Descripción del Programa de Grado Asociado



Documentos relacionados
Descripción del Programa de Bachillerato

Enfermería (A.A.S y B.S.N.)

ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA. Bachillerato en Ciencias en Tecnología Médica

2 Descripción del Programa

Universidad Central del Caribe Escuela de Medicina Oficina de Educación Continua Proveedor 00024

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

POLÍTICA Y NORMAS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS INTERNACIONALES

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

Descripción del Programa de Bachillerato

POLÍTICA DE CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS POR TRANFERENCIAS, ARTICULACIÓN Y APRENDIZAJE PREVIO

UNIVERSIDAD DEL TURABO VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES VICERRECTORÍA ASOCIADA DE ADMISIONES Y MERCADEO

1. SOLICITUDES DE ENMIENDA A LA LICENCIA

Procedimiento para redactar y validar los cuestionarios para los estudios de investigación y evaluación.

Orientación Estudiantes de Nuevo Ingreso al Programa de Nutrición

- Vocación - Conciencia social - Espíritu de servicio

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

POLÍTICA DE ADMISIÓN

Fecha límite para recibir su solicitud: 16 de abril de 2010

Manual Informativo del Estudiante

Tecnología Médica (B.S. y Certificado)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN

IMPACTOS DEL IIDED EN LA UNIVERSIDAD DE PR

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

Reglamento del Programa de Intercambio Estudiantil: Outgoing Mobility / Incoming Mobility

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Idioma Inglés

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 17 (Acta 17 del 5 de diciembre de 2007)

Información General. para Estudiantes Interesados en el Programa

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO

Departamento de Enfermería

DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO

Itinerario Enfermero de Desarrollo Profesional Continuo

NORMATIVA DE COSTOS DE MATRÍCULA, CUOTAS Y CARGOS, PLAN DE PAGO Y LA POLÍTICA DE REEMBOLSO INSTITUCIONAL

4. Desarrollar individuos con un alto sentido de responsabilidad ética para con el laboratorio y la profesión de la Tecnología Médica.

ADDENDUM AL CATÁLOGO GENERAL / EDIC COLLEGE Listado de Facultad a Tiempo Completo - Recinto de Caguas

PROCESO ADMISONES PROCEDIMIENTO ADMISIONES PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIONES MEDICO - QUIRÚRGICAS

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1489

PROCESO DE ADMISIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD INFORMACIÓN GENERAL:

Los cargos y cuotas para los programas que ofrece la Universidad del Sagrado Corazón durante el año académico se enumeran a continuación:

Reglamento de Intercambio Académico

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

HÉCTOR E. VISSEPÓ CASTRO 1042 Calle 8 Urb. Villa Nevárez San Juan, Puerto Rico Tel. (787)

1. Poseer un Bachillerato en Educación Comercial o en Administración de Sistemas de Oficinas, Ciencias Secretariales de una universidad acreditada.

21, 22 y 23 de Enero 2015

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA

Síntesis del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina Antecedentes La carrera de Medicina fue una de las 4 carreras fundacionales de la Real y

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial

RESUMEN DE PROYECTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ANTE LOS PARTICIPANTES DE LA ASAMBLEA DE UNICA

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2298

ANEJO 2 SOLICITUD DE CREACIÓN, CODIFICACIÓN UNIFORME Y REGISTRO DE CURSOS EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

COLEGIO DE EDUCACIÓN.

-Plan de Estudios- Doctorado en Marketing Digital

PLAN DE ACCIÓN PARA EVALUACIONES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

Lo que nos hace únicos

SECCIÓN DE POSTGRADO. Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico

LICENCIATURA EN 3 AÑOS

17 de julio de Resolución: # Año: 2003

-Plan de Estudios- Doctorado en Enfermeria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orden 4 julio 1955 (B.O.E. de 2 de agosto de 1955) AYUDANTES TÉCNICOS SANITARIOS.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUESTO RICO Recinto de Departamento de Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas. Prontuario del Curso

DOBLE GRADO ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CERTIFICADO EN TÉCNICO DE FARMACIA DESCRIPCIÓN

(Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2010) Preámbulo:

-Plan de Estudios- Doctorado en Administración de Empresas

OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL PLAN DE ACCIÓN

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura

El trabajo conjunto entre universidades y centros de práctica en el área de farmacia asistencial

Centro de Acceso a la Información (CAI) Servicios a Distancia. Bibliotecario Virtual

DESCRIPCIÓN DE LAS FACULTADES DE QUIROPRÁCTICA

o o o o o Preparado por Juan Zayas Berríos Superintendente Auxiliar Distrito Escolar de Barranquitas

