228 1 264 1 208 2 147-10 9 39 Chihuahua 5 66 68 110 260 1 882 1 831 5 520-14 16 17 Distrito Federal 18 130 138 354 736 5 473 5 179 11 174-47 34 69 Durango 1 16 22 38 65 981 1 057 2 084-5 8 11 Guanajuato 10 52 64 63 422 2 620 2 549 6 637 - - - 508 Guerrero - 31 29 45 489 2 646 2 758 3 918-7 4 11 Hidalgo 2 28 11 45 353 2 338 2 512 3 193 9 56 60 63 Jalisco 15 89 66 106 913 5 106 4 924 10 313 9 71 59 96 México 37 244 248 453 748 6 543 6 341 12 353-2 10 37 Michoacán 2 12 5 18 376 2 063 2 042 2 484-10 9 41 Morelos - - - 44 70 428 398 2 279 - - - 42 Nayarit 1 4 5 5 280 1 290 1 225 2 060-12 13 43 Nuevo León 6 36 33 48 804 5 876 5 148 5 784-28 41 26 Oaxaca 8 186 231 80 417 2 779 2 924 4 603 3 16 23 74 Puebla - 19 16 57 358 2 652 2 629 4 454-25 22 26 Querétaro 4 27 30 69 170 1 141 1 075 2 265-1 3 10 Quintana Roo 1 8 7 13 185 1 364 1 205 1 786-8 9 4 San Luis Potosí 1 32 25 41 259 1 935 1 929 3 705 17 63 59 100 Sinaloa 1 8 7 19 411 2 392 2 354 3 904-10 11 28 Sonora - 10 6 7 235 1 344 1 265 3 955-27 28 15 Tabasco - 21 28 4 162 1 235 1 258 2 425-13 7 74 Tamaulipas 5 11 7 8 555 3 953 3 763 4 666-22 40 13 Tlaxcala 3 29 21 43 170 1 050 1 054 1 111-7 3 9 Veracruz - 7 12 29 687 4 489 4 729 8 485-31 26 120 Yucatán - 5 5 16 4 1 744 1 637 1 759-12 17 41 Zacatecas 3 51 42 63 108 849 897 1 850-6 12 41 TOTAL 133 1 191 1 190 1 905 10 644 72 766 70 738 129 003 38 609 637 1 677

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 19 CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 16; SIDA hasta la 17 del Hepatitis aguda tipo A B15 Hepatitis tipo C B17.1,B18.2 SIDA & B20-B24 M F M F M F Aguascalientes 4 55 38 166 1 21 1 3-1 - Baja California 3 37 35 87 6 61 34 110-2 3 Baja California Sur 6 92 67 41-2 3 4 2 9 4 Campeche 1 6 5 20-1 - 1 8 27 7 Coahuila 4 64 69 79-20 3 29-1 - Colima 4 22 18 28-5 2 2 - - - Chiapas 5 64 68 51 1 12 4 5 5 29 12 Chihuahua 4 41 29 188 3 22 16 20 2 20 4 Distrito Federal 42 223 210 392 5 30 31 34 1 18 2 Durango - 23 17 60-8 5 7-4 - Guanajuato 16 88 85 280-2 - 9-2 - Guerrero 11 82 70 168-4 5 18-5 3 Hidalgo 15 112 108 315-3 - 10 1 14 5 Jalisco 12 124 100 352 6 21 26 49 5 53 11 México 24 228 192 566 2 17 22 37 6 144 34 Michoacán 3 33 20 92 1 3-4 1 43 11 Morelos 2 40 32 139 - - - 3 4 19 10 Nayarit 16 59 49 100-1 1 4-8 2 Nuevo León 7 31 19 51 1 2 1 6 11 11 2 Oaxaca 17 112 124 235-4 3 15 2 54 22 Puebla 5 112 94 163 3 3 14 14 4 17 6 Querétaro 7 30 31 120-2 3 4 1 9 1 Quintana Roo - 8 9 16 - - 1 7 12 23 8 San Luis Potosí 5 62 71 287-8 3 15-12 4 Sinaloa 18 150 136 275 4 23 11 37-16 4 Sonora 13 85 78 304 2 10 12 34 4 23 6 Tabasco 3 39 18 243-2 - 5 1 13 5 Tamaulipas 3 77 51 124 1 9 4 25 11 17 4 Tlaxcala 2 24 26 72-1 1 1 1 13 4 Veracruz 22 76 65 241 4 15 13 25 16 111 32 Yucatán - 80 75 115-14 3 22-6 - Zacatecas 4 18 24 148 - - 1-1 8 - TOTAL 278 2 297 2 033 5 518 40 326 223 559 99 732 206 & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el

