Martin Greif. Ejercicios. clásicos. ajedrez. 200 diagramas que harán de usted un campeón

Documentos relacionados
ia ra as ue aran e us e un ca eon

Ataques al rey en el centro

Última línea TEORÍA. El peón en séptima. TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones

Estudio Casero Ataque Pereyra Por el MF Job Sepúlveda

Ataques con enroques opuestos

Ajedrez para todos Iniciación

El sacrificio Tiempo contra Material

ESTRUCTURA CARLSBAD 1. Táctica. 2. Estrategia, que bien en la fase inicial la llaman también estructural.

La Variante Sveshnikov en la Defensa Siciliana Algunas ideas y partidas en la variante Ag7

Ronda 9. Líder del torneo

Ronda 5. Mesa1. Morera Campos,Heizel Maria - Gamboa Alvarado,Olga Leticia. 1.e4 e6 2.d4 d5 3.exd5 exd5 4.Ad3

Publicaciones U.A.P.A. Selección de Problemas de Tomás Salamanca

LAS 5 JUGADAS MÁS BRUTALES DE GARRY KASPAROV

Las 5 jugadas más brutales de Ivanchuk: El genio imperfecto.

Los Principios de la Apertura

DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO Ronda 6

Defensa Francesa, Sistema Clásico

LA DEFENSA STEINITZ DIFERIDA

Ejercicios de Estrategia Vol 1 - por el MF Job Sepúlveda

ARRANCA EL LXIII CAMPEONATO NACIONAL E INTERNACIONAL ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ, LEÓN, GUANAJUATO, 2017

ChessBase 10 Stampa,, 04/03/2013 1

Publicaciones U.A.P.A. Selección de Problemas de Dante Hugo Rizzetti

(9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81]

EL SACRIFICIO DE LA DAMA.

TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro

LAS REGLAS DEL AJEDREZ EL TABLERO DE AJEDREZ

La Ventaja de Espacio

La primera ronda la disputamos el día 26 a las 17:00. Nos emparejaron con jugadores con 1600 ELO y tuvimos una victoria más o menos cómoda.

El mate de Morphy. Nivel Intermedio: Temas Tácticos

LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN PRIMARIA

Boletín Torneo Paul Keres Abril 2009 TORNEO DE AJEDREZ PAUL KERES. 1

Unidad 1. Tipos de aperturas. Clasifi cación Aperturas con 1.e4 Aperturas con 1.d4 Aperturas sin 1.e4 ni 1.d4

FEDERACION DEPORTIVA NACIONAL AJEDREZ FEDERADO DE CHILE

Ajedrez y Maquinas (Parte II) La técnica de las Máquinas

PRIMER CONCURSO DE COMPOSICIÓN DEL AJEDREZ DEL VIRREY (2016)

XABCDEFGHY 8rsnlwqkvl-tr( 7zppzp-+pzpp' 6-+-+psn-+& xabcdefghy. XABCDEFGHY 8r+lwqkvl-tr( 7+p+n+pzpp' 6p+n+p+-+& 2PzPP+-+PzP" 1tR-+QmKL+R!

Índice 1. Introducción La estrategia y la táctica 2 Otros conceptos y definiciones 2 El estudio de la táctica 3

I OPEN INTERNACIONAL AJEDREZ sub-2300 OPEN DE ALBACETE

JUEGOS DE INICIACIÓN

CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS

Clase 1: KURT RICHTER

FEDERACION DEPORTIVA NACIONAL AJEDREZ FEDERADO DE CHILE

ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN...

3 FINALES DE AJEDREZ MÍTICOS

El Dragón de Komodo. El Dragón de Komodo Por el MF Job Sepúlveda

La Defensa Moderna Por el MF Job Sepúlveda

CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ Hotel Sheraton, Centro Histórico, Ciudad de México, 12 al 30 de Septiembre del 2007 POSICIONES DESPUÉS DE LA RONDA 7

4 lecciones de Bobby Fischer para ganar más partidas

EL JUEGO CON LAS TORRES

PROGRAMA DE AJEDREZ FORMATIVO

Hechiceros del tablero

TORNEO SIEGBERT TARRASCH CLUB DE AJEDREZ ÑUÑOA

FINALES BÁSICOS (II)

EL ENTRENAMIENTO SEGÚN CARLSEN

EL MUNDIAL DE AJEDREZ VISTO DESDE 1 TORRE

FEDERACION DEPORTIVA NACIONAL AJEDREZ FEDERADO DE CHILE

Tipos de centro. Unidad 2. El centro. Tipos de centro

FABRICA TU TABLERO. Consigue: - Cartulina quadrada de 40 cms de lado. - Regla de por lo menos 5 cms. - Lápiz.

Weekly Newsletter. Número de diciembre 2012

Cómo jugar contra El Ataque Gran Prix

PACK DE TÁCTICA: EL ATAQUE DOBLE

Weekly Newsletter. Número de enero 2013

Queda prohibida terminantemente la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte del contenido de esta publicación.

Blancas juegan y hacen tablas

Escuela Internacional de Ajedrez Kasparov-Marcote SUMARIO:

I OPEN INTERNACIONAL AJEDREZ sub-2300 OPEN DE ALBACETE

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López

La relatividad de los conceptos en el ajedrez

FEDERACION DEPORTIVA NACIONAL AJEDREZ FEDERADO DE CHILE

Finales básicos. 1. La regla del cuadro

La regla del cuadrado

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego

EL ATAQUE INDIO DE REY. Presentación: 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d3

EL ATAQUE DE LOS CUATRO PEONES CONTRA LA DEFENSA INDIA DE REY. 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3. Cc3 Ag7 4. e4 f6 5.f4

Es una ventaja decisiva la mayoría de peones en el flanco de dama?

Como jugar contra El Ataque Gran Prix

LA VARIANTE 5.Ad2 EN LA GRUNFELD

Jaque al rey. Unidad 6. Jaque al rey. Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante.

Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano. 5to. Grado Universidad de La Punta

Selección de Problemas de Arnoldo Ellerman

LA VARIANTE DEL CAMBIO EN LA APERTURA ESPAÑOLA

CUBADREZ. 9 Colaboraciones INDICE. Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos

Ajedrez para todos Intermedio

1,5 0,5 tras los dos primeros asaltos LEONTXO GARCÍA (JEFE DE PRENSA).

EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EN AJEDREZ

Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia y Táctica El Ataque de Rayos-X Alejandro Jardines

Unidad. La doble amenaza. Tipos. Con qué piezas? Observaciones

Unidad 3. Piezas mayores. Torres y columnas. Torres y las. Dama centralizada

Jugar Como Ruso Por el MF Job Sepúlveda JUGAR COMO RUSO

La final del Copa del Mundo Kramnik gana la Copa del Mundo 2013

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA TÁCTICA Y LAS COMBINACIONES 15

bkfesf{,! EfTbGjPt! qbsb!,!,! OjÑpT!,+

Más que un Campeonato

EL MF RENÉ PILARTE PELEA EN REVERSA Y GANA

En esta ocasión presentamos una línea más incisiva, más peligrosa, el Ataque Panov, que surge después de 1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.c4.

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama.

8 Defensa Nimzoindia XIIIIIIIIY. XIIIIIIIIY 9rsnlwqk+-tr0 9zppzpp+pzpp psn sN-zP-+-0. xiiiiiiiiy.

Transcripción:

Martin Greif Ejercicios clásicos ajedrez de 200 diagramas que harán de usted un campeón

Martin Greif Ejercicios clásicos de a,j~drez 200 diagramas que harán de usted un campeón

Martin Greif Ejercicios clásicos de ajedrez

Doctor Erazo 120 Colonia Doctores México 06720, D. F. Tels. 588 72 72 Fax: 761 57 16 EJERCICIOS CLÁSICOS DE AJEDREZ Título en inglés: 200 Classic Chess Puzzles Revisión técnica: Vicente F. Herrasti y Laura González Díaz Diseño de portada: Carlos Varela Copyright 1993, Martin Greif. AII Rights Reserved. D. R. 1997, Selector S.A. de C.V. Derechos de edición en español reservados para el mundo ISBN (inglés): 0-8069-0462-3 ISBN (español): 970-643-017-2 Primera reimpresión. Junio de 1997. Características tipográficas aseguradas conforme a la ley. Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin autorización de los editores. Impreso y encuadernado en México. Printed and bound in Mexico.

