Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

EXPOSICIONES TEMPORALES

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

Colegio y Universidad del Tepeyac. Descuento 10% Pago en efectivo Fecha limite 8 de julio de 2013

LAGOCINEMA Y LANCHACINEMA

Dirección de Personal GUÍA PANORAMAS VACACIONES

TALLERES DE VERANO 2017 SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

Arte de la Vida. Imagen: Daniel Godínez Nivón. IV Simposio. El arte, educación para la vida

FICHA DE MUSEO REGISTRADO

domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

AGENDA ENERO #AniversarioDeLima

HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES

Mas allá de lo tangible

del 2 al 27 de julio Información e inscripción: a partir del día 1 de junio de 9.30 h. a h. Horario: de 9.30 a h.

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

9 Festival de Aves de Chile Viña del Mar 2016

SERVICIOS PERMANENTES

1er Congreso Latinoamericano de Educación Financiera

Museo. Trompo Mágico. abril agosto 2014

Jueves 3 8.º Festival Música Libre Música de mariachi (Jalisco) Los Arrieros Mariachi Embajador Jalisciense Espejo de Agua h.

Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015

Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Museo de la Ciudad de México. Exposición Temporal hasta el 3 de noviembre de 2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales

ARTE PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN EL IVAM

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Museo Antropológico Martín Gusinde Información para el Visitante

9 Festival Barroco de Guadalupe 2010

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSEOS EN LA MITAD DEL MUNDO (edición Quito-Ecuador) Musealización del patrimonio: Teoría y praxis

CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

DÍA DE ARTES VISUALES EN REGIONES

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

EstudioAberto#4. [ residencia artística en el Pazo San Marcos ]

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EXPRESARTE DE LA TIERRA; TRIBUTO A LOS CULTIVOS NATIVOS DE MÉXICO Y EXPOSICIÓN PICTÓRICA PLANTAS NATIVAS DEL MÉXICO

Listos, los museos del INBA para iniciar Un verano para ti el 19 de julio

Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante

Día Internacional de los Museos 2014

MUSEO TEZOZÓMOC REQUISITOS MÍNIMOS OBJETIVO COSTO DEL ACCESO HORARIO DEL SERVICIO CONTACTO UBICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO

I FERIA DEL PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA DE HISTORIA

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

AGENDA CULTURAL del Ministerio de Cultura del Perú. Semana del 12 al 19 de febrero

JUNIO. Exposiciones. Retrato de una noche de verano Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de exposiciones 1. Del 24 de marzo al 2 de julio

CARTELERA ENERO-FEBRERO. Verano! en Artequin Viña del Mar

Mar -tes 01. Sábado12

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2018

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

En este proyecto participan:

museo nacional de cerámica y artes suntuarias gonzález martí programa educativo

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ENERO 2018

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ENERO 2018

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la UAM: Haciendo futuro en el espacio CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid.

Actividades de Noviembre de 2017

CARTELERA MARZO ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA QUILLOTA VIÑA DEL MAR

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES EDUCATIVAS 2015/2016 MUSEO LÁZARO GALDIANO

PLAN DE CULTURA

Prensa Ayto. Collado Villalba

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

CENTRO DE ARTES VISUALES FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR

Kit de Prensa

xperimenta El arte es uno de los medios más adecuados para el desarrollo de la capacidad creadora innata en todos los seres humanos.

Noche de los Museos 2017

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

Centro Cultural Villa de Móstoles

Enero, Febrero y Marzo 2019

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

El Ilustrador Satoshi Kitamura inaugura exposición temporal en PAPALOTE

DEPARTAMENTO DE ARTE, CULTURA E INNOVACIÓN

PANORAMAS VACACIONES DE INVIERNO 2011

ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

CONVOCATORIA 2017 SALA DE ARTE FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA SAN PEDRO DE ATACAMA

NAVIDAD EN ADRA

Jueves 8. Viernes 9. CICLO DE VIDEO ÓPERAS OTELLO (GIUSEPPE VERDI) Museo Rubén Herrera 18:00 hrs. Para todo público. Sábado 10

CONVOCATORIA. Consejo Directivo de la Asociación de Egresados y Graduados de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú- AENBA

AGENDA CULTURAL. Del 1 al 4 de setiembre 2016

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2014

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN AYPATE: UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