20 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 16 del Conjuntivitis B30, H10.0 Meningitis meningocócica A 39.0 Meningitis G00-G03 excepto A17.0, A39.0 M F M F M F Aguascalientes 68 515 670 1 205 - - - - - - 1 1 Baja California 101 529 644 1 298-2 3 2 2 17 8 24 Baja California Sur 48 432 414 966 - - 1-1 5 3 13 Campeche 169 823 693 1 340 - - - - - - - 1 Coahuila 270 1 482 1 902 2 064 - - 1 - - 1 1 4 Colima 164 794 847 1 078 - - - - - 3 1 3 Chiapas 370 2 216 2 595 3 697 - - - - - 6 6 18 Chihuahua 106 550 640 1 405 - - 2 1-4 5 11 Distrito Federal 784 5 141 6 941 11 635-2 1 4 1 22 18 41 Durango 197 1 138 1 394 2 716-1 2 - - 3-1 Guanajuato 199 1 023 1 311 1 055 - - - - - 11 5 17 Guerrero 203 1 710 2 156 3 930-1 - - - 11 24 4 Hidalgo 547 3 370 4 306 6 538 - - - - - 1 2 15 Jalisco 579 3 284 3 617 6 366-1 - 2 1 7 8 26 México 854 5 079 6 811 11 279-1 1-1 8 12 36 Michoacán 196 1 047 1 430 2 692 - - - - - 4 2 4 Morelos 103 662 732 1 367 - - - - - - - 1 Nayarit 165 925 1 014 2 527 - - - - - 1-1 Nuevo León 335 2 193 2 947 5 703-1 - 11 1 18 5 43 Oaxaca 772 5 063 6 001 9 333 - - - - - 8 10 8 Puebla 326 2 161 2 792 4 433 - - - - - - 2 2 Querétaro 215 1 208 1 520 3 065 - - - - - 2 - - Quintana Roo 137 734 949 1 213 - - - - - - - - San Luis Potosí 303 1 643 2 306 3 299 - - 1 2-7 3 7 Sinaloa 231 1 592 1 954 3 167 - - - - - 6 6 25 Sonora 414 2 146 2 674 4 653 - - - 1 2 11 7 22 Tabasco 408 1 881 2 094 3 737 - - - - - 4 6 1 Tamaulipas 200 1 081 1 525 2 733 - - - 4-11 18 40 Tlaxcala 117 884 1 082 2 012 - - - - - - - 1 Veracruz 504 3 027 3 776 5 522 - - 1 - - 6 6 18 Yucatán - 821 971 1 435 - - - - - - - 1 Zacatecas 225 1 318 1 615 2 645 - - - - - - - 1 TOTAL 9 310 56 472 70 323 116 108-9 13 27 9 177 159 390

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 21 CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 16; PFA hasta la 17 del Parálisis flácida aguda S/C Infección asintomática por VIH Z21 M F M F Aguascalientes - - - - - 6-9 Baja California - - - 5 5 61 17 70 Baja California Sur - 1 - - 1 5 6 14 Campeche - - - - - 9 2 12 Coahuila - 1-1 1 12 7 9 Colima - - 2 - - 5 2 4 Chiapas - - 3 7 1 18 13 69 Chihuahua - 3 2 3 2 27 8 29 Distrito Federal - 6 4 19 2 102 11 52 Durango - 1-2 1 12 2 6 Guanajuato - - - 7 4 34 21 18 Guerrero - - - 5-32 20 57 Hidalgo - - 1 2-6 4 7 Jalisco 1 7 6 5 8 52 12 95 México 6 10 9 32 4 89 13 44 Michoacán - - - 4-4 2 37 Morelos - - - - - 9 2 19 Nayarit 2 2 1 1-5 2 13 Nuevo León 1 2 3 3-37 4 12 Oaxaca - - 1 7 5 33 29 29 Puebla 1-1 6-25 19 34 Querétaro - 1 1 3 1 3 2 13 Quintana Roo - - - - 2 43 14 39 San Luis Potosí 4 5 1 6-20 7 21 Sinaloa - 1-2 - 6 5 19 Sonora - 6 2 9-25 9 20 Tabasco - 1 1 1 1 20 6 32 Tamaulipas 1-2 7-22 21 38 Tlaxcala 1 1-1 - 1 2 9 Veracruz - 2 2 11 16 116 63 147 Yucatán - - - 2-40 16 18 Zacatecas 1 1 1 3 1 7 7 8 TOTAL 18 51 43 154 55 886 348 1 003

