BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

Proposición de Ley del Principado de Asturias de emprendimiento, del trabajo autónomo, de las pymes y de la competitividad económica

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para Consejo de Ministros

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Estado de ejecución de los proyectos cofinanciados con cargo al FEDER: Otras actuaciones urbanas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

El Plan Concertado está dotado con 27,5 millones de euros y responde a los siguientes objetivos:

BORRADOR DE ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD ANEXO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 10 de junio de 2013 IX LEGISLATURA Núm.

ANEXO. II. Criterios de distribución de los créditos para el ejercicio presupuestario 2009

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 17 de octubre de 2012 IX LEGISLATURA Núm.

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

Presupuestos Generales Estado 2015

PROPOSICIONES NO DE LEY

Apuntes de INSTITUCIÓN FUTURO MAYO 2014 CUÁNTOS PARLAMENTARIOS DEBERÍA TENER EL PARLAMENTO DE NAVARRA?

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

8Wog%<ffla % A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. Modifica la Ley Orgánica 2/2012, de (RCL 2012\607), de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

I ENCUENTRO DE LAS ENTIDADES GESTORAS DE LA SUBVENCIÓN GLOBAL DEL MAP. CREANDO REDES 12 de abril de 2007

PROGRAMA ARCE. Cuenca, 5 de noviembre de 2011

4. Gasto público vinculado al deporte

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consejo de Ministros. Referencia. 3 de agosto de 2018 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN.

Acción Joven. Medidas de Estímulo para el Empleo y la Formación de los Jóvenes. Noviembre de 2010

Nota de prensa. La Conferencia Sectorial aprueba el nuevo Programa de Acción Conjunta para Desempleados de Larga Duración

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEYES TRIBUTARIAS 1. NORMAS GENERALES Y DE PROCEDIMIENTO Constitución Española.

Consejería de Medio Rural y Pesca APLICACIÓN EN ASTURIAS DE LA LEY 45/2007, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

TEXTO ÍNTEGRO de la Proposición no de Ley. Comisión de Educación y Deporte 161/ A la Mesa del Congreso de los Diputados

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

4. Gasto público vinculado al deporte

Abierta la rendición telemática de la cuenta general de las entidades locales del ejercicio 2015

AGRADECIMIENTOS. Valga este párrafo para agradecer y reconocer de forma expresa a todos y cada uno de ellos su contribución y su colaboración,

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Podemos Asturies de supresión del peaje del Huerna (10/0178/0687/22972)...

Singularidades autonómicas de las Mancomunidades. Sr. Jesús García Carmona Director General de Administración local Gobierno de Cantabria

AYUDAS DEL MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PROCEDENTES DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y DE LA UNIÓN EUROPEA, A LAS ENTIDADES LOCALES

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 17 de febrero de 2010 VII LEGISLATURA Núm.

BOLETÍN OFICIAL SERIE A ACTIVIDAD LEGISLATIVA

ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE CANTABRIA.

^TRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 23 de septiembre de 2011 VIII LEGISLATURA Núm.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Para el ejercicio 2011

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DISCURSO DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. 38ª Conferencia General de la UNESCO. Debate de Política General

Valencia 2 de Mayo 2012 Francisco Pérez, José Antonio Pérez, Vicent Cucarella y Rafael Beneyto

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Fondos Europeos para Entidades Locales

I. Comunidad Autónoma

RECOMENDACIONES DOCUMENTO DE TRABAJO 1

Instar a la Diputación Provincial de Burgos a reforzar las medidas por la Igualdad y en contra de la Violencia de Género

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Nota de prensa. En el Consejo Territorial de la Dependencia presidido por Mercedes Cabrera


BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

CONVENIO PARTES FIRMANTES OBJETO DURACIÓN DEBERES PARA LAS PARTES

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2014

Nota de prensa. Empleo distribuye 1.893,3 millones de euros a las CCAA para políticas activas de empleo, un 5% más que en 2016

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Transcripción:

