PRESENTADO POR: León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.

Documentos relacionados
CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y CONSECUENCIAS SOBRE UN ISP A JULIO 2009.

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

CONATEL ECUADOR INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES Febrero Ing. Jaime Guerrero Ruiz MARCO REGULATORIO

6.1 Usuarios del servicio portador de telecomunicaciones Enlaces del servicio portador de telecomunicaciones Participación el mercado

Finalmente se presenta un Índice de Penetración de TIC s que lo aplicamos para ordenar la penetración por provincias.

CONTENIDO Servicio de Telefonía Fija Servicio Móvil Avanzado Servicio de Acceso a Internet Audio y video por suscripción Servicio Troncalizado

BOLETÍN ESTADÍSTICO 50% A G E N C I A D E R E G U L A C I Ó N Y C O N T R O L D E L A S T E L E C O M U N I C A C I O N E S 38% 12%

Conectividad para la inclusión social. Ing. Verónica Yerovi Arias Superintendencia de Telecomunicaciones

Telecomunicaciones y conectividad. Hugo Carrión G.

CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

OCTUBRE 2010 CONTROL DE LA CALIDAD DE LA BANDA ANCHA EN EL ECUADOR

CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD. Marzo 2006

Institucionalización regulatoria Gobierno Electrónico en el Ecuador. Hugo Carrión, Julio de 2011

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

XXXII Convención Anual CANIETI Alta Tecnología y Desarrollo 2011

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

SERVICIO MÓVIL AVANZADO. Lineas activas Participación Tráfico Espectro Radioélectrico Gestión Regulatoria

CONECTIVIDAD SOCIAL EN ECUADOR

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Abstract. Antecedentes. Servicios de televisión en el Ecuador

Sector de Telecomunicaciones

Regulación de las Telecomunicaciones. Ing. Hugo Vinicio Carrión

El sector TIC: la nueva locomotora de la economía colombiana

IMPACTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y CONSECUENCIAS SOBRE UN ISP A JULIO 2009.

Líneas Telefonía Fija y Móvil

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES INFORME TRIMESTRAL

Sector Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Internet Calidad y costos en Ecuador - Año 2008

Teledensidad del servicio de Telefonía a Fija Local

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

INDICADORES I TRIMESTRE 2016

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN

Comportamiento del sector de Telecomunicaciones en la República Dominicana Tasas de Crecimiento (%) Enero-Diciembre * 2014/ /2014

Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones

REGLAMENTO DE DERECHOS POR OTORGAMIENTO DE TÍTULOS HABILITANTES Y TARIFAS POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES (Excp. RTV Abierta)

INVERSION. Análisis Perú - Ecuador

Aspectos tarifarios del marco regulatorio enecuador. Seminario regional sobre los Costos y las Tarifas para los países miembros del Grupo TAL

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Ecuador

Telecomunicaciones. El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Ecuador

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

Situación de las telecomunicaciones/indicadores de las TIC en Bangladesh

Dra. Hilda Maria Pardo Hasche. Vicepresidente Juridico- COMCEL S.A.

EL MENOR Y LAS TELECOMUNICACIONES

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

en América Latina AHCIET XII FORO DE REGULACION Fernando Rojas CEPAL Santiago, abril 2011

ENFRENTANDO LA BRECHA DIGITAL DESDE EL GOBIERNO LOCAL

Suscriptores de Telefonía a Fija Local

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

Situación del mercado de las telecomunicaciones y marco regulatorio

PLANES TARIFARIOS DE INTERNET

PLAN DE TRABAJO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO

9 th World Telecommunication/ICT Indicators Meeting (WTIM-11) Mauritius, 7-9 December 2011

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINALES DE TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE (Resolución CONATEL-2008)

Servicios Adicionales. en Radiodifusión. Digitalización n y. Cámara Nacional de la Industria. Ing. J. Leonardo Ramos Mateos. de Radio y Televisión

REGLAMENTO POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES POR SATELITE

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

ACCESO A INTERNET EN UNA RED UMTS

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO

APENDICE ESTADÍSTICO EJECUTIVO DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

BASE LEGAL ARCOTEL Ley Orgánica de Telecomunicaciones

COMUNICADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (COFETEL)

El desarrollo de la Sociedad de la Información

INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014

ESTADÍSTICAS TRIMESTRALES:

Proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

Política Regulatoria para el Desarrollo del Internet que queremos

PRESENTE Y FUTURO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE LAS TELECOMUNICACIONES. Comisionada María Elena Estavillo Flores 23 de junio de 2016 Cancún

