Perspectivas económicas en el sector cerámico. kpmg.es

Documentos relacionados
Informe Perspectivas Galicia. kpmg.es

Informe Perspectivas Baleares. kpmg.es

Informe Perspectivas Cataluña

Informe Perspectivas Galicia

Informe Perspectivas Galicia

Informe Perspectivas País Vasco

Informe Perspectivas Cataluña

VI Barómetro Empresa Familiar

Perspectivas España 2018

Informe Perspectivas España. kpmg.es

Informe Perspectivas España

Agenda Sectorial de la Industria de Automoción. Juan José Cano, socio responsable de Mercados de KPMG en España

La confianza empresarial

La confianza EMPRESARIAL

La confianza EMPRESARIAL

Informe Perspectivas España

La confianza empresarial

Perspectivas del sector Industria

Estudio KPMG sobre la Reforma Contable

La empresa española ante el Brexit

Fiscalidad de la I+D+i. 23 de mayo de 2013

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Encuesta elaborada a finales de 2013 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de empresarios europeos, de los cuales, 4.

KPMG ESPAÑA PHARMA SURVEY. Febrero 2013

Perspectivasempresariales2017Pers pectivasempresariales2017perspecti vasempresariales2017perspectivase mpresariales2015perspectivasempre

Encuesta a la Dirección Financiera Impera la prudencia: Los Directores Financieros proponen medidas

Novedades sobre Financiación para Empresas

Claves de la financiación de infraestructuras en el entorno actual de mercado

Cronología de la crisis en Aragón

La empresa española ante el Brexit

Prevención y solución de situaciones de conflicto en la empresa familiar

Reino Unido es el segundo inversor más importante en España. En 2015, el stock de IED británica en España prolongó el aumento experimentado en 2014.

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

La evaluación del consejo de administración en las compañías del IBEX 35

La previsión social en el sector asegurador Impacto del Convenio Colectivo

Nota de prensa. Las previsiones de exportación de las empresas españolas siguen al alza

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Cuarto trimestre Con la colaboración de:

Un año de Unión Bancaria

IVA. Solicitudes, Comunicaciones y Trámites a realizar durante el mes de enero de 2015

BARÓMETRO ECONÓMICO. El barómetro ha tenido en cuenta las respuestas de 100 empresas, encuestadas durante el mes de octubre 2014.

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

El futuro laboral del sector de construcción y transporte. Agosto 2017

Un 53% de las empresas consultadas ha incrementado en 2015 su cifra de negocio y las previsiones para 2016 apuntan a la misma tasa de crecimiento.

Cámara Valencia y CaixaBank presentan el informe sobre mercados del comercio exterior valenciano

El futuro laboral del sector de servicios empresariales

Indicador de Confianza Empresarial

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2012

*Información referida al mes de mayo. Junio 2015

Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras

Barómetro de Empresas La encuesta que toma el pulso del sector empresarial

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., febrero de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

La actividad industrial de Álava en línea ascendente

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Grant Thornton International Business Report Perspectivas empresariales para 2014

Oportunidades en Energía e Infraestructuras. India. Oportunidades en Energía e Infraestructuras. Noviembre kpmg.es

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

ABRIL 18. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS...

ABRIL 16 SUMARIOS... Variación del ICE en CANARIAS

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

PIB sector Construcción

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial.

Observatorio de la Industria Hotelera Española

El sector industrial de Bizkaia ha mantenido una progresión positiva en la primera mitad de 2017

Informe - Encuesta de opinión empresarial. Unidad de Análisis Legislativo - UAL

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Primer trimestre de 2015 (1Q)

Informe. Informe de prospectiva de la industria navarra. Enero febrero marzo Con la colaboración de:

BARÓMETRO EMPRESARIAL DE LA RIOJA CUARTO TRIMESTRE 2006

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº54 - Segundo Trimestre 2012)

Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016.

El número de compañías que observa una apertura del grifo del crédito se eleva al 35,9%, frente al 19,9 por ciento que detecta empeoramiento

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

Junio 2016 Elaborado por:

Industria de calzado Análisis de actuaciones y estrategias Resumen ejecutivo

Barómetro de Empresas La encuesta que toma el pulso del sector empresarial

BARÓMETRO SECTOR COSMÉTICA Y PERFUMERÍA 2018

KPMG Innova Valley Te imaginas el potencial que tendría tu negocio si formara parte del ecosistema de innovación de KPMG?