Junta General del Principado de Asturias 26 DE DICIEMBRE DE 2017 NÚM. 1264 BOLETÍN OFICIAL SUMARIO 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.08 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE EL PLENO 2.08.01 TEXTOS PRESENTADOS Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias de censura del actual modelo de financiación autonómica y demanda de su modificación garantizando la solidaridad y la igualdad entre españoles y territorios y la no existencia de sistemas de financiación encubierta (10/0178/0604/21433)...2 Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre incorporación del Principado de Asturias como miembro de categoría A del Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture) (10/0178/0605/21434)...3 Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre puesta en marcha del Programa de Cooperación Territorial Proeducar (10/0178/0606/21440)...4 2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN 2.09.01 TEXTOS PRESENTADOS ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO Proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Foro Asturias de censura del actual modelo de financiación autonómica y demanda de su modificación garantizando la solidaridad y la igualdad entre españoles y territorios y la no existencia de sistemas de financiación encubierta (10/0179/0355/21431)...5 ANTE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES Proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre incorporación del Principado de Asturias como miembro de categoría A del Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture) (10/0179/0356/21432)...6 2.18 PREGUNTAS ORALES EN PLENO 2.18.01 TEXTOS PRESENTADOS Pregunta con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a adoptar para mejorar los datos relativos a la comprensión lectora de los alumnos de Asturias recogidos en el último informe del Progress in International Reading Literacy Study (10/0186/1218/21435)...7 2.20 PREGUNTAS ORALES EN COMISIÓN 2.20.01 TEXTOS PRESENTADOS ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA Pregunta con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejero de Educación y Cultura sobre qué medidas va a adoptar para mejorar los datos relativos a la comprensión lectora de los alumnos de Asturias recogidos en el último informe del Progress in International Reading Literacy Study (10/0188/1274/21430)...8 1

2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA 2.21.01 TEXTOS PRESENTADOS Pregunta a responder por escrito de la Diputada del Grupo Parlamentario Foro Asturias doña María del Carmen Fernández Gómez al Consejo de Gobierno sobre si tiene conocimiento de la existencia de alguna iniciativa para el aprovechamiento de agua con destino al embotellamiento, en el municipio de Somiedo (10/0189/1453/21449)...8 Pregunta a responder por escrito de la Diputada del Grupo Parlamentario Foro Asturias doña María del Carmen Fernández Gómez al Consejo de Gobierno sobre si existe algún procedimiento judicial en curso en relación con la licitación, adjudicación, ejecución, o cualesquiera otras cuestiones relativas a la campaña de saneamiento ganadero, en el que sea parte el Principado de Asturias o cualquiera de sus organismos dependientes (10/0189/1454/21450)...8 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.08 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE EL PLENO 2.08.01 TEXTOS PRESENTADOS Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias de censura del actual modelo de financiación autonómica y demanda de su modificación garantizando la solidaridad y la igualdad entre españoles y territorios y la no existencia de sistemas de financiación encubierta (10/0178/0604/21433) El Grupo Parlamentario Foro Asturias, a través de su Portavoz, Cristina Coto de la Mata, al amparo de lo previsto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente proposición no de ley para su debate en el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias. Asturias sufre los perjuicios de un sistema de financiación lesivo para nuestra Comunidad, originado por el sistema de financiación aprobado en 2009 por el Gobierno de Zapatero a instancias del Gobierno tripartito de Cataluña. Este sistema perverso, injusto, antisocial, empeoró a partir de 2012 con unas medidas discrecionales e insolidarias al pervertir, con el paso de los años, los Fondos de Liquidez y de Facilidad Financiera, convirtiéndolos en un mecanismo de financiación autonómica encubierto y discriminatorio. Discriminatorio en su origen, porque el Fondo de Liquidez Autonómica repartió entre 2012 y 2016 162.254 millones de euros en créditos blandos para algunas comunidades autónomas y el 69 % de los recursos se lo han llevado tres comunidades autónomas: Cataluña, 30,67 %; Valencia, 23,18 %, y Andalucía, 15,09 %, las más incumplidoras y las que más ahorros obtuvieron por el camino de la condonación de intereses, al fijar los tipos de interés en el 0 % a finales de 2014, incumpliendo la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Esta condenación supuso la cesión de 22.061 millones de euros, de los cuales 7509 beneficiaron a Cataluña; 5321 a la Comunidad Valenciana; 3555 a Andalucía; 271 a Asturias; 268,5 a Castilla y León; 187 a Madrid; 120,8 a Galicia, por citar a algunas. El resultado comparado de este modelo insolidario entre 2012 y 2016, traducido a euros por habitante, en concepto de condonación de intereses es este: Cataluña... 1009/hab. C. Valenciana... 1078/hab. Andalucía... 422/hab. Asturias... 262/hab. Castilla y León... 110/hab. Galicia... 45/hab. Madrid... 29/hab. 2