ÍNDICE Un verano para ti 2018 Actividades Educativas CDMX CIRCUITO SUR Museo Nacional de la Acuarela Museo Nacional de Culturas Populares Universum, Museo de las Ciencias Museo Dolores Olmedo Museo Nacional de las Intervenciones (INAH) 06 07 08

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

6 CIRCUITO SUR Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo Mis juegos y juguetes: patrimonio de mi infancia Los visitantes encontrarán dos mesas de trabajo: Museo Nacional de Culturas Populares Había un navío, vío, cargado de juegos y juguetes populares La actividad invitará a la reflexión esperando que de ella emerjan nuevas perspectivas en el conocimiento y valor como del juego y juguete popular como patrimonio cultural, y son al mismo tiempo un instrumento eficaz para la promoción de la tolerancia, el respeto y la paz en una sociedad culturalmente diversa. actividades museos estados. circuito sur Mesa 1: La consigna consiste en construir un juguete con materiales reciclados este juguete debe elaborarse con base en un recuerdo de un lugar, un familiar, un momento, un amigo etc, (así mismo se encontrarán instrucciones para elaborar distintos juguetes típicos con materiales de rehuso). Mesa 2: En la mesa encontrarán una obra del museo y un cuento, así como hojas donde lo participantes podrán platicarnos la importancia de ese recuerdo en su vida y cómo es que el juguete se relaciona. Las anécdotas de los participantes se colocarán en una mampara dentro de las salas del museo. Se exhibirán obras plásticas modernas y contemporáneas, cuyo tema es el juego y juguete tradicional que se presentarán en diálogo con piezas de juguetería popular, con los siguientes objetivos: Resaltar los valores estéticos del juguete popular en diálogo con obras de artistas plásticos que los han representado dentro de sus cuadros para recuperar la memoria de los juegos tradicionales de nuestro país. Promover la función desempeñada por la juguetería artesanal en la educación y el desarrollo afectivo de los niños y niñas, promoviendo al mismo tiempo su notoriedad como parte del patrimonio cultural inmaterial del país. Fecha: 15 de julio al 5 de agosto de 2018 Horario: De 12 h a 14 h y de 15 h a 17 h Lugar: Fuera de las salas permanentes del museo del 15 de julio al 4 de agosto Cupo: 10 personas en cada mesa por turno de una hora Fecha: Del 15 de julio al 5 de agosto Horario: De martes a domingo 10 h, 11 h, 12 h, 13 h, 14 h, 15 h, 16 h y 17 h Lugar: Museo Nacional de Culturas Populares Cupo: 20 personas por grupo

Universum, Museo de las Ciencias Charla: Reviviendo a los dinosaurios en México Ponente: Luis V. Rey Arma tu Vaquita Marina 7 Conocer la historia y estilo de vida de antepasados y criaturas que habitaron la Tierra siempre ha sido un tema de interés, pero De dónde sale la apariencia de un tiranosaurio si nadie lo vio? Conoce más sobre este trabajo y algunos datos que nos permiten saber la apariencia de estos grandes animales. La Vaquita Marina es uno de los tantos animales que está en peligro de extinción, ven y conoce las amenazas que enfrenta y las acciones que podemos hacer para que esta historia no vuelva a repetirse. Fecha: 7 de Julio Horario: 13 h Lugar: Universum, Museo de las Ciencias Cupo: Limitado. Actividad incluida en el boleto de entrada Chiqufútbol Tienes de 3 a 6 años? Tira un gol y aprende más sobre el fútbol, De dónde surgió? Desde cuándo se hacen mundiales? Qué pasa cuando haces ejercicio? Fecha: Del 2 al 22 de julio Horario: 11 h y 15 h Lugar: Universum, Museo de las Ciencias. Ciencia recreativa Cupo: Limitado. Actividad incluida en el boleto de entrada actividades museos estados. circuito sur Fecha: Del 2 al 22 de julio Horario: 11 h y 15 h Lugar: Universum, Museo de las Ciencias, espacio Infantil Cupo: Limitado. Entrada libre.

