Margarita San Andrés Rafael Fort González

Documentos relacionados
Campus Moncloa. Informe de Seguimiento

Red de laboratorios en Ciencia y Tecnología del Patrimonio

Campus Moncloa Campus de Excelencia Internacional

Campus Moncloa Jornadas de Innovación 13 de junio de 2012

RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

MÉTODOS FÍSICO-QUÍMICOS DE EXAMEN, ANÁLISIS Y DATACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES

ugr Universidad de Granada

IDE del Instituto del Patrimonio Cultural de España

A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MÁSTER EN. Diagnóstico del Estado de Conservación del. Patrimonio Histórico

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA)

12.9. Aplicaciones Bibliografía

gvsig Online aplicado a la conservación del patrimonio en el Inst. de Patrimonio Cultural de España

ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo. LUMOS Microscopio FTIR. SENTERRA Espectrómetro Raman de alto rendimiento. Toxicología Forense

Anexo Convocatoria. Fecha de resolución jueves, 19 de septiembre de 2013

Tema 2. MÉTODOS DE ESTUDIO 2.1. Trabajo de campo

Proyecto de Innovación. Convocatoria 2017/2018. Nº de proyecto: 90. Título del proyecto:

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Diplomado en Arqueometría. Coordinadores generales: Dr. Luis Barba Pingarrón y Dra. Isabel Villaseñor Alonso.

CATÁLOGO Toxicología Forense

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

9. Técnicas analíticas en la investigación de minerales

Conservación y Restauración de Materiales Arqueológicos

Capítulo 4 Desarrollo experimental

Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN

Los UAV en agricultura: Una nueva forma de tener información

INGENIEROS INDUSTRIALES

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN SENSORES PARA MONITOREO Y APLICACIONES GEOESPACIALES MEDIANTE UAV

Estudios del Patrimonio Cultural

Contaminación Radiactiva en productos alimenticios, papel del Centro Nacional de Sanidad Ambiental

Clúster Agroalimentación y Salud. Margarita Ruiz-Altisent UPM y Lucas Domínguez UCM Coordinadores

APOYO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION, TRANSFERENCIA E INTERNACIONALIZACION

CEI CAMPUS MONCLOA: D. Javier Uceda. D. José Carrillo Rector de la Universidad Complutense de Madrid. Politécnica de Madrid

CEI CAMPUS MONCLOA: Clúster de Agroalimentación y Salud

Sernageomin. Geología Básica como herramienta para la exploración, avances en la Zona Norte del País. Subdirección Nacional de Geología

Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía

P2. PROGRAMA DE MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Análitica

Maestría en Computación óptica. Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora

Arquitectura. Arqueología de la. arquitectura II. Análisis de patologías y ensayos sobre materiales constructivos históricos

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Analítica

Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) GRUPO (marcar X) Indicar espacio Necesario distinto aula (aula informática, audiovisual, etc..

Control mediante técnicas UAV de la densidad de planta viva en recintos SIGPAC

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

LA ANTROPOLOGÍA COMO CAMPO PARA NUEVAS OPORTUNIDADES EN LA COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINAR. Dr. Andrés Darío Izeta

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE PERSONAL LABORAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA HORAS PRESENCIALES. Estudio de bibliografía recomendada, consulta de

ESTUDIOS SOBRE LA ALTERACIÓN DE PIEDRA EMPLEADA EN LA IGLESIA DE EL SALVADOR DE SEVILLA

Servicios Científico-Técnicos CARTA DE SERVICIOS

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Minas y Energia PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica. UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Difracción con Rayos X

Grado en Ingeniería Geológica

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

Capítulo 5 Resultados y análisis

Formulario para Presentación de Propuesta de Proyecto

GUÍA DOCENTE CURSO:

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES:

PROYECTO DOCENTE Materiales para Construcción Grp de Clases Teóricas de Materiales para Construcción CURSO Grado en Ingeniería de Materiales

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

LICENCIADO EN QUÍMICA

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015 PROYECTO Nº 160:

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis y ensayo de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis y ensayo de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CONSOLIDAR. Geo-Información

Normas técnicas Ropa y Guantes de protección (Enero 2013)