Este sistema de financiación adicional encubierta vulnera los principios constitucionales de igualdad y de solidaridad y supone una deuda contraída por el Estado para con Asturias, sin que el Gobierno socialista del Principado haya movido un dedo para defender los intereses de los asturianos. Es urgente e imprescindible promover un nuevo modelo de financiación que garantice la solidaridad y la igualdad constitucionales entre españoles y territorios, y que tenga en cuenta la población, el envejecimiento y las circunstancias que inciden en el coste de los servicios públicos, así como las exigencias de estabilidad presupuestaria y, por todo ello, la Portavoz que suscribe presenta la siguiente proposición no de ley para su debate en el Pleno de la Junta General del Principado. La Junta General del Principado censura el actual modelo de financiación autonómica por ser profundamente insolidario con las comunidades autónomas, insolidaridad que se ha visto agravada por el sistema encubierto de financiación adicional a las comunidades autónomas basado en la condonación de intereses de los créditos concedidos desde 2012 por las medidas de liquidez para la financiación de sus déficits, que beneficia a las comunidades autónomas más ricas e incumplidoras, con grave perjuicio para Asturias, y, por tanto, urge a su modificación garantizando la solidaridad y la igualdad entre españoles y territorios y la no existencia de sistemas de financiación encubierta. Palacio de la Junta General, 13 de diciembre de 2017. Cristina Coto de la Mata, Portavoz. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre incorporación del Principado de Asturias como miembro de categoría A del Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture) (10/0178/0605/21434) El Grupo Parlamentario Foro Asturias, a través de su Portavoz, Cristina Coto de la Mata, al amparo de lo previsto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente proposición no de ley para su debate en el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias. El Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture), en su traducción española, Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña, es un organismo de carácter internacional con 30 años de historia que, desde su origen, vela por los intereses de la viticultura de montaña y fuerte pendiente, en territorios geográficos cuyas especificidades (terreno con más del 30 % de pendiente, altitudes superiores a 500 metros sobre el nivel del mar, cultivo en bancales o en pequeñas islas) hacen la producción más dificultosa, por lo que, para garantizar su futuro, debe ponerse en valor. El Cervim agrupa comunidades autónomas, organismos regionales e instituciones con el mismo fin en Italia (Valle de Aosta, Lombardía, Piamonte, Liguria, Sicilia, Bolzano, Trento y Abruzos), Estados Unidos (Appalachian State en Carolina del Norte), Francia (Rhône-Alpes y Banyuls-Collioure), Suiza (Cantón de Valais y Ticino), Alemania (Renania-Palatinato), Austria (Wachau y Stiria) o Portugal (Douro). En España, forman parte de este organismo internacional las Comunidades Autónomas de Galicia y Canarias, y Cangas del Narcea. La denominada en España viticultura heroica, con sus particulares viñedos, genera vinos muy característicos y apreciados, a la vez que contribuye de forma imprescindible al mantenimiento de la agricultura y fomenta el desarrollo y el empleo de las economías comarcales y locales. Asimismo, las viñas y su entorno constituyen paisajes con un importante potencial medioambiental y turístico. El Gobierno del Principado de Asturias, región española que había perdido su tradición, a pesar de tener acreditado casi un milenio de viticultura heroica en su historia documentada, está obligado a recuperar, proteger e impulsar su patrimonio vitivinícola, que constituye una riqueza insustituible en el occidente y otras comarcas de Asturias que se está desperdiciando. Por ello, la Portavoz que suscribe presenta, para su debate en el Pleno de la Junta General, la siguiente 3

