CONCLUSIONES GENERALES 1 a El análisis de los problemas ambientales del sector agropecuario en general y de las ganaderías intensivas como la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES GENERALES 1 a El análisis de los problemas ambientales del sector agropecuario en general y de las ganaderías intensivas como la"

Transcripción

1 CONCLUSIONES GENERALES 1 a El análisis de los problemas ambientales del sector agropecuario en general y de las ganaderías intensivas como la porcicultura en particular, ha merecido escasa atención tanto en los sectores académicos como en los encargados de tomar decisiones de política agrícola y ambiental. El enfoque multi e interdisciplinario que demanda el estudio de los efectos ambientales de la actividad productiva primaria, no encuentra con facilidad interlocutores, en los espacios de la academia o de las instituciones de! sector público, donde privan las visiones unidisciplinarias y sectoriales. 2 a Los impactos ambientales de la porcicultura en el ambiente han sido estudiados en los países desarrollados desde hace más de tres décadas. Nuestro país presenta un gran rezago al respecto, no hay un programa institucional que aborde el problema y no hay más de tres estudios sobre el tema. Como un hecho curioso, uno de elios fue promovido por los propios porcicultores. 3 a En el ámbito mundial, la carne de cerdo sigue siendo el cárnico que más se produce y más se consume. En nuestro país, la porcicultura fue el sector ganadero más importante hasta mediados de los ochenta; sufrió una severa crisis en la segunda mitad de esa década y presenta una tendencia ascendente de principios de ios noventa en adelante. Ei segmento más dinámico es el de las grandes empresas -algunas de ellas asociadas a los agronegocios estadounidenses- que concentran enormes volúmenes de animales en pocas unidades. 4 a La actividad económica se ha definido como intrínsecamente entrópica; no hay proceso productivo que no tenga un impacto negativo en el ambiente. Las actividades primarias son las menos agresivas por su capacidad para transformar la energía del sol y porque en teoría, podrían reciclar sus residuos en el propio sector. Ei desarrollo de la ganadería se ha llevado a cabo con cargo a la biodiversidad y calidad de los recursos. Su "costo ambiental" en caso de poder valorarse, es una asignatura pendiente de los economistas ambientales. 5 a Los efectos ambientales de la porcicultura son resultado de las características inherentes del cerdo y del modelo específico de crecimiento de la actividad. La 213

2 porcicultura impacta el aire, suelo y agua con emisiones de nitrógeno, potasio, metales pesados (cobre y zinc) y patógenos (coüformes fecales y otros) Genera malos olores y ruido y su mai manejo estropea el paisaje. Las grandes unidades que concentran animales confinados, los sistemas de aumentación con base en granos y oleaginosas -que a su vez erosionan el suelo con su demanda de agroquímicos-, la genética prácticamente uniforme en todo el planeta y el empleo de grandes cantidades de agua, hacen de la porcicultura moderna una actividad que atenta contra el bienestar de los animales, el ambiente, la biodiversidad y ía calidad de vida de ios que habitan en las granjas y de los vecinos cercanos. También provoca la concentración del ingreso y desalienta la generación de empleos por su reducida demanda de mano de obra. 6 a La porcicultura, presente a io ancho y largo del país, se concentra donde el agua -recurso escaso, mal distribuido en el espacio y en el tiempo, desperdiciado y altamente contaminado- es más vulnerable. De allí que el estudio de sus efectos en los cuerpos de agua deba ocupar un lugar destacado en las agendas de ia investigación científica y aplicada y el desarrollo tecnológico. 7 a Una de las cuencas más contaminadas del país es la del río Lerma; a su cauce y a sus afluentes se vierten las descargas puntuales de grandes poblaciones, industrias y granjas y las descargas difusas de la agricultura. Es en esta cuenca donde se encuentran algunas de las concentraciones de granjas porcícolas más importantes y representativas del país. Referirnos a La Piedad, Michoacán y a su vecina Santa Ana Pacueco en Guanajuato, es aludir a una de las zonas porcícolas por antonomasia. 8 a Las estrategias que el gobierno federal ha puesto en marcha para detener el deterioro de los cuerpos de agua tienen sus raíces teóricas en la economía ambiental. Esta disciplina parte del reconocimiento de que los mecanismos de mercado no son útiles para incorporar a los bienes y servicios ambientales en el sistema de precios. No existe un precio de equilibrio y por tanto es necesaria la intervención del gobierno para "internalizar" el costo que se impone a terceros. El planteamiento de un mejor mercado para las mercancías especiales que son ios 214

