CLASE 9: ACCESO Y CONDICIONES DE USO

Documentos relacionados
Bases de datos de EBSCOhost SIGUIENTE

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

PSYCINFO Guía de consulta

PSYCINFO Guía de consulta

Recursos de información Economia y Empresa Doctorado

Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Guía de Uso de la Base de Datos Sociological Abstracts (Plataforma Proquest)

Guía de Uso de la Base de Datos Econlit (Plataforma Proquest)

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES

1.1. Desde la página Web de nuestra biblioteca seleccione la pestaña Bases de datos e introduzca PSYCARTICLES en la casilla de búsqueda.

Guía de uso Abril 2018

Bases de datos en CC. Económicas y Empresariales. Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales

TUTORIAL DE USO PROQUEST

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

1. Contenido. 2. Tipos de documentos. 3. Búsqueda y recuperación GUÍA DEL USUARIO

1. Contenido. 2. Búsqueda GUÍA DEL USUARIO

Libros y revistas electrónicas

Guía de Uso de la Base de Datos ABI/INFORM Global (Plataforma Proquest)

Competencias informacionales para el acceso y uso de la información. Psicología de las Organizaciones. Asignatura: Formadores:

1 Patricia Sepúlveda de la Cerda - Bibliotecaria Area Ciencias Empresariales Tel

Taller para el Trabajo de Fin de Grado

Guía de uso. Qué es. busco+ (buscoplus) es el buscador único de la Biblioteca Universitaria de Córdoba. Es una

Catálogo DADUN (el depósito digital institucional de la Universidad de Navarra) SABIO, bases de datos, portales de revistas, etc.

Búsqueda básica y Búsqueda avanzada de EBSCOhost. Tutorial

Master de Comercio Internacional. 28 de octubre de 2011

Guía rápida para acceder a las bases de datos de EBSCO Host

Guía rápida para acceder a las bases de datos de EBSCO Host

biblioteca.unizar.es ProQuest Business Collection

PSICOMETRIA. Asignatura: Competencias informacionales para el acceso y uso de la información

Guía de uso. Qué es. busco+ (buscoplus) es el buscador único de la Biblioteca Universitaria de Córdoba. Es una

Qué es Ingenio? Cuáles son sus ventajas?

El acceso a la herramienta también lo podra tener por medio de su dispositivo movil.

EBSCOHOST Descripción general de la base Descripción del servicio Acceso a la base de datos

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

Guía de ayuda al usuario para el aprovechamiento del Sistema de Descubrimiento de Información (SDI) de la UNAM

Libros y revistas electrónicas

BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

GUÍA DE USO Octubre 2015

Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida

[actualizado: octubre 2017] ScienceDirect

GUÍA DE USO Octubre 2016

El Portal de Recursos-e de la Biblioteca de la Universidad de Navarra El Metabuscador

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Búsquedas avanzadas en las colecciones de la biblioteca. Biblioteca de CC. Físicas

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS CATÁLOGO UNIFICADO ARCE

Libros y revistas electrónicos

Guía de uso y exportación

Lo que todo investigador necesita. Guía de usuario

Para realizar una búsqueda en EBSCO, tenemos que ingresar a la web de la biblioteca:

PORTAL BIBLIOTECA ULA. Manual de usuario

Sesión para Trabajo de Fin de Grado

Guía de Uso de la Base de Datos Emerald

BÚSQUEDAS ESPECIALIZADAS BUSCADORES Y BASES DE DATOS. Biblioteca de CC. Físicas

Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología: GUÍA DE USO.

Su guía para sacar el máximo partido de la plataforma Emerald Insight

Dónde puedes conseguir información cientifica en castellano

Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología: GUÍA DE USO.

JSTOR. Acceso. 1- Ingresar a 2- Seleccionar la opción Bases de datos. 3- Seleccionar la base de interés

Ayuda. Océano Cómo acceder Cómo iniciar sesión Búsqueda Simple Búsqueda avanzada Seleccionar el ámbito de búsqueda...