8 Museo Dolores Olmedo Museo Dolores Olmedo. Av. México, 5843, Col. La Noria, Xochimilco, CDMX 16030. México Museo Nacional de las Intervenciones (INAH) Rally de verano. Descubriendo mi patrimonio Programa educativo de la exposición temporal Mexímoron del artista Balam Bartolomé actividades museos estados. circuito sur Rally de verano. Descubriendo mi patrimonio es una actividad familiar en donde la participación de todos los miembros es importante. El objetivo principal es propiciar la integración familiar a partir del conocimiento, disfrute y apropiación de las actividades que en él se frecen. Nuestros participantes podrán acercarse a las piezas que se exhiben en el Museo Dolores Olmedo: pinturas, fotografías, objetos del arte popular, obras del arte prehispánico, flora y fauna y, a través de ellas, los llevaremos a descubrir distintos aspectos de nuestro patrimonio cultural. Fecha: Del 15 de julio al 5 de agosto del 2018 Horario: 10 h a 17 h. Cupo: No hay límite de participantes Dónde comienza y dónde termina la identidad?, dónde la soberanía y dónde el territorio? Bajo esta premisa, la exposición temporal Mexímoron del artista visual Balam Bartolomé propone a los públicos un diálogo entre objetos históricos pertenecientes al acervo del MNI con otros de su autoría, con el objetivo de generar una reflexión sobre el cruce entre la historia y el arte. Inauguración: Concierto de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio 11 h, Huerto Costo: Sin Costo Cupo: Limitado, para todos los públicos Conversatorio y visita guiada El norte en el sur Balam Rodrigo (poeta), Christian Barragán (curador de la muestra) Sábado 21 de julio. Conversatorio y visita guiada El primer Mexímoron. No fue traidor a la Corona, sino combatiente por la libertad Gustavo Pérez (historiador) y Pavel Navarro (investigador MNI/INAH)

Sábado 11 de agosto. Conversatorio y visita guiada La nación a través del espejo: el haz del patriota y el envés del traidor Enrique Serna (narrador y ensayista) y Balam Bartolomé (artista visual). Sábado 25 de agosto. Horario: 12 h, Portal de Peregrinos Cupo: Limitado, para todos los públicos Costo: Sin costo No se requiere inscripción previa Las visitas guiadas serán por la exposición temporal y la sala de Intervención Norteamericana de 1846 a 1848, después de cada conversatorio (con boleto de acceso al museo). Visitas guiadas y talleres lúdicos Sábados 28 de julio y 4 de agosto. Se realizarán sellos y estampas usando como soporte una papa. Este tubérculo tiene relación con los temas de patria, territorio, frontera, migración y memoria sobre los que gira la exhibición Mexímoron, la cual podrás conocer a través de una visita guiada. Acude a una visita guiada por la exhibición Mexímoron y posteriormente, crea tus propios oxímoros y anagramas relacionados con los temas de patria, territorio, frontera, migración y memoria. Horario: 12 h, Portal de Peregrinos Imparten: Balam Bartolomé (artista visual), Christian Barragán (curador de la muestra) *excepto el 4 de agosto y personal de Comunicación Educativa Cupo: Limitado, para todos los públicos Costo: Sin costo No se requiere inscripción previa Las visitas guiadas serán por la exposición temporal, antes del taller (con boleto de acceso al museo). Visitas guiadas a la exposición temporal y la sala de la Intervención Norteamericana de 1846 a 1848 Fecha: Martes a viernes del 14 de julio al 25 de agosto Horario: En el horario de apertura del museo 9 h a 18 h. Cupo: Limitado, para todos los públicos Costo: Sin costo (con boleto de acceso al museo). 9 actividades museos estados. circuito sur Visita guiada y taller de oxímoros y anagramas Juegan las palabras Sábado 18 de agosto. Mesa de atención a públicos Pide tu mapa del Circuito Sur de Museos y recorre diferentes espacios en estas vacaciones de verano!

10 Horario del museo: martes a domingo de 9 h a 18 h. Costo de entrada: $70.00. Exentos de pago: estudiantes, profesores y personas adultos mayores con credencial vigente así como las personas con discapacidad. Los domingos la entrada es libre. Informes en Comunicación Educativa: 50223470 Ext. 413319, comunicacioneducativamni@gmail.com Cupo de los conversatorios: 80 personas Cupo de los talleres: 20 personas Cupo de las visitas guiadas: 20 personas actividades museos estados. circuito sur Fecha: Periodo de la exposición temporal: del sábado 14 de julio al domingo 25 de agosto Horario: Martes a domingo de 10 h a 17:30 h.