3 recursos naturales incorpora todas las debilidades de los supuestos que sostiene que el mercado también va a resolver de manera eficiente el intercambio de cualquier otro bien y agrega las inherentes a las características de los bienes ambientales: la dificultad para valorar su especificidad, unicidad y riesgo intrínseco, 9 a Aún con estas limitaciones, la política ambiental global basa gran parte de su estrategia en el diseño de regulaciones ambientales o instrumentos de "comando y control". En el marco de un conjunto de debilidades -de desarrollo institucional, de mínima educación y capacitación ambienta!, de escasez de recursos para el financiamiento y de limitado desarrollo de la investigación- México se suma a esta estrategia promoviendo normas técnicas en un principio y normas oficiales mexicanas (NOM's) a partir de 1992, en cuestiones que afectan la seguridad, el ambiente y la salud de las personas y los animales. 10 a Hasta 1995 se habían expedido 44 normas oficiales sobre descargas de agua residual para diferentes giros de la actividad económica. En enero de 1997 estas normas son abrogadas y sustituidas por una norma genérica (NOM-001-ECOL- 1997) que además hace de cumplimiento voluntario las condiciones particulares de descarga establecidas para unidades específicas y que por lo general, exigían una calidad de agua mejor que la requerida por la NOM a El análisis costo-beneficio de la NOM-001 carece de un sustento sólido en el cálculo de sus beneficios y por lo tanto su aplicación es discutible. Tiene además el inconveniente de que los costos fueron calculados para las descargas municipales y de industrias (petrolera, química, celulosa y papel, azucarera, hierro y acero) que pueden alcanzar los límites máximos permisibles de la norma con una tratamiento secundario. Estos costos, para el caso de la porcicultura están subestimados porque en esta actividad se requiere de un tratamiento terciario. 12 a El análisis de la aplicación de la NOM-001 a la porcicultura muestra que esta norma es injusta porque grava más a los productores de un sector primario que produce alimentos, que a los industriales; es regresiva porque al interior de la porcicultura afecta más a los pequeños productores que tienen que invertir más en 215

4 términos relativos para no rebasar sus límites, que los porcicultores medianos y grandes; es laxa porque deja e! cumplimiento de los "pequeños contaminadores" para el año Pero cuando éstos son muchos, como en el caso de nuestro espacio de estudio, la resolución del problema ambiental se está posponiendo a muy largo plazo. 13 a Los porcicultores han internalizado el costo ambiental porque la presión de la autoridad no se inicia con la NOM-001 sino mucho antes con la imposición de condiciones particulares de descarga, ya que la actividad nunca estuvo normada. Sin embargo, sus sistemas de tratamiento (cuando existen) y la infraestructura de las granjas (salvo contadas excepciones) no tienen el mejor diseño para un manejo adecuado de los residuos. Los análisis de agua mostraron que ni los tratamientos más completos -caso omiso de las lagunas de descarga cero- no logran remover los contaminantes por debajo de los límites máximos permitidos por la norma. 14 a La norma 001 está elaborada para industrias que tienen procesos productivos uniformes y descargas que no se ven afectadas por el entorno. La porcicultura es una actividad que está sujeta a las incertidumbres de la naturaleza, a enfermedades, tormentas, tolvaneras, etc. Basar el pago de un derecho por rebasar los LMP de la norma en el análisis de parámetros de contaminación del agua residual de una granja porcina es totalmente arbitrario. Ha sido demostrado por quienes han tenido los recursos para hacer este tipo de estudio (el ejemplo de la experiencia en Singapur es elocuente) que son necesarios numerosos análisis, numerosas tomas de agua para encontrar los niveles representativos de los parámetros en las descargas porcinas. Tomar una muestra en un momento determinado (suponiendo que se tome correctamente) y efectuar su análisis sólo puede conducir a resultados válidos para ese lugar y ese momento. No representan nada más. Sin embargo, el pago se basa en ese resultado y puede ser enorme o muy bajo; depende de una multitud de factores, pero siempre habrá pago, incluso cuando se descarga a suelo para riego agrícola porque el nivel de coliformes fecales solo se alcanza con desinfectantes o cloro. Esto arruina los 216