Su guía para sacar el máximo partido de Emerald Insight

biblioteca.unizar.es Plat Pla af t orma

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA

biblioteca.unizar.es

MANUAL PARA REALIZAR BÚSQUEDAS EFECTIVAS EN BIBLIOTECA EN LÍNEA Y OPERACIONES CON EL REGISTRO DE USUARIO. Adaptado de Koha 3.2 Manual (es).

Master en Psicología de la Educación Sevilla, febrero Rosa Díaz-Salazar A.

MANUAL DE AYUDA. Características del lector:

Competencias informacionales para el acceso y uso de la información

Libros electrónicos. Biblioteca Universitaria URJC c/tulipan, s/n Móstoles (Madrid) Tlf:

GUIA AVANZADA. Abril 2009

Recursos electrónicos

Taller para el Trabajo de Fin de Grado Febrero Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Biblioteca

Bases de datos bibliográficas del CSIC. Búsqueda en Bases de Datos Bibliográficas del CSIC. Juan Luis Ramos Merino Encarna Tejero Sánchez

Cómo acceder 1- Ingresar a 2- Seleccionar la opción BASES DE DATOS o E-Books. 3- Seleccionar la ProQuest Ebook Central

CÓMO UTILIZAR MEDLINE? Facultad de Odontología Biblioteca

ISOC (GUIA ABREVIADA DE USO)

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

El Buscador de la Biblioteca

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA

MANUAL DESCUBRIDOR PRIMO

Plataforma de acceso a las revistas electrónicas de La Ley Wolters Kluwer

BUSCADOR DE LA BIBLIOTECA

El Buscador de la Biblioteca

Plataformas de revistas electónicas.

Tutorial de búsqueda básica bases de datos EBSCO

Actualizado 11/09/2017

2. CÓMO BUSCAR EN DIALNET

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general)

Transcripción:

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 9: ACCESO Y CONDICIONES DE USO No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein)

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 9. ACCESO Y CONDICIONES DE USO Acceso a la biblioteca virtual Ingrese a la página web de la biblioteca PUCP, en la siguiente dirección: http://biblioteca.pucp.edu.pe, y seleccione la opción «Biblioteca Virtual». Aparecerá una página inicial en la que se muestran los diferentes recursos electrónicos que se pueden consultar eligiendo uno de ellos. Las bases de datos en disco compacto se pueden consultar en la Sala de Recursos Electrónicos de la Biblioteca Central, y en algunos casos como ASTM Standards e Inspec en la Biblioteca de Ingeniería.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 9. ACCESO Y CONDICIONES DE USO Acceso a la biblioteca virtual Al descargar documentos, a través de la biblioteca virtual, fuera del campus, aparecerá la siguiente pantalla. Para acceder al servicio debemos personalizar nuestra sesión identificándonos como miembros de la PUCP. El sistema solicitará que se identifique con su código PUCP (8 dígitos) y su clave de biblioteca Código PUCP Clave de Biblioteca

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 9. ACCESO Y CONDICIONES DE USO Términos y condiciones de uso de las bases de datos 1. Son usuarios autorizados de las bases de datos alumnos, egresados, profesores, investigadores, personal administrativo y lectores visitantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2. El uso de la información contenida en estos recursos tiene fines estrictamente académicos, por lo que los materiales disponibles no pueden ser comercializados bajo ninguna forma. 3. El proveedor otorga a la universidad una licencia exclusiva de acceso a los contenidos de cada base de datos. Esta licencia no cede a la universidad, en ningún momento, los derechos de propiedad de los contenidos. Implica solamente un permiso de utilización. 4. No está permitida la descarga de ediciones completas de una publicación, ni un número importante de artículos secuenciales ni múltiples copias de artículos. Asimismo, está terminantemente prohibida la utilización de software para la descarga automática de archivos. 5. En el caso de los libros electrónicos (ebrary / e-libro), solo está permitido imprimir o copiar un máximo de 40 páginas por sesión y en rangos de 20, 10 o 5 páginas. Está terminantemente prohibido imprimir o copiar un libro completo de tapa a tapa, pues el sistema entiende que ello se realiza con fines comerciales, no académicos.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 9. ACCESO Y CONDICIONES DE USO Términos y condiciones de uso de las bases de datos 6. Se deberán respetar en todo momento los derechos de autor respectivos de acuerdo a la legislación vigente. 7. Está prohibida la copia del software de estos recursos. Se prohíbe también el uso de aplicaciones que dañen la estructura de la base de datos. 8. La utilización indebida de estos recursos puede originar la suspensión temporal de la licencia de uso y, en el peor de los casos, la cancelación definitiva del servicio. Esta situación perjudicaría de manera general a toda la comunidad universitaria, por lo que se ruega tomar muy en cuenta las condiciones mencionadas en esta sección. Para mayor información, puede consultar las siguientes licencias de uso: Proquest <http://www.il.proquest.com/proquest/terms.shtml> Ebsco Host <http://bll.epnet.com/html/terms.html> JSTOR Archive < http://www.jstor.org/about/terms.html> ACM Digital Library <http://portal.acm.org/info/usage.cfm> CSA Illumina <http://www.csa.com/csaillumina/termsandconditions.php> e-libro <http://www.e-libro.com/copyright/copyright.asp> ebrary <http://site.ebrary.com/lib/anysite/support/legal_en.jsp>