La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a adoptar el acuerdo de incorporar al Principado de Asturias como miembro de categoría A del Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture), como parte de las medidas a adoptar en la ejecución de una política de apoyo decidido a favor de la recuperación, protección y divulgación de la cultura vitivinícola heroica asturiana, y del fomento, promoción y desarrollo de esta producción vitivinícola. Palacio de la Junta General, 13 de diciembre de 2017. Cristina Coto de la Mata, Portavoz. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre puesta en marcha del Programa de Cooperación Territorial Proeducar (10/0178/0606/21440) Nicanor García Fernández, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente proposición no de ley relativa a la puesta en marcha del Programa de Cooperación Territorial Proeducar en el ámbito del Principado de Asturias, para su debate en el Pleno. En 2016 España, una vez más, se colocaba a la cabeza de la Unión Europea en tasa de fracaso escolar, llegando al 19 % la tasa de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado sus estudios de forma prematura. A pesar de la reducción que ha venido sufriendo en los últimos años, sigue siendo una lacra que casi llega a duplicar la media de la Unión Europea, actualmente en torno al 11 % de acuerdo con Eurostat. Además, de acuerdo con los datos del informe de Save the Children de 2016, la tasa de abandono escolar entre los alumnos del quintil socioeconómico más bajo es del 36 %, y entre los alumnos cuyas familias no tienen estudios, del 41 %. Ambos índices están relacionados con la alta tasa de repetición, otra categoría que España lidera dentro de la Unión Europea y que, según PISA, es del 53,5 % entre los alumnos del cuartil socioeconómico de renta más bajo (frente al 8,7 % del cuartil superior). Todos ellos son, sin duda, factores que explican la alta tasa de desempleo juvenil en España, actualmente cercana al 55 %. Para hacer frente a esta situación, el Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Congreso de los Diputados pactó, dentro del marco de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, la dotación de 20 millones de euros para financiar medidas de refuerzo educativo y de lucha contra el abandono escolar. Como resultado de estas negociaciones, el Consejo de Ministros aprobó el 1 de diciembre el Programa de Cooperación Territorial Proeducar, tras acuerdo con las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación el 27 de noviembre, así como la formalización de los criterios de distribución del crédito asignado entre las diferentes comunidades autónomas. Dentro de esta distribución, al Principado de Asturias le han correspondido, en el marco del Programa Proeducar, 834.995 euros. Dado que la tasa de fracaso escolar actual en el Principado de Asturias es de 16,6 %, desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Junta General del Principado de Asturias consideramos imprescindible que el Gobierno de Asturias esté al tanto de las próximas resoluciones que la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por las que se publicará el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de diciembre de 2017, por el que se formalizan los criterios de distribución aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación, para solicitar la participación de la Comunidad en este Programa de Cooperación Territorial y poder disponer de más recursos para contribuir a reforzar el éxito educativo y reducir de manera eficaz el abandono escolar temprano en nuestra Comunidad Autónoma. Teniendo presente todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Ciudadanos presenta la siguiente 4