22 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 16 del Fiebre reumática aguda I00-I02 Intoxicación por plaguicidas T60 M F M F Aguascalientes - 2 1 5-3 1 17 Baja California 2 3 12 11-2 1 7 Baja California Sur 1 1 1 1-2 1 4 Campeche - 3 6 5-6 1 8 Coahuila 2 1 3 10 - - 1 2 Colima - - 1-2 19 5 18 Chiapas - 3 13 16 5 47 39 78 Chihuahua - 14 26 26 6 7 9 9 Distrito Federal - - 3 7-2 - 11 Durango - 1 1 - - 2 3 - Guanajuato 1 5 5 1 11 15 9 27 Guerrero - 1 4 6-27 17 29 Hidalgo - - - - 1 7 6 18 Jalisco 1 16 22 32 3 65 41 147 México 2 3 9 15 3 24 13 22 Michoacán - 2 2 1 3 16 10 24 Morelos - 1 1 3-8 1 14 Nayarit - - 2 3 1 21 6 55 Nuevo León 3 3 8 15-4 7 9 Oaxaca - 3 9 7 1 25 12 23 Puebla 2 3 4 10 4 8 7 21 Querétaro 1 1 8 2 1 5 2 5 Quintana Roo - - - 1-5 2 8 San Luis Potosí - - 1 2-5 1 2 Sinaloa - 10 17 20 1 21 13 78 Sonora 2 11 8 39 - - - 6 Tabasco - 1 5 21-4 2 14 Tamaulipas - 2 7 18-14 8 21 Tlaxcala - - 1 2-1 - 2 Veracruz 1 3 8 10 4 19 17 56 Yucatán - 1-3 - 6 3 4 Zacatecas 2 3 1 6-4 1 5 TOTAL 20 97 189 298 46 394 239 744

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 23 CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 16 del Intoxicación por animales venenosos T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27 Intoxicación por veneno de escorpión T63.2, X22 M F M F Aguascalientes 9 90 86 220 53 236 262 430 Baja California 16 58 59 151-8 5 5 Baja California Sur 4 33 23 67 6 11 13 16 Campeche 3 21 18 41 1 9 9 15 Coahuila 22 92 70 110 1 6 10 19 Colima 13 120 96 131 201 1 428 1 207 2 469 Chiapas 6 93 76 110 10 47 69 81 Chihuahua 28 149 105 257 10 24 39 62 Distrito Federal 9 77 66 220 15 58 78 119 Durango 15 110 114 380 17 493 590 1 226 Guanajuato 71 464 395 1 597 846 3 574 4 408 8 727 Guerrero 77 353 296 609 751 4 928 5 362 10 119 Hidalgo 16 92 66 132 5 21 36 27 Jalisco 169 845 688 1 739 1 339 7 248 7 867 15 296 México 30 167 160 307 164 782 894 1 523 Michoacán 52 367 301 553 687 3 572 4 153 6 974 Morelos 75 130 132 655 710 3 467 3 646 9 439 Nayarit 14 119 70 264 238 1 589 1 473 3 511 Nuevo León 19 87 77 115 2 16 16 26 Oaxaca 29 155 202 313 105 690 929 1 592 Puebla 29 172 149 377 380 2 179 2 438 4 072 Querétaro 19 127 112 273 115 396 494 902 Quintana Roo 7 43 40 97 3 6 17 36 San Luis Potosí 9 66 51 128 6 14 41 76 Sinaloa 58 346 240 609 119 495 653 1 269 Sonora 75 284 227 635 88 179 269 619 Tabasco 4 21 20 42-9 9 4 Tamaulipas 9 97 65 160 2 20 28 59 Tlaxcala 7 23 28 61-1 5 7 Veracruz 16 130 113 251 4 31 45 80 Yucatán - 89 63 120-10 15 25 Zacatecas 24 134 92 319 102 396 451 781 TOTAL 934 5 154 4 300 11 043 5 980 31 943 35 531 69 606