ABENGOA Innovative technology solutions for sustainability

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº56 - Cuarto Trimestre 2012)

Entorno institucional

Banco Central presentó Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2018

Percepciones y expectativas empresariales. marzo 2010

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

Claves de la nueva Ley de Auditoría para las empresas

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Transcripción:

Perspectivas económicas en el sector cerámico kpmg.es

2 Informe Perspectivas Contenido Escenario 3 Principales conclusiones 5 Perspectivas económicas 6 Perspectivas empresariales 10 Impacto de la nueva tasa del gas 14

Informe Perspectivas 3 Escenario Perspectivas Económicas Sector Cerámico es un análisis realizado por KPMG para recoger la opinión de los directivos de la región sobre la situación económica actual y sus perspectivas a corto y medio plazo en el sector cerámico. Este informe complementa la información del Estudio Sector del Azulejo y se han examinado distintos aspectos de la gestión empresarial y el marco regulatorio en función de la coyuntura del mercado y la economía. En esta primera edición se analizan las opiniones de directivos y empresarios sobre el entorno económico tanto a nivel regional como estatal. Además, se incluye la valoración que hacen de las distintas medidas de ajuste fiscal como la Tasa del Gas. La encuesta ha sido realizada durante el último trimestre de 2012. El informe refleja el empeoramiento de la coyuntura económica a lo largo del año pasado. Todas las previsiones de los organismos internacionales y centros de análisis privados españoles dibujan un panorama de caídas de actividad y empleo que podrían extenderse hasta finales de este año. Al impacto que han tenido sobre el producto interior bruto los ajustes fiscales y las dificultades de financiación se ha unido recientemente la ralentización del sector exterior, coherente con las menores tasas de crecimiento de la zona euro, el principal mercado para el país y la región.

4 Informe Perspectivas

Informe Perspectivas 5 Principales conclusiones La situación económica de España se encuentra lejos de su mejor momento, y así la perciben los directivos del sector cerámico: prácticamente todos los encuestados para su elaboración coinciden en valorar como malo o muy malo el entorno económico nacional, y también son amplia mayoría los pesimistas respecto a la situación concreta de la Comunidad Valenciana y del sector cerámico. El informe revela unas expectativas de estabilización del entorno económico a un año vista, y solo se vislumbran signos de recuperación a partir de 2014 (en el caso de España) o incluso más tarde (para el de la Comunidad Valenciana). De forma análoga, los directivos encuestados encuentran que el sector seguirá pasando por dificultades a corto plazo, con mejoras graduales en las expectativas a medida que avance el año. Prácticamente un tercio de las empresas han visto reducida su facturación en el año recién concluido, en el que una amplia mayoría (77%) ha realizado ajustes, en especial vinculados a costes y tamaño de plantilla. En el reverso positivo de la moneda, la crisis está incentivando la innovación en las empresas del sector; dos tercios de los encuestados explican que sus firmas se encuentran inmersas en estrategias de innovación de procesos, productos o mercados y casi el 69% están apostando por la expansión internacional. Dos de cada tres directivos creen que la reforma energética de la Tasa del Gas se traduce en un menor margen, reduciendo la competitividad empresarial.

6 Informe Perspectivas Perspectivas económicas La práctica unanimidad de los empresarios y directivos del sector observa con preocupación el entorno en el que se desenvuelve la economía española. Hasta un 38% califica la situación económica del país como muy mala, y otro 50% la tilda de mala. Las expectativas a muy corto plazo son igualmente negativas, de modo que solo a un año vista se empieza a observar un tímido sesgo optimista en las valoraciones Gráfico 1 Los participantes en la encuesta son ligeramente más pesimistas respecto a la valoración específica de la economía de la Comunidad Valenciana. Así, aunque un 25% observa la situación actual como buena o regular, el porcentaje de los que la califican de muy mala es del 44%, 6 puntos peor que respecto al conjunto del Estado. Tanto en España como en el caso específico de La Comunidad Valenciana se observa una gradual reducción del pesimismo, de forma que son mayoría los que esperan una estabilización en el próximo semestre, mientras que aumentan las perspectivas de mejora dentro de un año. Gráfico 2 Respecto del sector cerámico, una amplia mayoría de los empresarios y directivos, el 81% opina que la situación es mala o regular, y no se espera una situación de mejoría en el corto plazo. Gráfico 3 La mayoría califica la situación económica de España y La Comunidad Valenciana como mala o muy mala, aunque la valoración para la comunidad autónoma es ligeramente más pesimista