La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a: 1. Acogerse al Plan de Cooperación Territorial Proeducar y, en consecuencia, solicitar la asignación del crédito presupuestario acordado por la Conferencia Sectorial y el Consejo de Ministros para el Principado de Asturias, equivalente a 834.995 euros, y disponer las cuantías que sean necesarias para la ejecución efectiva del programa en el ámbito del sistema público educativo de Asturias. 2. Una vez publicada la Resolución de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial o cualquiera que fuese el órgano o la forma de publicación del programa por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: a. Remitir la información necesaria en el tiempo y forma establecidos por la resolución o disposición correspondiente. b. Designar y establecer tanto los órganos como las personas que hayan sido establecidos como requisitos para participar en el programa. c. Cumplir cuantos otros criterios sean requeridos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la participación en este programa. 3. Priorizar y reforzar las actuaciones incluidas en el programa Proeducar destinadas a alumnado identificado con un perfil de abandono escolar temprano, con necesidades educativas especiales y con necesidades específicas, que desarrollen nuevas metodologías y experiencias innovadoras. En este sentido, se permitirá la presentación de proyectos a través de procesos de concurrencia competitiva por parte de centros educativos y de entidades privadas sin ánimo de lucro que trabajen en el ámbito de la educación, valorando aquellas iniciativas vigentes que hubiesen demostrado en la práctica un mayor potencial de impacto en: a) La mejora del rendimiento escolar. b) La mejora de la calidad docente y el fortalecimiento del profesorado. c) El desarrollo de competencias a través de las nuevas tecnologías. d) La prevención de la repetición tanto en Primaria como en Secundaria mediante refuerzos y programas de segunda oportunidad. Estos programas desarrollarán dentro del marco de Proeducar, específicamente, tanto el bloque de "Actualización", mediante la aplicación de nuevas metodologías, como el de "Ilusión", mediante los planes y programas alternativos y motivadores. 4. Establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación necesarios para disponer de información sobre el impacto y el retorno social de la aplicación de las actuaciones que se desarrollen al amparo del programa Proeducar en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, a fin de poder abordar los reajustes de diseño que procedan transcurrido el período que se determine para mejorar su eficacia en el incremento de las tasas de éxito educativo, la reducción de las tasas de abandono escolar temprano y la mejora de las tasas de reinserción educativa. Palacio de la Junta General del Principado de Asturias, 18 de diciembre de 2017. Nicanor García Fernández, Portavoz. 2.09 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE COMISIÓN 2.09.01 TEXTOS PRESENTADOS ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO Proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Foro Asturias de censura del actual modelo de financiación autonómica y demanda de su modificación garantizando la solidaridad y la igualdad entre españoles y territorios y la no existencia de sistemas de financiación encubierta (10/0179/0355/21431) El Grupo Parlamentario Foro Asturias, a través de su Portavoz, Cristina Coto de la Mata, al amparo de lo previsto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente proposición no de ley para su debate en la Comisión de Hacienda y Sector Público de la Junta General del Principado de Asturias. 5