Normativa referida a Acceso al Mercado

INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA. Tendencias y Oportunidades de Negocios en el Sector de Comunicaciones Móviles Análisis del Caso de las Redes 3G

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

Chile baja 5 puestos en ranking mundial de competitividad tecnológica y se ubica en el lugar 32

FONATEL. todos conectados FONATEL

I. ANTECEDENTES DE LA CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso.

Infraestructuras y Smart Grids entornos Rurales

INDICADORES II TRIMESTRE 2015

ORGANIZACIÓN MUNDIAL GATS/SC/56/Suppl.2 11 de abril de 1997

II TRIMESTRE 2016 INFORME DE LAS CIFRAS DEL SECTOR. Telecomunicaciones

Transcripción:

ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE PENETRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÁS DESTACADOS QUE SE OFRECEN EN EL ECUADOR PRESENTADO POR: León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR

Medir el desarrollo del país a partir de la penetración de los servicios. Analizar las estadísticas de penetración de los diferentes servicios que actualmente se ofrecen en el Ecuador. Brindar una proyección a futuro realizando un estudio estadístico de los servicios de Telecomunicaciones. Especificar el nivel en que se encuentra el Ecuador en el sector de las Telecomunicaciones con respecto a otros paises.

Los Servicios de Telecomunicación han de entenderse conceptualmente como la oferta de un conjunto de servicios a los respectivos usuarios a través de facilidades denominadas Redes de Telecomunicaciones. La evolución tecnológica en este campo ha sido impresionante, llegando a la convergencia de servicios.

DEFINICIÓN Se puede definir el Servicio de Telecomunicaciones como una capacidad o facilidad de telecomunicación suministrada a un agente Usuario del Servicio y que es proporcionada por un agente denominado Proveedor del Servicio.

CLASIFICACIÓN Los servicios de telecomunicaciones en el Ecuador se clasifican de la siguiente manera: Servicios Finales Servicios Portadores Servicios Públicos Servicios Agregados

SERVICIOS FINALES Son servicios finales de telecomunicaciones aquellos que proporcionan la capacidad completa para la comunicación entre usuarios. Ejemplos: Servicio Móvil Avanzado Telefax Datafax

SERVICIOS PORTADORES Son servicios portadores aquellos que proporcionan a terceros la capacidad necesaria para la transmisión de signos, señales, datos, imágenes y sonidos entre puntos de terminación de una red definidos, usando uno o más segmentos de una red. Ejemplos: DSL Servicios Satelitales SCPC y VSAT Alquiler de líneas dedicadas GSM WLL ATM

SERVICIOS PÚBLICOS Los servicios públicos son aquellos a los cuales el Estado garantiza su prestación debido a la importancia que tienen para la colectividad. Se califica como servicio público a: Telefonía Fija local, nacional e internacional Radiodifusión y Televisión

SERVICIOS AGREGADOS Son los servicios de telecomunicación que no siendo servicios públicos y utilizando como soporte servicios portadores o servicios finales de telecomunicación, añaden otras facilidades al servicio soporte o satisfacen nuevas necesidades específicas de telecomunicación. Ejemplos: Acceso Remoto a Redes Acceso a Internet Videoconferencias Servicios Inteligentes de Voz

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÁS DESTACADOS QUE SE OFRECEN EN EL ECUADOR Dentro de la variedad de servicios ofrecidos en el campo de las telecomunicaciones en el Ecuador los más destacados son: Telefonía Fija. Telefonía Móvil. Servicios Portadores. Acceso a Internet. Televisión por suscripción.

RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE PENETRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR Para poder determinar el porcentaje o índice de penetración de cada servicio se hace uso de dos indicadores muy importantes como son: Población actual del territorio nacional. Número de personas que hacen uso del servicio o cuentan con algún contrato definido.

TELEFONÍA FIJA Densidad de Telefonía Fija por provincia Datos al 30 de Abril del 2009 Penetraciόn nacional: 14.49% Media mundial: 16%

Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 TELEFONÍA FIJA 1.050.000 900.000 750.000 600.000 450.000 Histórico por empresas de Telefonía Fija 300.000 150.000 0 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Abr-09 CNT (Andinatel ) CNT (Pacifictel ) Etapa Linkotel Setel Etapatelecom Ecuadortelecom Evolución y proyección de Telefonía Fija 20.00% 18.00% 16.00% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00%

TELEFONÍA FIJA Benchmarking Telefonía Fija Datos al primer trimestre del 2009

TELEFONÍA MÓVIL Densidad de Telefonía Móvil 3,260,036 23% 298,581 2% 1,876,040 13% 8,479,280 62% CONECEL OTECEL TELECSA SIN SERVICIO Fecha de actualizaciόn: Marzo del 2009 Penetraciόn nacional: 86.52% Media mundial: 59%

Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 TELEFONÍA MÓVIL 16,000,000 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 CONECEL TENDENCIA 5,000,000 4,500,000 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 OTECEL TENDENCIA TELECSA

TELEFONÍA MÓVIL Benchmarking Telefonía Móvil Datos al primer trimestre del 2009

ACCESO A INTERNET Densidad del Acceso a Internet por provincia Fecha de actualizaciόn: 31 de Marzo del 2009 Penetraciόn nacional a nivel de abonados: 2.45% Penetraciόn nacional a nivel de usuarios: 11.81% Media mundial a nivel de abonados: 9% Media mundial a nivel de usuarios: 24.7%

Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 SURATEL S.A. CNT (Andinatel) CNT (Pacifictel) Easynet S.A. Etapatelecom S.A. Lutrol S.A. TELECSA PUNTONET S. A. OTRAS 121.313 106.831 82.172 60.036 43.927 31.345 USUARIOS 176.603 450.000 570.617 ACCESO A INTERNET 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 Número de usuarios por empresa de Internet - EMPRESAS 6.000.000 Evolución y proyección de Internet 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0

ACCESO A INTERNET Benchmarking Acceso a Internet Datos al primer trimestre del 2009

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN Densidad de Televisión por Suscripción Fecha de actualizaciόn: Junio del 2009 Penetraciόn nacional: 8% Media América Latina: 6%

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN Evolución de los diferentes servicios de audio y video en Tv por Suscripción.

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN Benchmarking Tv por Suscripción. Datos al primer trimestre del 2009

SERVICIOS PORTADORES Distribución de usuarios por operador Fecha de actualizaciόn: Abril del 2009 Penetraciόn nacional: 1.14% Media América Latina: 15%

USUARIOS SERVICIOS PORTADORES 100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2004 2005 2006 2007 2008 Abr 2009 Histórico por concesionarios de Servicios Portadores AÑOS CONECEL IMPSATEL MEGADATOS SURATEL ANDINATEL PACIFICTEL ETAPA TELCONET Evolución y tendencia de Servicios Portadores

COMPARACIÓN ENTRE SERVICIOS - SITUACIÓN DEL ECUADOR EN SUDAMERICA Telefonía Fija Telefonía Móvil Internet

Ecuador cuenta con una alta densidad poblacional al ser uno de los países con menor superficie en Sudamérica. El servicio de Telefonía Fija ha evolucionado constantemente en los últimos años, siendo gran parte del mercado compañías manejadas por el estado, llega a un índice de penetración de 14.49%, la media mundial es del 16%. Se estima que dentro de cinco años este servicio seguirá creciendo en el territorio nacional a paso lento por la competencia con la telefonía móvil.

La Telefonía Móvil (ahora Servicio Móvil Avanzado) ha llegado a convertirse en un servicio muy común actualmente, en quince años ha llegado aproximadamente a un índice de penetración del 86% en todo el Ecuador muy por encima de la media mundial (59%). El Internet es un servicio útil por la gran fuente de información que ofrece en la actualidad, llegando al punto que hasta operadores móviles brindan este tipo de servicio sin importar la ubicación en la que se encuentre el usuario. El acceso a Internet ha tenido una buena evolución desde sus inicios, llegando a un índice de penetración del 11.81% a nivel de usuarios, aunque es discutible la forma de cálculo de usuarios.

A nivel de usuarios, el servicio de Televisión por suscripción es considerado el más bajo en penetración. Su índice de penetración alcanza un 8% a nivel nacional. Los servicios portadores han tenido un incremento muy notorio en los últimos años en su número de usuarios llegando a un índice de penetración de 1,14% y se está convirtiendo en uno de los servicios con más ingresos económicos. La UIT, organización a la cual Ecuador está asociada, en base al estudio del índice IDI, una especie de calificación que se otorga a cada nación según su desempeño en el uso y acceso masivo a herramientas de Internet y a las comunicaciones para su desarrollo social y económico, ubica al Ecuador en el puesto 82.

Los servicios portadores poseen un alto costo para la obtención de su licencia por lo que se recomienda establecer precios más cómodos por parte de las entidades reguladoras para que exista mayor competencia y por lo consiguiente reducción de costos para los usuarios, así mismo acelerar la concesión de Servicios Portadores Regionales para aumentar la disponibilidad de redes. Para la mayor cobertura del Internet se recomienda que compañías al actualizar su tecnología en grandes ciudades migren sus equipos a otros sectores donde no existe este tipo de servicio e intensificar el desarrollo de algún plan que permita que el Internet llegue a todo el sector educativo y se lo considere de tipo básico.