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

Pagos de cualquier opción de la oferta académica online y presencial

CALENDARIO ACADÉMICO

RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO

EJEMPLO DE MEMORIA DEL FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TITULO II DE LOS OBJETIVOS TITULO III DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTUDIOS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

PERFILES DE INGRESO. Graduado en Logopedia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina)

Buenos Aires, 21 de marzo de Carrera Nº /10

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación

ASAMBLEA SISTÉMICA DE SENADORAS Y SENADORES CLAUSTRALES. SENADORES CLASUTRALES UPR 5 de Octubre de 2013 Bayamon, Puerto Rico

BECA GONZALO RIO ARRONTE

Diplomado en. Dirección de Proyectos Con preparación para la certificación como PMP. Avalado por. Versión actualizada Nuevo programa

Portafolio Tradicional

REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA: Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática

Real Colegio Complutense. Convocatoria de Becas de Investigación en Harvard University

Transcripción:

Descripción del Programa de Grado Asociado El componente del Programa de Enfermería conducente al grado de asociado prove los conocimientos y destrezas propias de este nivel. Se prepara al estudiante para proveer cuidado directo a la persona con alteraciones en los patrones funcionales de salud comunes y bien definidas dentro de contexto de familia y comunidad. Este cuidado se ofrece bajo la supervisión de un(a) enfermero(a) profesional en escenarios estructurados. Se prepara para el papel inicial como comunicador, educador en salud, gerente de cuidado y miembro de la profesión de enfermería. Estos conocimientos están fundamentados en conceptos y principios de las ciencias naturales, ciencias sociales y las humanidades. Las actividades académicas teóricas y clínicas preparan a los estudiantes en la búsqueda de alternativas para la solución de problemas de salud de la personal. El graduado de este Programa ejecuta y demuestra el papel del enfermero(a) asociado(a) guiado(a) por valores éticos morales y legales; participa como miembro activo del equipo de salud en escenarios estructurados, asume responsabilidad por su crecimiento profesional y promueve el conocimiento en enfermería. Se aspira a que el estudiante que decide solicitar la opción de salida para ejercer como asociado en enfermería sea capaz de desempeñarse tal como se expresa en los objetivos del programa. Este programa consta de 65 créditos.

Requisitos de Admisión al Programa de Enfermería Para ser admitido al Programa de Enfermería debe cumplirse con los siguientes requisitos: Requisitos de admisión al programa de enfermería. 1. Cumplir con todas las normas de admisión establecidas en el Catálogo General. 2. Para ser candidato a admisión al programa Asociado de Enfermería debe tener un promedio mínimo de 2.50 de escuela superior o su lugar de procedencia. 3. Debe de tener los siguientes requisitos de práctica clínica. o Certificado de antecedentes penales negativo vigente expedido por la Policia de Puerto Rico. o Certificado de salud vigente expedido por el Departamento de Salud. o Evidencia de vacunas contra la Hepatitis B o título de Hepatitis B. o Evidencia de vacuna de varicela o títulos de varicela. o Evidencia de vacuna de Influenza. o Tarjeta de resucitación cardiopulmonar CPR. o Certificado de respirador de partículas. Documentos adicionales a los requeridos para la admisión y que son necesarios para este proceso: Si el solicitante procede de una institución educativa distinta de la Universidad Interamericana, deberá: 1. Enviar una transcripción de créditos oficial a la oficina de admisiones para las convalidaciones pertinentes que apliquen. 2. Traer copia de la transcripción para la Directora de Departamento en la Escuela de Enfermería. 3. Traer el catálogo de la universidad de procedencia para las convalidaciones si aplica. Si el solicitante es estudiante del Recinto Metropolitano deberá traer las calificaciones obtenidas en los cursos que haya tomado para ser evaluado y ubicado.