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10. PRIMO : HERRAMIENTAS Y SERVICIOS No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein)

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 10. PRIMO: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS PRIMO: herramientas y servicios Primo permite al sistema de bibliotecas PUCP exponer sus diversas colecciones con más facilidad y, con ello, ayudar a nuestros estudiantes y profesores a identificar los recursos más valiosos para la investigación.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 10. PRIMO: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS PRIMO: herramientas y servicios Único buscador Servicios Virtuales Recursos de información Desde aquí accedemos a las redes sociales

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 10. PRIMO: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS PRIMO: herramientas y servicios Búsqueda avanzada Ofrece a la comunidad universitaria una interfaz única para todas sus necesidades de investigación académica, con acceso completo a los recursos de información del sistema de bibliotecas ya sean impresos o digitales-, lo que permitirá al usuario ejecutar búsquedas simultáneas en bases de datos, revistas científicas suscritas y de libre acceso, buscadores web, catálogos de bibliotecas, etc.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 10. PRIMO: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS PRIMO: herramientas y servicios en la pantalla de resultados de PRIMO, podemos encontrar Tipo de fuente Idiomas Fecha Temas Tipo de recurso Resultados Revistas, Autor /creador, Título, Título de la publicación, Texto Completo

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 10. PRIMO: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS PRIMO: herramientas y servicios Descripción del registro. Detalles Recurso Acceso

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 11: LAS BASES DE DATOS No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein)

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de Datos Una base de datos Es un conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador. Está organizada internamente por registros y campos. Permite recuperar cualquier tipo de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos, etc.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos Características de las bases de datos Son colecciones de registros bibliográficos estructurados en campos. Recogen y almacenan información contenida en las fuentes primarias. A la información contenida en una BD solo es posible acceder interrogando directamente a través de sus propios formularios (y así hablamos de sintaxis ). Algunas enlazan desde la referencia bibliográfica al texto completo del documento referenciado.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de Datos Puntualizaciones En la actualidad, las BD incluyen en su mayoría acceso al texto completo. poseen un interfaz de búsqueda simple y amigable. utilizan el lenguaje natural. permiten realizar alertas que informan periódicamente de las novedades relacionadas con nuestras necesidades de información. facilitan la exportación de los resultados. posibilitan la creación de RSS.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos Se debe tomar en cuenta que.. La información que contiene una base de datos no se encuentra, normalmente, utilizando motores de búsqueda. Su contenido pertenece a lo que se ha llamado Internet invisible.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos Tipología de las bases de datos Bases de datos referenciales: ofrecen registros que, a su vez, son representaciones de documentos primarios, por ejemplo, las bibliográficas, es decir, aquellas cuyo contenido son registros de tipo bibliográfico. Bases de datos fuente: ofrecen el documento completo, no una representación del mismo. Bases de datos multidisciplinarias (abarcan distintas disciplinas del saber) ProQuest, EbscoHost, Scopus, CSIC, Periodicals Index Online, etc. Bases de datos especializadas (abarcan solo una disciplina del saber) ERIC, MATHDI, REDINET, LION, PSYCINFO, etc.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos Las bases de datos permiten movilidad entre las distintas opciones que ofrecen (pestañas, migas de pan, etc.) ayuda contextual, manuales de usuario búsqueda simple y avanzada, uso de operadores, etc. navegar por los resultados (filtrar, ordenar, refinar la búsqueda, documentos relacionados o selección) visualizar el texto completo guardar las búsquedas descarga de resultados (texto, referencia; e-mail, impreso, pdf, html) personalización (mi cuenta, etiquetas, novedades, alertas )

