CAPITULO 2 REGISTROS DE FUNCIONES ESPECIALES (SFR)

Documentos relacionados
MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

CAPITULO 3 MANEJO DE LOS TEMPORIZADORES Y CONTADORES

Características de algunos Registros de Funciones Especiales (SFR):

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

CAPITULO 2 Organización de la memoria en los Microcontroladores 8052/8051

CURSO DE MICROCONTROLADORES PROGRAMACION E INTERCONEXIONADO DEL µc-8051

Comunicación Asíncrona

TEMA 2. Interrupciones y periféricos básicos

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono.

BLOQUE 3. Enrique Mandado Pérez María José Moure Rodríguez. Microcontroladores

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

BLOQUE 3 (PARTE 2) MICROCONTROLADOR 8051 DESCRIPCIÓN GENERAL

La familia de microcontroladores de 8 bits MCS-51 esta constituida, entre otros, por los siguientes dispositivos:

CAPITULO 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MICROCONTROLADOR menú principal

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

ESPACIO DE DIRECCIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI

TEMA 1. La familia de microcontroladores 80C51

DESCRIPCION DEL PROGRAMA MONITOR

TEMPORIZADORES Y CONTADORES

MICROCONTROLADORES MCS-51

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 )

Práctica 1 : INTRODUCCIÓN Práctica 1: Introducción al 8051

LOS MICROCONTROLADORES Y EL MCS-51

Microcontrolador. Filosofía del bit

Tema 4. Organización de la memoria

Tablas familia MCS-51 (8051)

Interrupciones. Temporizadores y Contadores de eventos en microcontroladores.

Modos de ahorro de energía a en los chips CMOS

La comunicación asíncrona de los sistemas periféricos con la CPU, en ambos sentidos, se puede establecer de dos maneras fundamentales:

Relación de Problemas I

Arquitectura Interna del 8088

INSTRUCCIONES. Las instrucciones del microcontrolador Z8 PLUS se pueden clasificar en grupos de acuerdo a su función como:

ARQUITECTURA INTERNA DEL µp8086

El puerto serie puede operar en cuatro modos seleccionados utilizando los bit 6 = SM1 y bit 7 = SM0 del registro SCON (Apartado 9.

Curso de Microprocesadores y Microcontroladores. Unidad 1

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO312 Laboratorio de Estructuras de Computadores

PUERTOS DE ENTRADA / SALIDA EN UN MICROCONTROLADOR

UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES. Conceptos Generales Microprocesadores Otoño 2011

Laboratorio de Estructuras de Computadores. Lab /99 Se dispone del siguiente programa:

1.2 Arquitectura interna del microcontrolador

CONJUNTO DE INSTRUCCIONES DEL MICROCONTROLADOR Regreso al menú principal

Cuadro Comparativo Registros de Microprocesadores

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado

Área Académica: Sistemas Computacionales

EL SISTEMA DE INTERRUPCIONES

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

1.2.- EL MICROPROCESADOR.

GESTION DE MEMORIA EN LOS MICROCONTROLADORES DE LA FAMILIA MCS-51

AUTORES García Morales Erika Janneth Mendoza García Elfego

Ejercicio. Solución. Banderas. Banderas. Banderas 05/10/2011 UNIDAD 5 2 A PARTE PROGRAMANDO EN EL ENSAMBLADOR DEL Z80

Programación de los Microcontroladores 8052/8051 (I)

INTERFAZ SERIAL DEL 80C31

Descripción de las instrucciones del Z80

B) Arquitectura generalizada de una computadora

Estructura de Computadores: Tema 1. Introducción. Índice. Arquitectura del i8086

Señales de interfase del Z80

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286

INTRODUCCIÓN. Interrupciones.

INTRODUCCIÓN AL Escuela Politécnica Superior Universidad de Huelva TERCER CURSO. ELECTRÓNICA DIGITAL

Programación de los Microcontroladores 8052/8051 (II)

Un. VIII. Generación de Código Objeto

Temporización. Internal Timers

ESTRUCTURA. Estructura básica de un computador ESTRUCTURA BÁSICA DE UN COMPUTADOR RELOJ. Unidad de control CPU ULA. Onda cuadrada RELOJ

Introducción al simulador

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL MAR, Mazatlán

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

Desarrollo de Herramientas de Programación de Alto Nivel y Aplicaciones de Conectividad y Almacenamiento para el Microcontrolador MSP430

MODOS DE DIRECCIONAMIENTO DEL µc51

Universidad Tecnológica Nacional

Contenido MICROCONTROLADORES PIC16F877A Y PIC16F887 / SALVATIERRA. Alfaomega. 3.4 Soporte Muestras... 25

Capítulo 3. Microcontroladores 3.1 Definiciones

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS MAESTRO: ERNESTO LEAL ALUMNOS: LUIS CARLOS BARRERA ORTIZ STHEPANIE FLORES GUILLEN

APENDICE A Microcontrolador de 8 bits MC68HC11F1

Mientras que el Timer 0 y 1 tienen cuatro modos de operación, el Timer 2 tiene tres modos como se va a ver en el Apartado 7.2 y 7.3.

Microprocesadores, Tema 4:

Arquitectura de Computadoras

Entradas y Salidas. Componentes básicos de una PC

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Arquitecturas de DSP TMS320F28xxx

Arquitectura y mapa de memoria del 80C167. Cesáreo Fernández Martínez Álvaro Sánchez Miralles

Tabla de interrupciones

Microcontrolador PIC16F84: Arquitectura

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011

8237A. Programación en Ensamblador Ing. Marcelo Tosini

Estructura de los sistemas de cómputo

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias

Primer Microprocesador: 4004, Intel, año bits de ancho de palabra de datos Intel 8 bits dir. 64K Z80

Laboratorio de microcomputadoras 66.09

Prácticas con el microprocesador Z80

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación

Timer Interface Module

Transcripción:

CAPITULO 2 REGISTROS DE FUNCIONES ESPECIALES (SFR) Regreso al menú principal Manual del Microcontrolador 8051 14 Dr. Alejandro Vega S.

2.1 LOCALIDADES DE LOS REGISTROS DE FUNCIONES ESPECIALES. En el capítulo anterior habíamos visto que los SFR se encuentran en la parte alta (128 bytes) de la memoria RAM interna del 8051. Las direcciones de los SFR es mostrado en la Tabla 2. SÍMBOLO NOMBRE DIRECCIÓN ACC Acumulador 0EOH B Registro B 0F0H PSW Program Status Word 0DOH (Palabra de estado del programa) SP Stack Pointer (apuntador de apilamiento) 81H DPTR Data Pointer (apuntador de datos)16bits DPL Data Pointer low byte 82H DPH Data Pointer high byte 83H P0 Puerto 0 80H P1 Puerto 1 90H P2 Puerto 2 0A0H P3 Puerto 3 0B0H IP Control de Prioridad de Interrup. 0B8H IE Control de Validación de Interrup. 0A8H TMOD Modo de control Timer/Contador 89H TCON Control del Timer/Contador 88H T2CON(8052) Control 2 del Timer/Contador OC8H TH0 Byte alto del T/C 0 8CH TL0 Byte bajo del T/C 0 8AH TH1 Byte alto del T/C 1 8DH TL1 Byte bajo del T/C 1 8BH TH2(8052) Byte alto del T/C 2 0CDH TL2(8052) Byte bajo del T/C 2 0CCH RCAP2H(8052) Byte alto del registro de captura T/C2 0CBH RCAP2L(8052) Byte bajo del registro de capt. del T/C2 0CAH SCON Control serie 98H SBUF Buffer de datos serie 99H PCON Control de Potencia 87H Tabla 2 Espacio de los registros de funciones especiales. En la Fig. 2.1 se muestra el mapa de memoria correspondiente a los registros de funciones especiales. Manual del Microcontrolador 8051 15 Dr. Alejandro Vega S.

Mapa de memoria de los SFR (registros de funciones especiales) F8 FF F0 B F7 E8 EF E0 ACC E7 D8 DF D0 PSW D7 C8 T2CON RCAP2L RCAP2H TL2 TH2 CF C0 C7 B8 IP BF B0 P3 B7 A8 IE AF A0 P2 A7 98 SCON SBUF 9F 90 P1 97 88 TCON TMOD TLO TL1 TH0 TH1 8F 80 P0 SP DPL DPH PCON 87 Fig. 2.1 Mapa de memoria de los SFR A continuación veremos con mayor detalle cada uno de los principales registros de control del 8051. 2.2 REGISTRO DE PALABRA DEL ESTADO DEL PROGRAMA (PROGRAM STATUS WORD) El registro de palabra del estado del programa contiene algunos bits que reflejan el estado del CPU en ese instante. El PSW se muestra en la fig.2.2. CY AC F0 RS1 RS0 OV - P Fig. 2.2 Registro PSW (Palabra de Estado del Programa) CY PSW.7 Bandera del carry AC PSW.6 Bandera del carry auxiliar (operaciones en BCD) F0 PSW.5 Bandera 0 para usos generales RS1 PSW.4 Bit 1 selector del banco de registros RS0 PSW.3 Bit 0 selector del banco de registros OV PSW.2 Bandera del overflow - PSW.1 Bandera sin definir P PSW.0 Bandera de paridad, establece/limpia por hardware, indica si el número de 1 s en el acumulador es par o impar. Manual de Microcontrolador 8051 16 Dr. Alejandro Vega S.

Este registro como ya se vio, reside en el espacio SFR. El registro contiene; el bit de Carry, El bit Auxiliar (para operaciones BCD), los dos bits de selección del banco de registros, la bandera de overflow, el bit de paridad y dos banderas sin definir. El bit de Paridad refleja el número de 1 s, en el acumulador: P=1, si el Acumulador contiene un número impar de 1 s P=0, si el Acumulador contiene un número par de 1 s, es decir el número de 1 s, en el acumulador más P es siempre par. 2.3. REGISTRO DE CONTROL DE POTENCIA (CONSUMO DE ENERGIA). En la fig.2.3 tenemos el registro PCON, el cual a excepción de la bandera SMOD, sirve para controlar, principalmente el consumo de energía, el cual es utilizado sólo por los dispositivos fabricados con la tecnología CHMOS que permite disminuir dicho consumo de energía, en estados de espera. La bandera PCON.7 (SMOD) sirve para dividir la frecuencia de transmisión o de recepción por el puerto serie, proporcionada ya sea, por la fase 2 de los estados, (1/2 de la frecuencia del oscilador en la transmisión serie en modo 2), o bien, por el timer 1 en los modos 1 y 3. SMOD - - - GF1 GF0 PD IDL Fig.2.3 PCON (Registro de control de potencia) SMOD Dobla el BAUD RATE para el puerto serie cuando se utiliza el timer para generar el BAUD RATE. GF1 Propósitos generales GF0 Propósitos generales PD Bajo consumo de energía 80C51BH CHMOS IDL Bajo consumo de energía Manual de Microcontrolador 8051 17 Dr. Alejandro Vega S.

2.4. REGISTROS DE INTERRUPCIONES. Las interrupciones son controladas mediante la escritura en los registros IE (Interruption Enable) e IP (Interruption Priority) los cuales son físicamente representados en la fig.2.4. REGISTRO REGISTRO ALTA PRIORIDAD IE IP 0 INT0 IT0 IED BAJA 1 PRIORIDAD TF0 0 INT1 IT1 IED SECUENCIA 1 DE TF1 SERVICIO DE RI INTERRUPCIÓN TI ACCIÓN INDIVIDUAL DESHABILITADOR GENERAL Fig. 2.4 Sistema de control de interrupciones Manual de Microcontrolador 8051 18 Dr. Alejandro Vega S.

2.4.1 REGISTRO HABILITADOR DE INTERRUPCIONES (IE). La desactivación general de las interrupciones es efectuada mediante la escritura de un 0 lógico, en la bandera EA (IE.7). Con la bandera EA=1, el 8051 está en condiciones de aceptar interrupciones, aunque la verdadera aceptación es realizada cuando se escribe un 1 lógico, en la bandera de la interrupción correspondiente del registro de interrupciones, IE (fig.2.5). EA - ET2 ES ET1 EX1 ET0 EX0 Fig. 2.5 Registro IE (Interruption Enable) EA IE.7 Desactiva todas las INTERRUPCIONES EA=0. ET2 IE.5 Activa la interrupción causada por el timer2 (ET2=1) ES IE.4 Activa la interrupción causada por el puerto serial. ET1 IE.3 Activa la interrupción de sobreflujo causada por el timer 1. EX1 IE.2 Activa la interrupción causada externamente en INT1. ET0 IE.1 Activa la interrupción de sobreflujo causada por el timer 0. EX0 IE.0 Activa la interrupción causada externamente en INT 0. 2.4.2 REGISTRO DE PRIORIDAD. El 8051 tiene dos planos de prioridad para trabajar las interrupciones, llamadas alto y bajo, respectivamente. En la inicialización, todas las interrupciones trabajan en el plano de baja prioridad. Para pasar del plano de baja prioridad al de alta, es necesario escribir un 1 lógico en las banderas correspondientes a las interrupciones que se desean aumentar de prioridad, ubicadas dentro del registro IP (fig.2.6.) - - PT2 PS PT1 PX1 PT0 PX0 Fig. 2.6 Registro de Prioridad de Interrupciones PT2 IP.5 Timer 2 PT2=1 mayor prioridad. PS IP.4 Define el nivel de prioridad de la interrupción del puerto serial. PT1 IP.3 Define el nivel de prioridad de la interrupción del Timer 1. PX1 IP.2 Define el nivel de prioridad de la interrupción externa 1. PT0 IP.1 Define el nivel de prioridad de la interrupción del Timer 0. PX0 IP.0 Define el nivel de prioridad de la interrupción externa 0. Aunque los registros de control de los puertos del Timer / Contador y Serie pertenecen a los registros de funciones especiales les vamos a dedicar un capítulo completo a cada uno de ellos debido a la importancia que presentan para el desarrollo e interconexión con sistemas periféricos. Manual de Microcontrolador 8051 19 Dr. Alejandro Vega S.