Cursos Requeridos NURS 1111 FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Introducción a la profesión de enfermería y su evolución histórica. Énfasis en los principios del marco conceptual y los conceptos del Programa. Incluye los aspectos éticos, legales y morales basados en los estándares de la práctica. Discusión del proceso de enfermería para el cuidado del adulto con interferencias comunes en los patrones funcionales de salud que apoyan el funcionamiento físico. Integración de los principios y conceptos básicos de crecimiento y desarrollo, aspectos sicofisiológicos, considerando la diversidad cultural, dentro de un ambiente seguro. Concurrente con NURS. 1112 y 1130. 4 créditos NURS 1112 PRÁCTICA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA cuidado del adulto con disfunciones comunes en los patrones funcionales de salud que apoyan el funcionamiento físico. Inicio del desarrollo de las destrezas clínicas para ejercer las áreas de competencia de proveedor de cuidado. Requiere un total de 90 horas de laboratorio en diversos escenarios. Concurrente con NURS 1111. NURS 1130 ASPECTOS FARMACOLÓGICOS Discusión de aspectos relevantes al estudio de la farmacología incluyendo los conceptos bioquímicos, fisiológicos, investigación y aspectos legales. Utilización de los principios y destrezas de posología. Aplicación del proceso de enfermería en la administración de medicamentos. Requiere un total de 45 horas de conferencia. Concurrente con NURS 1111. NURS 1231 FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO DEL ADULTO I Discusión de las disfunciones agudas y crónicas de salud relacionadas con los patrones funcionales de salud: percepciónmanejo, nutricional-metabólico y eliminación. Incluye los conceptos anatómicos, fisiopatológicos, microbiológicos, bioquímicos y ambientales que afectan el funcionamiento humano. Integración de las destrezas de comunicación, administración de cuidado, investigación y proceso de enfermería en el cuidado del cliente. Requisitos: NURS 1111, 1112 y 1130. Concurrente con NURS 1232. 6 créditos NURS 1232 PRÁCTICA ADULTO I cuidado del adulto con disfunciones agudas y crónicas de salud integrando las destrezas de comunicación, administración de cuidado e investigación. Énfasis en el manejo de disfunciones en los patrones funcionales de salud: percepción-manejo, nutricional-metabólico y eliminación. Requiere un total de 90 horas de práctica clínica en diversos escenarios. Requisitos: NURS 1111, 1112 y 1130. Concurrente con NURS 1231. NURS 2141 FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO MATERNO-NEONATAL Descripción de la evolución de enfermería materno-neonatal integrando los principios del marco conceptual. Discusión de los cambios anatómicos, bioquímicos, fisiosicológicos y patológicos que afectan el funcionamiento integral del cliente antes, durante y después del parto incluyendo al recién nacido normal durante la etapa neonatal temprana. Utilización del proceso de enfermería en el estudio de los cambios propios de la etapa y disfunciones de la salud. Requisito: NURS 1231. Concurrente con NURS 2142 y 2233.

NURS 2142 PRÁCTICA EN EL CUIDADO MATERNO-NEONATAL Aplicación del proceso de enfermería utilizando los patrones funcionales de salud en el cuidado del cliente durante el embarazo, parto y pos parto. Se incluye el cuidado del recién nacido normal durante la etapa neonatal temprana. Requiere un total de 60 horas de práctica clínica en diversos escenarios. Requisitos: NURS 1231 y 1232. Concurrente con NURS 2141, 2233 y 2234. NURS 2233 FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO DEL ADULTO II Discusión de las disfunciones agudas y crónicas de salud relacionadas con los patrones funcionales de salud: actividadejercicio, cognoscitivo-perceptual y sexualidad-reproducción. Incluye los conceptos anatómicos, fisiopatológicos, microbiológicos, bioquímicos y ambientales que afectan el funcionamiento humano del adulto. Integración de las destrezas de comunicación, administración de cuidado, investigación y proceso de enfermería con el cuidado del cliente. Requisito: NURS 1231. Concurrente con NURS 2142 y 2141. 6 créditos NURS 2234 PRÁCTICA ADULTO II cuidado del adulto con disfunciones agudas y crónicas de salud integrando los conceptos de comunicación, administración de cuidado e investigación. Énfasis en el manejo de disfunciones relacionadas con los patrones funcionales de salud: actividad-ejercicio, cognoscitivo-perceptual y sexualidad-reproducción. Requiere un total de 90 horas de práctica clínica en diversos escenarios. Requisitos: NURS 1231 y 1232. Concurrente con NURS 2142 y 2233. NURS 2351 FUNDAMENTOS DE CUIDADO PEDIÁTRICO Discusión de los aspectos esenciales en el cuidado del cliente desde las etapas neonatal tardía normal hasta la adolescencia. Análisis de las disfunciones en los patrones funcionales de salud mediante el uso del proceso de enfermería. Utilización de los conceptos fisiopatológicos, ambientales y del marco conceptual del currículo. Requisitos: NURS 2141, 2142 y 2233. Concurrente con NURS 2352, 2361, 2362, y 2970. NURS 2352 PRÁCTICA EN EL CUIDADO PEDIÁTRICO cuidado del cliente desde las etapas neonatal tardía normal hasta la adolescencia. Énfasis en el manejo de disfunciones que afectan los patrones funcionales de salud utilizando los conceptos del currículo como marco de referencia. Requiere un total de 60 horas de práctica clínica en diversos escenarios. Requisito: NURS 2234. Concurrente con NURS 2351, 2361, 2362 y 2970. NURS 2361 FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO SICOSOCIAL Discusión de los modelos teóricos, principios y conceptos de enfermería sicosocial. Descripción de las disfunciones sicosociales del adulto utilizando el proceso de enfermería como marco de referencia. Incluye los conceptos de neuroanatomía, neurofisiología, ético-legales, investigación y comunicación. Requisitos: NURS 2233 y 2141. Concurrente con NURS 2351,2362 y 2970.