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO

Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA ABSORCION DE RADIACION ULTRAVIOLETA Y VISIBLE... 27

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

ugr Universidad Centro de Instrumentación Científica de Granada Javier Romero Mora Dirección

~~~CONSEJO DE. CSN/ AIN/BME/13/03 Página 1 de 4 ~~~~ SEGURIDAD NUCLEAR ACTA DE INSPECCIÓN

Métodos de Fechamientos radio-isotópicos de rocas y otros materiales. Cecilia Caballero Miranda

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009

El proyecto LaPa. La economía política el Patrimonio: la arqueología como ejemplo.

Transcripción:

Margarita San Andrés Rafael Fort González

Red de laboratorios en Ciencia y Tecnología del Patrimonio Clúster PATRIMONIO Objetivos: Creación de una Red de Laboratorios especializados en Ciencia y Tecnología del Patrimonio que permitan compartir y distribuir recursos y poder abordar actuaciones para conservación del patrimonio de una forma especializada y con una visión no sólo multidisciplinar sino sobre todo interdisciplinar. Actividades de los Grupos de Investigación (UCM y UPM) Cómo lo estábamos haciendo? - Grupos UCM y UPM colaboran con el CSIC, IPCE, Museos, Patrimonio Nacional, etc... - Grupos UCM y UPM trabajan en Patrimonio (investigación y docencia) - Grupos UCM y UPM están integrados en Redes Temáticas (Patrimonio) - De forma aislada - De forma poco visible - Sin optimizar recursos y esfuerzos - Escasa colaboración entre grupos

Qué se quiere hacer? Mejorar la calidad y competitividad de los laboratorios integrados Qué se está intentando? - Apoyar las investigaciones en el campo de las Ciencias del Patrimonio - Cohesionar grupos - Potenciar y fortalecer recursos - Visibilidad de recursos (equipamientos de los laboratorios) - Visibilidad de actuaciones y trabajo de los grupos - Incentivar actuaciones conjuntas interdisciplinares e integrales - Promover líneas de investigación - Adaptación a la demanda de la sociedad - Colaboración con empresas públicas y privadas

Grupos de Investigación UCM Centros de Apoyo a la Investigación CAI s IPCE CSIC CIEMAT PN RedLabPat DACIPA Grupos de Investigación UPM Grandes Laboratorios de Apoyo

14 laboratorios forman parte de la red 8 UCM 5 UPM 1 UCM-UPM-CSIC 1 CSIC-UCM Personal implicado: >50 personas Experiencia de más de 30 años Experiencia en obras emblemáticas Arquitectos, Ingenieros, Químicos, Geólogos, Biólogos, Físicos, Arqueólogos, Historiadores, Restauradores, etc. Tiene el apoyo de los grupos de investigación de la UCM-UPM y de los grupos agregados

Clúster de Patrimonio Lab. de Química aplicada a la Conservación del Patrimonio. Facultad de Bellas Artes (UCM) Laboratorio de Petrofísica. Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) CAI de Arqueometría y Análisis Arqueológico. Facultad de Geografía e Historia (UCM) Lab. de Georreferenciación. Facultades de Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas (UCM) Laboratorio BIOCRIPT. Facultad de Ciencias Biológicas (UCM) Lab. de Espectroscopía Raman de Química-Física I. Facultad de Ciencias Químicas (UCM) Lab. de Dataciones en Ciencias del Patrimonio (DACIPA). Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) Laboratorio de Fotometría y color. Escuela Universitaria de Óptica (UCM) Laboratorio de Conservación y Restauración de la Biblioteca Histórica (UCM) Laboratorio de Entomología. Facultad de Ciencias Biológicas (UCM) Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas (UPM) Lab. de tecnologías de la Información geográfica. ETSI Topografía,Geodesia y Cartografía (UPM) Laboratorio de Estructuras. ETS Arquitectura (UPM) Laboratorio EUITF. ETS Ingenieros de Montes (UPM). Laboratorio de Bioingeniería y Materiales (BIO-MAT). ETS de Ingenieros Industriales (UPM).

Laboratorio de Química aplicada a la Conservación del Patrimonio. Facultad de Bellas Artes (UCM)

Conservación y Restauración de la Biblioteca Histórica (UCM)

Laboratorio de Petrofísica Tiene como funciones la obtención de parámetros físicos de piedra de construcción morteros, cerámicos,etc. Conservación del Patrimonio Caracterización de materiales Deterioro Durabilidad Tratamientos Comportamiento Hídrico Propiedades de superficie Propiedades mecánicas y estructurales Envejecimiento acelerado Técnicas no destructivas ER-0346/2008 UNE-EN-ISO 9001:2008