Asturias sufre los perjuicios de un sistema de financiación lesivo para nuestra Comunidad, originado por el sistema de financiación aprobado en 2009 por el Gobierno de Zapatero a instancias del Gobierno tripartito de Cataluña. Este sistema perverso, injusto, antisocial, empeoró a partir de 2012 con unas medidas discrecionales e insolidarias al pervertir, con el paso de los años, los Fondos de Liquidez y de Facilidad Financiera, convirtiéndolos en un mecanismo de financiación autonómica encubierto y discriminatorio. Discriminatorio en su origen, porque el Fondo de Liquidez Autonómica repartió entre 2012 y 2016 162.254 millones de euros en créditos blandos para algunas comunidades autónomas y el 69 % de los recursos se lo han llevado tres comunidades autónomas: Cataluña, 30,67 %; Valencia, 23,18 %, y Andalucía, 15,09 %, las más incumplidoras y las que más ahorros obtuvieron por el camino de la condonación de intereses, al fijar los tipos de interés en el 0 % a finales de 2014, incumpliendo la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Esta condenación supuso la cesión de 22.061 millones de euros, de los cuales 7509 beneficiaron a Cataluña; 5321 a la Comunidad Valenciana; 3555 a Andalucía; 271 a Asturias; 268,5 a Castilla y León; 187 a Madrid; 120,8 a Galicia, por citar a algunas. El resultado comparado de este modelo insolidario entre 2012 y 2016, traducido a euros por habitante, en concepto de condonación de intereses es este: Cataluña... 1009/hab. C. Valenciana... 1078/hab. Andalucía... 422/hab. Asturias... 262/hab. Castilla y León... 110/hab. Galicia... 45/hab. Madrid... 29/hab. Este sistema de financiación adicional encubierta vulnera los principios constitucionales de igualdad y de solidaridad y supone una deuda contraída por el Estado para con Asturias, sin que el Gobierno socialista del Principado haya movido un dedo para defender los intereses de los asturianos. Es urgente e imprescindible promover un nuevo modelo de financiación que garantice la solidaridad y la igualdad constitucionales entre españoles y territorios, y que tenga en cuenta la población, el envejecimiento y las circunstancias que inciden en el coste de los servicios públicos, así como las exigencias de estabilidad presupuestaria y, por todo ello, la Portavoz que suscribe presenta la siguiente proposición no de ley para su debate en la Comisión de Hacienda y Sector Público de la Junta General del Principado. La Junta General del Principado censura el actual modelo de financiación autonómica por ser profundamente insolidario con las comunidades autónomas, insolidaridad que se ha visto agravada por el sistema encubierto de financiación adicional a las comunidades autónomas basado en la condonación de intereses de los créditos concedidos desde 2012 por las medidas de liquidez para la financiación de sus déficits, que beneficia a las comunidades autónomas más ricas e incumplidoras, con grave perjuicio para Asturias, y, por tanto, urge a su modificación garantizando la solidaridad y la igualdad entre españoles y territorios y la no existencia de sistemas de financiación encubierta.. Palacio de la Junta General, 13 de diciembre de 2017. Cristina Coto de la Mata, Portavoz. ANTE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES Proposición no de ley ante Comisión del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre incorporación del Principado de Asturias como miembro de categoría A del CERVIM (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture) (10/0179/0356/21432) El Grupo Parlamentario Foro Asturias, a través de su Portavoz, Cristina Coto de la Mata, al amparo de lo previsto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de 6

presentar la siguiente proposición no de ley para su debate en la Comisión de Desarrollo Rural y Recursos Naturales de la Junta General del Principado de Asturias. El Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture), en su traducción española, Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña, es un organismo de carácter internacional con 30 años de historia que, desde su origen, vela por los intereses de la viticultura de montaña y fuerte pendiente, en territorios geográficos cuyas especificidades (terreno con más del 30 % de pendiente, altitudes superiores a 500 metros sobre el nivel del mar, cultivo en bancales o en pequeñas islas) hacen la producción más dificultosa, por lo que, para garantizar su futuro, debe ponerse en valor. El Cervim agrupa comunidades autónomas, organismos regionales e instituciones con el mismo fin en Italia (Valle de Aosta, Lombardía, Piamonte, Liguria, Sicilia, Bolzano, Trento y Abruzos), Estados Unidos (Appalachian State en Carolina del Norte), Francia (Rhône-Alpes y Banyuls-Collioure), Suiza (Cantón de Valais y Ticino), Alemania (Renania-Palatinato), Austria (Wachau y Stiria) o Portugal (Douro). En España, forman parte de este organismo internacional las Comunidades Autónomas de Galicia y Canarias, y Cangas del Narcea. La denominada en España viticultura heroica, con sus particulares viñedos, genera vinos muy característicos y apreciados, a la vez que contribuye de forma imprescindible al mantenimiento de la agricultura y fomenta el desarrollo y el empleo de las economías comarcales y locales. Asimismo, las viñas y su entorno constituyen paisajes con un importante potencial medioambiental y turístico. El Gobierno del Principado de Asturias, región española que había perdido su tradición, a pesar de tener acreditado casi un milenio de viticultura heroica en su historia documentada, está obligado a recuperar, proteger e impulsar su patrimonio vitivinícola, que constituye una riqueza insustituible en el occidente y otras comarcas de Asturias que se está desperdiciando. Por ello, la Portavoz que suscribe presenta, para su debate en la Comisión de Desarrollo Rural y recursos Naturales, la siguiente La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a adoptar el acuerdo de incorporar al Principado de Asturias como miembro de categoría A del Cervim (Centre for Research, Environmental Sustainability and Advancement of Mountain Viticulture), como parte de las medidas a adoptar en la ejecución de una política de apoyo decidido a favor de la recuperación, protección y divulgación de la cultura vitivinícola heroica asturiana, y del fomento, promoción y desarrollo de esta producción vitivinícola Palacio de la Junta General, 13 de diciembre de 2017. Cristina Coto de la Mata, Portavoz. 2.18 PREGUNTAS ORALES EN PLENO 2.18.01 TEXTOS PRESENTADOS Pregunta con respuesta oral ante el Pleno del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejo de Gobierno sobre qué medidas va a adoptar para mejorar los datos relativos a la comprensión lectora de los alumnos de Asturias recogidos en el último informe del Progress in International Reading Literacy Study (10/0186/1218/21435) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su respuesta oral ante el Pleno de la Cámara. 7

