ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 24/28 ( )

Documentos relacionados
ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 22/14 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 16/08 ( ) C04B 28/14 (2006.

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 18/20 ( ) C04B 16/04 (2006.

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 24/12 ( )

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 11/00 ( )

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 11/26 ( ) C04B 18/14 (2006.

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A42B 3/04 ( )

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47K 3/28 ( ) A47K 3/40 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61L 9/014 ( )

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A21C 11/00 ( ) A21C 9/00 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G09F 23/00 ( )

MORTERO MONOCAPA IMPRESO

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 14/06 ( ) C04B 16/04 (2006.

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F24H 1/00 ( ) F24J 2/04 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A63B 69/38 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B60C 27/04 ( )

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Hormigón Parte 1: Especificaciones, prestaciones, producción y conformidad

51 Int. CI.: C08G 18/02 ( ) C08J 5/18 ( ) B29C 41/02 ( ) A47K 3/40 ( ) A47K 3/12 ( ) 71 Solicitantes: 72 Inventor/es:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: No consta

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk

ES A1 B09B 3/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. fusión en hornos no rotativos. 11 Número de publicación:

ANFAH - Comité Técnico

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C09D 161/02 ( ) C08G 2/10 ( )

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B60K 15/04 ( ) B60K 15/05 ( )

ES A1 C08J 11/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 14/36 ( )

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27N 3/00

Universidad de Sonora

Hormigones: Fabricación, curado, microestructura, propiedades, tipos y normativa

FONDU. Aplicaciones en obras civiles. Características Generales

MORTERO MORTERO A GRANEL EN SACOS AUTONIVELANTE

Áridos para mezclas bituminosas y tratamientos superficiales de carreteras, aeropuertos y otras zonas pavimentadas.

Introducción. Tipos de aglomerantes. Los aglomerantes más usados

PRÁCTICA 9 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO. Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER, a través del proyecto

ES B1. Aviso:Se puede realizar consulta prevista por el art LP. ESPAÑA 11. Número de publicación:

ES A1 E04B 2/08 ( ) E04B 2/18 ( ) E04C 1/39 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Puyal Bernad, Jesús César

Esto hará que al disponer de un control de la dosificación se puedan incorporar otras adiciones que confieran propiedades mecánicas aún más elevadas,

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A23L 3/44 ( ) A23L 1/

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

V/F Página 1. Bellaterra: 30 de Noviembre de Parque industrial Manuel da Mota- Lote Pombal Portugal INFORME

Morteros de Albañilería

Fichas para Proyecto y Obra Morteros Autonivelantes

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C08L 95/00 ( )

Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa.

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A23L 1/24 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Lazcoz Santesteban, José María

Universidad de Sonora División de ingeniería Posgrado en ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Civil líneas terminales construcción y valuación.

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47B 91/06 ( ) A47C 7/00

ANEJO 2º. Relación de normas UNE

ES B2 PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO. Aviso: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. Número de solicitud:

F.- ENSAYOS DE OBRAS DE FÁBRICA Y ALBAÑILERÍA (EFA)

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ÁREA B: CONGLOMERANTES, ÁRIDOS, AGUA, HORMIGÓN Y PREFABRICADOS DE HORMIGÓN.

Objetivos Docentes del Tema 7:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Valle de Cos, Juan

51 Int. CI.: H02K 1/27 H02K 7/14 ( ) PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO

Objetivos Docentes del Tema 9:

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G06F 21/64 ( )

húmedo Información facilitada

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

CANTERAS DE ALAIZ, S.A.

Composición química (%): SiO 2 6 Al 2 O Fe 2 O CaO MgO < 1,5 SO 3 < 0,4

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61M 39/26 ( ) F16L 37/30 ( )

Morteros para raseo a máquina

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 1/08

Tema 6: Dosificación de hormigones.

E.F.P INGENIERIA CIVIL

UNE suelo por el método del Permanganato potásico Determinación cuantitativa del contenido de sulfatos solubles en un suelo

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS de CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. Zaragoza, 24 de Abril de 2012

Tema 4: Morteros. Materiales conglomerados

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 28 de agosto de 201 3

IV. Caracterización y dosificación de los materiales

UNIVERSAL-PRIMER. Imprimación base poliuretano, bicomponente, sin disolventes.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES DATOS DE LA ASIGNATURA

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

51 Int. CI.: B82Y 20/00 ( ) B82Y 30/00 ( ) C09K 11/63 ( ) 73 Titular/es: 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

COMPORTAMIENTO A FATIGA DEL HORMIGÓN RECICLADO

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

Parte 2: Dinteles. Specification for ancillary components for masonry. Part 2: Lintels. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 845-2

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud:

INFORME DE ENSAYOS EN MEZCLA DE PRUEBA

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

ANEJO Nº 6.- CONTROL DE CALIDAD

ASFALTOS MODIFICADOS

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Garaulet Aza, Marta

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS A COMPRESION Y FLEXO - TRACCIÓN DE UN MORTERO ADICIONADO CON FIBRAS DE COCO (COCUS NUCIFERA).

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 393 574 Número de solicitud: 201100664 51 Int. CI.: C04B 24/28 (2006.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO B2 22 Fecha de presentación: 10.06.2011 43 Fecha de publicación de la solicitud: 26.12.2012 Fecha de la concesión: 29.04.2013 45 Fecha de publicación de la concesión: 13.05.2013 73 Titular/es: UNIVERSIDAD DE BURGOS (100.0%) HOSPITAL DEL REY S/N 09001 BURGOS (Burgos) ES 72 Inventor/es: GADEA SÁINZ, Jesús; CALDERÓN CARPINTERO, Verónica; GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Sara; PARDO DELGADO, Yesica ; RODRÍGUEZ SÁIZ, Ángel y MARTÍN DE LA FUENTE, Aitor 54 Título: PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE MORTEROS ALIGERADOS CON POLIAMIDA EN POLVO RECICLADA UTILIZADA COMO ARIDO 57 Resumen: Mortero de construcción fabricado a partir de cemento, agua y árido con sustitución total o parcial del árido por poliamida en polvo reciclada. La presente invención se basa en la obtención de un material aligerado obtenido a partir del reciclado de polvo de poliamida como árido, que sustituye a los morteros de albañilería aligerados, eliminando todos o parte de los áridos expansivos u otro tipo de compuestos más tradicionales que se emplean en la fabricación de estos productos. La invención protege, además del producto, su procedimiento de obtención y su uso en función de las distintas propiedades del material a partir de diferentes dosificaciones, mejorando algunas de las propiedades básicas como son la trabajabilidad, la permeabilidad y la capacidad de aislamiento debido a la inclusión de aire. Aviso: Se puede realizar consulta prevista por el art. 40.2.8 LP.

Procedimiento de obtención de reciclada utilizada como árido. morteros aligerados con poliamida en polvo 5 OBJETO DE LA INVENCIÓN: 1 O La presente invención se encuadra en el sector de la Construcción y Edificación dentro del campo de los Nuevos Materiales; en particular morteros de albañilería y su preparación basada en la mezcla de cemento, agua y diferentes sustituciones de árido por poliamida en polvo como residuo derivado de la industria. (C048). Esta invención protege el producto formado por mezclas de cementos, agua y arena con residuos de polvo de deferentes poliamidas obtenidas como subproducto industrial, y su utilización para la fabricación de materiales aligerados de uso en la construcción. 15 Esta invención tiene su aplicación dentro de la producción dedicada a la elaboración de materiales de construcción, en especial de materiales conglomerados ligeros. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN: 20 25 30 El empleo de agregados ligeros en hormigones, morteros y conglomerantes en general presenta muchos aspectos positivos, como son la menor densidad del material, que permite reducir la carga muerta de la estructura del edificio, los menores costes de transporte y mano de obra debido a la ligereza y unas mejores propiedades de aislamiento térmico y acústico, que podría incluso proporcionar un incremento en la resistencia al fuego. El creciente empleo de compuestos fibrosos en construcción civil en los últimos años, da una idea de su eficacia en el uso por ejemplo, como refuerzo de matrices frágiles. Por otro lado, los beneficios que la inclusión de poliamida en polvo insoluble en agua (con partículas con formas más o menos aproximadas a la esférica) aporta a las propiedades de los conglomerados respecto de productos fabricados con materiales tradicionales, es un aspecto claramente innovador. A pesar de que cada tipo de poliamida tiene propiedades muy específicas, las matrices poliméricas termoestables reúnen, generalmente, unas características comunes como son: viscosidad baja antes del curado, estabilidad térmica, resistencia química y poca 2

5 fluencia y relajación por tensión. Por este motivo, todas estas propiedades pueden ser aprovechadas cuando los diversos residuos de poliamida en polvo ya no sirven para la función que se les dio inicialmente, reutilizando y reciclando el material como árido o como filler para la fabricación de materiales de construcción. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El material objeto de la invención se fabrica dosificando en volumen diferentes porcentajes de cemento común (se incluye por tanto la posibilidad de emplear cualquier tipo de cemento), reemplazando diversas cantidades de arena tradicional por poliamida 1 O en polvo. Las sustituciones de arena por poliamida varían en porcentajes entre un 10% y un 100%. Los diferentes cementos que pueden ser empleados en la fabricación de este material, según UNE 80301:199, son los siguientes: TABLA 1 Tipo de Cemento Denominación CEMI Cemento Portland CEM 11 Cemento Pórtland con adiciones CEM 111 Cemento de horno Alto CEMIV Cemento Puzolánico CEMV Cemento Compuesto 15 Para la fabricación del material, se ha llevado a cabo la caracterización previa de la poliamida (análisis químico y físico completo, caracterización microestructural) y la caracterización del mortero en estado fresco y del mortero endurecido de acuerdo con la normativa vigente. 20 La dosificación de cada componente depende del empleo que se le vaya a dar al material (como ejemplo, se aumentará la cantidad de poliamida en el caso de que no haya solicitudes mecánicas pero sí un requerimiento mayor de aislamiento térmico o acústico). Para el posterior amasado, se considera una relación agua/cemento que aporte una 3

consistencia del mortero fresco por mesa de sacudidas según UNE-EN 1015-6:2000. El amasado del conjunto se realiza según UNE-EN 1015-2:1998. La determinación del aire ocluido se determina según UNE-EN 1015-7: 1999. 5 Tanto en estado fresco como en estado endurecido el material cumple especificaciones y normas aplicables. con todas las MODO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN 1 O Los siguientes ejemplos ilustrativos no pretenden ser limitantes y describen morteros aligerados elaborados y dosificados con componentes muy concretos, pero las combinaciones de fabricación son muy amplias y dependen del tipo de cemento que se emplee, de la poliamida en polvo disponible y del requerimiento de agua necesario para cada poliamida que mantenga una consistencia y trabajabilidad adecuada para su posterior puesta en obra. 15 En los siguientes ejemplos de realización se utiliza poliamida en polvo con diámetro medio de partícula de 60.Jm, con una densidad a granel entre 0,43 y 0,45 g/cm 3 y con una temperatura de reblandecimiento entre 172 y 180 oc. DESCRIPCIÓN DE UN EJEMPLO DE REALIZACIÓN Ejemplo 1. 20 A) Caracterización de componentes: Cemento: Portland sin adiciones con resistencia mecánica inicial ordinaria (CEM 1 42,5 R). Poliamida: densidad a granel de 0,440 g/cm3 y diámetro de partícula de 60.Jm. Arena: con diámetro de partícula entre O y 4 mm. 25 B) Proceso de fabricación: Se realiza la dosificación y mezcla en proporción 1 parte de cemento por cada 3 partes de (arena + poliamida), sustituyendo un 25% de arena por poliamida. Posteriormente, se añade agua en cantidad que proporcione una consistencia adecuada normalizada del mortero fresco. 30 C) Propiedades del mortero fresco: Relación agua/cemento: 0,74 4

Densidad aparente en estado fresco: 1.91 O kg/m 3 Aire ocluido: 4,2 % D) Propiedades del mortero endurecido: 5 Densidad aparente: 1,884 kg/m 3 Resistencia mecánica a flexión a 7 días: 1,6 MPa Resistencia mecánica a flexión a 28 días: 2,8 MPa Resistencia mecánica a compresión a 7 días: 14,4 MPa Resistencia mecánica a compresión a 28 días: 16,1 MPa 1 O Absorción total de agua: 1,2 % Ejemplo 2. A) Caracterización de componentes: Cemento: Portland sin adiciones con resistencia mecánica inicial ordinaria (CEM 1 42,5 R). 15 Poliamida: densidad a granel de 0,435 g/cm 3 y diámetro de partícula de 60 IJm. Arena: con diámetro de partícula entre O y 4 mm. 8) Proceso de fabricación: Se realiza la dosificación y mezcla en proporción 1 parte de cemento por cada 3 partes de (arena+ poliamida), sustituyendo un 75% de arena por poliamida. Posteriormente, se 20 añade agua en cantidad que proporcione una consistencia adecuada normalizada del mortero fresco C) Propiedades del mortero fresco: Relación agua/cemento: O, 77 Densidad aparente en estado fresco: 1.440 kg/m 3 25 Aire ocluido: 6,3 % D) Propiedades del mortero endurecido: Densidad aparente: 1.700 kg/m 3 Resistencia mecánica a flexión a 7 días: 0,8 MPa Resistencia mecánica a flexión a 28 días: 2,0 MPa 5

Resistencia mecánica a compresión a 7 días: 9,5 MPa Resistencia mecánica a compresión a 28 días: 9,7 MPa Absorción total de agua: 2,3% 5 Ejemplo 3. A) Caracterización de componentes: Cemento: Portland sin adiciones con resistencia mecánica inicial ordinaria (CEM 1 42,5 R). Poliamida: densidad a granel de 0,445 g/cm 3 y diámetro de partícula de 60!Jm. 1 O Arena: con diámetro de partícula entre O y 4 mm. 8) Proceso de fabricación: Se realiza la dosificación y mezcla en proporción 1 parte de cemento por cada 3 partes de poliamida, sustituyendo un 100% de arena por poli amida. Posteriormente, se añade agua en cantidad que proporcione una consistencia adecuada normalizada del mortero 15 fresco. C) Propiedades del mortero fresco: Relación agua/cemento: 0,89 Densidad aparente en estado fresco: 1.120 kg/m 3 Aire ocluido: 7,4% 20 D) Propiedades del mortero endurecido: Densidad aparente: 1.180 kg/m 3 Resistencia mecánica a flexión a 7 días: 0,6 MPa Resistencia mecánica a flexión a 28 días: 1,6 MPa Resistencia mecánica a compresión a 7 días: 5,5 MPa 25 Resistencia mecánica a compresión a 28 días: 6,3 MPa Absorción total de agua: 4, 7 % Ejemplo 4. A) Caracterización de componentes: 6

Cemento: Portland sin adiciones con resistencia mecánica inicial ordinaria (CEM 142,5 R). Poliamida: densidad a granel de 0,440 g/cm 3 y diámetro de partícula de 60 IJm. 5 Arena: con diámetro de partícula entre O y 4 mm. 8) Proceso de fabricación: Se realiza la dosificación y mezcla en proporción 1 parte de cemento por cada 4 partes de (arena + poliamida), sustituyendo un 25% de arena por poliamida. Posteriormente, se añade agua en cantidad que proporcione una consistencia adecuada normalizada del 1 O mortero fresco. C) Propiedades del mortero fresco: Relación agua/cemento: 0,74 Densidad aparente en estado fresco: 1.193 kg/m 3 Aire ocluido: 4,6 % 15 D) Propiedades del mortero endurecido: Densidad aparente: 1.863 kg/m 3 Resistencia mecánica a flexión a 7 días: 1,4 MPa Resistencia mecánica a flexión a 28 días: 2,7 MPa Resistencia mecánica a compresión a 7 días: 13,1 MPa 20 Resistencia mecánica a compresión a 28 días: 14,5 MPa Absorción total de agua: 1,0% Ejemplo 5. A) Caracterización de componentes: 25 Cemento: Portland sin adiciones con resistencia mecánica inicial ordinaria (CEM 142,5 R). Poliamida: densidad a granel de 0,445 g/cm 3 y diámetro de partícula de 60 IJm. Arena: con diámetro de partícula entre O y 4 mm. 8) Proceso de fabricación: 7

5 Se realiza la dosificación y mezcla en proporción 1 parte de cemento por cada 4 partes de poliamida, sustituyendo un 100% de arena por poliamida. Posteriormente, se añade agua en cantidad que proporcione una consistencia adecuada normalizada del mortero fresco. C) Propiedades del mortero fresco: Relación agua/cemento: 1, 18 Densidad aparente en estado fresco: 1.130 kg/m 3 Aire ocluido: 12% 1 O D) Propiedades del mortero endurecido: Densidad aparente: 1.11 O kg/m 3 Resistencia mecánica a flexión a 7 días: 0,38 MPa Resistencia mecánica a flexión a 28 días: 1,03 MPa Resistencia mecánica a compresión a 7 días: 3,5 MPa 15 Resistencia mecánica a compresión a 28 días: 5,4 MPa Absorción total de agua: 6,9% Ejemplo 6. A) Caracterización de componentes: 20 Cemento: Portland sin adiciones con resistencia mecánica inicial ordinaria (CEM 1 42,5 R). Poliamida: densidad a granel de 0,440 g/cm 3 y diámetro de partícula de 60 Jm. Arena: con diámetro de partícula entre O y 4 mm. 8) Proceso de fabricación: 25 Se realiza la dosificación y mezcla en proporción 1 parte de cemento por cada 6 partes de (arena+ poliamida), sustituyendo un 50% de arena por poliamida. Posteriormente, se añade agua en cantidad que proporcione una consistencia adecuada normalizada del mortero fresco. C) Propiedades del mortero fresco: 30 Relación agua/cemento: 1,34 8

Densidad aparente en estado fresco: 1.61 O kg/m 3 Aire ocluido: 6 % D) Propiedades del mortero endurecido: 5 Densidad aparente: 1.616 kg/m 3 Resistencia mecánica a flexión a 7 días: 0,47 MPa Resistencia mecánica a flexión a 28 días: 1,5 MPa Resistencia mecánica a compresión a 7 días: 3,96 MPa Resistencia mecánica a compresión a 28 días: 7,9 MPa 1 O Absorción total de agua: 3,2 % 9

REIVINDICACIONES 5 1. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, caracterizado porque el diámetro medio de partícula de la poliamida empleada es de 60 Jm. 2. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicación 1, caracterizado porque la densidad a granel de la poliamida se encuentra entre 0,435 y 0,445 g/cm 3. 1 O 3. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la temperatura de reblandecimiento de la poliamida está entre 172 y 180 oc. 15 4. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el diámetro de partícula de la arena empleada está comprendida entre O y 4 mm. 5. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la relación agua/cemento se encuentra entre O, 7 4 y 1,34. 20 6. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la cantidad de aire ocluido varía entre 4,2 o/o y 12 %. 7. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque su densidad aparente en estado endurecido está comprendida entre 1.884 Kg/m 3 y 1.110 Kg/m 3. 25 8. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la resistencia mecánica a compresión varía entre 3,5 MPa y 14,4 MPa a los 7 días y entre 5,4 MPa y 16,1 MPa a los 28 días. 30 9. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la resistencia mecánica a flexión se encuentra entre 0,38 MPa y 1,6 MPa a los 7 días y entre 1,03 MPa y 2,8 MPa a los 28 días. 10