Caracterización Biodeterioro Datación por racemización de aminoácidos Biomarcadores Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular (UPM) Laboratorio BIO-MAT (UPM) Laboratorio BIOCRIPT (UCM) Laboratorio BUCM (UCM)

Laboratorio de Estructuras. ETS Arquitectura (UPM)

Equipamiento: 2,9 millones euros Personal implicado: >50 personas 3 Laboratorios están integrados en la Red de laboratorios de la Comunidad de Madrid. 3 Laboratorios están certificados ICTS Centro Nacional de Microscopia Electrónica Difracción de Rayos X Espectrometría de Masas Espectroscopía de Infrarrojo-Ramán Microanálisis Elemental Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Técnicas Físicas Técnicas Geológicas

Nuevo equipamiento Criterios: Infraestructura no existente en el Campus Complemento a equipamientos ya existentes Equipos portátiles CAI, LPF, ETS Montes Técnicas Mínimamente Invasivas o TND Convocatoria Infraestructura del CEI. Cluster Patrimonio 173.000 - Georadar multicanal de tracción mecánica 118.000 - FRX ED portátil 55.000 Convocatoria INNOCAMPUS 680.000 - Laboratorio de Datación por luminiscencia 450.000 - Otro equipamiento: 230.000

Implantación del Laboratorio de Dataciones en el Ámbito de Ciencias del Patrimonio DACIPA Dendrología (INIA) Paleomagnetismo (UCM) Radiocarbono (CSIC) Luminiscencia (TL/OSL) (UCM-UPM-CSIC-CIEMAT) Racemimización de aminoácidos (UCM) Métodos Radiométricos: Rb/Sr, Sm/Nd, K/Ar, Pb-Pb. (UCM) 15

3000 Fases minerales con Propiedades luminiscente Datación Arqueológica Dataciones absolutas por técnicas de Luminiscencia 100-800.000 años TL: Termoluminiscencia OSL: Luminiscencia óptimamente estimulada Cambio climático global Paleontología Geomateriales luminiscentes Geológica DACIPA Datación en Ciencias Patrimonio Campos de actuación Datación (geológica y arqueológica) Autentificación de piezas del patrimonio Paleoclimatología-Cambio climático Dosimetría Espacial (empleado en meteoritos) Detección de alimentos irradiados. Dosimetría retrospectiva en caso de accidentes radiológicos. Caracterización de defectos estructurales en sólidos aislantes Determinación de daños estructurales en materiales de construcción Identificación de partículas de polvo responsables de enfermedades Datación e Investigación Lectores de TL/OSL con una fuente radiactiva Lector de catodoluminiscencia espectral Equipo Gamma-espectrómetro de campo

Dataciones absolutas por técnicas de Luminiscencia (TL/OSL) 2 Equipo de datación por TL /OSL equipada con: fuente de luz azul para estimulación con > 80 mw/cm2 de luz de 470 nm de longitud de onda, y fuente de 830 nm de longitud de onda para estimulación con un máximo de >135 mw/cm2 de radiación infrarroja, y fuentes radioactivas de 90 Sr para irradiaciones beta, con equipo para irradiaciones al vacío. Se incorpora de catodoluminiscencia espectral y accesorio de medidas secuenciales de hasta 100 granos

FRX ED portátil Clúster de Patrimonio

Georadar multicanal de tracción mecánica

Equipo prospección geoeléctrica de alta resolución

Vehículo aéreo no tripulado Los equipos UAV (Unmanned Aerial Vehicle) están especialmente diseñados para realizar tareas de campo: prospección, documentación, exploración, inspección, etcétera. Permiten: Toma de datos para puntos de apoyo topográfico Generación de modelos digitales de elevación (MDE) Microtopografías Fotografía infrarroja Ortofotografías Video Modelos 3D.

Equipo de reflectografía infrarroja es una técnica de examen que permite estudiar las capas subyacentes de una pintura, que no pueden ser apreciadas a simple vista. El equipo dispone de una tecnología que permite la obtención de imágenes en alta definición de áreas 150 cm. y sin distorsión angular alguna La cámara capta la respuesta correspondiente al intervalo de longitudes de onda entre 900-1.700 nm permitiendo la obtención de imágenes de alta resolución de 16 megapíxeles

Ensayos de durabilidad de materiales Control de calidad de los productos propuestos para tratamientos de conservación y restauración. Cuando se trata de consolidantes, fijativos, agentes hidrofugantes y agentes de limpieza, que van a ser utilizados sobre materiales inorgánicos, tales como piedra, metales, cerámicos y paramentos que se encuentran en ambientes externos y por tanto, en condiciones especialmente agresivas, es fundamental estudiar la acción combinada de la luz, la humedad, choque térmico, contaminación atmosférica, etc.

Ensayos de durabilidad de materiales