MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. NUTRICION 2º 2º 6 obligatoria

Documentos relacionados
Nutrición II Curso

Nutrición II Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Curso

Nutrición II Curso

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

NUTRICIÓN I Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas Química, Bioquímica, Fisiología, Bromatología.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nutrición y Salud Nutrición 3º 1º 6,0 Obligatoria

AVANCES EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Curso Académico

Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Aprobada Consejo Departamento Ordinario 28 de junio de

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nutrición y Salud Nutrición Humana 3º 2º 6 Obligatoria

ALIMENTACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

DIETETICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA Curso

DIETETICA Y DIETOTERAPIA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Aprobada Consejo Departamento el 19 de Julio de 2018) Dietética

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Aprobada Consejo Departamento Extraordinario 20 de julio de 2016) Dietética

Curso Académico

DIETÉTICA CURSO

AVANCES EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

COMPETENCIAS GENERALES A)

DIETÉTICA Curso (Fecha última actualización: 28/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 28/06/2017)

CUIDADOS APLICADOS EN LA ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA

Guía docente de la asignatura

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

Título de Grado en Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Curso Académico

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Ficha Docente: FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. NUTRICIÓN Y SALUD 2º 6 Optativa

APROBADA EN JUNTA DE DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CON FECHA 5Julio 2013

Curso Académico

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

f

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Nutrición y alimentación infantil

Proyecto docente de la asignatura. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Mtra. Ligia Araceli Barragán Lizama. Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Julio 2003 Fecha de última actualización: Enero 2015

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Tema 1. RESTAURACION COLECTIVA

COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Dietoterapia y Nutrición Clínica I

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 / 2019 Curso 2º Cuatrimestre 1º

Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE NUTRICIÓN

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Datos básicos de la asignatura

Curso Académico

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. PRACTICUM PRÁCTICAS TUTELADAS 4º 2º 18 Obligatorio

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Dietoterapia y Nutrición Clínica II

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del.

ESTADÍSTICA (Grado en Terapia Ocupacional)

NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

Guía docente de la asignatura

Farmacología y Nutrición

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Haber superado 150 créditos de asignaturas básicas y/o obligatorias que integran el plan de estudios.

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

Guía Docente 2017/2018

Guía docente de la asignatura

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Guía docente de la asignatura

ASIGNATURA: NUTRICIÓN

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Estadística Curso

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

Transcripción:

Curso Académico 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nutrición II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencias de la Nutrición, la Dietética y la Salud PROFESOR(ES) NUTRICION 2º 2º 6 obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Fátima Olea Serrano Reyes Artacho Martín-Lagos Dpto. Nutrición y Bromatología 3ª planta, Facultad de Farmacia. Fátima Olea Serrano: 958 242841, folea@ugr.es Reyes Artacho Martín-Lagos: 958 243865, rartacho@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS http://www.ugr.es/~nutricion/pdf/tutorias1415.pdf GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Nutrición Humana y Dietética PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Tener conocimientos sobre Fisiología, Bioquímica y Bromatología. Tener cursada la asignatura de Nutrición I BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Esta asignatura contempla el estudio y la interpretación de las distintas herramientas que se utilizan en la valoración del estado nutricional. Así mismo se estudia las necesidades nutricionales en las distintas etapas del ciclo vital y la relación entre estado nutricional y salud. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS A. Competencias genéricas - Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional. - Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas. Página 1 Código de verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia de este FECHA Y HORA 05/10/2014 19:02:17 PÁGINA 1 / 5

- Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional. - Interpretar el diagnóstico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia clínica y realizar el plan de actuación dietética. B. Competencias específicas - Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital. - Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada) - Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional. - Planificar, realizar e interpretar la evaluación del estado nutricional de sujetos y/o grupos, tanto sanos (en todas las situaciones fisiológicas) como enfermos. - Manejar las herramientas básicas en TICs utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición yla Dietética. - Ser capaz de fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del dietista- nutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Saber utilizar las herramientas necesarias para realizar una valoración del estado nutricional. Comprender la relación entre estado nutricional y salud. Saber establecer las necesidades nutricionales en situación de salud en cualquier etapa del ciclo vital. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: Tema 1. Introducción. Conceptos básicos. Relación dieta y salud. Tema 2. Valoración del estado nutricional. Composición corporal. Tema 3. Medidas antropométricas. Otros métodos de valoración de la composición corporal. Tema 4. Estudio de consumo de alimentos. Encuestas alimentarias nacionales y familiares. Tema 5. Encuestas alimentarias individuales. Métodos retrospectivos. Tema 6. Encuestas alimentarias individuales. Métodos prospectivos. Tema 6. Reproducibilidad y validez de las encuestas alimentarias. Tema 7. Indicadores analíticos del estado nutricional. Riesgo nutricional. Página 2 Código de verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia de este FECHA Y HORA 05/10/2014 19:02:17 PÁGINA 2 / 5

Tema 8. Nutrición durante el embarazo y la lactancia. Tema 9. Nutrición en el lactante. Tema 10. Nutrición en preescolares y escolares. Tema 11. Nutrición en la adolescencia. Tema 12. Nutrición en el adulto. Tema 13. Nutrición en la edad avanzada. Tema 14. Nutrición y actividad física. Tema 15. Malnutrición: definición y tipos. Déficit o sobrecarga de nutrientes. Tema 16. Balance energético y control de peso. Tema 17. Fuentes alternativas de información nutricional (sistemas de información y documentación en nutrición). Tema 18. Implicaciones de la ingesta energética total en análisis epidemiológicos. Tema 19. Situación actual de la nutrición. TEMARIO PRÁCTICO: Práctica 1.Valoración del estado nutricional: Parámetros antropométricos y composición corporal. Práctica 2. Valoración del estado nutricional: Aspectos prácticos de las encuestas dietéticas. Práctica 3. Valoración de informes nutricionales de organismos internacionales. Práctica 4. Repercusión en el estado nutricional del individuo de las dietas milagro. Practica 5. Análisis de artículos científicos. Página 3 Código de verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia de este FECHA Y HORA 05/10/2014 19:02:17 PÁGINA 3 / 5

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Cameron ME, Van Staveren WA (1988). Manual on methodology for food comsumption studies, Oxford Medical Publications. Frayn KN (1998). Regulación del metabolismo, una perspectiva humana. Ed. Omega Gibney MJ, Kok Frans J, Voster Hester H (2005). Introducción a la nutrición humana. Ed. Acribia, Madrid. Gil A. (2010). Tratado de nutrición clínica (4 tomos). Ed. Panamericana, Madrid. Mahan LK, Escott-Stump S (2009). Nutrición y dietoterapia de Krauser, 12ª ed. Ed. Interamericana McGraw-Hill, Madrid. Groff JL, Gropper SS, Hunt SM (1995) Advanced nutrition and human metabolism. Linder MC (1992). Nutrición. Aspectos bioquímicos, metabólicos y clínicos. Ediciones Universidad de Navarra (Eunsa), Pamplona. Martínez JA (2004). Fundamentos teórico-prácticos de nutrición y dietética. Ed. Interamericana McGraw-Hill, Madrid. Mataix J. (2009). Nutrición y alimentación humana. Ed. Ergon, Madrid. Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J, Mataix Verdu J. (2006) Nutrición y salud publica. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Ed. Masson, Barcelona Wardlaw GM. (2008). Perspectivas sobre nutrición. Ed Paidotribo, Badalona Willet W. Nutritional epidemiology (1993) Oxford University Press BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Monografías FAO/OMS, ENLACES RECOMENDADOS www.efsa.europa.eu/ www.aesan.msc.es/ www.fao.org/ www.nlm.nih.gov/ Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso. METODOLOGÍA DOCENTE Lección Magistral Seminarios, previa información al alumno del material a utilizar Mesas redondas sobre temas discutidos previamente con los alumnos Tutorías, a través de las cuales se orientará al alumno sobre el trabajo autónomo a desarrollar en la asignatura, así como sobre su formación académica-integral Clases prácticas. Página 4 Código de verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia de este FECHA Y HORA 05/10/2014 19:02:17 PÁGINA 4 / 5

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Evaluación del los conocimientos teóricos: Se realizará un examen parcial y un final que computarán con un 70% en la calificación final, y que incluirán una parte tipo test y otra con 2 ó 3 preguntas de desarrollo de los conocimientos teóricos de la asignatura. Evaluación de los conocimientos prácticos: Es obligatoria la realización de las prácticas para superar la asignatura, siendo imprescindible la asistencia a las mismas y la realización de una prueba que avale sus conocimientos. Asimismo, es obligatorio la elaboración y entrega del guión de prácticas con los resultados obtenidos, para su corrección y consideración. Las prácticas suponen un 20% de la calificación final obtenida. Trabajo de revisión bibliográfica: Versará sobre temas incluidos en el programa desarrollados como seminarios. La evaluación de dicho trabajo supone un 10% de la calificación final y contempla su preparación individual y/o en grupos, su presentación y su exposición y defensa en clase. Aquellos alumnos que, por motivos debidamente justificados, no se acojan al método de evaluación continua, realizarán un único examen final que constará de una parte teórica y una parte práctica. La parte teórica representará el 70% de la nota final y la parte práctica el 30%. INFORMACIÓN ADICIONAL Página 5 Código de verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia de este FECHA Y HORA 05/10/2014 19:02:17 PÁGINA 5 / 5