CONTENIDO Introducción Ejercicios Soluciones 7 11 113

INTRODUCCIÓN El objetivo último del ajedrez consiste en atrapar o dar jaque mate al rey del oponente, es decir, darle un jaque del cual ya no pueda escapar. Así se logra un final victorioso de la partida. En esta colección figuran 200 diagramas que representan finales de juego emocionantes, sorpresivos y complejos. El lector deberá encontrar la solución para dar jaque mate en dos tres cuatro o más movimientos, considerando como un movimiento la j ugada propia y la réplica del contrincante. Lo más interesante e instructivo es que, para lograr lo anterior, usted deberá tomar en cuenta no sólo sus posibilidades (las opciones de las piezas blancas), sino también las posibilidades del contrincante (las opciones de las piezas negras). En estos fabulosos ejercicios ajedrecísticos, usted deberá jugar los finales tanto ofensiva como defensivamente, manteniendo las piezas de ambos bandos en coordinación lógica hasta que, con alegre certeza, pueda afirmar: "El rey ha muerto", significado literal de la frase persa shah mat y antecedente directo del término "jaque mate". Esta obra está destinada a todo tipo de jugadores. Será de gran utilidad para el 7

jugador con una comprensión elemental del ajedrez y también para los jugadores avanzados que desean probar y aumentar su destreza. Y a que el final de las partidas es la fase más trascendente del ajedrez, cualquier jugador que sea especialmente hábil en el juego de finales puede vencer a los especialistas en aperturas o en el medio juego. Al concentrar su atención en estos ejercicios clásicos (muchos de ellos estudiados por leyendas del tablero como Lasker, Steinitz, Capablanca, Fischer y muchos otros más), no sólo se divertirá sino que aumentará su potencial de juego en gran medida, convirtiendo su capacidad para los finales en un reto para cualquiera de sus oponentes. Al seleccionar los diagramas, hemos sido particularmente cuidadosos en ofrecerle a usted una gama completa: finales de peones, torres, dama, caballos, alfiles o cualquier combinación que las piezas antes mencionadas permitan. Las posiciones, premiadas en su época por su gran sutileza, colorido e inteligencia, le darán a usted la posibilidad de enfrentarse a los problemas que los Grandes Maestros afrontan en sus partidas, ni más ni menos. Si no encuentra la solución a alguno de los diagramas ( o para verificar que sus respuestas sean las correctas), puede 8

acudir a la sección de soluciones que aparece al final del libro. Ahora unas cuantas aclaraciones con relación a la sección de soluciones. En primer lugar, hacemos notar que para esta edición optamos por utilizar el método largo de coordenadas. Este método, aunque para muchos es excesivo, resulta ser el más claro y didáctico. Nuestro objetivo fue dar al jugador la oportunidad de concentrarse en los ejercicios y no en la interpretación de las soluciones. Los 64 escaques (cuadros) del tablero, tienen una denominación exclusiva, de acuerdo con su localización en las líneas y columnas. Veamos el siguiente ejemplo: A BCD E FGH La instrucción "E2-E4" indicaría que el peón de rey se mueve, desde su posición 9

original, dos escaques hacia adelante. ''G 1- F3" indicaría que el caballo de rey se mueve al escaque localizado frente al peón de la columna del alfil del rey. El símbolo "+" significa jaque, en tanto que "++" significa jaque mate. Dado que muchos de los ejercicios tienen más de una solución, se ofrecen al lector las variantes alternas, mismas que se señalan con los asteriscos correspondientes: *, **, o *** Finalmente,varios de los ejercicios seleccionados son especialmente engañosos por diseño; la solución correcta puede requerir de, digamos, cuatro movimientos, aunque de hecho el mate puede conseguirse en sólo tres. El reto consiste en encontrar la solución en el número de movimientos indicado, aunque exista una solución más sencilla. Tomando en cuenta lo anterior, deseamos que usted disfrute y aproveche estos 200 diagramas clásicos. 10

EJERCICIOS

EJERCICIO 1 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 2 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 13

EJERCICIO 3 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 4 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 14

EJERCICIO 5 EJERCICIO 6 15

EJERCICIO 7 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 8 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 16

EJERCICIO 9 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 10 17

EJERCICIO 11 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 12 18

EJERCICIO 13 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 14 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 19

EJERCICIO 15 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 16 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 20

EJERCICIO 17 EJERCICIO 18 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 21

EJERCICIO 19 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 20 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 22

EJERCICIO 21 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 22 23

EJERCICIO 23 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 24 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 24

EJERCICIO 25 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 26 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 25

EJERCICIO 27 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 28 26

EJERCICIO 29 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 30 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 27

EJERCICIO 31 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 32 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 28

EJERCICIO 33 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 34 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 29

EJERCICIO 35 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 36 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 30

EJERCICIO 37 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 38 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 31

EJERCICIO 39 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 40 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 32

EJERCICIO 41 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 42 33

EJERCICIO 43 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 44 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 34

EJERCICIO 45 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 46 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 35

EJERCICIO 47 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 48 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 36

EJERCICIO 49 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 50 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 37

EJERCICIO 51 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 52 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 38

EJERCICIO 53 EJERCICIO 54 39

EJERCICIO 55 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 56 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 40

EJERCICIO 57 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 58 41

EJERCICIO 59 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 60 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 42

EJERCICIO 61 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 62 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 43

EJERCICIO 63 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 64 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 44

EJERCICIO 65 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 66 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. 45

EJERCICIO 67 Juegan las blancas y dan mate en dos movimientos. EJERCICIO 68 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 46

EJERCICIO 69 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 70 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 47

EJERCICIO 71 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 72 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 48

EJERCICIO 73 EJERCICIO 74 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 49

EJERCICIO 75 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 76 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 50

EJERCICIO 77 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 78 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 51

EJERCICIO 79 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 80 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 52

EJERCICIO 81 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 82 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 53

EJERCICIO 83 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 84 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 54

EJERCICIO 85 EJERCICIO 86 55

EJERCICIO 87 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 88 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 56

EJERCICIO 89 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 90 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 57

EJERCICIO 91 EJERCICIO 92 58

EJERCICIO 93 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 94 59

EJERCICIO 95 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 96 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 60

EJERCICIO 97 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 98 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 61

EJERCICIO 99 Juegan las blancas y dan mate en seis movimientos. EJERCICIO l 00 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 62

EJERCICIO 101 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 102 63

EJERCICIO 103 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 104 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 64

EJERCICIO l 05 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 106 65

EJERCICIO 107 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 108 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 66

EJERCICIO 109 Juegan las blancas y dan mate en seis movimientos. EJERCICIO 110 ~ /,.. ;/, Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 67

EJERCICIO 111 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 112 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 68

EJERCICIO 113 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 114 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 69

EJERCICIO 115 Juegan las blancas y dan mate en siete movimientos. EJERCICIO 116 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 70

EJERCICIO 117 EJERCICIO 118. ~~-~ -~ ~ ~. ~. -~!~ ~! 1 ~ ~ Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 71

EJERCICIO 119 Juegan las blancas y dan mate en seis movimientos. EJERCICIO 120 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 72

EJERCICIO 121 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 122 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 73

EJERCICIO 123 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 124 74

EJERCICIO 125 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 126 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 75

EJERCICIO 127 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 128 Juegan las blancas y dan mate en tres movimintos. 76

EJERCICIO 129 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 130 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 77

EJERCICIO 131 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 132 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 78

EJERCICIO 133 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 134 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 79

EJERCICIO 135 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 136 80

EJERCICIO 137 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 138 81

EJERCICIO 139 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 140 82

EJERCICIO 141 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 142 83

EJERCICIO 143 Juegan las blancas y dan mate en seis movimientos. EJERCICIO 144 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 84

EJERCICIO 145 EJERCICIO 146 ;/,' '///,/,,./ "/ ' ~... ; Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 85

EJERCICIO 147 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 148 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 86

EJERCICIO 149 EJERCICIO 150 87

EJERCICIO 151 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 152 88

EJERCICIO 153 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 154 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 89

EJERCICIO 155 EJERCICIO 156 90

EJERCICIO 157 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 158 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 91

EJERCICIO 159 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 160 92

EJERCICIO 161 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 162 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 93

EJERCICIO 163 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 164 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 94

EJERCICIO 165 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 166 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientoa. 95

EJERCICIO 167 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 168 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 96

EJERCICIO 169 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 170 97

EJERCICIO 171 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 172 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 98

EJERCICIO 173 ~ /,..,% Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 17 4 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 99

EJERCICIO 175 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 176 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 100

EJERCICIO 177 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 178 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 101

EJERCICIO 179 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 180 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 102

EJERCICIO 181 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 182 103

EJERCICIO 183 EJERCICIO 184 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 104

EJERCICIO 185 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 186 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. 105

EJERCICIO 187 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. EJERCICIO 188 Juegan las blancas y dan mate en seis movimientos. 106

EJERCICIO 189 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 190 Juegan las blancas y dan mate en cinco movimientos. 107

EJERCICIO 191 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 192 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. 108

EJERCICIO 193 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 194 109

EJERCICIO 195 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 196 110

EJERCICIO 197 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos. EJERCICIO 198 Juegan las blancas y dan mate en cuatro movimientos 111

EJERCICIO 199 Juegan las blancas y dan mate en tres movimientos. EJERCICIO 200 Juegan las blancas y dan mate en catorce movimientos. 112

SOLUCIONES

E iercicio Nº 1 1. 04-08 F7xD8* 2. FS-06 Cualquier movimiento 3. La dama, el alfil o el caballo dan el mate correspondiente. *Las variantes son obvias. E iercicio Nº 2 l. A2-F2 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento E iercicio Nº 3 1. F6-B2 F4-E4 2. 82-C 1 E4-F4 3. 02-03++ (Mate al descubierto). E iercicio Nº 4 l. G8-05 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento E iercicio Nº 5 1. F2-F4 2. 06-05 3. 88-86++ B5-C6* C5 ó C6 x 05 *Si las negras juegan 1. C5-B4, entonces las blancas siguen con, 2. 06-A6, etc. E iercicio Nº 6 115

