Comunicación y Despliegue de alarmas. Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP

Documentos relacionados
Capítulo: Certificación PSP. Instructor: Instructor: Raúl Granados Sánchez PSP

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

Redes de Computadoras

Medios de transmisión

Canales de Transmisión

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Redes de Computadores. Capa Física. 1

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Índice general. Terminología. Terminología

Unidad 2. Redes e intercambio de datos

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

SISTEMAS DE TRANSMISION

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Práctico 3 Procesador de Textos Año TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos

Apéndice C: Teoría de Troncales. Una troncal es un canal de comunicación entre dos sistemas de telefonía conmutada.

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

- 1 - Pablo Prado Cumbrado

Infraestructura de Telecomunicaciones

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

MEDIOS DE TRANSMISION


ACTIVIDADES DE ESO. Nombre y apellidos del alumno: Curso: 4º. a) Conjunto de todas las ondas electromagnéticas ordenadas según su frecuencia.

CONTACTOS ST131 «PIRAÑA II» /ST131N. Dispositivos de búsqueda multifunción

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

Conceptos básicos de comunicaciones (2)


Conceptos básicos de comunicaciones

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

UNIDAD 5 MULTIPLEXACIÓN

Sílabo de Telecomunicaciones y Redes I

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital

Modulo 14. Interferencia

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F.

EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17

ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017

Práctica Modem. Andrea Huertas Ruiz

Introducción a las Redes

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no guiados.

Clase 2 Conceptos Básicos de Teleprocesos. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3

Contenido. XVII Introducción. Prefacio

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD:

Sensor de movimiento Alta Protección EMI y RFI Relé de estado sólido. Cobertura 11m; 110. Marca PARADOX

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Capítulo 1: Introducción - II

Entrenador de Satélite ESA

DWR-R02DN. Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N. Descripción general

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I


banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

APÉNDICE A TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

Medios de transmisión. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Editorial Marcombo Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Teoría de Comunicaciones

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS

Unidad 3. Técnicas de Modulación

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Redes de Altas Prestaciones

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INDICE 2. Generación de Señales 3. Transmisión de Modulación de Amplitud 4. Recepción de Modulación de Amplitud


Terminales telefónicos DECT

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Register your product and get support at SDV5225/12. ES Manual del usuario

Unidad 5. Aplicaciones

Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

CONTROL DE ACCESO INALÁMBRICO SISTEMAS DE EXPANSIÓN

ASIGNATURA: TELEINFORMÁTICA

Transcripción:

Comunicación y Despliegue de alarmas Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP

PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA PRESENTAR EL EXAMEN COMO PROFESIONAL DE PROTECCIÓN CERTIFICADO COMUNICACION Y DESPLIEGUE DE SEGURIDAD FISICA ALARMAS Ing. Raúl Granados Sánchez, PSP

SEGURIDAD FISICA

AC&D Alarm Communication and Display Elemento del PPS Transporte de la información de alarmas y evaluación a un punto central Presentación de información a un operador Elementos Críticos El transporte o comunicación de la información La presentación o despliegue de la información a un operador humano de una forma significativa

Atributos Robustez, medida del desempeño del sistema en todos los probables ambientes MTBF amplio Comunicación confiable Pérdida de comunicación mínima Backup y redundancia Downtime mínimo Velocidad

Atributos El AC&D debe estar protegido de ataques Limitar y controlar acceso al AC&D Información Configuración Componentes cableados Despliegue Fácil uso al operador Información esencial No abrumar al operador Interacción con el sistema eficiente Sistema sencillo = menor tiempo de capacitación y re capacitación

AC&D Efectividad del sistema Rapidez y claridad de la comunicación de alarmas Información Donde ocurrió la alarma Que o quien causó la alarma Cuando ocurrió la alarma Respuesta del operador Efectividad Sistema ( Hardware, Software, cableado, protocolos, ancho de banda ) Acción del operador (capacitación, ergonomía, fisiológicos, psicológicos, sociales)