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos No hay que olvidar al utilizar una base de datos que quien maneja una lógica de búsqueda maneja todas.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos Qué se debe tener en cuenta para elegir una base de datos? La materia que cubre Su cobertura geográfica Su ámbito cronológico La lengua que utiliza para la indización de los documentos e interrogación de la base de datos El tipo de documento que recoge Las posibilidades que ofrece para trabajar con la información

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS El portal de bases de datos de la biblioteca ofrece la descripción de los contenidos de cada una de las bases de datos a las que está suscrito el sistema de bibliotecas PUCP. clasificación de las bases de datos por temas. información sobre el uso y acceso a esta colección, así como los términos y condiciones de uso de estos recursos. acceso a las bases de datos con texto completo. listado de las bases de datos bibliográficas (solo resúmenes). acceso rápido a las herramientas bibliográficas. Bases de datos

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos. bases de datos importantes para Ciencias e Ingeniería son ACM digital library ACS Archives APS All Journals ASTM Standards CSA Technology Research Database Ebsco Electronic Journals Service (Ebsco EJS) Ebsco Host IEEE/IET Electronic Library (IEL) Inspec ondisc : electronics & computing IOP Science MathSciNet ProQuest ScienceDirect Scopus CSA Technology Database Web of Science World Telecommunications Indicators Database

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS son Bases de Datos. bases de datos MULTIDISCIPLINARIAS ProQuest Acceso a bases de datos especializadas en economía, industria y negocios (ABI/INFORM Global y ABI/INFORM Trade Industry), ciencias sociales(proquest Research Library), psicología (Proquest Psychology Journals) y tecnología (Proquest Science Journals) Ebsco Research Databases Ofrece bases de datos especializadas en economía y negocios (Business Source Completer y EconLit Full Text), psicología (Psychology and Behavioral Sciences Collection), humanidades (Academic Search Complete) y ciencias sociales (SocIndex Full Text)

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS acceso libre son: Bases de datos. bases de datos de http://scholar.google.es/ http://www.scirus.com/ http://www.scienceresearch.com/scienceresearch/

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos : EBSCO Al ingresar a EBSCOHost Web, debe seleccionar las bases de datos de su interés. Marque con un aspa las casillas situadas junto al título de las bases de datos y haga clic en continuar. Mas información en <http://www.slideshare.net/tutorcread/manual-de-ebsco> <http://www.slideshare.net/bibliopsicouy/tutorial-para-bsqueda-bsica-ebsco-en-bibliotecas-acdemicas#btnnext>

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS EBSCO: búsqueda básica Escribir una palabra o frase en el campo o recuadro de búsqueda, y hacer clic en buscar Obtendrá una lista de resultados La mayoría de las revistas de EbscoHost están en inglés; por lo tanto, para la búsqueda le recomendamos usar este idioma.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS EBSCO : búsqueda avanzada Combina términos de búsqueda, seleccionando diferentes campos (autor, título, tema, etc.) y utilizando operadores booleanos AND, OR, NOT. Para ampliar la búsqueda Para limitarla búsqueda En esta pantalla se puede limitar o ampliar las búsquedas para aumentar o reducir los resultados.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS EBSCO: otras formas de búsqueda Búsqueda por publicaciones: seleccione la opción Publicaciones para realizar la búsqueda de revistas. Seleccione la letra inicial del título de una revista, o escriba una palabra o frase en el campo de búsqueda. Búsqueda por temas: selecciones la opción Términos del Tema y escriba el tema en el campo de búsqueda. Como resultado obtendrá una lista de términos. Búsqueda por imágenes: para realizar esta búsqueda, ingrese a la opción Imágenes, escriba en el recuadro la palabra o frase marcando el tipo de imagen que se desea obtener.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS EBSCO: Resultados de la búsqueda Aparecen los registros recuperados, ordenados por fecha de publicación. Para seleccionar el documento, haga clic sobre el ícono añadir a la carpeta. Para visualizar un documento, haga clic en el título o en cualquier ícono del texto completo. Número de resultados Con estas opciones podemos restringir los resultados Título y datos de la publicación Título del documento recuperado Enlaces al resumen y al texto completo