1. D8-G5 2. G5-G8 3. G8-B3++ C5x04* D3-C3 ó C2 *Si las negras juegan 1. D3-C4, las blancas siguen con 2.C8-B6+; si las negras juegan l. D3x04, las blancas siguen con 2. G5-D2+; si las negras juegan 1. D3-C3, las blancas siguen con 2. G5-D2+, dando mate en tres movimientos en todos los casos. E iercicio Nº 7 l. Bl-C2 F6-F5* 2. C2-C8 Cualquier movimiento 3. C8-E6++ *Si las negras juegan 1. B7xA6, las blancas siguen con 2. C2-C6; si las negras mueven el alfil a cualquier escaque en el primer movimiento, las blancas siguen con 2. D2-C4+; si las negras juegan l. D3xC2, las blancas siguen con 2. D2-F3+; si las negras juegan l. E5xD6, las blancas siguen con 2. A7-B8+, dando mate en tres movimientos en todos los casos. Eiercicio Nº 8 1. F2-G3 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 9 l. Al-El 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 10 Cualquier movimiento Cualquier movimiento 116

l. G6xE6+ 2. B4-D5 3. D5-F6++ C5xE6 Cualquier movimiento E iercicio Nº 11 1. H4-F2 E5-D5 2. F3-F4 D5-C5 3. E3-E4++ (Mate al descubierto). Ejercicio Nº 12 1. B6-A5 E5-D6* 2. H4-F4+ D6xE7 3. F4-F8++ *Si las negras juegan 1. B5xA4, las blancas siguen con 2. H4-G3+; si las negras juegan 1. 85-84, las blancas siguen con 2. E7-G6+, dando el mate correspondiente en todos los casos. Ejercicio Nº 13 l. H2-H7 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento Ejercicio Nº 14 1. F2-H4 86xC5 2. Cualquiera de los caballos da el mate correspondiente. Ejercicio Nº 15 117

1. 07-86 E6-F5* 2. 86xD5 G7xE5 3. A6-G6+ F5xG6 4. D5-E7++ *Si las negras juegan 1. D6-C7, 1. D6xE5, 1. D6-B8, l.d6-a3 ó 1. E6-E7, las blancas siguen con 2. A6-C8, dando mate en dos movimientos más. Si, en la variante principal, las negras juegan 2. F5-E6, la respuesta de blancas es 3. A6-C8+; si las negras juegan 2. F5-E4, las blancas siguen con 3. A6xC4+, y si las negras juegan 2. C4-C3, las blancas siguen con 3. A6- F 1 +, dando el mate correspondiente en cuatro movimientos. NOTA: El ejercicio Nº 15 es una composición de dificultad superior a la ordinaria. Además de la solución correcta arriba mostrada, existen otras "soluciones aparentes", de manera que es pertinente ofrecer al lector un breve análisis demostrando las defensas correctas en cada caso: Las más importante de estas "aparentes soluciones" son 1. E5-F7, 1. D7-C5+, 1. A6-C8, y l. A6-B6. Como respuesta a la jugada 1. E5-F7, las negras pueden mover E6xD7, logrando que después de esta captura los movimientos subsecuentes de negras no presenten dificultad alguna. Si las blancas juegan 1. D7-C5+, la mejor respuesta de negras es 1. E6-F5, dado que los mejores movimientos siguientes para ambos lados serían: 2. A6-C8+, F5-F4; 3. C8-H3, D6xE5, y no existe posibilidad de mate al siguiente movimiento, dado que el peón blanco situado en H6 evita que el alfil blanco se mueva a dicho escaque. Si las blancas optan por 1. A6-C8, las negras también jugarían 1. E6-F5, tras lo cual, si el caballo se mueve para dar un jaque al descubierto, llegamos a la misma 118

posición de la última variante analizada; si las blancas juegan cualquier otra cosa en su segundo movimiento, el rey negro escapa fácilmente. La respuesta para negras ante l. A6-B6 es l. C4-C3; si las blancas continuaran con 2. B6-F2, la jugada de negras 2. 06xE5 difiere el mate a más de los cuatro movimientos establecidos. Tentativas tan burdas como 1. E5xC4 o la coronación del peón situado en H6, no merecen comentario alguno. Eiercicio Nº 16 l. F2-F4 2. 05-E7 3. D2-B4++ Eiercicio Nº 17 1. H7-Bl 2. AlxBl 3. C6-E5++ *También hay otra solución que comienza con 1. C6x04. Eiercicio Nº 18 l. Fl-01 04-CS* C5x06 *Si las negras juegan 1. 04-E4, las blancas siguen con 2. 05-F6+, etc. A2xB 1 ( el peón se corona) C4-03* C2xD 1 (El peón se corona)* 2. 86-05 Cualquier movimiento 3. La torre o e1 alfil dan el mate correspondiente. 119

*Si las negras juegan 1. 1.86-05+, etc. E iercicio Nº 19 l. G7-A7 2. Mate correspondiente. G5-F4, las blancas siguen con Cualquier movimiento E iercicio Nº 20 1. C3-B I F3-E4 2. H2-D6 El rey se mueve 3. El caballo o el alfil dan el mate correspondiente. E iercicio Nº 21 1. C2-Dl 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 22 1. A3-C5 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento Cualquier movimiento E iercicio Nº 23 1. A6-A5 2. F3xE3 D4xE5* F4xD5+ 3. D3-F3++ *Si las negras juegan l. D4-C4, las blancas siguen con 2. F3-E4~ si las negras juegan 1. F4xD5 ó F4-D2, las blancas siguen con 2. El-Dl+; si las negras juegan 1. F4-E6, las blancas siguen con 2. A5-B3+, dando mate en tres movimientos en todos los casos. 120

Eiercicio Nº 24 1. F3-F8 D3xE5 2. H3-F5+ E4-D4 3. C4-A5 Cualquier movimiento 4. A5xC6++ NOTA: Este problema es especialmente complejo. La solución antes señalada es la correcta para dar mate en cuatro movimientos, pero el problema puede resolverse en sólo tres movimientos. E iercicio Nº 25 l. G4-F6 2. C2-E4 3. F7-C4+ 4. C4-G4++ E iercicio Nº 26 1. E8-E3 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 27 1. H6-F8 2. Mate correspondiente G5xF6 D4xE4 E4-F5 Cualquier movimiento Cualquier movimiento E iercicio Nº 28 l. C4-E4 B6-D4* 2. E4xE5 rey, peón o alfil xe5 3. La dama da el mate correspondiente. 121

*Si las negras juegan 1. H3-F4+, las blancas siguen con 2. G6-F7~si las negras juegan 1. D5-E6, las blancas siguen con 2. C2-C8+, etc. E iercicio Nº 29 1. A7-B8 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento E iercicio Nº 30 1. H4-F2 E iercicio Nº 31 1. E3-E4 C2-C1 * Cualquier movimiento 2. F3-E5 3. Mate correspondiente. *Las variantes de las negras no deben presentar dificultad alguna al lector. F5xE4* Cualquier movimiento 2. E5-03 3. Mate correspondiente. *Las variantes de las negras no deben presentar dificultad alguna al lector. Eiercicio Nº 32 1. 06-05 2. E2-E4 3. El alfil da el mate. E iercicio Nº 33 1. E5-E6 C4xD5 Cualquier movimiento Cualquier movimiento 122

2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 34 1. G7-G6 F5xG6* 2. A4-C6+ E5-D5 3. F6xF4++ *Si las negras juegan 1. E4-D5 ó F4xF3 ó H7xF6 ó F4-G4, las blancas realizan los mismos movimientos antes señalados, dando el mate en el tercer movimiento con el caballo, la torre o la dama, de acuerdo con la defensa adoptada por las negras. Si las negras juegan 1. E4xF3, las blancas siguen con 2. G6-G2+, y después juegan 3. F2-F3+ ( al descubierto ); si las negras juegan 1. E5xC5, las blancas siguen con 2. F6- E6+; y si las negras juegan 1. E6-E6, las blancas siguen con 2. F6xE6+ y 3. Mate con el alfil o la dama. E iercicio Nº 35 1. G4xF5+ G6-H7 (la mejor) 2. C3-G7+ G8xG7 3. D7-F6+ E7xF6 4. El caballo o el peón dan mate. E iercicio Nº 36 l. A3-Cl 2. Mate correspondiente. Eiercicio Nº 37 l. El-F2 2. F2xH4 Cualquier movimiento C6-C5* El rey se mueve 123

3. H4-Hl ó G4-E6++ *Si las negras juegan 1. E7-E6, las blancas siguen con 2. G4xE6+; si las negras juegan 1. D5xC4 ó D5-E4, las blancas siguen con 2. G4-E6; y si las negras juegan l. H4-H3, las blancas siguen con 2. C4-B6+, dando mate en tres movimientos en todos los casos. E iercicio Nº 38 1. D5-B4 2. C5-D5+ 3. G5xD2++ Eiercicio Nº 39 l. C4-B4 2. Mate correspondiente. A3xB4 D4-C3 Cualquier movimiento E iercicio Nº 40 l. H7-F5 H5-F6* 2. F2-E4 Cualquier movimiento 3. Mate correspondiente. *Si las negras juegan l. C2-B4 ó C2-E3, las blancas siguen con 2. F5-E6+, y dan mate con la dama o el caballo al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 41 1. A8-F8 2. F8-F6 3. 82-85++ D4-D5* D5-C5 124