AC&D Subsistemas Comunicaciones Supervisión y seguridad de líneas Manejo de la información Control y visualización Evaluación

Subsistema de Comunicación Transferencia de datos de un punto a otro Punto de recolección ( Sensores ) Punto de depósito ( Visualización Control Room) Dentro del depósito ( Servidores, WS en el control room)

Subsistema comunicaciones Factores técnicos Medios físicos Ancho de Banda Protocolos de comunicación Velocidad Redundancia Costo Beneficio Factores Humanos Presentación de la información con latencia no perceptible Interacción operación Fracción pequeña del tiempo total de respuesta del sistema

Comunicaciones de Seguridad Integridad del medio de comunicación Disponibilidad del camino Integridad del Mensaje Transmisión de la información sin errores Oportunidad de la transmisión (Timeliness) Transmisión en el periodo de tiempo adecuado Seguridad del mensaje Acceso al mensaje solo por el personal autorizado

Medios Físicos: Cable Señales de alarma Conductores sin blindaje Par eléctrico DC Resistencia eléctrica

Medios Físicos: Cable Audio Conductores blindados y torcidos AC Alarmas Voice grade lines

Medios Físicos: Fibra Optica Alto ancho de banda Video, datos, voz 565Mbits, 8064 conversaciones telefónicas por fibra Unidireccional bidireccional

Fibra óptica Inmune a EMI y RFI No irradia ningún tipo de señal no hay corriente eléctrica Gran ancho de banda de múltiples tipos de señales Cable mas pequeños y ligeros Cables flexibles No vulnerables a intercepción por acoplamiento acústico o inductivo Grandes distancias

Transmisión de Video Coaxial Hasta 1000 ft s Fibra óptica Grandes distancias 1 milla sin amplificadores Líneas telefónicas Conversión digital Cable par torcido balanceado Hasta 4000 ft

Topologías LOOP Dispositivos conectados en un lazo hasta el centro de control Espacios pequeños o una sola instalación Codificación Circuito McCulloh

Topologías PUNTO A PUNTO Más costoso La falla de una línea solo afecta un sensor

Topologías Multiplexado Equipo en ambos extremos Costoso TDM Time Division Multiplexing Sincronización FDM Frecuencia Division Multiplexing Filtros pasobandas

Multiplexaje

Espectro Electromagnético

Comunicaciones Inalámbricas Componentes Transmisor Antena Receptor Fuentes de poder AM FM Cualquier comunicación transmitida de forma inalámbrica se considera susceptible a ser interceptada

Comunicaciones Inalámbricas Voice Radio Base Móviles Repetidores Teléfonos Inalámbricos Base y transceptores Rango de 700 a 1000 ft Fácil intercepción Códigos o selección de frecuencias No información sensitiva

Comunicaciones Inalámbricas Telefonía Celular Células Clusters Grupos de frecuencias US 800 o 1900 MHz Otros países 900 o 1800 MHz TDMA CDMA Aplicaciones Backup a red alambrada Comunicación en desastres Situación de rehenes Backup de comunicaciones rutinarias de seguridad

Comunicaciones Inalámbricas Telefonía Celular Analógico Advanced Mobile phone service AMPS US 800 MHz Transmisión in the clear Digital US 1,900 MHz Otros países 800 o 1800 MHz Personal Communication Service PCS Transmisión digital ( bits )

Satélites Retraso de señal Patrón de cobertura (footprint) Susceptible a intercepción GEO Geo estacionarios Altas altitudes, delay alto 22,300 millas, 36,000 km TV, voz digital, datos, fax, email MEO LEO 10,300 km, 6,500 millas telefonía móvil Orbitas bajas 440 a 763 millas, 700 a 1,220 km Delay bajo Telefonía móvil

