DIPLOMA EN COMUNICACIÓN POLÍTICA MÓDULO PRESENCIAL

Documentos relacionados
DIPLOMA EN COMUNICACIÓN POLÍTICA MÓDULO PRESENCIAL

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

P R O G R A M A C A M P U S K O N R A D A D E N A U E R R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S Y P A R T I D O S P O L Í T I C O S

CAMPUS KONRAD ADENAUER LIDERAZGO Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ACCIÓN POLÍTICA

M E D I O S D E C O M U N I C A C I Ó N Y M U J E R E S E N L A P O L Í T I C A

Red Humanista por Latinoamérica Centro Comercial Paseo Las Mercedes Nivel PA Local PA-06. Caracas Venezuela Teléfono: (+58)

REUNIÓN DE REDACCIÓN DE DIÁLOGO POLÍTICO

C A M P U S K O N R A D A D E N A U E R : E S T R A T E G I A S D E C A M P A Ñ A S. Entre otros: Dr. Klaus Schüler, jefe de campañas de Angela Merkel

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

P R O G R A M A. Fecha: 6 al 8 de setiembre de Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598)

Domingo 01 de noviembre de 2015 Arribo de los participantes Partido Nacional (Uruguay) y del Pro (Argentina)

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Sobre los Autores Note on Contributors

Contacto en Bolivia: María Lourdes Landivar Tufiño Teléfono: (+591)

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA

Listado de profesores de la Licenciatura en Comunicación (FCOM)

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

CÓRDOBA Inicio: 16/mar

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

CAMPUS ADENAUER: ELECCIONES JUVENILES EN LOS P ARTIDOS POLITICOS

MENDOZA. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Programa. Libertad de Información: el Derecho a Saber

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

América. Latina. sociales. economía. mercado. igualdad. economía investigación. libertad. justicia. oportunidades. países. educación región.

Carrera Vespertina de Periodismo INCORPORACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS TRANSFERIBLES

Facultad de Facultad de Comunicación

Escuela Normal Superior Nº 32. Gral. José de San Martín. 12 y 13 de septiembre de 2018

Workshop de. Campaña Electoral

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

Referencias de los colaboradores

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA POSGRADO EN INVERSIONES FINANCIERAS EDICIÓN

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL

Victoria Elena González Mantilla

Derechos políticos y electorales

Marketing Político y Estrategias de Campaña

AVANZADO EN FINANZAS. Diplomado. Programa de Estudio

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Diploma. Dirección de Empresas Familiares

Taller Actualización Normas Internacionales de Información Financiera Taller presencial

Conferencistas Magistrales

LA RIOJA Inicio: 3/marzo

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

PROGRAMA I ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y MARKETING ELECTORAL DEL CONO SUR 15 DE MARZO DE 2018 OTRA REALIZACIÓN DE:

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

XIII Foro Regional de Comunicación: Comunicación y Medios en el Post-acuerdo

22/07 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

NUESTROS DOCENTES. Mg. Lucia Tamagni

Agenda. Septiembre 2016 Agosto docente. Instituto Internacional de Periodismo José Martí

Programa en Políticas Educativas

Humberto Castillo Marín


maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL

SEMINARIO INTERNACIONAL

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay

2/09 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL SOBRE LA MAESTRÍA VENTAJAS REQUISTOS:

maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL

INSTITUCIONALES RELACIONES PÚBLICAS INICIO: 29 DE ENERO DE 2017 SEMIPRESENCIAL. Qué comunican las organizaciones? Qué se debe tener en cuenta?

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION

SOLEDAD CABALLERO de LUIS

Psicología (plan ) MESAS EXAMEN FINAL TURNO JULIO 2015 SEGUNDO AÑO 9 horas

Lunes 6 de agosto Módulo I: Fundamentos del Humanismo Cristiano Coordinador: Mg. Eduardo Arraiza (UCA)

Adimark GfK Presentación Corporativa 2011

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

Diplomado en Derechos Humanos. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

TALLERES DE VOCERIA Y COMUNICACION DE CRISIS ASIQUIM 2016

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

Curso de COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. Breve Introducción

académico2018 Encuentro Comunicación, tecnocultura y convergencia Programación

Comunicación Corporativa

Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas

Presidente: Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi

Relación de colaboradores

DATOS PARTICULARES: Nombre y Apellido: Patricio Maraniello.