*Si las negras juegan l. 04-E5, las blancas siguen con 2. 82-85+, dando mate al siguiente movimiento con la dama o el alfil. E iercicio Nº 42 l. 85-07 2. 06-E4 E iercicio Nº 43 l. 01-Fl 2. 02-04+ 3. B6-C4++ C5-D5* Cualquier movimiento 3. 08-G8++ *Si las negras juegan l. C5xD6, las blancas siguen con 2. 07-A4 (al descubierto); y si las negras juegan 1. A8-C7 ó A8-B6, las blancas siguen con 2. 08-C7+, dando mate en tres movimientos en todos los casos. A6xF1 * E4 xd4 ( al paso) *Si las negras juegan 1. E5xD6 ó G4-F2, las blancas siguen con 2. Fl-C4; si las negras juegan l. G4xH6, las blancas siguen con 2. 06-C4+, dando mate al tercer movimiento en todos los casos. En la variante principal, si las negras juegan 2. E5xD6, las blancas siguen con 3. B6-C8++. E iercicio Nº 44 l. 02-04 C5xD4* 2. C3-B4 Cualquier movimiento 3. La dama da el mate correspondiente. *Si las negras juegan l. B5-E7, las blancas siguen con 2. G5-G4, dando mate al tercer movimiento con la dama. 125

E iercicio Nº 45 1. H4-G6 A8-C7* 2. G7-F5 Cualquier movimiento 3. Dama, torre o caballo dan el mate correspondiente. *Si 1. A 7-86, las blancas realizan los mismos movimientos arriba señalados. E iercicio Nº 46 l. C7-E7 2. Mate correspondiente. Eiercicio Nº 47 1. C7-B6 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 48 B1ancas 1. F2-F4+ 2. D5-C3+ 3. C6xG6 4. G6xG4 5. C5-F5++ Cualquier movimiento Cualquier movimiento F6x.F4 B2xC3 D8xA8 E5-D4 E iercicio Nº 49 l. E6xD4 E7-E6 2. D4-B5 Cualquier movimiento 3. El caballo, la torre o el alfil dan el mate. Eiercicio Nº 50 126

1. G5-H5 2. Cl-B2 3. D4-D5++ B3xA2 A2-A 1 (Coronación) Eiercicio Nº 51 1. G6-F7 2. E6-E7 3. E7-D7++ (al descubierto) B7-B6 (la mejor) D4-C4 Eiercicio Nº 52 1. C4-B6 D4-C3 * 2. E4-B 1 Cualquier movimiento 3. La torre o el alfil dan el mate correspondiente. *Si las negras juegan l. D4-E5, las blancas siguen con 2. A3xE7 y cualquier alfil da mate en el tercer movimiento. E iercicio Nº 53 1. Hl-Al 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento E iercicio Nº 54 1. H2-Gl E6xD4* 2. B5-C3+ El rey se mueve 3. La dama o el peón dan el mate correspondiente. *Si las negras juegan 1. E6-D8, las blancas siguen igual que en la variante principal; si se hace cualquier otro movimiento, las blancas siguen con 2. H6-Hl + y 3. Mate con la dama. 127

E iercicio Nº 55 1. A6xB4 E5-E6* 2. B4-C6 Cualquier movimiento 3. La dama o el caballo dan el mate correspondiente. * Si las negras juegan 1. E5-F5, las blancas siguen con 2. B4-C2; si las negras juegan l. E5-E8, las blancas siguen con 2. D3-Fl +, etc. Si las negras juegan l. Si se mueve el alfil situado en D4, las blancas siguen con 2. B4-C6, dando mate en tres movimiento en todos los casos. E iercicio Nº 56 l. B6-E6 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 57 l. E7-H4 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 58 l. Hl-Cl 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento Cualquier movimiento Cualquier movimiento E iercicio Nº 59 1. A6-Fl Cualquier movimiento 2. La dama, la torre o el alfil dan el mate correspondiente. 128

Eiercicio Nº 60 l. D3-El 2. F3-C6 3. Mate correspondiente. Eiercicio Nº 61 1. B7-A5 2. Bl-A3 3. A3-C2+ 4. B2-B3++ E iercicio Nº 62 l. G3-F5 2. Mate correspondiente. D4-E5 El rey se mueve B4-A4 A4-84 84-A5 Cualquier movimiento E iercicio Nº 63 l. C3-C4 E4-D4* 2. H2-B2 El rey se mueve 3. La dama o el caballo dan el mate correspondiente. * Las variantes determinadas por el juego de negras no presentan dificultad alguna. E iercicio Nº 64 1. 82-87 2. B7-F3 3. G2-G4++ D2-D4* G4xF3 * Las variantes determinadas por el juego de negras son obvias. 129

E iercicio Nº 65 1. F1-E3 F4xE3* 2. C7-D6 El rey se mueve 3. El caballo da el mate correspondiente. * Si las negras juegan l. F4-E5, las blancas siguen con 2. C5-D7+, etc. E iercicio Nº 66 1. H4-El 2. Mate correspondiente. E iercicio Nº 67 1. F3-H4 2. Mate correspondiente. Cualquier movimiento Cualquier movimiento E iercicio Nº 68 1. B6-C4 E4xD5* 2. H6-C6+ D5xC6 3. G8-E7++ Si las negras juegan 1. E4-F5, las blancas siguen con 2. G8-E7+ y luego dan el mate con la dama en el tercer movimiento. Si las negras juegan 1. F7-D6+, las blancas siguen con 2. C4xD5+, las negras replican con E4x05 ó E5xD6, y las blancas siguen con 3. G8- E7++ ó C4-B6++. Si las negras juegan l. H4-F5, las blancas siguen con 2. D5xE5+, las negras replican con 2. F7xE5 y las blancas siguen con 3. G7-F6++. Si las negras juegan 1. F7-G5, las blancas siguen con 2. D5xE5+ y 3. Mate con el peón. Si las negras juegan 1. H4-F3, las blancas siguen con 2. H6-F6+ y 3. 130

Mate con caballo o peón según el movimiento de negras. Si las negras mueven el alfil, las blancas siguen con 2. H6-G6+ y 3. Mate con torre o peón. E iercicio Nº 69 l. C8-C7+ 2. D3-D6 3. D2-D4+ 4. C4-C5++ E iercicio Nº 70 l. E4-E5 2. Al-Bl 3. Bl-El 4. El-E4++ A7xC7 G7xE7 (la mejor) E5xD6 B4-C4 C4-D4 D4-C4 Eiercicio Nº 71 l. El-Cl 2. E3-F5+ 3. Cl-F4 4. F4-H4++ *l. 2. E3-F5 H5-H6 * ** *** H6-H5 E6xF5 F6-F4 E6xF5 3. ClxF4 y se da mate al siguiente movimiento. ** l. F6-F3 2. E3-F5 F3-F4 3. ClxF4 y se da mate al siguiente movimiento. *** l. F6-F2 2. G3-G4+ H5-G5 (la mejor) 3. E3-G2 + (al F2-F4 descubierto) 131

4.ClxF4++ Eiercicio Nº 72 1. G3-G4 2. F3-D2+ 3. B2xE5+ 4. D6-D5 (doble jaque) 5. D5-E5++ H7-H6 (la mejor) C3xD2 E4xE5 E5-E6 ó E4 E iercicio Nº 73 1. A5-C3 2. C5-E4 3. C3-C6+ 4. C6-D6+ 5. F7-G5++ 1. C5-E4+ (al descubierto) D5xE4 (la mejor) 2. A5-E5+ E4-F3 3. E5xF4++ E iercicio Nº 74 NOTA: Las negras pueden realizar una amplia variedad de movimientos, pero aquí sólo analizaremos los dos principales, ya que no existe manera de que las negras puedan aplazar el mate más de cuatro movi- mientos. 1. G3-E 1 2. 02-04 AlxFl F4xE3 D5xD4 D4xE4 NOTA: Los ingeniosos habrán encontrado la solución en cinco movimientos aunque el ejercicio anterior puede resolverse en sólo tres: H8xC3* E3 xd4 ( al paso) 132

3. D2-G3 4. C5-F5++ *l. 2. D2-D3+ 3. E2-G3+ 4. C5-F5++ ó F4-E6++ ** l. 2. C3-D4+ 3. E2-G3+ 4. C5-F5++ (Si se juega 2. C3xD4, las blancas siguen con D2-G3+ y da el mate con la torre al siguiente movimiento) E4xF4 A3xC3 ** torre, caballo o peón x 03 E4xF4 ó E4-D4 H8-G7 G7xD4 E4xF4 Eiercicio Nº 75 1. E6-C5+ (al descubierto) D7-D6 2. H4-E7+ D6xE5 3. G 1-G5 Cualquier movimiento 4. El alfil se mueve y se da mate al descubierto. E iercicio Nº 76 l. G2-E2 2. H3-C8 3. E2-E5+ 4. C8-B7++ E iercicio Nº 77 1. Fl-H3 F8-E8 (la mejor) E8-E7 E7xE5 C6-A6+ * 133

2. B5xA6 D2xA5 ó C2-C7 3. G4-D4+ (al descubierto) Cualquier movimiento 4.A6xB7++ *Si las negras juegan 1. D2xA5 ó B7-B6, las negras siguen con 2. G4-D4, forzando el mate en el número de movimientos estipulado; en caso de que las negras lleven a cabo cualquier otra defensa, el mate sobreviene en menos movimientos. E iercicio Nº 78 l. DlxF3 E4xF3 (la mejor) 2. E3-E4 C8-C3 (la mejor) 3. D7-E5 C3-A3* 4. E7-C5 y se da el mate con alfil o caballo al siguiente movimiento. *Es evidente que las negras no pueden mover esta torre de la línea en que está colocada, ya que el alfil daría el mate en E3; si la otra torre se mueve, el caballo da el mate comiendo el peón de F7. E iercicio Nº 79 l. E4-E5+ 2. G2-D5+ 3. E5-E4 Eiercicio Nº 80 D5-C4* C7xD5 Se mueve cualquier caballo 4. Se mueve el alfil y da mate al descubierto. *l. D5-D6 2. D5-D8+(al descubierto) D7-E5 3. H2xE5+ D6-D7 4. G2-G6++ 134

1. D7-E7+ A3xE7 2. E3-E4 G2xE4* 3. D3-A6 Cualquier movimiento 4. Se da el mate con el alfil de blancas. *Si las negras juegan 2. G2-Fl, las blancas responden con 3. D3xFI y dan mate al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 81 1. E4-F5 2. H8-H7 3. F4-E3 4. Mate con la torre. Eiercicio Nº 82 l. F3-E4 2. A6xB4 3. G5-E5 4. B4-C6++ E6xF5 (la mejor) D4-C4 F5-F4 F5xE4 E4xD3 (la mejor) Se mueve un peón Eiercicio Nº 83 l. F1-E6 2. E4xF5+ 3. G3-E4+ G6xF5 (la mejor)* E6-D6 El rey se mueve ó D5xE4 4. H8xE5++ * Si se hace otra jugada, el mate llegaría al siguiente movimiento. E iercicio Nº 84 135

1. F8-E6 2. H4-G4 3. 06-07 4. E4-C3+ 5. G4-C4++ E iercicio Nº 85 1. C2-H7 2. H7-E4+ 3. E4-B7 4. 07-ES++ E iercicio Nº 86 1. 05-E5+ 2. F5-F3 3. E2-B5 4. El alfil da mate. E iercicio Nº 87 1. A8-H 1 2. HlxH8 3. H8-C8+ 4. C8xC1 5. Cl-Fl++ E iercicio Nº 88 1. E4-04+ 07xE6 E6-E5 04-05 05-CS E6-05 (la mejor) 05-C4 (la mejor) 06-05 F6xE5 El rey se mueve rey x E4 ó rey- E3 E5-E4 ( en cualquier otro caso, la dama da mate en H7) E6-E5 (o la dama da mate en F6) B6-E6 Cualquier movimiento C5x04 136

2. Cl-C6+ 3. F8-E6 4.E6xC7++ D6-D5 D7-D6 Eiercicio Nº 89 1. B2-C4 ( doble jaque) 2. Al-Hl+ 3. A3-B2 E5-D5 (la mejor) D5xC4 (la mejor) D7-B5* 4. Hl-E4++ *Si las negras juegan 3. D7-A4, el mate se retrasa una jugada más. E iercicio Nº 90 1. B3-B7 2. E6-C6+ 3. B7-B8+ 4. La dama da el mate. Eiercicio Nº 91 1. H5-F6 2. G8-C8 3. B6-D6 4. D2-E3 5. Gl-H2++ * 1. 2. F3-F4 3. D4-F3++ E iercicio Nº 92 l. H6-F4 F5-E7 (la mejor) D7-C7 C8xB8 D8xF6* B8xC8 F7-D5 A7xC5 F7xG8 G5xF4 E6-E5 (la mejor) 137

2. F4-C 1 H4-G5* 3. C2-G6+(al descubierto) G5xCI 4. G6-E8 y se da mate al siguiente movimiento. * 2. D7-B6 3. C2-D3+ (al descubierto) F2-C2 4. ClxC2 y se da mate al siguiente movimiento. E iercicio Nº 93 l. C7xE6 2. G5-E7+ 3. H5-G6+ 4. G6xF6++ E iercicio Nº 94 l. H7-F7 2. F7-F3 3. D3-C3 4. El alfil da mate. * l. 2. 07-85 3. El alfil da mate. F2-F 1 (peón coronado, la mejor) D6xE6 F1-F6 A7-A6* A6-A5 D5xE4 A7-A5 D5xE6 E iercicio Nº 95 l. Cl-Al C6-C5 ** *** 2. A1-A4 C5xD4 * 3. C2xD4 (el alfil se mueve al siguiente movimiento para dar mate al descubierto ). * Si las negras juegan 2. C5xB4, la respuesta es 3. A4-A6, dando mate al siguiente movimiento. ** 1. A7-A5 138

2. Al-A4 3. A4xB4+ 4. D4-B3++ *** l. 2. Al-A4 3. D2-E3 4. C2-A3++ E iercicio Nº 96 l. H7-E7+ 2. E4-E5 3. D7-F6+ (al descubierto) 4. A8-E8++ E iercicio Nº 97 1. H3-Fl 2. A2-A3 3. 82-03 4. D2-Cl 5. El caballo da mate. A5xB4 El rey se mueve E8-F6 F6-E4+ E4-C3 ó C5 D6xE7 F6-C6 (la mejor) C6xC7 H5-H4 H4-H3 D4xC4 El rey se mueve E iercicio Nº 98 1. F5-B5 El rey se mueve * 2. 85-87+ Cualquier movimiento 3. La torre o el caballo dan el mate. * 1. A2-E2 2. A5xB7 Cualquier movimiento 3. La torre o el caballo dan el mate. E iercicio Nº 99 139

l. H7-E4+ 2. E4-F4+ 3. F4-F7+ 4. C5xB7+ 5. D8-C6+ 6. F7-F3++ E iercicio Nº 100 l. G5-F6+ 2. D7-E5 3. E5-G4+ (al descubierto) 4. El caballo da el mate. * l. 2. E3-C3+ 3. C3xC5+ 4. El caballo da el mate. Ejercicio Nº 101 l. F2-H4+ 2. Gl-A7 3. C7-E6+ (al descubierto) 4. A7-G7++ * 2. 3. C7-E8+ 4. A7-F7++ E iercicio Nº 102 l. C2-C3+ 2. D3-C5+ 3. Fl-F5 E5-F6 F6-E7 (la mejor) E7-D6 El rey se mueve El rey se mueve D4xE3 * E3-D4 (la mejor) D4xC4 D4xC4 C4-D5 B5xC5 H3xH4 (la mejor) F6xG7* G7-G8, ó H8, ó F6, ó G6, ó H6 Cualquier movimiento A8xE8 D4xE4 E4xD5 D5xC5 140

4.F5xE5++ E iercicio Nº 103 l. D4-F5 2. B2-D4 3. D5-C5 A7-C8 (la mejor) D7-D6 (la mejor) D6xC5 (la mejor)* Cualquier movimiento 4. C4~E4 5. La torre da mate. * 3. H3-H2 4. C5xD6 Cualquier movimiento 5. La torre o el caballo dan mate. E iercicio Nº 104 l. B8xC6 2. C2-Cl 3. Cl-Fl 4. Fl-F5 5. El alfil da mate. D7xC6 (la mejor) Se mueve cualquiera de los dos peones Se mueve cualquiera de los dos peones D6xF5 Eiercicio Nº 105 l. Cl-Dl 2. D2-D4 3. Dl-H5+ 4. H5-E5++ * l. D4xE3* E3 xd4 ( al paso) El rey se mueve D5-C5 ** 2. Dl-H5+ C5-B6 3. E3xD4+ y se da mate al siguiente movimiento. ** l. H6-E2 2. DlxE2 D5-C5 141

3. E3xD4+ y se da mate al siguiente movimiento. E iercicio Nº 106 l. G7-G3 F5-F4 * ** 2. 08-03 E4xD3 3. F3-C6 y se da mate al siguiente movimiento. * 1. E6-E5 2. F6-G5 Cualquier movimiento 3. Las blancas dan un mate obvio en dos movimientos. ** Si las negras juegan l. Dl-C3, las blancas siguen con 2. F3xE4+ ~ y dan mate en dos movimientos más. Si las negras juegan 1. E7-D7, la respuesta correcta es 2. 08-G8, 3. G8-G5+ y 4. G5xE5++ E iercicio Nº 107 1. E1-A5 2. A5-08 3. 08-05+ 4. 03-04++ B3xC5 (la mejor) F6-07 G6xG5 E iercicio Nº 108 1. C8xE7+ 2. 02-05 3. F5-F6 4. 03xE4+ 5. G5xE5++ *Las negras pueden jugar 2. E3xE7 E7-E5+* C3-E4+ 05xE4 A6-C8 ó 2. C6-C5, pero el mate sigue siendo forzado en el mismo número de movimientos. 142