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS EBSCO: resultados de la búsqueda Al abrir el enlace del documento seleccionado, se mostrarán otros datos como fuente, descriptores (materias), resumen, etc. Haga clic aquí para regresar a la página de resultados. Para imprimir, grabar o enviar la información, seleccione una opción.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Mi EBSCO Para almacenar las búsquedas y crear alertas, es necesario configurar una cuenta personalizada. Para registrarse por primera vez, debe ingresar a la opción Crear una cuenta nueva y llenar el formulario; el sistema le asignará una contraseña y clave de usuario.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Mi EBSCO: guardar búsquedas / alertas Guardar Búsquedas Para almacenar las búsquedas, debemos marcar los documentos de interés en el ícono. Después, ingresar a la siguiente opción. Alertas Las alertas son avisos que recibirá por correo electrónico cuando se incorporen nuevos documentos sobre el tema seleccionado.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos ProQuest Tipos de búsqueda Si le sirve alguna palabra clave del menú desplegable, dé clic en ella; de lo contrario, termine la(s) palabra(s) y presione la tecla Enter. Digite la(s) palabra(s) clave(s) para la búsqueda. Mas información en <http://www.proquest.com/assets/downloads/products/userguide_np_en_es.pdf>

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS ProQuest: búsqueda básica Escriba una palabra o frase en el campo o recuadro de búsqueda, y haga clic en. Limite los resultados de la búsqueda Seleccione un área temática La mayoría de las revistas de ProQuest están en inglés; por lo tanto, para la búsqueda le recomendamos usar este idioma.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS ProQuest: búsqueda avanzada Digite los temas en el campo de búsqueda (autor, título, tema, etc.) utilizando los operadores booleanos AND, OR, NOT, etc. Aquí puede ver y cambiar las bases de datos incluidas en su búsqueda. Utilizando las Opciones de Búsqueda, puede limitar los resultados por texto completo, evaluado por expertos, fechas, tipo de fuentes, tipo de documento o idioma. Tenga en cuenta que entre más filtros aplique menor será el número de resultados.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS ProQuest: otras formas de búsqueda Otras búsquedas Desplegar el menú Avanzada y elegir una de las opciones como figuras y tablas, datos e informes, entre otras, y realice su búsqueda. También puede limitar por el tamaño o por fechas. Búsqueda por áreas temáticas ProQuest permite realizar búsquedas por nueve áreas temáticas. Cada una posee una lista de bases de datos relacionadas. Al colocar el puntero sobre un ícono, aparece la lista de las bases de datos o se puede dar clic en este ícono para que se despliegue toda la lista. Para buscar en todas las bases de datos a la vez, dar clic en el ícono del área. Para buscar en una sola base de datos, colocar el puntero en el ícono y dar clic en la base de datos deseada. Búsqueda por Publicaciones Seleccione el enlace Publicaciones para realizar una búsqueda de revistas. Elija la letra inicial del título de una revista, o escriba una palabra o frase en el campo de búsqueda y dé clic en Buscar. Haga clic en el título de la revista para que se muestren los números que están disponibles. Si desea ver el contenido de la revista, haga clic en el volumen o número específico. Indica si está disponible a texto completo y los años que abarca

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS ProQuest: resultados de la Para seleccionar un documento, haga clic en la casilla situada junto al título. búsqueda Seleccionar para crear una alerta Número de resultados El documento marcado se guardará en entradas seleccionadas. Ingrese a esta opción si desea ver los documentos seleccionados. Título y datos de la publicación Título del documento recuperado Enlaces al resumen y al texto completo