1O. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la absorción total de agua se halla en un intervalo de entre un 1,O% y un 6,9 %. 5 11. Procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, según reivindicaciones 1 a 1 O, caracterizado porque puede ser empleado como mortero de albañilería, en solados, como revestimiento, o como elemento de partición no estructural en construcción. 11

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 21 N.º solicitud: 201100664 22 Fecha de presentación de la solicitud: 10.06.2011 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA 51 Int. Cl. : C04B24/28 (2006.01) DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría 56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas A A A BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 1983-60871K, SU948947 (LENGD HOUSE DES INS), 07/08/1982, resumen BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 1985-103903, SU1117305 (LENGD ROAD RES INST), 07/10/1984, resumen BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 1993-195052, SU1742253 (CONCRETE REINFORCED COCNRETE DES CONS), 23/06/1992, resumen 1-11 1-11 1-11 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones nº: Fecha de realización del informe 24.04.2012 Examinador J. García Cernuda Gallardo Página 1/4

INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA Nº de solicitud: 201100664 Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) C04B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, WPI, EPODOC, XPESP, TXTEP1, TXTGB1, TXTUS2, TXTUS3, TXTUS4 Informe del Estado de la Técnica Página 2/4

OPINIÓN ESCRITA Nº de solicitud: 201100664 Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 24.04.2012 Declaración Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986) Reivindicaciones 1-11 SI Reivindicaciones NO Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986) Reivindicaciones 1-11 SI Reivindicaciones NO Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986). Base de la Opinión.- La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica. Informe del Estado de la Técnica Página 3/4

OPINIÓN ESCRITA Nº de solicitud: 201100664 1. Documentos considerados.- A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión. Documento Número Publicación o Identificación Fecha Publicación D01 SU 948947 A1 (LE NI PI TIPOVOGO EX PROEKT) 07.08.1982 D02 SU 1117305 A1 (LE GV DOROZHNOGO NII et al.) 07.10.1984 D03 SU 1742253 A1 (NI PK T I BETONA ZHELEZOBETONA) 23.06.1992 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración La solicitud se refiere a un procedimiento de obtención de morteros aligerados con poliamida en polvo reciclada utilizada como árido, caracterizado porque el diámetro medio de partícula de la poliamida es de 60 µm (reiv. 1). La densidad de la poliamida a granel es de 0,435 a 0,445 g/cm3 (reiv. 2). Su temperatura de reblandecimiento de 172 a 180ºC (reiv. 3). El diámetro de partícula de la arena empleada es de 0 a 4 mm (reiv. 4). Las sucesivas reivindicaciones dependientes establecen los valores de otras características del producto obtenido mediante el procedimiento reivindicado. El documento D01 se refiere a una mezcla de hormigón celular que incluye cemento, urea y resinas de poliamidas. No se ofrecen datos sobre el tamaño de partículas de la poliamida ni sobre otras propiedades de la misma. El documento D02 se refiere a un hormigón de asfalto que contiene betún, poliamida residual, ácido clorhídrico o fosfórico y material de carga mineral. No se recogen datos sobre las propiedades de la poliamida residual. El documento D03 se refiere a una mezcla de hormigón que contiene cemento Portland, arena, agua y fibras residuales que pueden ser de viscosa, acetato o poliamida. No se recogen más datos sobre las características de la poliamida. Se considera que la solicitud en sus reivindicaciones 1-11 cumple con los requisitos de novedad y actividad inventiva, según los art. 6.1 y 8.1 de la L.P. Informe del Estado de la Técnica Página 4/4