24 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 16 del Mordeduras por perro W54 Mordeduras por otros mamíferos W55 Mordeduras por serpiente X20 M F M F M F Aguascalientes 21 147 103 258 3 12 11 24 - - - - Baja California 43 349 256 599-10 9 23 2 5-1 Baja California Sur 18 108 72 156 1 12 11 12 1 1-4 Campeche 25 176 105 266 1 15 13 38 1 9 4 11 Coahuila 43 359 267 707 1 16 15 35-1 - 1 Colima 10 89 47 132 5 9 13 18-6 - 3 Chiapas 67 370 294 808 4 40 28 86 1 30 18 58 Chihuahua 57 730 492 947 5 31 29 76-2 1 5 Distrito Federal 269 2 368 1 850 4 557 19 162 231 434-6 1 8 Durango 45 437 244 784 3 18 29 79 - - 2 4 Guanajuato 94 927 624 1 886 8 53 73 133 4 11 4 20 Guerrero 78 611 511 1 165 7 45 53 82 2 18 4 9 Hidalgo 91 700 603 1 348 10 49 60 97 5 66 12 50 Jalisco 114 1 137 731 1 778 9 111 112 195 1 6 5 12 México 312 2 781 2 245 5 014 19 138 168 326 1 17 5 19 Michoacán 80 735 563 1 274 8 68 77 134-6 4 5 Morelos 31 258 198 546 2 17 20 52 1-1 4 Nayarit 23 200 118 340 3 19 18 60 3 10 2 10 Nuevo León 53 556 455 1 305 2 28 18 60 1 13 16 7 Oaxaca 114 734 764 1 453 3 52 80 123 5 75 33 121 Puebla 184 1 375 1 291 2 817 19 82 104 239 4 39 12 36 Querétaro 17 204 157 385-11 15 31-7 1 3 Quintana Roo 31 304 215 425 4 26 27 48 1 25 13 24 San Luis Potosí 64 575 467 1 104 7 75 56 121 10 50 33 55 Sinaloa 37 300 209 463 2 31 21 54 1 6 3 4 Sonora 94 557 370 832 10 35 43 50 2 4 3 12 Tabasco 23 251 198 391 1 15 19 44 4 35 31 18 Tamaulipas 54 441 369 917 8 27 37 55 2 13 11 14 Tlaxcala 23 209 178 425 1 14 10 26 1 6 2 11 Veracruz 160 1 255 1 055 2 382 21 102 127 272 3 63 28 70 Yucatán - 388 337 786-26 54 112-10 9 17 Zacatecas 23 217 119 365 3 15 19 36 - - 7 10 TOTAL 2 298 19 848 15 507 36 615 189 1 364 1 600 3 175 56 540 265 626

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN Y REGISTROS EPIDEMIOLÓGICOS FORTALECIMIENTO ACADÉMICO 25 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA CURSOS NOMBRE DEL CURSO FECHAS DEL CURSO FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN FECHA LÍMITE DE PAGO CUOTA DE RECUPERACIÓN CONSTANCIA UNAM T O T A L EPIDEMIOLOGIA Y ESTADISTICA I 7 AL 11 DE ABRIL 3 DE ABRIL 3 DE ABRIL $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 EPI-INFO 12 al 16 de MAYO 8 de MAYO 8 de MAYO $ 1,799.00 $ 360.00 $ 2,159.00 EPIDEMIOLOGÍA CLINICA 26 al 30 DE MAYO 22 DE MAYO 22 DE MAYO $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00

26 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN Y REGISTROS EPIDEMIOLÓGICOS FORTALECIMIENTO ACADÉMICO EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA CURSOS NOMBRE DEL CURSO FECHAS DEL CURSO FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN FECHA LÍMITE DE PAGO CUOTA DE RECUPERACIÓ N CONSTANCI A UNAM T O T A L ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN SALUD 23 AL 27 DE JUNIO 18 DE JUNIO 18 DE JUNIO $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 LIDERAZGO PARA LA TOMA DE DECISIONES 7 AL 11 DE JULIO 2 DEJULIO 2 DEJULIO $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 CARTOGRAFIA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD 21 AL 25 DE JULIO 16 DE JULIO 16 DE JULIO $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE 19 DE SEPTIEMBRE 19 DE SEPTIEMBRE $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CON USO DE EPI - INFO 20 AL 24 DE OCTUBRE 15 DE OCTUBRE 15 DE OCTUBRE $ 1,799.00 $ 360.00 $ 2,159.00

