Curso: Actualización en Instalaciones Sanitarias Internas 2018 RESUMEN DOCUMENTAL - ABSTRACT

Documentos relacionados
INGENIERIA CIVIL. Conocimiento del proyecto y dirección de las obras sanitarias, incendio y gas

SISTEMA ESTÁTICO SISTEMA DINÁMICO

la energía es el verbo del ambiente. el Hombre es quien conjuga ese verbo cuando con su presencia y voluntad modifica el ambiente.

INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS

TP3. Sub sistemas Complementarios y Programación

PROYECTO & INSTALACIONES BAJA COMPLEJIDAD

OBJETIVOS: Considerar las Instalaciones así como a los demás componentes constructivos,

AÑO 2015 ARQUITECTUA TECNOLOGIA

PROGRAMA DE INSTALACIONES DE EDIFICIOS 361 PLAN Ubicación en el Plan de Estudios: Tercer año. Segundo cuatrimestre.

CÁTEDRA: INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL CURSO: 4 AÑO AÑOLECTIVO: 2009

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Eliminación de líquidos residuales

MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001

INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

Planificaciones Instalaciones de Edificios. Docente responsable: BARRENECHE RAUL OSCAR. 1 de 8

Consideraciones del Check list para AVO

Sede y localidad Sede Alto Valle General Roca. Diseño de Interiores y Mobiliario

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

CATEDRA DE MATERIALIDAD III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

INSTALACIONES Carácter: Obligatoria

Planificaciones Instalaciones en obras Civiles II. Docente responsable: BARRENECHE RAUL OSCAR. 1 de 6

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

TFC. entre la crítica y el oficio

LINEAMIENTOS GENERALES

PROGRAMA AÑO LECTIVO: MATERIA CONSTRUCCIONES 2

Diagramas de sistema. Tutorial online de multimatic 700

INGENIERIA SANITARIA

Índice Temático Unidad Tema Teóricas Prácticas Laboratorio 1. Principios básicos de las instalaciones hidráulicas en la edificación

Hoja 1 de 6. Programa de:

Caldera mural - Línea Eléctrica. modelo EKCO.LN2

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO

CAPÍTULO 5 (cont) INCORPORACIÓN A LA EDIFICACIÓN. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ESCRIBANO Ingeniero Consultor.

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Dimensionado de conducciones. Elaborado por Arq. J. Leguizamón

MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO

CURSO FONTANERIA Y SANEAMIENTO A PIE DE OBRA

Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales. Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares GUAMINI ES Nº 4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES INSTALACIONES

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

Res. CFE N 108/10. Anexo 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H)

CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Olimpíada Nacional de Construcciones / CERTAMEN Y MUESTRA NACIONAL INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN / CATEGORÍA A

NOTAS ACLARATORIAS Nº 5

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de dispersión de Legionella.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de dispersión de Legionella.

PROGRAMA DE ASIGNATURA I. ANTECEDENTES GENERALES.

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES

ANEXO XVI DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Ingeniería Sanitaria Página 1 de 6 Programa de: Código: 5026

FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CATEDRA DE MATERIALIDAD III

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Guía del Curso Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Térmica

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014

Uso Sustentable del AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

FONTANERO CÓDIGO

Olimpíada Nacional de Construcciones / CERTAMEN Y MUESTRA NACIONAL INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN / CATEGORÍA A

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

El presente Volumen es el nº 3 PROYECTO ESPECIFICO DE FONTANERIA Y SANEAMIENTO

TALLER 9 Habitabilidad e Instalaciones Hidrosanitarias en la Vivienda

INGENIERIA CIVIL. Conocimiento de las obras de saneamiento y protección del medio ambiente OBJETIVOS

INTENDENCIA MUNICIPAL DE CANELONES INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES CICLO LECTIVO 2014

Familia profesional del certificado al que se ajusta: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

3. Instalación de redes de agua potable

6.- INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS INTRODUCCION:

Facultad de Ingeniería Civil

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

INSTALACIONES TIPO 1. INSTALACIONES INDIVIDUALES EN EDIFICIOS INDIVIDUALES

DB HS Salubridad Sección HS 5: Evacuación de aguas. Diseño. Elementos que componen las instalaciones

DB HS 5 Evacuación de aguas Conceptos generales

Ministerio del interior, Obras Públicas y vivienda Préstamo CAF 7908 PROVINCIA DEL CHACO MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS PARTICULARES DE SISTEMAS INDIVIDUALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Transcripción:

Curso: Actualización en Instalaciones Sanitarias Internas 2018 Profesor: Arquitecto Nicolás Conte RESUMEN DOCUMENTAL - ABSTRACT El objetivo del curso es transferir conocimientos y potenciar habilidades y actitudes acerca de los nuevos criterios y las nuevas modalidades en el proyecto de las instalaciones sanitarias como respuesta a nuevas solicitaciones proyectuales, técnicas, de sustentabilidad, de funcionamiento, nuevas condicionantes ambientales, nuevos sistemas y materiales no listados en las normativas y nuevos requerimientos sanitarios en la prevención de enfermedades de origen hídrico. Durante el desarrollo se irán analizando patologías más usuales y cómo prevenirlas El curso está compuesto por 4 módulos de 2 clases cada uno, en los que se abordan nuevos temas como: marco normativo legal y reglas del arte, nuevos temas a tener en cuenta en el proyecto de desagües cloacales a colectora y a tierra y casos más comunes de pretratamiento. desagües pluviales de acuerdo con nuevos parámetros de precipitaciones, recolección y uso del agua de lluvia,, abastecimiento presurizado de agua, generación abastecimiento de agua caliente central, En paralelo se irá avanzando sobre la normativa histórica de Obras Sanitarias de la Nación. Se trabajará en forma de taller, avanzando sobre un proyecto en común aportado por el profesor, y sobre otros que se irán presentando para ver y debatir sobre las distintas formas que se pueden ir dando en la resolución de las Instalaciones Sanitarias. PROGRAMA MÓDULO 1 - DESAGÜES CLOACALES Y SUS VENTILACIONES - normas que se pueden seguir aplicando frente a las nuevas condicionantes. - Nuevos materiales y sistemas de uso habitual no listados en normativas como el Polipropileno Sanitario, sistemas insonorizados, etc

- Subsistema Primario y Secundario. - Criterios de proyecto a tener en cuenta con los nuevos materiales y sistemas. - Prevención del desifonaje de artefactos en columnas y el retroceso de espuma de lavarropas. - Ventilaciones adicionales considerando la sobrecarga de la colectora externa.- - Pozo de Bombeo Cloacal y Pozo de Bombeo Secundario. Ubicación, Capacidad, ventilación, equipo de bombeo, conexión de cañería de bombeo a tirón cloacal interno - Sistema Estático (desagüe a tierra o a curso de agua). Componentes, pretratamiento, - Desarrollo de un anteproyecto con Cámara Séptica, Lecho absorbente y evapotranspirativo, con cámaras de distribución y colectora, pozo absorbente e interceptor de grasas. Armado y precálculo de componentes - Taller: Desarrollo de un anteproyecto. Debate - Pretratamientos: interceptor Decantador general, Interceptor de Grasas, Interceptor de Espuma, Pozo de enfriamiento MÓDULO 2 - DESAGÜES PLUVIALES Y SUS VENTILACIONES nuevas condicionantes. - Normas particulares de la Ciudad Autónoma de buenos Aires - Nuevos materiales y sistemas no listados. - Criterios de proyecto a tener en cuenta con los nuevos materiales

- Criterios de cálculo y diseño de pluviales considerando los nuevos valores de precipitaciones de diseño, las prestaciones de los nuevos materiales y el comportamiento de las instalaciones de recepción externas. - Pozo de Bombeo Pluvial. Ubicación, Capacidad, ventilación, equipo de bombeo., - Recuperación y uso de aguas pluviales. Posibilidades de uso y de diseño, elementos componentes. - Ley 4237 de la C.A.B.A. Sistema de Recolección de Aguas Pluviales - Aguas Recuperadas. - Diseño y cálculo de un sistema básico de recolección y uso para alimentación de inodoros.- - Taller: Desarrollo de un anteproyecto que considere la recuperación y uso de aguas pluviales. Debate

MÓDULO 3 - AGUA FRIA SANITARIA (AFS) Y SUS VENTILACIONES nuevas condicionantes - Nuevos materiales y/o sistemas no listados. - Criterios de proyecto a tener en cuenta con los nuevos materiales - Conexión de Agua, Ubicación de llave de corte general, sifón hidráulico - Sistema con tanque de Bombeo y Tanque de Reserva elevado. Ubicación de Tanques respecto a los ejes medianeros. Plataforma de Maniobras. - Nuevos Tanques disponibles en el mercado actual y limitaciones recomendadas en su uso - Presiones y Caudales mínimos reglamentarios y recomendados para el buen funcionamiento de artefactos actuales - Sistemas presurizados: Presurización total y Presurización Sectorial. - Equipos de Presurización y elevadores - Equipos y artefactos economizadores de agua - Diseño y Cálculo de sistema con tanque de bombeo y de reserva. Dotación mínima y máxima de agua, Conexión, Elección de Tanques, Subida de agua, equipo de elevación, bajadas, Colector, Distribución interna de núcleos sanitarios - Visualización de proyectos de ejemplo. - Taller: Desarrollo de un anteproyecto y debate.

MÓDULO 4 - AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) Y SUS VENTILACIONES nuevas condicionantes. - Nuevos materiales y sistemas no listados. - Criterios de proyecto a tener en cuenta con los nuevos materiales - Sistemas individuales de generación de agua caliente.- - Sistemas centrales de Generación. Circuito Caliente, distribución, circulación. - Nuevos requerimientos de seguridad y prevención de desarrollo bacteriano (legionella). - Aplicación de equipos de generación por energía solar. Interacción con equipos tradicionales. - Diseño y Cálculo de sistema central con circuito caliente y equipo de circulación. Cálculo de Dotación de agua, Elección de Equipos acumuladores, Cálculo de Mandos y Retornos, Colectores, bomba circuladora, ramales a núcleos sanitarios. - Taller: Desarrollo de un anteproyecto de sistema central y debate