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS ProQuest: resultados de la búsqueda Haga clic aquí para regresar a la página de resultados. Para imprimir, grabar o enviar la información, seleccione una opción. Opción para traducir el documento Para visualizar un documento, debe hacer clic en el título o en cualquier ícono (texto completo y gráfico, imagen de la página-pdf o resumen). Aparecerá la pantalla del Documento seleccionado y se mostrarán los datos como materias, resumen, etc., y otras opciones como texto completo, traducir artículo, etc.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS PROQUEST: crear una alerta en el área personal Ventajas de tener una cuenta del Área personal Podrá guardar los documentos u otras entradas encontrados durante una sesión de ProQuest. En ella puede incluir documentos, búsquedas, etiquetas, listas compartidas, alertas de búsqueda y RSS, entre otros. Con los documentos guardados en su cuenta, podrá acceder a ellos siempre que se conecte a ProQuest. Encontrará el enlace al,área personal en la barra azul, situada en la parte superior de cualquier página de ProQuest. Cómo guardar documentos en área personal Aquí cree su cuenta en el área personal Puede guardar documentos en área personal desde la página Resultados de la búsqueda o desde Vista de documento. El área personal utiliza la tecnología de RefWorks, el servicio en línea más importante de organización de citas y creación de bibliografías. Las cuentas de RefWorks permiten añadir citas fácilmente en RefWorks y sincronizar las carpetas de sus cuentas de RefWorks y el área personal.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos JSTOR Archive Por medio de esta base de datos, es posible consultar revistas desde el primer número, y que son publicadas por las más reconocidas instituciones educativas y de investigación especializadas en economía, negocios, finanzas, ciencias sociales y humanidades.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 11. LAS BASES DE DATOS Bases de datos ACM Digital Library Portal electrónico de la Association for Computing Machinery (ACM) que ofrece las tablas de contenido de todas las revistas publicadas por ellos. Además la biblioteca cuenta con el acceso al texto completo de treinta y seis revistas de investigación.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12: LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein)

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Libros electrónicos Recursos que ofrecen acceso a libros en formato electrónico El sistema solicitará que se identifique con su código PUCP (8 dígitos) y su clave de biblioteca. Para su uso es aconsejable la lectura detallada del manual de uso..

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Libros electrónicos El acceso a los libros electrónicos puede realizarse por dos vías: 1. Catálogo 2. Biblioteca virtual

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Libros electrónicos La Biblioteca de la PUCP ha adquirido la colección de 3 700 ebooks de Ingeniería publicados entre el 2007 y el 2013 por la prestigiosa editorial Springer. Todos los libros electrónicos de Springer están integrados en el catálogo dentro del campus. Estos libros pueden ser descargados e impresos por capítulos, y también ser consultados simultáneamente por varios usuarios. Centrum también ha comprado 216 ebooks sobre Economía y Negocios editados el 2011. Ingrese aquí para visualizar el libro Al realizar una búsqueda en el catálogo, la pantalla de resultados nos muestra Ingrese aquí para leer el libro los e-libros identificados como recurso electrónico. Más información en <http://link.springer.com/> www. springer.com/cda/.../ebooks_la6-06.pdf

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Libros electrónicos Los servicios e-libro / ebrary ofrecen una poderosa y versátil plataforma de software que cuenta con aproximadamente 22 000 libros en áreas claves tales como Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Historia, Informática, Ciencia y Tecnología, Filosofía, Psicología y otras. Más información en <http://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/ayuda_elibro.pdf> <http://www.e-libro.com/presentacion/>

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Libros electrónicos Colección digital: sistema de bibliotecas El proyecto de digitalización a cargo del sistema de bibliotecas de la PUCP busca poner en línea el texto completo de libros editados por nuestro Fondo Editorial que estén agotados y que tengan alta demanda de lectura en nuestras bibliotecas.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Revistas electrónicas Características de las e-revistas Son publicaciones periódicas a texto completo accesibles electrónicamente. facilidad de acceso amplias posibilidades de consulta multiplicidad de recursos informativos sin problemas de espacio actualización inmediata ampliación de la difusión fomento de la cooperación: licencias colectivas abaratamiento de precios