Ejercicio Nº 109 1. E3-E4 08xD7 (la mejor) 2. G4xF6+ 05-E6 3. B3-04+ E6-E7 4. E5x06+ (doble) E7xD6 (la mejor) 5. E4-E5 y se da mate al siguiente movimiento. Ejercicio Nº 110 l. H4-C4+ 2. Ol-E3+ 3. G7-E5 4. 02-04++ * l. 2. 02-04+ 3. G7-E5+ 4. Ol-C3++ Ejercicio Nº 111 l. C7xE7 2. E5-07+ 3.B6xD7+ 4. E2-E5++ * l. 2. E2xF3+ 3. E7-F7++ C5xC4* C4-C5 El alfil se mueve 03xC4 C5-06 06-05 B5-E8* B8xD7 E8xD7 F4-F3+ H4xF3 Ejercicio Nº 112 l. E7-A3 C3xE2* 2. A3-F3 Cualquier movimiento 3. La dama, el alfil o el peón dan el mate. 143

* l. E4xD4 (Si se hace cualquier otra jugada, la dama toma el caballo y da el mate al siguiente movimiento) 2. A3xC3 y se da mate al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 113 l. G3-Fl + 2. A3-D6* 3. G5-E6 4. D6xD3+ 5. El caballo da el mate. D2-E2 C3-D3 (la mejor)** C8-F8 E4xD3 * Si las blancas juegan 2. G5-E6 en lugar de 2. A3- A6, las negras responden con 3. C7-C5, y, cuando las blancas capturen dicho peón, las negras continuarían dando jaque con la dama etc. ** Si cualquiera de los dos peones captura a la dama, entonces se prosigue con 3. G5-E6 y el mate se logra al siguiente movimiento. E iercicio Nº 114 1. C6xC4+ 2. A6-Al+ 3. Al-A7+ 4. A7-G7+ 5. H4-F5++ Eiercicio Nº 115 l. C5-D6+ 2. D6-E5 3. E7-E8=D 4. Cl-82 A2xC4 D2-C3 B7-C5 H7xG7 B8-A8 (la mejor) F3-F2 (la mejor) F2-Fl=D+ Fl-Bl+ (la mejor) 144

5.C2xBI 6. Bl-E4+ 7.E4xC6++ C8xE8 E8-C6 E iercicio Nº t t 6 l. G7-B7 04-Gl+ 2. F3xG 1 A 1x81 * 3. B7x81 Cualquier movimiento 4. BlxB8++ (al descubierto) * Las negras disponen de otros movimientos, pero ninguno puede retrasar el mate. E iercicio Nº 117 l. F2-H4+ 2. H4-H6+ 3. D3xF5+ 4.H6xD6+ 5. E3-B6++ Eiercicio Nº 118 1. E8-C6 2. F4-E5 3. C6-F3 4. F3-E2 5. 02-04++ E iercicio Nº 119 l. G8-H7+ 2. G7-B2 F6-E6 E6-07 ( la mejor) 07-08 C7x06 04xC5 (la mejor) A6x85 C7-C6 03xE2 04-F5 E7-E5 145

3. D3xE5 4. E5-D7 5. D7-C5+ 6. La torre da mate. Eiercicio Nº 120 l. D2-E3 2. C4-A5 3. D3xC4++ A7-A8 A8-F8 D6xC5 C6-C5 C5-C4 Eiercicio Nº 121 l. C5-D7 2. B3-Dl 3. A3-E7 4. G3-G4+ 5. G6-H6++ * l. C7xD7* D8xD1 (la mejor) G8xE7 H5xG4** D8xD7 (cualquier otro movimiento que no implique la toma del caballo acelera el mate. 2. A3-E7 D7xE7 3. B3-Dl y se da mate en dos movimientos más. ** Si se hace cualquier otro movimiento, las blancas siguen con 4. G6-G4 y el alfil da el mate tomando el peón. Eiercicio Nº 122 l. F3-E5+ (al descubierto) 2. E5-C6 3. F8-C5 4. D5-G8+ H1-Gl B7xC6 C6xC5* Gl-Hl 146

5. F5-Fl++ * 3. 4. D4-E2+ (doble) 5. F5-Fl++ Ejercicio Nº 123 l. G4-G5+ 2. H4-F3+ 3. D7-D5 4. C7-E8 5. E8-D6++ * 3. 4.C7xB5 5. B5xC3++ Ejercicio Nº 124 l. D6-F5+ 2. A4-A2+ 3. E4-G3+ 4. E2-D2+ 5. A2-H2++ * l. 2. F5-G7+ 3. A4-B4+ 4. B4xC5+ 5. C5xD6++ Ejercicio Nº 125 l. DlxD5+ 2. C2-B4+ 3. C3-D3+ (al descubierto) C6xD5 Gl-Hl F6-E5 E5-E4 F7xD5* Cualquier movimiento B3-B5 Cualquier movimiento E7xE6* D6xF5 F5xF4 F4xG3 E7-E8 E8-E7 C6-C5 E5-D6 E5xD5 (la mejor) D5-E5 H2xB2 147

4. D3-D5+ 5. B4-C6++ C5xD5 Ejercicio Nº 126 l. E4-E6 2. A4-B6+ 3. D5-A5+ G2-Gl=D* A7xB6 B6xA5 4. La torre da mate. * Las negras tienen muchas otras opciones, pero ninguna es mejor que ésta. Ejercicio Nº 127 1. E6-F5+ 2. B7-C5+ 3. C5-E6+ (doble) 4.A7-D4+ 5. E6-C5++ * l. 2. B7-D6+ 3. F4-F5+ 4. D6-C8+ 5. A7xD7++ D7xF5* E4xD4 El rey se mueve B4xD4 E5xF5 F5-E6 E6-E7 El rey se mueve Ejercicio Nº 128 1. E1-D2+ F4xE5* 2. F5-H6 Cualquier movimiento 3. La dama o el caballo dan el mate. * 1. F4xF5 2. G2-G4+ F5xE5 3. D2-H2++ 148

Eiercicio Nº 129 l. C5-E6 2. H5-H6 3. E6-C7 4. C7-D5++ B4xA3 (la mejor) G6-G5 Se mueve el peón o el rey Eiercicio Nº 130 l. D4-C2 E5-D5* 2.F4xC4 D5xC4** 3. H6-C6++ * Si el alfil o el peón capturan el caballo, entonces las blancas siguen con 2. F4xC4 y la dama da el mate en el siguiente movimiento. ** Si se hace cualquier otro movimiento, la dama da mate en E6. Eiercicio Nº 131 l. D3xC4 2. F3xH5 3. H5-E8 4. La dama da mate. * 2. 3. F5-E6 4. La dama da mate. Eiercicio Nº 132 l. C1-HI 2. Hl-H4 G4-E5 (la mejor) E5-D3* Cualquier movimiento E5xC4 Cualquier movimiento D3-E3* Se mueve el peón o el rey 149

3. La torre da mate. * l. 2. Hl-H2 3. La dama da mate. Eiercicio Nº 133 l. F4-G3 2. D5-C7 3. C7-A6++ D3-C3 Cualquier movimiento D4-C5 84-83 E iercicio Nº 134 l. H4xC4+ 2. B5-D4 B4xC4 (la mejor) C4xD4* 3. F3-D5++ *Si se realiza cualquier otro movimiento, las blancas siguen con 3. F3-C3 ó F3-B3++ Eiercicio Nº 135 l. G4-Gl+ 2. E5-D6+ 3. E8-E5+ 4. C7-E6+ 5. C3-C4++ G6xG 1 (la mejor) F4xD6 D6xE5 C5-D5 E iercicio Nº 136 1. C6-D4 A3-C4 (la mejor) 2. F4-G3 82-01 (la mejor) 3. C3xC4 D5xC4 (la mejor), 4. G3-F4 Cualquier movimiento 5. El rey se mueve dando mate al descubierto. 150

E iercicio Nº 137 1. BlxC3 2. C3-D5 3. AI-C3+ 4.C3xD2++ C2xD3 C5-C4 D3-E2 Eiercicio Nº 138 1. E2-H2 F3xH2 (la mejor) 2. C3-D4 Cualquier movimiento 3. Las blancas dan un mate evidente en dos jugadas más. E iercicio Nº 139 1. A5-D2 2. DI-C2+ 3. E8-G7++ D8xD2 (la mejor) Cualquier movimiento E iercicio Nº 140 l. E5-F3 2. D7-E8 3. H7-E4+ 4. E8-C6++ Eiercicio Nº 141 B7xA6* B2-Bl=D** D5xE4 * Las negras disponen de varios movimientos, pero ninguno logra posponer el mate. ** De nuevo, las negras disponen de una amplia variedad de movimientos, pero hagan lo que hagan, las blancas consiguen el mate en cuatro movimientos. 151

