WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

Documentos relacionados
WWF (World Wide Fund For Nature)

Oficina La Paz Av. 20 de Octubre 2396 Edif. Maria Hayde, piso 7 Tel.: (591-2) La Paz - Bolivia

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wide Fund For Nature)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wide Fund For Nature)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc.)

WWF (World Wildlife Fund, Inc)

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos?

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (III) El delfín

EVC2. Evaluación de competencias 2 EL ORNITORRINCO, UN MAMÍFERO SORPRENDENTE

El genero Rattus abarca 56 especies siendo que solamente algunas pocas causan problemas al hombre. Estos roedores son típicamente cosmopolitas,

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

2010, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC)

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

Turón ( Mustela putorius)

mexicana subsp. mexicana)

EL KOALA. Nombre científico. Mamífero marsupial. Familia MYRIAM CORREA ACOSTA. Phascolarctos cinereus. Falangeridos

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Los Animales según su Tipo de Alimentación.

FICHA TÉCNICA ROEDORES

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela.

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco

Las características físicas adecuadas

La jungla y la sabana

Instrucciones para imprimir y preparar el DOMINÓ:

» RATÓN CASERO O LAUCHA

ESTADÍSTICA VITAL pelaje pigmentación partículas contaminantes forrajear propulsión ondulantes

Álamo blanco Refugio: Alimento:

PANTHERA TIGRIS TIGRIS

@altoincendios Altoincendiosforestales

Estándar FCI N 319 / / E SHIKOKU

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Nombre común: Tigre. Nombre científico: Pantera Tigris. Clase: Mamíferos. Orden: Carnívoros. Familia: Félidos.

Descripción Morfológica del Zorro Rojo

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Se Podrá Salvar Al Tigre Siberiano?

S.O.S. Gorila: especie en peligro de EXTINCIÓN. A la Reflexión!! Cómo preservar a este Primate? El Gorila mamífero más parecido al hombre

Ficha Técnica del Águila Harpía

SABUESO ALEMAN (Deutsche Bracke)

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes

Los osos osos Una osa osos

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I

Cómo se llama la teoría que nos habla de esta transformación? Quién la propuso?


La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Anfibios. Grandes huesudos

CAIRN TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)


Perros de agua. Tiene prueba de trabajo.

Perros tipo sabueso de talla mediana. Con prueba de trabajo.

Acanthodactylus erythrurus (Squamata, Lacertidae)

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

Monstruario es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

» RATA NEGRA O DE AZOTEA

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

TIRANOSAURIO REX CARNOTAURO.

Mtra. Alin Moncada Oficial de Energía 21 de marzo de 2014

LA.CONMEDI1EP-CAS_1T_ /2/11 12:58 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Composici n

A partir de la guía, Bebés y Cachorros. Los humanos también somos mamíferos

SABUESO HELÉNICO (Hellenikos Ichnilatis)

Guía Nº 4: ANFIBIOS UN LIMEÑO AMENAZADO

NIVELACION ECOLOGIA. 2. Organismos capaces de producir su propio alimento a partir del proceso de la fotosíntesis.

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

Actividad de emparejamiento de la adaptación del animal

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

Guía remedial Unidad IV Ciencias Naturales 4 Año Básico 2017

Pavón piquiamarillo. (Crax daubentoni)

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

370 Crocidura russula (Soricomorpha, Soricidae)

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Perros tipo sabueso de talla grande. Con prueba de trabajo

Para las mentes creativas

TALLERES EDUCATIVOS. Piscilago

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Anoura cultrata Handley, 1960

Sin prueba de trabajo.

( 52) Sabueso Polaco - Ogar Polski. Perros tipo sabueso de talla mediana. Con prueba de trabajo.