PREGUNTA Qué medidas va a adoptar el Consejo de Gobierno para mejorar los datos relativos a la comprensión lectora de los alumnos de Asturias recogidos en el último informe del Progress in International Reading Literacy Study? Palacio de la Junta General, 13 de diciembre de 2017. Pedro Leal Llaneza. 2.20 PREGUNTAS ORALES EN COMISIÓN 2.20.01 TEXTOS PRESENTADOS ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA Pregunta con respuesta oral ante Comisión del Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias don Pedro Leal Llaneza al Consejero de Educación y Cultura sobre qué medidas va a adoptar para mejorar los datos relativos a la comprensión lectora de los alumnos de Asturias recogidos en el último informe del Progress in International Reading Literacy Study (10/0188/1274/21430) Pedro Leal Llaneza, Diputado del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 215 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Educación y Cultura la siguiente pregunta para su respuesta oral ante la Comisión competente. PREGUNTA Qué medidas va a adoptar el Consejo de Gobierno para mejorar los datos relativos a la comprensión lectora de los alumnos de Asturias recogidos en el último informe del Progress in International Reading Literacy Study? Palacio de la Junta General, 13 de diciembre de 2017. Pedro Leal Llaneza. 2.21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA 2.21.01 TEXTOS PRESENTADOS Pregunta a responder por escrito de la Diputada del Grupo Parlamentario Foro Asturias doña María del Carmen Fernández Gómez al Consejo de Gobierno sobre si tiene conocimiento de la existencia de alguna iniciativa para el aprovechamiento de agua con destino al embotellamiento, en el municipio de Somiedo (10/0189/1453/21449) Carmen Fernández Gómez, Diputada del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su respuesta escrita. PREGUNTA Tiene conocimiento el Consejo de Gobierno de la existencia en la actualidad de algún tipo de iniciativa destinada al aprovechamiento de agua con destino al embotellamiento, en el municipio de Somiedo? Palacio de la Junta General, a 21 de diciembre de 2017. Carmen Fernández Gómez. 8

Pregunta a responder por escrito de la Diputada del Grupo Parlamentario Foro Asturias doña María del Carmen Fernández Gómez al Consejo de Gobierno sobre si existe algún procedimiento judicial en curso en relación con la licitación, adjudicación, ejecución, o cualesquiera otras cuestiones relativas a la campaña de saneamiento ganadero, en el que sea parte el Principado de Asturias o cualquiera de sus organismos dependientes (10/0189/1454/21450) Carmen Fernández Gómez, Diputada del Grupo Parlamentario Foro Asturias, al amparo de lo previsto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta para su respuesta escrita PREGUNTA Existe en la actualidad algún procedimiento judicial en curso en relación con la licitación, adjudicación, ejecución, o cualesquiera otras cuestiones relativas a la campaña de saneamiento ganadero, en el que sea parte el Principado de Asturias o cualquiera de sus organismos dependientes? Palacio de la Junta General, a 21 de diciembre de 2017. Carmen Fernández Gómez. 9