1. A7-B7 2. B5-A7 3. C7-A6 4. El caballo da mate. * 2. 3. C7xE6 ó 05 4. El caballo da mate. G8-F7 ó D4-F2 F7xG6* Cualquier movimiento F7-E6 ó F7x D5+ Cualquier movimiento Eiercicio Nº 142 1. 05-84 Cualquier movimiento 2. F6x86+ y mate al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 143 l. A7-A4+ 2. C4-B2+ 3. 04-A4+ 4. HI-Al 5. A4-C2 6. C2-Cl++ B4xA4 A4-B3 B3x82 B2xAl (la mejor) F4-F3 Eiercicio Nº 144 1. B7-F7 E6-E5 * ** 2. F7-F4+ E4x05 (la mejor) 3. F4-C4+ 05xC4 4. El caballo da mate. * Si las negras juegan 1. E4x05, las blancas siguen con 2. A8-B6+, etc. ** 1. 2. F7xE6+ 3. 05-F6+ G5-F6 F6-E5 El rey se mueve 152

4. Mate correspondiente. Eiercicio Nº 145 l. Fl-C4 D5xC4 (la mejor) 2. A2-E2+ El rey se mueve 3. El caballo o el peón dan el mate. Eiercicio Nº 146 l. DI-C2+ 2. C2-E2+ 3. E2-DI 4. DI-D5++ Eiercicio Nº 147 l. D8-H4 2. D2xC4+ 3. H8-A8+ 4. D4-A4++ E4-F3 F3-E4 Cualquier movimiento B2-C4+ A2xC4 C4-A6 Eiercicio Nº 148 1. 83-85 C7-C5* 2. D5-A8 F3xA8 (la mejor) 3. 85-B 1 y se da mate al siguiente movimiento. * Si las negras juegan 1. F3xD5, las blancas siguen con 2. B5xD5, 3. D5xG5 y 4. mate con la torre. Si las negras juegan l. C7-C6, las blancas siguen con 2. D5xF3+, 3. B5xG5, etc. Eiercicio Nº 149 153

l. C2-01 2. 01-83 3. E2-E3 4. 02-04++ * 2. 3. F6-F5+ 4. F5-F4++ E5-04 04-E5* C4x.B3 C4x.B3 04-C4 Eiercicio Nº 150 l. F5-H7 2.F4xF5 F7-F5* E3-03** 3. F5-F3++ * Si las negras adelantan éste u otro peón un solo escaque, las blancas siguen con la captura del peón de alfil de rey y dan mate al siguiente movimiento. ** 2. E3-E4*** 3. F5-E5++ ***Si las negras mueven el caballo o el peón, las blancas mueven la torre a F3 ó a E5 para dar el mate. Eiercicio Nº 151 l. C7-08+ 2. B7-C5 3. C5-E6+ 4. E6-G5 5. A5xA6++ Eiercicio Nº 152 l. H8-08 2. B6xC7 3. H7-H8=C E6-E7 F6xG5 (la mejor) G5-F6 Cualquier movimiento H4-G6* 06xC7 G6xH8 (la mejor) 154

4. D8xD4 C3xD2 5. D4-D5++ *Las negras tienen muchas opciones en su primer y segundo movimientos, pero ninguno puede aplazar el mate más allá del número de jugadas establecidas. Eiercicio Nº 153 l. H3-G4 2. G4-Dl 3. Dl-A4 4. E5-D3+ 5. La torre da mate. Eiercicio Nº 154 l. C2-C3 C5xD3* 2. F4-H3 y se da mate al siguiente movimiento. * l. C5-B7+ 2. D6-E7 Cualquier movimiento 3. D3-E3++ Eiercicio Nº 155 l. C3-H8 H7-H6 ó H5 H6 ó H5-H5 ó H4* El peón se mueve** El rey se mueve * O cualquier otro movimiento excepto mover el rey. ** 3. C5-D6 4. E4-D4 Cualquier movimiento 5. La torre da mate. 85-84* Cualquier movimiento 2. G3-G7 3. La dama da mate. * l. C8-A8 2. G3-C3 y mate al siguiente movimiento. 155

Eiercicio Nº 156 l. D2-Cl 2. Cl-H6 3. H6-F8 4. F8-C5+ 5. E4xF6++ D5-D4 D4-D5 D5-D4 D4-D5 Eiercicio Nº 157 1. C3-G7 G8xG7 (la mejor) 2. H2-F2 Cualquier movimiento 3. F5-G5++ ó F5-F4++, según muevan las negras en el segundo movimiento. Eiercicio Nº 158 l. G8-B8 2. C7-E6+ (al descubierto) 3. Hl-E4+ 4. B8-F4+ 5. E6-C7++ D4-E5* E5-F5 F5xE4 E5xD5 * Si las negras juegan l. G l-h2, las blancas siguen con 2. C7-B5+, 3. B8xH2, etc. Eiercicio Nº 159 1. A2-G8 E5-D5 (la mejor) 2. E7-D8 D7xD8* 3. E8-F6 Cualquier movimiento 4. El caballo da mate en cualquier escaque que las negras dejen libre. * 2. D7-B7** 3. A6xB7 Cualquier movimiento 156

4. El alfil de la dama da mate. ** Si se juega 2. 07-C7, las blancas siguen con 3. 08xC7 y dan mate al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 160 1. C3-E2 2. 07-C8 3. 02-07 4. Mate correspondiente. 03xE2 (la mejor) El alfil se mueve (lo mejor) Cualquier movimiento Eiercicio Nº 161 1. D2-F2 F6-F5 ó H8-G6 2. H7-07 Cualquier movimiento 3. La dama o el caballo dan el mate. _E iercicio Nº 162 1. G3-H3 2. H3-F4+ ( al descubierto) 3. H2xH7+ 4. F2-F7+ 5. B2-H2++ Eiercicio Nº 163 1. F3-E2 2. E4-H1 3. E3-E4 4. E4-E5++ F5-H6 (la mejor) H6-G7 G7xH7 El rey se mueve Se mueve cualquier peón Se mueve cualquier peón Cualquier movimiento. 157

Eiercicio Nº 164 l. 84-85 2. G3-A3 E iercicio Nº 165 l. F6-E6+ 2. 03-04+ A4xB5* Cualquier movimiento 3. A3-E7++ * Si las negras Mueven el alfil de rey a cualquier escaque, las blancas capturan el alfil o la dama toma el peón de 07, dando mate en ambos casos. Si las negras jueganl. Cl-Al para prevenir 2. G3-A3, las blancas responden con 2. E5-E8, etc. 07xE6 E4x04 (la mejor) 04x05* 3. E7-C6+ 4. E2-F3++ * Si las negras juegan 3. 04-E4, las blancas siguen con 4. 03-C3++ Eiercicio Nº 166 l. B7-A8 2. 02-84 3. C5-D7++ D8xA8 A8-D8+ Eiercicio Nº 167 l. C3-B4 2. C2-C4+ 3. Bl-Dl+ 4. Dlx03+ 5. G2-D2++ F6-F8 ó D5x04 E4-D3 D4x03 E7-D8* 158

* l. 2. G2-D2+ E iercicio Nº 168 l. F8-A3 2. A3-Cl+ D5xD4** E4-D3 3. D2xD3++ ** Las negras también pueden mover el alfil a D3 o a F3, pero entonces el mate se acelera. H4-G3* G3-F4 3. D4xF4 Cualquier movimiento 4. La torre da mate. * l. G5xH6 2. A3-Cl + H4-G5 3. D4-F4 Cualquier movimiento 4. La torre o el alfil dan el mate. E iercicio Nº 169 1. G8-G5 E5-E8* 2. G5xF5 Cualquier movimiento 3. La dama, la torre, el alfil o el caballo dan mate. * 1. F6-F8** 2. H8xE5 Cualquier movimiento 3. La dama, el alfil o el caballo dan mate. ** 1. D5-B3+ 2.C5xB3+ D2xB3 3. H8-D8++ E iercicio Nº 170 l. E4-D6+ 2. H2-F3 3. E3xF4 F5-D6 G5xF4 (la mejor) B 1-G 1 (la mejor) 159

4. E8-D8 Cualquier movimiento 5. El alfil, el caballo o el peón dan mate. Eiercicio Nº 171 l. B7-B4 2. F2-E3+ 3. C4-E5++ (al descubierto) * l. 2. E6-D5 3. La dama da mate. E iercicio Nº 172 l. C8-B6+ 2. H3-C3 3. B6-D7 ó A4 4. El caballo da mate. * 2. 3. F6-E7 4. El caballo da mate. E iercicio Nº 173 1. A5-C5 2. C5-E7 3. H3-H4 4. E5xD3+ 5. La dama o el caballo dan mate. Eiercicio Nº 174 A3-A2* D4xE3 E4-D3 Cualquier movimiento D5-C5 B2xC3* El rey se mueve D6-D5 El rey se mueve B4-C2 G5-G4 Cualquier movimiento dama o torre por caballo 160

1. H2-G 1 D5-E5 ** 2. El-03+ E5-D6 * 3. E8-D7 El rey se mueve 4. El alfil o la dama dan mate. * Si se realiza cualquier otro movimiento, las blancas siguen con 3. Gl-04. ** 1. D5-E5 ó E6 *** 2. G 1-C5 y mate al siguiente movimiento. *** l. D5-D6 2. G 1-E3 El rey se mueve 3. E l-c3 y se da mate al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 175 l. E7-D5 2. F2-F4+ 3. F4-C4+ 4. Mate con el alfil. C7-E5 (la mejor) E4xD5 (la mejor) D5xC4 Eiercicio Nº 176 l. G2-G3+ 2. Bl-G6+ 3. C6-E5+ 4. F7-F8=C+ 5. E5-G6++ H4-H5 H5xG6 G6-H7* H7-H8 * Si las negras juegan 3. G6-F6, las blancas siguen con 4. F2-E4+, y mate con el peón. Si las negras juegan 3. G6-H5, las blancas siguen con 4. G3-G4 y dan mate con el caballo. E iercicio Nº 177 1. E3-G3 B4-D2* 161