GRAN SABUESO AZUL DE GASCUñA

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

GRIFÓN DE MUESTRA DE PELO DURO (Griffon d'arrêt à poil dur, Korthals)

Transcripción:

WWF (World Wildlife Fund, Inc.) WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y respetadas del mundo, con más de 5 millones de seguidores y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Las opiniones expresadas en este documento son las de los autores y no necesariamente reflejan el criterio institucional de WWF. Autores: Lila Sainz Bacherer, Gonzalo Calderón de la Barca, Raquel Cabrera Cabrera, Samuel La Madrid Romero / WWF Bolivia Diseño e ilustración: Jorge Hidalgo A. / MOAIdisart Imprenta: Primera edición: La Paz, Bolivia, junio de 2013 Para mayor información: WWF Bolivia Oficina Santa Cruz Av. Beni entre 2 y 3 anillo Calle Los Pitones Nº 2070 Santa Cruz Bolivia Tel: + 591 3 3430609 Fax: + 591 3 3430406 wwfbolivia@wwfbolivia.org bolivia.panda.org Oficina La Paz Av. 20 de Octubre 2396 Edif. Maria Hayde, piso 7 Tel.: (591-2) 2416137 La Paz - Bolivia Fuentes mixtas Grupo de productos de bosques bien manejados y otras fuentes controladas Cert Nº SW-COC 1388 www.fsc.org 1996 Forest Stewardship Council

Conozcamos al Oso Bandera (Myrmecophaga tridactyla) El Oso Hormiguero Gigante es un mamífero conocido en nuestro territorio como Oso Bandera, nombre que le debe a su larga cola, que cuando la extiende, parece una bandera flameando. Pertenece al grupo de los mamíferos Xenarthra o mamíferos sin dientes. En algunos lugares le dicen Yurumí que en lengua guaraní quiere decir boca pequeña. Esta particular especie está Amenazada a la extinción. 3

Descripción del Oso Bandera La cabeza El oso bandera tiene una cabeza chica y un hocico largo en forma de cono que termina en una pequeña boca, la cual carece de dientes. Tiene una lengua de forma cilíndrica que puede medir hasta 60 cm de largo y que se encuentra recubierta por una saliva pegajosa que le permite atrapar las hormigas y termitas de las cuales se alimenta. Su cabeza está cubierta con delgados y duros pelos. Sus orejas son también pequeñas con forma redondeada y de color gris. El oso bandera no tiene buena vista, pero posee un olfato que se encuentra muy bien desarrollado y con el que se guía para localizar los insectos que conforman su dieta. Las patas y la cola Al oso bandera se lo reconoce por su largo hocico y sobre todo por su espesa y gruesa cola que puede medir entre 64 y 90 cm. Sus extremidades son gruesas y fuertes y cada una termina en cinco dedos con garras. En las patas delanteras tres de sus dedos están provistos de grandes garras o uñas, fuertes y curvadas, provocando que el oso bandera deba caminar apoyado sobre sus nudillos. Las uñas de las patas traseras son mucho más pequeñas que las delanteras. El oso bandera, al igual que el oso jucumari, apoya toda la planta al caminar. 4

El cuerpo El oso bandera tiene un cuerpo robusto, mide entre 1,20 y 2,00 m de largo y pesa entre 18 y 52 kg. El macho es de mayor tamaño que la hembra. Su pelaje es áspero en diferentes tonos de gris y castaño oscuro; tiene dos bandas o franjas negras que parten del pecho, recorren ambos costado del cuerpo y terminan en la base de la cola. Las cerdas o pelos pueden medir de 20 a 22 cm de largo. Su piel es gruesa y junto con su pelaje forman una excelente defensa contra los ataques de las termitas y hormigas que defienden el termitero u hormiguero mientras el oso bandera se alimenta de ellas. 5

Su comportamiento Es un animal de horarios diversos, porque puede adaptarse al día y a la noche; el oso bandera es diurno cuando vive en lugares deshabitados, pero tiene actividades nocturnas cuando se encuentra en lugares más poblados. Es solitario, pero cuando está en época de celo se lo observa acompañado de su pareja. Casi siempre camina con el hocico dirigido al suelo para localizar los hormigueros y termiteros de los que obtiene su principal fuente alimenticia. A veces corre para encontrar su alimento o también para huir del peligro, incluyendo a los jaguares, a los que suele enfrentar con sus garras. Su alcance territorial puede variar entre 9 y 25 km 2. Aunque el oso bandera es terrestre, es un buen nadador, siendo capaz de atravesar anchos ríos. El oso bandera no construye madrigueras, aunque está capacitado para excavar y prefiere refugiarse en hoyos o cualquier cavidad existente. Descansa enrollándose sobre sí mismo, con el hocico entre las patas y la gran cola sobre el cuerpo. El oso bandera disfruta de un buen baño, en ocasiones se recuesta de espaldas al agua y con sus patas delanteras va echándola al resto de su cuerpo. También, lleva la cola hacia adelante acicalando su pelaje con las garras, que actúan como peines.. Cuado se siente amenazada se defiende apoyándose sobre sus patas traseras, y extendiendo sus brazos amenaza con sus largas y poderosas garras delanteras. El oso bandera es por lo general un animal silencioso, pero ruge cuando es molestado y los osos más jóvenes producen un silbido agudo. 6

Su reproducción y ciclo vital La alimentación del Oso Bandera El oso bandera es insectívoro, se alimenta de hormigas y termitas. Utiliza su lengua con saliva pegajosa, que sacude hasta 150 veces por minuto, para recogerlos directamente de sus nidos. Puede consumir más de treinta mil insectos diariamente. El oso bandera es un animal solitario, sólo busca pareja cuando es la época de apareamiento. Alcanza su madurez sexual entre los 2.5 a 4 años de edad. El periodo de gestación (embarazo) es de 190 días y solo tiene una cría por parto que pesa aproximadamente 1,3 kg. La cría nace con los ojos cerrados y los abre después de un par de semanas, entonces, se sube inmediatamente a la espalda de la madre, donde permanece sujeta con sus propias garras hasta que cumple seis o nueve meses de vida. Las crías nacen con una capa completa de pelo negro que se camufla perfectamente con la franja negra de la madre. El oso bandera puede vivir más de diez años. Pasa el día deambulando en busca de hormigueros o termiteros. Cuando encuentra uno emplea como máximo tres minutos en cada uno, para obtener cientos de insectos con el uso de su lengua. El oso bandera solo deshace con sus garras un espacio suficiente para el ingreso de la punta del hocico y su larga lengua, aunque algunas veces, puede destruir todo el nido mientras se alimenta. 7

Lugares donde habita El oso bandera es principalemente terrestre y prefiere los espacios abiertos. Vive en varios habitats: pastizales, zonas pantanosas, bosques húmedos y secos. En Bolivia habita áreas de bosque abierto y en las sabanas de Beni, Pando, Santa Cruz y norte de La Paz, así como las regiones del chaco en Tarija. 8

Su rol ecológico En la cadena trófica es un consumidor secundario ya que se alimenta de insectos. Gracias a ello, puede controlar las plagas dentro su hábitat. Si el oso bandera no regulara la población de hormigas y termitas, éstas acabarían con la diversidad vegetal. Estado poblacional En Bolivia su población se encuentra amenazada a la extinción, es decir que está cerca de ser considerada en serio peligro de extinción, debido principal-mente a la pérdida de su hábitat y la excesiva cacería por su carne. Sus huesos y pelos son empleados en el uso de la medicina natural. El cuero es utilizado para confeccionar diversos recipientes y elementos de talabartería; las duras cerdas de la cola sirven para elaborar peines. El Oso bandera tiene pocas crías al año y su alimentación es muy específica, lo que limita las posibilidades de sobrevivencia de la especie. 9

Acciones para proteger al Oso Bandera Realizar campañas de difusión e información sobre el oso bandera. Indagar, descubrir y denunciar a los cazadores del oso bandera. No molestarlo, ni capturarlo para exhibirlo en circos o zoológicos. No matarlo, ni consumir su carne, ni usar su piel. Amarrar a los perros domésticos en las noches para impedir que lo ataquen. Señalizar su hábitat en las carreteras, para evitar que sea atropellado. No contaminar los bosques, ni talar los árboles que constituyen parte de su hábitat. 10

No olvidemos que la palabra extinción significa: DESAPARECER PARA SIEMPRE! Mi supervivencia está en tus manos... 11