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN Y REGISTROS EPIDEMIOLÓGICOS FORTALECIMIENTO ACADÉMICO 27 EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA CURSOS NOMBRE DEL CURSO FECHAS DEL CURSO FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN FECHA LÍMITE DE PAGO CUOTA DE RECUPERACIÓ N CONSTANCIA UNAM T O T A L ANÁLISIS MULTIVARIADO CON USO DE SPSS 3 AL 7 DE NOVIEMBRE 28 DE OCTUBRE 28 DE OCTUBRE $ 1,799.00 $ 360.00 $ 2,159.00 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 24 AL 28 DE NOVIEMBRE 19 DE NOVIEMBRE 19 DE NOVIEMBRE $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 EPIDEMIOLOGIA Y ESTADÍSTICA II 24 AL 28 DE NOVIEMBRE 19 DE NOVIEMBRE 19 DE NOVIEMBRE $ 1,224.00 $ 245.00 $ 1,469.00 * Sujeto a cambio sin previo aviso. Contacto: Dr. Manuel Camargo Castillo Epidemiólogo

28 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN Y REGISTROS EPIDEMIOLÓGICOS FORTALECIMIENTO ACADÉMICO PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DIPLOMADOS, DIPLOMADOS NOMBRE DEL CURSO FECHAS DEL CURSO FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN FECHA LÍMITE DE PAGO CUOTA DE RECUPERACIÓN CONSTANCIA UNAM T O T A L XXVI DIPLOMADO INTERNACIONAL EN EPIDEMIOLOGÍA APLICADA 4 AL 29 DE AGOSTO 25 DE JULIO 25 DE JULIO NACIONALES $ 7,000.00 EXTRANJEROS $ 1,000.00 USD $ 1,400.00 $ 200.00 USD $ 8,400.00 $ 1,200.00 USD Coordina: Dra. Arminda Torrescano Granillo DIRECCIÓN: Francisco de P. Miranda # 177, Col. Unidad Lomas de Plateros, C.P. 01480. Tels.: 5593-3661 y 5593-9771 ext. 206 PÁGINA WEB: www.dgepi.salud.gob.mx (sección de eventos académicos). CUENTA HSBC 4027038520 Dirección General Adjunta de Epidemiología

CONSEJO EDITORIAL SECRETARÍA DE SALUD Dr. Pablo Kuri Morales Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades IMSS Dra. Irma H. Fernandez Gárate Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud IMSS-Oportunidades Lic. Carolina Gómez Vinales Titular de la Unidad del Programa IMSS- Oportunidades SECRETARÍA DE MARINA Contralmirante S.S.N. M.C. Miguel Angel López Campos Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval DIF Lic. Ana Patricia Elias Ingram Directora General de Protección a la Infancia ISSSTE Dra. Margarita Blanco Cornejo Subdirector de Prevención y Protección de la Salud SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General de Brigada M.C. Efren Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS C. Raúl Arceo Alonzo Director General de Enlace con la Administración Pública EDITORES Dr. Hugo López-Gatell Ramírez COEDITORES M en C. Arturo Revuelta Herrera Dra. Ietza Bojorquez Chapela COMITÉ EDITORIAL Dra. María Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Ietza Bojorquez Chapela, C.P. Norberto Launízar, M en C. Arturo Revuelta Herrera COORDINACIÓN EDITORIAL Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Lic. Juan Alonso Ocampo Bautista PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, I.S.C Angel S. Díaz Sánchez, C. Graciela Guillén Domínguez C. María del Carmen Guzmán Enríquez, MVZ. María Isabel Martínez Moreno Dra. María Dolores Martínez Mendoza, Dra. Norma Luna Guzmán, Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay Para mayor información sobre el contenido de este Boletín, comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 ó 1650 ; Fax 53 37 16 51 Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail: boletin@dgepi.salud.gob.mx