Informe Perspectivas 7 Gráfico 1 Situación actual y esperada de la economía española Gráfico 2 Situación actual y esperada de la economía valenciana Actualmente Actualmente Buena 12% Buena 19% Mala 50% Regular Muy mala 38% Mala Muy mala 31% 44% En 6 meses En 6 meses Mucho mejor Mejor 19% Mejor 19% Igual 5 Igual 5 Peor 19% Peor 13% Mucho peor Mucho peor En 1 año En 1 año Mejor Igual Peor Mucho peor 37% 44% 13% Mejor Igual Peor Mucho peor 32% 5 Gráfico 3 Situación actual y esperada del sector cerámico Actualmente En 1 año Buena Mala Muy mala 19% 69% 12% Mejor Igual Mucho peor 44% 31% 25% En 6 meses Mucho mejor Mejor Igual Mucho peor 25% 63%

8 Informe Perspectivas Esta negativa visión del entorno económico es consistente con el hecho de que los directivos y empresarios todavía no vean la luz al final del túnel de la crisis. El 8 de los encuestados cree que la recuperación no se producirá en España hasta pasado 2014 Gráfico 4, siendo el 14% los que creen que habrá signos de recuperación en 2013. De nuevo, la percepción es algo más negativa cuando se pregunta por la situación concreta de la Comunidad Valenciana, territorio para el que no se sitúa la expectativa de mejora antes de 2014. Gráfico 5 Gráfico 4 Perspectivas de recuperación de la situación económica de España En 2015 29% Más allá de 2016 7% En 2013 14% En 2014 50% Prácticamente la mitad de los empresarios piensa que la recuperación llegará a su comunidad en 2014 Gráfico 5 Perspectivas de recuperación de la situación económica en la Comunidad Valenciana En 2015 3 Más allá de 2016 14% En 2014 50%

Informe Perspectivas 9

20% 10 Informe Perspectivas Perspectivas empresariales Coherente con la valoración de la situación actual es la descripción de la evolución de las ventas de las empresas del sector a cierre de 2012. Así, prácticamente un tercio vaticinaba una reducción de los mismos, aunque casi un tercio esperaba que su facturación se incrementase. Gráfico 6 Llama la atención, en todo caso, que prácticamente cuatro de cada cinco encuestados que esperaban reducción de ventas señalaban que esta sería de un volumen notable, con caídas superiores al 10% respecto al ejercicio anterior. Las difíciles condiciones de demanda y de acceso a la financiación han llevado a la gran mayoría de las empresas del sector (77% de los encuestados) a realizar ajustes durante el ejercicio recién concluido. Un 31% de ellos se concretaron en recortes de costes, mientras que un 28% fueron reducciones de plantilla. Gráfico 7 Gráfico 6 Crecimiento anual esperado a cierre de 2012 Mantenimiento 29% 40% Nivel de crecimiento Crecimiento 3 Un 10% Entre 5 y 10% 60% Nivel de disminución 20% 60% Disminución 35% Un 10% Entre 5 y 10% Entre 1 y 5%

22% Informe Perspectivas 11 Gráfico 7 Realización de ajustes en la empresa durante 2012 No 23% Sí 77% Recorte de costes Refinanciación de deuda Ajuste de capacidad instalada Reducción de plantilla Desinversión 31% 19% Principales ajustes realizados 12% 1 Gráfico 8 Estrategia seguida en la actualidad por la empresa Centrarse en el negocio principal Innovar en procesos Innovar en productos Internacionalizarse 28% 22% 22% Pero esas mismas dificultades están sirviendo para estimular la capacidad innovadora del empresariado. Así, dos de cada tres encuestados explican que su empresa está inmersa en una estrategia innovadora, sea de procesos y productos (44%), o centrarse en el negocio principal (28%). Gráfico 8 Reestructurarse Otros 19% 3%