Carlos CORREA Resumen Curricular

SAN JUAN. Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Miguel, Juan Pablo. Información Personal

Departamento de Ciencias de la Salud

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

Curso Asesor en Imagen y Comunicación Contenidos del curso y profesorado 2017

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

Programa de Formación Profesional. Asistente en Gestión Comercial

Adrián Hugo González

Conferencias y disertantes

Joseph Gabriel Campos Torres Abogado Constitucionalista, especializado en procesos

Transcripción:

PROGRAMA DIPLOMA EN COMUNICACIÓN POLÍTICA MÓDULO PRESENCIAL Fecha: 25 de junio al 2 de julio de 2018 Lugar: Ponentes: Universidad de Montevideo Belén Amadeo, Juan Pablo Cannata, Luciano Elizalde, Elisa Lieber, Carina Novarese, Mario Riorda, Patricia Schroeder, Roberto Starke, Daniel Supervielle, Mariana Pomiés. Organización: Universidad de Montevideo Prudencio de Pena 2544 Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598) 27074461 Directora: Patricia Schroeder Teléfono: (+598) 27074461 int. 203 Asistencia: Sofía Montero, Asistente de gestión académica, Universidad de Montevideo Fundación Konrad Adenauer Plaza Independencia 749, oficina 201 Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598) 29020943 Coordinadora de: Carmen Ramírez Celular: (+598) 093 795 033

La Fundación Konrad Adenauer (KAS) es una organización no gubernamental y sin fines de lucro cuya casa central se encuentra en Alemania. Las KAS es una de las varias fundaciones políticas que conforman un concepto único de organizaciones con financiación estatal pero aun así, independientes y cercanas a los partidos políticos más importantes de Alemania. A pesar de que se financian con fondos públicos, la KAS tiene una afiliación ideológica cercana a las ideas políticas del primer canciller de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, y del Partido Demócrata Cristiano (CDU). Por esa razón, la KAS promueve los valores de libertad, justicia y los derechos humanos. El Diploma en Comunicación Política tiene como objetivo analizar los actores, los procesos y las estrategias involucrados en la comunicación política desde los gobiernos, hasta las estrategias electorales de los partidos políticos. Se estudiará la importancia que tiene generar consensos que legitimen el apoyo conseguido a través del voto, la comunicación de organizaciones civiles o los nuevos ámbitos de debate público en redes sociales y el papel que ocupan los medios de comunicación en estos procesos La Universidad de Montevideo es una universidad de identidad cristiana abierta a personas de todas las creencias. Está inspirada en las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, sobre el valor del trabajo bien hecho, el espíritu de servicio, el amor a la libertad y la promoción de la familia. Estos principios se fomentan en un clima de convivencia y respeto. La Universidad de Montevideo tiene como misión promover una cultura de trabajo y de servicio en la persona, la familia y la sociedad, mediante la búsqueda de la excelencia en el quehacer universitario. Funda su actividad académica en una concepción trascendente de la persona, comprometida con la búsqueda de la verdad.

Domingo 24 de junio de 2018 Llegada de los participantes a la ciudad de Montevideo. Registro y hospedaje. Lunes 25 de junio de 2018 08:45 Bienvenida Universidad de Montevideo. A cargo de la Universidad de Montevideo y la Fundación Konrad Adenauer. 08:55 Foto grupal Instalaciones Universidad de Montevideo 09:00 Conferencia parte I Comunicación Política y Opinión Pública. Belén Amadeo 11:00 Corte de café 11:15 Conferencia parte II Comunicación Política y Opinión Pública. Belén Amadeo 12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferencia parte III Comunicación Política y Opinión Pública. Belén Amadeo 15:30 Corte 16:00 Conferencia parte I Estrategias audiovisuales en campaña. Elisa Lieber 17:30 Corte de café 17:45 Conferencia parte II Estrategias audiovisuales en campaña Elisa Lieber 18:30 Finaliza primera jornada

Martes 26 de junio de 2018 09:00 Conferencia parte I Relaciones entre los poderes públicos. Roberto Starke 11:00 Corte de café 11:15 Conferencia parte II Relaciones entre los poderes públicos. Roberto Starke 12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferencia parte III Relaciones entre los poderes públicos. Roberto Starke 15:30 Corte 16:00 Conferencia Parte I Estrategias audiovisuales en campaña. Elisa Lieber 17:30 Corte de café 17:45 Conferencia parte II Estrategias audiovisuales en campaña. Elisa Lieber 18:30 Finaliza segunda jornada Miércoles 27 de junio de 2018 09:00 Conferencia parte I Comunicación de crisis Luciano Elizalde 11:00 Corte de café

11:15 Conferencia parte II Comunicación de crisis Luciano Elizalde 12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferencia parte III Comunicación de crisis Luciano Elizalde 15:30 Corte 16:00 Conferencia parte I Media Training Patricia Schroeder 17:30 Corte de café 17:45 Conferencia parte II Media Training Patricia Schroeder 18:30 Finaliza tercera jornada Jueves 28 de junio de 2018 09:00 Conferencia parte I Comunicación de gobierno Mario Riorda 11:00 Corte de café 11:15 Conferencia parte II Comunicación de gobierno Mario Riorda 12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferencia parte III Comunicación de gobierno Mario Riorda 15:30 Corte

16:00 Conferencia parte III Media Training Patricia Schroeder 17:30 Corte de café 17:45 Conferencia parte IV Media Training Patricia Schroeder 18:30 Finaliza cuarta jornada Viernes 29 de junio de 2018 09:00 Conferencia parte I Gestión del discurso público Juan Pablo Cannata 11:00 Corte de café 11:15 Conferencia parte II Gestión del discurso público Juan Pablo Cannata 12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferencia parte III Gestión del discurso público Juan Pablo Cannata 15:30 Corte 16:00 Conferencia parte I Estrategias en redes sociales Carina Novarese 17:30 Corte de café 17:45 Conferencia parte II Estrategias en redes sociales Carina Novarese 18:30 Finaliza quinta jornada

Sábado 30 de junio de 2018 09:00 Conferencia parte I América Latina: Política, cultura y sociedad Mariana Pomiés 11:00 Corte de café 11:15 Conferecnia parte II América Latina: Política, cultura y sociedad Mariana Pomiés 12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferencia parte III América Latina: Política, cultura y sociedad Mariana Pomiés 15:30 Corte 16:00 Conferencia parte III Estrategias en redes sociales Carina Novarese 17:30 Corte de café 17:45 Conferencia parte IV Estrategias en redes sociales. Carina Novarese 18:30 Finaliza sexta jornada Lunes 2 de julio de 2018 09:00 Conferencia parte I Nuevos medios y sociedad Daniel Supervielle 11:00 Corte de café 11:15 Conferencia parte II Nuevos medios y sociedad Daniel Supervielle

12:45 Almuerzo en el comedor de la Universidad de Montevideo 14:00 Conferecnia parte III Nuevos medios y sociedad Daniel Supervielle 15:30 Corte 16:00 Ceremonia de clausura Universidad de Montevideo 17:30 Finalización del Diploma Martes 3 de Julio de 2018 Partida de los participantes.

DATOS DE CONTACTO Dra. Kristin Wesemann Directora KAS Montevideo Programa Uruguay Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina Celular: (+598) 2902 0943 COORDINADORA Carmen Ramírez KAS Montevideo Celular: (+598) 093 795 033 Fundación Konrad Adenauer, Oficina Montevideo Plaza Independencia 749 / 201 Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598) 2902 09 43 Servicio de emergencia SEMM (Uruguay) Teléfono: 159

RESEÑAS BIOGRÁFICAS Belén Amadeo Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, España. Ha dictado clases en distintas universidades. Actualmente se desempeña como profesora de Comunicación Política y de Sistemas Políticos Contemporáneos en la carrera de Comunicación y en la Maestría de Comunicación Estratégica de nuestra FCOM. En la Argentina es profesora titular de Opinión Pública en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, dirige un grupo de investigación integrado por profesores y alumnos de la carrera de Ciencia Política (UBA) y forma parte de un proyecto de investigación en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Sus áreas de interés son la comunicación política e institucional, la opinión pública, la relación entre cultura cívica y medios de comunicación y las teorías de la comunicación, temas sobre los que ha publicado artículos en diversos ámbitos. Además de su carrera de docente e investigadora, es consultora en temas de comunicación institucional y política. Juan Pablo Cannata Coordinador e investigador del CECAP (Centro de Estudios en Comunicación Aplicada) de la EPC. Licenciado en Comunicación por la Universidad Austral y Magíster en Sociología por FLACSO. Profesor de Sociología de Comunicación Colectiva en la Universidad Austral y de Media Relations en la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC). Coordinador del programa "Gestión del Discurso Público". Realizó seminarios de posgrado en la Universidad Austral, la Universitá della Santa Croce y en Princeton University (organizado por el Witherspoon Institute). Es profesor invitado de la Universidad de La Sabana (Colombia), la Universidad de Montevideo (Uruguay) y la Universidad Panamericana (México). Está a cargo del seminario The media and public debates: the case of Human Rights, de la Escuela Internacional de la Universidad Austral. Es Director de la ONG Solidaria Universitarios para el Desarrollo. Asesora a ONG s y centros educativos en temas de comunicación y discurso público en Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia y México. Senior Consultant de la Agencia de Comunicación La Machi, con sede en Barcelona. Representante en América Latina de la ONG Intermedia Social Innovation. En 2014 realizó una estancia de investigación en el Observatorio Iberoamericano de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y en 2015 en el Heythrop College (University of London).

Luciano Elizalde Dr. en Comunicación (Universidad de la Laguna, Canarias, España). Mag. en Ciencias Sociales, con orientación en Sociología (FLACSO). Lic. en Comunicación Social (Universidad Católica de La Plata). Decano de la Facultad de Comunicación (Universidad Austral). Director de la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO), Universidad Austral. Profesor de las materias Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis y Teoría de la Comunicación (Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, Universidad Austral). Profesor titular, con dedicación exclusiva, de Teoría de la Comunicación y de Sociología de la Comunicación Pública (Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Austral). Ex-Secretario Académico de la Facultad de Comunicación, Universidad Austral. Investigador Asistente en el CONICET. Ha sido profesor Invitado en la Universidad de San Andrés. Realiza consultoría e investigación aplicada en el área de la comunicación corporativa y de los asuntos públicos, especialmente en cuestiones relacionadas con crisis. Ha escrito libros y es autor de artículos especializados y de divulgación. Elisa Lieber Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, recibida en la Universidad Católica del Uruguay, con especializaciones en Santiago de Chile, Atlanta y Londres. En la actualidad, se desempeña como profesora en la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Montevideo. Imparte las materias Comunicación Televisiva I en segundo año y de Comunicación Televisiva II en tercer año. En 2008 fue profesora del curso de Producción Televisiva en la Universidad de los Andes, en Santiago de Chile. Desde 2013, es directora de El Origen y es productora general de Mueca Films. Además, realiza servicios de producción para varias cadenas internacionales, entre las que destacan Discovery Channel y National Geographic. Anteriormente trabajó en Código País (Teledoce), en el programa radial En Perspectiva, en la AFP y en la corresponsalía de CNN en Español en Uruguay, entre otros. Carina Novarese Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica del Uruguay. Es profesora de Comunicación digital en el Máster de Dirección en Comunicación de la UM y gerente de contenidos digitales de El Observador. Se desempeñó como gerente de Noticias en Montecarlo TV, editora del suplemento Domingos del diario El País de Uruguay, así como periodista en la sección Ciudades del mismo diario. Fue co-conductora del programa Código

País de canal 12. Previamente fue periodista de la sección política de la revista Tres y productora periodística del programa El Duende de la Trastienda, en radio Carve. En 2003 fue seleccionada por la Nieman Foundation for Journalism at Harvard para pasar un año de estudios en Cambridge, Massachussetts, junto a otros 23 periodistas de todo el mundo. En 2008 fue becada por la Eisenhower Felloswhips para recorrer durante dos meses medios de comunicación y analizar la evolución de la profesión periodística, con especial hincapié en los nuevos formatos multimedia.. Mario Riorda Mag. en Política y Gestión Pública (UES21) en colaboración con Georgetown University. Doctorando en Comunicación Social, con especialidad en asuntos públicos (Universidad Austral). Licenciado en Ciencia Política (UCC). Fue Decano por dos períodos en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Ha sido Director General del Instituto Federal de Gobierno (UCC, IUIOyG y AECID). Investiga modelos de comunicación de crisis en los gobiernos. Hasta el momento ha trabajado en más de 100 procesos electorales y ha asesorado a múltiples gobiernos y partidos políticos en América Latina. Dirige la Maestría en Comunicación Política en la Universidad Austral. Patricia Schroeder Es Magíster en Gestión de Comunicación en las Organizaciones (Universidad Austral). Tiene más de 20 años de experiencia en áreas de gestión de Comunicación y Marketing en el área de servicios con enfoque en el trabajo por objetivos y planificación estratégica. Formó parte de equipos responsables de posicionamiento de marca y estrategias de marketing en la UM donde se incluye el desarrollo de la primera base de datos integrada en un CRM. Actualmente es directora del Máster en Dirección de Comunicación y titular de la Cátedra de Comunicación estratégica. Dicta cursos de grado y postgrado en varias unidades académicas y es profesora invitada en otras universidades de América Latina.. Roberto Starke Mag. en Sociología (UCA). Mag. en Política Internacional (Georgetown University, EE.UU.). Lic. en Ciencias Políticas (USAL). Es Profesor adjunto regular de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UBA y de la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones en la Universidad Austral. Analista y consultor político. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y

vocal del Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA). Ex Gerente de Asuntos Institucionales de Shell CAPSA S.A. Socio de Infomedia Consulting. Director asociado de la encuestadora Analogías. Asesor en comunicación de diversos funcionarios públicos y candidatos para cargos políticos. Mariana Pomies Socia de CIFRA, se ocupa del área de estudios de mercado. Entre las tareas que desempeña se ocupa del diseño de todos los estudios cualitativos, el análisis de los resultados de grupos y entrevistas, y la elaboración de informes conteniendo diagnósticos y propuestas para la acción de las empresas o instituciones. Su formación metodológica cuali y cuantitativa le permite sintetizar la información generada a través de distintas técnicas, para lograr una comprensión más abarcadora de los hábitos de los consumidores y sobre todo de su vínculo con las marcas y transmitir recomendaciones fundadas en datos. Tiene una licenciatura en sociología de la Universidad de la República y además un MBA de la Universidad ORT (2001). Ha realizado cursos de especialización en Metodología en la Universidad de Salamanca, España (2006). Es docente de Marketing en la Universidad Católica en la Licenciatura en Comunicación Organizacional en el énfasis Publicidad y de Investigación de Mercados en el Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UDELAR; también dictó cursos en Universidad de Montevideo. Daniel Supervielle Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica es periodista desde los 17 años. Profesor de Comunicación radiofónica I y II en la FCOM. Profesor de Noticias, medios y opinión pública en el Máster en Dirección de Comunicación de la Universidad de Montevideo. Trabajó en prensa escrita (La Mañana, El Observador, Tres, Búsqueda, El Miami Herald), en radio (X FM, El Espectador, RadioFutura, En Perspectiva) y en televisión Canal 12 y Canal 5. Durante siete años fue editor para América Latina de la agencia de noticias internacional AFP. Fue productor para el exterior Champions of the World (Moving Targets), Amazing Race (Metropolis) y asesor de comunicación free lance (BID, Fox Sports y otros). Tiene una prolífica y variada carrera en los medios y brinda asesorías en temas relacionados con la comunicación estratégica. Autor del libro sobre la campaña electoral en Uruguay de 2014 denominado La Positiva: en campaña con Luis Lacalle Pou (2015 - Penguin/RandomHouseMondadori). En 2016 fue el primer uruguayo en participar del programa SUSI sobre Medios y Periodismo del Departamento de Estado en Ohio University, visitando varias ciudades norteamericanas y diversos medios como CNN, National Geographic, Voice of America, National Public Radio, Call & Post, The Budget, Wikipedia, entre otros.

www.facebook.com/fkamontevideo @kasmontevideo @kasmontevideo Fundación Konrad Adenauer Montevideo www.kas.de/parteien-lateinamerika/es www.kas.de/uruguay/es www.dialogopolitico.org