NURS 2362 PRÁCTICA SICOSOCIAL Aplicación del proceso de enfermería, modelos teóricos, principios y conceptos en el cuidado sicosocial del adulto. Práctica de las destrezas de comunicación terapéutica en las intervenciones. Requiere un total de 60 horas de práctica clínica en diversos escenarios. Requisitos: NURS 2142, 2234.Concurrente con NURS 2352, 2361, 2970. NURS 2970 SEMINARIO DE TRANSICIÓN Discusión de aspectos esenciales de la transición estudiantil al ambiente laboral. Análisis de las tendencias y controversias que impactan el cuidado de la salud. Examen de las implicaciones éticos-legales, tecnológicas, científicas, valores profesionales e influencias sociales y económicas en el ejercicio de la profesión. Desarrollo de estrategias para la toma del examen de reválida. Requisitos: NURS 2233 y 2141 y concurrente con: NURS 2351, 2352, 2361 y 2362. 1 crédito

Facultad Ivette Cora González Directora Escuela de Enfermería BSN - Universidad Interamericana P.R. MSN - Universidad de Puerto Rico DNP University of Medicine and Dentistry of New Jersey icora@intermetro.edu Awilda Cividanes Acevedo Directora Asociada BSN Universidad Interamericana acividanes@intermetro.edu Ana B. Vidal Cintrón Coordinadora Centro Universitario de Caguas (CUC) BSN - Universidad Católica de Ponce MSN - Universidad de Phoenix MPH Salud Pública Esp. Madres y Niño UPR Recinto de Ciencias Médicas avidal@intermetro.edu Aurea E. Ayala Santiago Catedrática BSN Universidad Interamericana MSN Recinto de Ciencias Médicas MNW Hospital José N. Gándara DNSc Widerner University aayala@intermetro.edu Awilda Piazza Vázquez BSN - Universidad Católica de Ponce apiazza@intermetro.edu Eileen Mateo Román BSN - Pontificia Universidad Católica P.R. MD Universidad Autónoma de St. Domingo emateo@intermetro.edu Carmen C. Padilla Morales BSN - Universidad Católica de Ponce cpadilla@intermetro.edu Alice Santiago Rodríguez BSN - Hunter College City University of New York MSN - Hunter College City University of New York alicesantiago@intermetro.edu Damarith Díaz Catedrática Auxiliar BSN - UPR Mayagüez MD - Universidad Central del Este R.D. ddiaz@intermetro.edu Nilda Caraballo BSN - UPR Humacao Doctor of Psychology ncaraballo@intermetro.edu

Erika Carrasquillo Catedrática Auxiliar BSN Colegio Universitario de San Juan MSN Universidad del Turabo PhD in Nursing In Progress UMASS University emcarrasquillo@intermetro.edu Arnold Resto del Valle Instructor BSN-Universidad Interamericana MSN-Universidad del Turabo aresto@intermetro.edu Ofelia Neubaur BSN Chamberlain School of Nursing MSN Chamberlain School of Nursing oneubaur@intermetro.edu María D.Rodríguez BSN-Universidad Interamericana MSN-Recinto de Ciencias Médicas MD-Universidad of Health Sciences Antigua mdrodriguez@intermetro.edu Aixa Quijano Palés BSN- UPR Recinto de Ciencias Médicas MSN- UPR Recinto de Ciencias Médicas DNP-In progress (Walden University) aquijano@intermetro.edu Malika James BSN- Universidad Interamericana MSN- Universidad del Turabo malikajames@intermetro.edu Debora Soto BSN- Universidad de Puerto Rico Arecibo MSN- Recinto de Ciencias Médicas Dsoto@metro.inter.edu Contáctanos Muchas gracias por visitar nuestra página. Nos gustaría saber de ti. Por favor contáctanos a través de alguna de las siguientes opciones: Directora de la escuela: icora@intermetro.edu Teléfono directo: 787-763-3066 Teléfonos y extensiones: 787-250- 1912 Ext. 2182, 2202, 2161, 2159, 2279. Por correo: Universidad Interamericana de P.R. Recinto Metropolitano Escuela de Enfermería Carmen Torres de Tiburcio PO BOX 191293 San Juan, P.R. 00919-1293 Dirección Física: Universidad Interamericana de P.R. Recinto Metropolitano Escuela de Enfermería Carmen Torres de Tiburcio Carretera Núm. 1 Esquina Calle Francisco Sein Rio Piedras, P.R. 00919.