2. 03-88 02-84 3. 88-08++ * Si las negras juegan l. 84-A5, las blancas siguen cona6x.a5, dando mate con la dama al siguiente movimiento. E iercicio Nº 178 l. D6-E8 2. F4-F5 3. H6-E6+ 4. E8-07 ó C7+ 5. E6-E4++ * 2. 3. E8-C7 4. H6-A6 5. A6-A4++ E iercicio Nº 179 1. 05-06 2. 04-05 3. F2-F3 4. 05-05++ C4-C3 (la mejor) D5-E4 ó E5* El rey se mueve El rey se mueve D5-C4 El rey se mueve El rey se mueve H7x06 06xF5 F5xE4 Ejercicio Nº 180 1. D3-F3+ F5-E5* 2. O 1-04+ E5xD4 3. F3-E3 Cualquier movimiento 4. La torre o el alfil dan mate. * 1. D2xF3 2.O1-81 + F5-E5 3. 81-04++ 162

Eiercicio Nº 181 l. C3-B5+ 2. F7-F5+ 3. B5-D4++ D4xE5 E5xF5 Eiercicio Nº 182 l. Hl-A8 2. E7-C6+ 3. A8-Al++ * l. DlxB3 ó E3xE1 2. A8xA 7+ El rey se mueve 3. La dama o el alfil dan el mate correspondiente. ** l. D3-D2 2. A8-D8+ El rey se mueve o el caballo se interpone 3. El caballo o la dama dan el mate correspon- diente. *** l. 2. A8-Al+ 3. El caballo da mate. E5-E4 (la mejor)* ** *** A7xC6 A7-C6 El rey se mueve Eiercicio Nº 183 l. B6-B5 E4xD4* 2. F4-E5+ D4-E4 3. E5-D6 Cualquier movimiento 4. Mate con la dama. * l. E4xF4** 2. H2-H4 AlxD4 ó F4-G4 3. B5-G5+ y mate al siguiente movimiento. 163

** Si las negras juegan l. AlxD4, las blancas siguen con F4-G3, dando mate al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 184 1. G6-F8 2. F8-E6 3. El caballo da mate. Cualquier movimiento Cualquier movimiento E iercicio Nº 185 l. C4-E5 2. C2-C4 3. Mate con torre o peón. * l. D5-C5* Se mueve el peón o la torre D5-E6** ;I35-E5 ó D5 2. B3-D3 3. Mate con torre o alfil. ** 1. Si se hace cualquier otro movimiento, las blancas dan jaque con la torre en D3 o 85 y dan mate con alfil o peón al siguiente movimiento. E iercicio Nº 186 1. F2-C5+ D5xE6 (lo mejor) 2. C5xF5+ E6xE7 (lo mejor) 3. F1-H3 Cualquier movimiento 4. Mate correspondiente con la dama. Eiercicio Nº 187 l. G3-H4 2. 04-05 3. H3-F4 G5xH4 E6xD5 Se mueve un peón 164

4. F4-D5 5. A6xC7++ Eiercicio Nº 188 l. G3xH2 2. A7-B8 3. Fl-H3 4. C7xC5+ 5. H7-G3 6. Mate con caballo o peón. Eiercicio Nº 189 l. Dl-F2 2. D3-D4 3. E2-E4++ (al descubierto) E iercicio Nº 190 l. G6-D3+ 2. El-F2 3. 03-Fl A. G2-G7 5. G7-A7++ Cualquier movimiento E5xH2 G5-H7 D3xH3 D6xC5 Cualquier movimiento E3xF2 D5xC4 G4-C4 G3xF2 Cualquier movimiento Cualquier movimiento Eiercicio Nº 191 l. B7-G3 04-03* 2. G3-B7 Cualquier movimiento 3. Mate con el caballo o la dama. * l. H8-G8 2. C6-B4+ C2-D2 3. Mate con la dama. 165

E iercicio Nº 192 l. A4-D4 2. G3xF4 3. La dama da mate. E3xD4 * ** Cualquier movimiento * Si el rey toma la torre, las blancas dan un mate evidente al siguiente movimiento. ** l. HlxE4*** 2. G6xE4+ E5-F6 3. G3-H4++ *** l. 2. D4-D5+ 3. La dama da mate. Eiercicio Nº 193 l. F2-C5+ 2. D5-F6+ 3. C5xF5+ F4xG3 Cualquier movimiento C6-D7** D7-E6 E6xF5* 4. G2-H3++ * Si las negras juegan 3. E6-E7, las blancas siguen con 4. F5-D7++ ** l. C6xC5 2. 05-84, y se da mate con el peón de dama al siguiente movimiento. Eiercicio Nº 194 1. F3-F5+ ( al descubierto) 2. F5-D5 3. D4-B5+ ( al descubierto) 4. B5-C3++ * l. F2xG4* D8-A5 (la mejor) A5-D2 Dl-D2** 166

2. G4-E2+ D2-C3 3. D4-B5+ torre o alfil x caballo 4. La torre o el alfil dan mate. ** l. H3-F3 2. G4xF3+ Dl-D2 3.F3xE3+ D2xE3 4. A3-Cl++ E iercicio Nº 195 l. G2xD5+ 2. A3-A5 3. Mate correspondiente. Eiercicio Nº 196 l. E7-G7 2.F7xG5 3. F6-G7+ 4. E8-D6 5. D6-F5++ DlxD5 (la mejor) Cualquier movimiento D8-F7 (la mejor) F7xG5 (la mejor) F5xG7 G7-E8 E iercicio Nº 197 l. D7-F5 2. A6-Al E7-F6 F6-G5* 3. D6-E4+ El rey se mueve 4. La torre da mate. * 2. F6-E7 3. A6-A7+ El rey se mueve 4. La torre o el caballo dan mate. Eiercicio Nº 198 167

1. B4x05 G4xF3 * 2. A2-A3+ El rey se mueve 3. C2-C3 y mate en el siguiente movimiento. * Si las negras juegan 1. C6xD5, las blancas siguen con 2. B5x05 y 3. D5-C5, dando mate al siguiente movimiento. Si las negras juegan 1. B6xA6 ó 1. B7- C5, las blancas dan jaque con el peón de rey y luego siguen con el movimiento del caballo a C7, dando jaque al descubierto, etc. Y, finalmente, si las negras juegan 1. A l-c3+, las blancas capturan el alfil con el caballo, dando mate en cuatro movimientos en todos los casos. E iercicio Nº 199 1. 06-04 2. H6-E3+ 3. E5-C4++ * l. 2. H6xE6 C5xD4* 04xE3 07-E6** C3x04 ó C5x04 ó B8- C6 3. ES-03 ó E5-07++ ** Si las negras juegan 1. C3 ó 07xD4, las blancas siguen con 2. G7-F8+ y 3. Mate con la dama o el alfil. Si las negras juegan 1. D7-C6, las blancas siguen con 2. H6xC6+ y 3. E5-07 ó E5-C4++.. E iercicio Nº 200 l. F6-E4+ 2. 06-F6+ 3. F6-H6+ 4. E4-G3+ 5. G3xH5+ E5-F5 (la mejor) F5-E5* E5-F5 F5-F4 F4-F5 168

6. H6-F6+ 7.F6xB6+ 8. B6-F6+ 9. F6-C6+ 10. H5-G3+ 11. G3-E2+ 12. G7-G6+ 13. C6xC5+ 14. 03-04++ F5-E5 E5-F5 F5-E5 E5-F5 F5-F4 F4-F5 F5-E5 C7xC5 * A partir de este movimiento, todas las jugadas de negras son forzadas. NOTA: Los ingeniosos habrán descubierto que este problema también puede resolverse en doce movimientos. 169

Un pdfmás de... Ajedrez, la lucha continúa http://ajedrezlaluchacontinua.blogsp

Los grandes maestros del ajedrez están de acuerdo en que la solución de ejercicios es el método más efectivo para mejorar en el juegociencia. Ahora, con este libro, usted tendrá acceso a los más sutiles, bellos y útiles ejercicios que han apasionado a los ajedrecistas durante décadas o, en algunos casos, siglos! Los 200 diagramas que integran,, presentan posiciones en las que usted ebera encontrar el mate correspondiente en dos, tres, cuatro o más movimientos. Cuando encuentre la combinación ganadora, consulte el capítulo de soluciones Para despejar todas las dudas con las claras explicaciones ofrecidas. Obra indispensable ara los principiantes o los expertos,,, garantiza diversión al por mayor. Sus amigos notarán la diferencia la próxima vez que usted sonría y diga: " Jaque mate!" DOCTOR ERAZO 120, COLONIA DOCTORES MEXICO D.F. 06720 TEL. 588 72 72 FAX: 761 5716