12 Informe Perspectivas Gráfico 9 Comportamiento esperado de la inversión en su empresa a cierre de 2012 Mantenimiento 54% 23% Nivel de crecimiento Crecimiento 23% Entre 5 y 10% También la inversión esperada a cierre de 2012 se encontraba condicionada por las dificultades económicas. El 77% de los directivos encuestados sostiene que se han mantenido o disminuido, y algo menos de la cuarta parte habla de incrementos. Gráfico 9 Nivel de disminución 67% 33% Disminución 23% Un 10% Entre 1 y 5%

Informe Perspectivas 13 Gráfico 10 Expectativa de expansión internacional comparada con el año anterior y principales destinos de dicha expansión No 31% 20% Destinos de la expansión Sí 69% El 37% de las firmas todavía elige los destinos maduros de Europa y Estados Unidos, el estudio constata una notable tendencia a la diversificación geográfica. Así, Oriente Próximo y África son destinos con un 20% de la internacionalización, mientras otros mercados emergentes de África, Latinoamérica copan cada uno un 10% de las salidas. Gráfico 10 17% 3% 10% 20% 20% 10% Europa América del Norte América Central y del Sur Oriente Próximo África Este y Sudeste Asiático Otros Gráfico 11 Formas de internacionalización La mayor parte de los encuestados, sostienen que adoptarán formas iniciales de internacionalización, con contactos desde el departamento comercial y agentes locales 8. La deslocalización de la producción es una opción apenas considerada por el 5%. Gráfico 11 Contacto con clientes por parte del departamento comercial Establecer agentes comerciales locales Establecer empresas locales con una pequeña parte de su actividad (comercializadora, transporte, etc.) Establecer plantas productivas 43% 43% 9% 5%

14 Informe Perspectivas Impacto de la nueva tasa del gas Durante todo el año pasado, el Gobierno ha aprobado un conjunto de reformas económicas y ajustes fiscales con el objetivo de sentar las bases para dejar atrás una crisis que dura ya un lustro. La subida de los impuestos sobre la producción energética y el uso del gas natural con fines industriales, que entró en vigor con la Ley 15/2012 del 27 de diciembre de Medidas fiscales para la sostenibilidad energética, está teniendo un impacto negativo para la un 4 de las empresas. En cuanto al resto, un 15% sostiene que su empresa ha asumido integramente la subida del gas, frente a un 8% que estima repercutirá el incremento. Gráfico 12 Para el próximo año, dos tercios de los encuestados afirman que su empresa mantendrá los precios, dividiéndose el resto equitativamente entre las que los alzarán y los reducirán. Gráfico 13 Gráfico 12 Impacto de la tasa del gas No afectará Bajo, se traducirá en un incremento de precios Negativo, incrementándose los costes y reduciendo el margen Muy negativo, la empresa asumirá íntegramente la Tasa del GAS 31% 8% 4 15% Gráfico 13 Política de precios Aumentará Se reducirá Se mantendrá 23% 15% 62% 15%

Informe Perspectivas 15

Contacto Juan Latorre Saez Responsable de las oficinas de KPMG en Valencia y Alicante E: jlatorre@kpmg.es T: +34 96 353 40 92 Bernardo Vargas Gómez Socio del área de Auditoría de KPMG en España E: bvargas@kpmg.es T: +34 96 353 40 92 2013 KPMG, S.A., sociedad anónima española, es una filial de KPMG Europe LLP y miembro de la red KPMG de firmas independientes, miembros de la red KPMG, afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), sociedad suiza. Todos los derechos reservados. KPMG, el logotipo de KPMG y cutting through complexity son marcas registradas o comerciales de KPMG International. La información aquí contenida es de carácter general y no va dirigida a facilitar los datos o circunstancias concretas de personas o entidades. Si bien procuramos que la información que ofrecemos sea exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el futuro o en el momento en que se tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional. exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional.