RED DEL AGUA, UNAM CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA

Documentos relacionados
VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde

Presentación del libro: Retos de la investigación del agua en México

Reuso del Agua: Experiencia de México

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

normas con el fin de garantizar resultados válidos. Las normas involucradas Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996.

SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO

Exposición de Motivos

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México.

CONCLUSIONES GENERALES 1 a El análisis de los problemas ambientales del sector agropecuario en general y de las ganaderías intensivas como la

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA TRATADA CON FINES DE REÚSO EN CULTIVOS ALTERNATIVOS PARA EL DISTRITO DE RIEGO 009, VALLE DE JUÁREZ, CHIH.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga ANEXO B

CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG)

Bioreactor aeróbico único en México, resultado de la integración de tecnología mexicana y canadiense. Especialmente diseñado para instalaciones que

TOMO I. Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

Relevancia del Programa

SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO

Uso eficiente del agua en la Minería

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

ANEXO DEL OBJETIVO 4 18-SEP Por una universidad sustentable

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O

Diagnóstico ambiental

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación.

Agenda del Agua 2030

PARA SER LLENADO POR EL ESTABLECIMIENTO

ASISTENCIA TECNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011, ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para. Laboratorio de Edafología Ambiental

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones)

TECNOLOGÍA A PARA BIODIGESTORES EN GRANJAS PEQUEÑAS EN MEXICO (Enfoque a Sistemas Integrados)


EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN TREN DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA APÉNDICE A

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico

I.OBJETIVO. Siguiente

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura

2610-EAC-111- Norma para descarga de efluentes y metodología para su verificación.

LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL D.R. 011 ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

Aguas Residuales, Industria y Sociedad

ACCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN EL PROCESO DE FORMALIZACION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUA TRATADA DE LA PLANTA DE EL AHOGADO.

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis

Informe de Cumplimiento

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA COMISIÓN PERMANENTE LXIII LEGISLATURA H. CONGRESO DE LA UNIÓN P R E S E N T E.

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D

1.4. Legislación y Normativa

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO

(Publicada en el D.O.F. de fecha 22 de octubre de 1993) PREFACIO. En la elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CÁRDENAS, S.A. DE C.V. PLAN DE CONTROL OPERACIONAL, SUPERVISIÓN Y MEDICIÓN

Conflicto por el agua en la cuenca Lerma-Chapala. Sergio Vargas IMTA/DEPFI Agosto de 2006

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES


NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON ,

AGUAS RESIDUALES: HACIA UNA POLÍTICA DE RECUPERACIÓN EN MÉXICO. 6 de junio de 2017

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

3 Presentación del Sistema de Vinculación y Gestión social. 5 Asuntos generales. Presentación del Programa de Desarrollo Urbano y

GUÍAS PARA EL REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS: AGENCIA FEDERAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS

Manual de Organización - Dirección de Sustentabilidad Medioambiental

QUEBRADA HUAYCOLORO

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA

Municipio Clave D / E Centros de Atencion Enlace operativo. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

GERENCIA DE SANEAMIENTO DEPARTAMENTO CALIDAD DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL FUENTES DE ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS ENERO MARZO 2010

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

REUSO DE AGUAS RESIDUALES MENDOZA - ARGENTINA. Sérgio Rolim Mendonça

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Programa de Estudios de Posgrado

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Transcripción:

RED DEL AGUA, UNAM CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA Rosario Pérez-Espejo Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Ecología Mayo 30, 2016

Descargas puntuales Descargas no puntuales

E Por qué contaminan el agua los CONTAMINACIÓN EXTERNALIDAD

INTERNALIZACIÓN POLÍTICA AMBIENTAL ENFOQUE DE MERCADO CREACIÓN DE MERCADOS IMPUESTOS DESCARGAS DIFUSAS AGRÍCOLAS NO HAY SUBSIDIOS ENFOQUE REGULATORIO ("comando y control ) LICENCIAS PERMISOS NORMAS OTROS DESCARGAS PUNTUALES PECUARIAS NOM-001 INICIATIVAS VOLUNTARIAS PROGRAMAS DESCARGAS DIFUSAS AGRÍCOLAS NTA-005-IEEG

E Por qué contaminan el agua los

Norma Oficial Mexicana-001-SEMARNAT-1996* (NOM- 001) Objetivo: revertir el deterioro E Por qué de los contaminan cuerpos de agua el agua los posibilitar su reciclaje * Que establece límites máximos de contaminantes en las descargas de aguas residuales a terrenos y aguas de la nación

E Por qué contaminan el agua los

E Por qué contaminan el agua los

Chapala Ibarra La Piedad E Por qué contaminan el agua los Salamanca Laja Pb depositado Pb suspendido 0 2 4 6 8 10

Chapala Ibarra La Piedad E Por qué contaminan el agua los Salamanca Laja 0 5 10 15 20 25 Cu depositado Cu. suspendido

Concertada Genérica NOM-001 Regula el cuerpo de agua Gradual Análisis B/C Establece LMP* 9 básicos: ph, temperatura, grasas y aceites, materia flotante, sólidos sedimentables, DBO, SST, N, P 9 metales pesados y cianuros: arsénico, cadmio, cianuro, cloro, cobre, cromo, mercurio, plomo, zinc 2 patógenos: huevos de helminto y coliformes fecales

Que se ha estudiado sobre la NOM-001: Sistemas de tratamiento y NOM-001 (Galindo et al.) Contaminación fecal y LMP de la NOM-001 (Mazari; Figueroa; Rivera et al.) Reúso en actividades agrícolas (Garza) La LAN, la NOM-001 y el acuífero de Yucatán (Febles y Hoogesteijn) Regulaciones ambientales y ganaderías intensivas (CCA) Internalización del costo ambiental en granjas porcinas (Pérez)

Aspectos técnicos NOM-001: Supone un tratamiento secundario (AB/C) Se basa en concentraciones: mg/l AR Limitaciones de los análisis de agua

Aspectos económicos NOM-001*: Costo alto Injusta Regresiva Derecho en función de análisis de agua (Pérez, 2006)

Aspectos institucionales NOM-001: Vigilancia: CONAGUA: juez y parte Vigilancia por denuncia Sólo aspectos administrativos Decretos para condonar incumplimiento Sin apoyos para el cumplimiento (excepción: sector porcino)

E Por qué contaminan el agua los

Presa EL SABER DEL AGUA Guanajuato Disponibilidad de agua (lt/por capita) 1950 1999 2,800 800 Pozos explotados (num) 1950 1999 2000 16,000 Purísima León Guanajuato Irapuato Salamanca Celaya Laguna de Yuriria Guanajuato Cuerpos de agua Presas Ríos Localidades urbanas Municipios N nivel freático > 2 m/año W E Solís S 6000000 0 6000000 12000000 Miles Sandoval-Minero R. y Almeida-Jara R. (2006) Public Policies for Urban Wastewater Treatment in Guanajuato en Water Quality Management in the Americas

Investigación 2008 Guanajuato Distrito de Riego 011 Encuesta: 145 cuestionarios Análisis de Agua: 64 muestras Cuatro cultivos: maíz, sorgo trigo y cebada República Mexicana Guanajuato N W E S 700 0 700 1400 Miles

EL SABER DEL AGUA Resultados Distrito de Riego 011, Guanajuato Distrito de Riego 011 Problemas sociales: Sin primaria: 10% Educación básica incompleta: 38% Promedio edad: 53 años Sin capacitación en el manejo de agroquímicos Problemas de salud por un mal manejo de agroquímicos Módulo Abasolo Módulo Corralejo Río Lerma Módulo Huanímaro Módulo La Purísima Presa La Purísima Mod. Salamanca Módulo Valle Módulo Irapuato Módulo Jaral Laguna de Yuriria Módulo Acámbaro Presa La Begoña Módulo Cortazar Módulo Salvatierra Presa Solís Presa Tepuxtepec Módulos de riego Guanajuato Cuerpos de agua Río Lerma y sus afluentes 50 0 50 100 Miles W N S E

Resultados: prácticas agrícolas (productores): Sobreúso de agua Trigo: 83% Cebada: 71% Maíz: 33% Sorgo: 21% Sobreúso de plaguicidas Trigo: 30% Cebada: 9% Maíz: 19% Sorgo: 7%

Prácticas agrícolas Maíz: 15 distintos insectidas Trigo: 6 Sorgo: 5 Cebada: 4 Sobreúso paratión metílico Trigo: 30% usuarios Maíz: 19% usuarios

Análisis de agua lindano y metoxicloro triazinas y carbamatos atrazinas (alto pot. de lixiviación: Salvatierra, Corralejo) Encuesta Paratión metílico, clorfiripos, forato y terbufos (Ia OMS) Carbofurán. Diazinón, metamidofos, teflutrín (Ib OMS)

Por qué contaminan el agua los agricultores? 1) Teoría económica Son racionales maximizan Costo de contaminar = 0 No regulaciones, no política agroambiental 2) Políticas agrícolas inadecuadas Bajo costo de insumos 1 3) Percepción del problema 2 (Lickert scale) 4) Prácticas agrícolas erróneas 3 1 Pérez Espejo Rosario et al. (2011) Contaminación agrícola y costos en el Distrito de Riego 011, Guanajuato, en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Num. 1, p. 5-162, julio-agosto, 2011 2 Pérez-Espejo R., Aguilar Ibarra A., Escobedo-Sagaz J.L. (2011) Agriculture and water pollution: Farmers perceptions in Central Mexico. Water Resources Development. Vol. 27, pp. 263-273 3 Pérez Espejo R. Coord. (2012) Agricultura y contaminación del agua. UNAM-IIEc. 284 p.

Percepción de los agricultores (Escala de Likert)* 1. Niegan problema y piden apoyo: TODOS 2. > conciencia: propietarios privados 3. > nivel de educación, < intervención del gobierno 4. Relación educación/percepción: ambigua 5. No sólo > capacitación > incentivos * Alonso Aguilar Ibarra: Percepción de los productores agricultores sobre la calidad y gestión del agua, en Agricultura y contaminación del agua, UNAM, 2012. pp 109-126

Norma Técnica Ambiental-IEE-005 2008* (NTA-005) del Estado de Guanajuato Productores agrícolas Personas que quemen esquilmos Objetivo: manejo integral (sustentable) mitigar efectos en el ambiente y la salud pública * Que establece las especificaciones para la gestión integral de los residuos agrícolas (esquilmos), así como para la prevención y control de la contaminación generada por su manejo inadecuado

NTA-005 Guanajuato Listado parcial de buenas prácticas agrícolas: 1. Manejo del suelo 2. Rotación de cultivos 3. Labranza de conservación 4. Empacado de esquilmos 5. Aprovechamiento de esquilmos y subproductos 6. Elaboración de sustratos ( cama para elaborar hongos) 7. Producción de humus (lombricultura) 8. Elaboración de materiales de construcción 9. Elaboración de composta 10. Producción de biocombustibles 11. Manejo de esquilmos (70% empaque; 30% suelo) 12. Prohíbe la quema de esquilmos

NTA-005 DE Guanajuato: NO SE CUMPLE 1. Instituciones: Ley de para la Gestión Integral de Residuos del Estado y Municipios de Guanajuato Elabora Inspecciona, vigila y sanciona Instituto Estatal de Ecología Procuraduría de Protección al Ambiente* 2. Agricultores: No la conocen, salvo tema quema de esquilmos * Sólo quema de esquilmos

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN Norma para DP (en modificación) Prácticas agrícolas sustentables Trabajo de campo Multidisciplina Vinculación: productores, instituciones, academia Recursos

GRACIAS

La NOM-001 en la porcicultura Inequitativa Regresiva Laxa Onerosa Difícil de cumplir