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Revistas electrónicas El acceso a las revistas electrónicas puede realizarse por dos vías: Referencias de revistas en formato papel que se pueden consultar en las diferentes hemerotecas del campus Acceso al recurso en revistas electrónicas, las que pueden ser consultadas desde cualquier computadora perteneciente a la red de la PUCP 1. Catálogo 2. Biblioteca virtual

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Revistas electrónicas Búsqueda de la revistas en el catálogo Ingrese aquí el título de la revista Resultado Revista en papel

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Revistas electrónicas Búsqueda de la revistas en el catálogo

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Revistas electrónicas Ingrese aquí en la revista Resultado de una revista electrónica Accedemos a los artículos

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Buscador de revistas Portal de acceso a las revistas electrónicas de La PUCP, que permite difundir y acceder de forma más rápida y simple a los recursos disponibles Ingrese aquí el título de la Permite revista navegar a través de todas las publicaciones periódicas a las que la PUCP tiene acceso. listados A/Z de los títulos disponibles en la biblioteca, independientemente de las plataformas que los ofrezca. enlazar abstracts e índices con texto completo. realizar búsquedas por título e ISSN. disponer de un fácil acceso.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Buscador de revistas Diversas formas de buscar y acceder TÍTULO AVANZADA MATERIAS LOCALIZADOR DE ARTÍCULOS

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 12. LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. REFERENCIA EN LÍNEA Referencia en línea Es la recopilación de enlaces a obras de referencia, ya sean enciclopedias, normas técnicas, diccionarios, bases de datos, directorios, patentes, bibliotecas virtuales, tesis digitales, etc.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 13: REPOSITORIOS DIGITALES. REPOSITORIOS PUCP: TESIS Y REVISTAS No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein)

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 13. REPOSITORIOS DIGITALES. REPOSITORIOS PUCP: TESIS Y REVISTAS Repositorios digitales Sitio web centralizado donde se almacena en forma organizada información digital de las áreas de humanidades, ciencias y ciencias sociales, de carácter académico e institucional, a través de la página web de la biblioteca para el acceso público. También da acceso a metabuscadores de repositorios.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 13. REPOSITORIOS DIGITALES. REPOSITORIOS PUCP: TESIS Y REVISTAS Repositorios PUCP El sitio web del sistema de bibliotecas cuenta con dos accesos directos a los repositorios PUCP, tanto el de revistas como el de tesis.

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 13. REPOSITORIOS DIGITALES. REPOSITORIOS PUCP: TESIS Y REVISTAS Repositorio digital de tesis PUCP Disponible a toda la comunidad universitaria y público en general Se puede buscar y encontrar las tesis PUCP por grados académicos, autor, títulos, temas y fecha de publicación. Dirección electrónica <http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/>

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL. CLASE 13. REPOSITORIOS DIGITALES. REPOSITORIOS PUCP: TESIS Y REVISTAS Portal de revistas PUCP Es un servicio ofrecido a la comunidad universitaria con el fin de simplificar la creación, exposición, actualización y soporte de revistas digitales. Está conformado por todas las revistas que la PUCP edita a través de las distintas unidades académicas. Centraliza todas la publicaciones electrónicas de nuestras revistas en un soporte adecuado, que nos permite difundir la producción académica y científica de los alumnos, docentes e investigadores PUCP en la Web, en los índices de búsqueda como Google y en otros índices especializados. Dirección electrónica: <http //revistas.pucp.edu.pe/>

SECCIÓN 3: LA BIBLIOTECA VIRTUAL Bibliografía 2011 Recursos informativos en las distintas áreas: tecnologías Jaén, Universidad de Jaén. Vice Rectorado de Extensión Universitaria. Consulta 20.11.2012. <http://www.slideshare.net/bibliotecauniversidadjaen/alfin0204-tecnolgicas> 2008 Breve guía de usuario EBSCO HOST Research Databases Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca Central. 2008 Breve guía de usuario ProQuest Information and Learning Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca Central.