Microondas 30 300 GHz Unidireccional o bidireccional Requieren Licencia Penetran nieve, niebla, lluvia, Multiplexión de señales TV, Telefonía, datos Línea de vista

LASER Light amplification by stimulated emission radition Luz muy coherente Audio, datos, video Línea de vista Fotodetector 4 millas 6.4 km sin repetidores

Interferencia Recepción adecuada, discriminar señales no deseadas y ruido Interferencia Otras señales Condiciones atmosféricas Circuitos eléctricos Estática Condiciones ambientales Construcción

Seguridad de las Comunicaciones Protección de Líneas Internas por tubería Externas subterraneas Evitar acometidas en el poste más cercano 2 proveedores de comunicaciones

Supervisión de Línea RFL Circuito abierto Corto circuito Aterrizaje

Audio/Voz Comunicaciones analógicas Audio analógico Acceso a la línea acceso a la información de forma directa Digital Conversión a datos Binario Reconversión a analógico Intercepción de datos

Scramblers Características de la voz Frecuencia Amplitud Equipos en ambas terminales de la llamada Servicio por tercero Inversores de Frecuencia Más sencillo Bajo costo Soportan poca calidad en el canal Puede ser reconocido

Scramblers Bandsplitters 5 bandas hasta 3080 combinaciones, 90% no se usa Rolling Bandsplitter Moduladores de Frecuencia o fase Mayor nivel de seguridad Masking Modificar la amplitud añadiendo otra señal Todos los scramblers degradan la calidad de la comunicación

Alarm Control and Display Proveer información al operador y permitirle realizar comandos Soportar la evaluación de alarmas Qué información se mostrará al operador? Cómo se va a presentar? Cómo se comunica el operador con el sistema? Cómo acomodar el equipos en la estación de trabajo del operador?

Alarm Control and Display Un sistema efectivo debe presentar la información de manera rápida y clara Información de la zona Status: seguro, alarma, tamper, Ubicación Hora de la alarma Consideraciones especiales de la zona (riesgos o materiales peligrosos) Instrucciones para acciones Número de personas a llamar Mapas de la zona

Factores Ergonómicos Diseño en base al operador Qué necesita ver el operador? Gente, equipo, pantallas, Qué necesita escuchar el operador? Otros operadores, equipo de comunicación avisos Qué necesita alcanzar o manipular el operador? Controles mediante manos o pies

Ergonómicos Pantallas perpendiculares a la línea de vista del operador Indicadores y entradas categorizadas Indicadores audibles Indicadores visuales

Ergonómicos Las mas importantes en el área primaria Pantallas operacionales de uso continuo en la zona secundaria Visualizarlas con movimiento de ojos no de cabeza Pantallas de soporte con uso no frecuente colocadas fuera del área secundaría Señales audibles Diferentes tonos y volumen Mantener número bajo

Ergonómicos Controles y teclados al centro por abajo o alrededor de pantallas Código de colores Alarmas por semáforo Grupos de controles Señales visuales Considerar número de operadores

Equipo Equipo no necesario para la operación fuera del cuarto de operación Cuarto independendiente Control de acceso Facilidades de mantenimiento y ambientales

GUI s PC s Mapas dinámicos Anunciadores

GUI s Texto, Graficas, video, controles Hasta 3 ventanas simultaneas Status del sistema Información subordinada Menu o controles operativos Menús, 9 items y hasta 3 niveles Comandos y funciones comunes Botones, iconos, menú Mapas No más de 50 iconos, Grupos, Indicar estado Ayuda No más de 7 colores

GUI s Mínimo número de acciones requeridas para ejecutar un comando Solo las acciones validas en el contexto deben estar disponibles El sistema debe guiar al operador en operaciones complejas Los anunciadores no deben anular las operaciones en progreso Se debe evitar ruidos molestos, alarmas continuas, o pantallas o luces molestas Los comandos deben poder ser efectuados en varias maneras

AC&D