5 sistemas de tratamiento biológico y eleva los costos, 15 a Nadie en el espacio de estudio está cumpliendo con la norma; lo que está pasando es que se está llegando a un acuerdo no formal entre los usuarios y la autoridad en el que unos compran equipo y construyen lagunas y la otra considera que se está cumpliendo, situación que no beneficia a nadie. 16 a En el ámbito nacional, la acción del gobierno no va más alia de la norma y su dudosa vigilancia; al nivel internacional, organismos y agencias internacionales asumiendo un enfoque heterodoxo que combina los principios de la economía ambiental con las propuestas de la sustentabilidad, promueven proyectos en diferentes países entre ellos México, cuya finalidad es minimizar eí impacto de las ganaderías en los, recursos naturales. El reciclaje científico de residuos, los sistemas alternativos de alimentación para el ganado, los modelos de balance de nutrientes, los sistemas de información geográfica y las propuestas de política agrícola y ambiental forman parte de sus ofertas. 17 a El concepto de sustentabiiidad y su apropiación por parte de! discurso oficial doméstico e internacional, ha sido objeto de una severa crítica; pero entre esa crítica justificada y la pobreza de las acciones oficiales en la esfera de lo concreto, existen demasiadas mediaciones. En el marco de esta zona intermedia encontramos lagunas y contradicciones de la legislación ambiental, estructuras y jerarquías institucionales incongruentes con sus objetivos, falta de recursos humanos capacitados, escasa investigación, falta de coordinación entre los niveles federal, estatal y municipal, escasa comunicación entre sectores público, privado y académico, ausencia de mecanismos formales de comunicación y choque de intereses al interior del mismo sector público en sus diferentes niveles, etc. 18 a Analizar, desentrañar y hacer propuestas para aligerar el peso muerto de esta zona intermedia es también un objeto de estudio. 217

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR

Más detalles

RED DEL AGUA, UNAM CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA

RED DEL AGUA, UNAM CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA RED DEL AGUA, UNAM CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA Rosario Pérez-Espejo Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Ecología Mayo 30, 2016 Descargas puntuales Descargas no puntuales E

Más detalles

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos Basura Cero El problema En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales

Más detalles

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México.

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. MI. David Gómez Salas El problema de la contaminación del agua en México tiene un costo ecológico y social elevado, por lo que

Más detalles

INICIATIVA METANO A MERCADOS MEXICO

INICIATIVA METANO A MERCADOS MEXICO INICIATIVA METANO A MERCADOS MEXICO SUBCOMITE AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL Mayo, 2007 Contenido 1. Antecedentes de la Iniciativa Metano a Mercados en México 2. Subcomité

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA XLIV FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Mesa: La industria química y la sustentabilidad Octubre 2012 Ing. Roberto Olivares Grado de presión

Más detalles

Uso sustentabile de animales domésticos

Uso sustentabile de animales domésticos DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Uso sustentabile de animales domésticos PRESENTA: MVZ. ROSA ISELA MENDIZABAL RIVEROS QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD?

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

Otoniel Carranza. Foto tomada de Conacyt Prensa

Otoniel Carranza. Foto tomada de Conacyt Prensa Para dar una solución a esta problemática, el doctor Otoniel Carranza Díaz, investigador del Laboratorio de Ecofisiología de Organismos Acuáticos en la Universidad Autónoma de Sinaloa, se encuentra desarrollando

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Méd. Vet. Patricia Millares Dirección de Ganadería Área

Más detalles

Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México

Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México Avances de la Iniciativa Mercados de Metano en México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Monterrey, N.L., enero 29 de 2009 ACCIONES REALIZADAS Se actualizó el Perfil de País. Se establecieron

Más detalles

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Estado de situación. Problema Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Evolución de las producciones de carne y de la población humana Año

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

SISTEMA DE IONIZACIÓN DIRECCIONAL POSITIVA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

SISTEMA DE IONIZACIÓN DIRECCIONAL POSITIVA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA DE IONIZACIÓN DIRECCIONAL POSITIVA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA En qué consiste el Sistema MAGNAPOWER de Ionización Direccional Positiva? El Sistema Magnapower es una propuesta integral

Más detalles

MICROORGANISMOS COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y LA REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

MICROORGANISMOS COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y LA REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y LA REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CARLOS GARBISU - cgarbisu@neiker.eus NEIKER-Tecnalia INSTITUTO VASCO DE I+D AGRARIO OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN 5 CONCEPTOS

Más detalles

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable JORNADA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS Y DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Cuellar, 26 de junio de 2007 Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios).

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

Producción porcina con enfoque agro ecológico y sostenible. Fuente: María de la Trinidad Nápoles Empresa Porcina Camagüey & Razas Porcinas.

Producción porcina con enfoque agro ecológico y sostenible. Fuente: María de la Trinidad Nápoles Empresa Porcina Camagüey & Razas Porcinas. Producción porcina con enfoque agro ecológico y sostenible Fuente: María de la Trinidad Nápoles Empresa Porcina Camagüey & Razas Porcinas. La Dirección Municipal Porcina de Camagüey en coordinación con

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos Honorable Asamblea: El suscrito, Diputado Carlos Manuel Fú Salcido, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de las atribuciones

Más detalles

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l) 2. Calidad del agua La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales

Más detalles

EVALUACIÓN DE AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE CASO E IMPACTOS DEL PROYECTO SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA

EVALUACIÓN DE AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE CASO E IMPACTOS DEL PROYECTO SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA PROYECTO DE VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMÉRICA LATINA Convenio OPS - IDRC, 2005 EVALUACIÓN DE AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE CASO E IMPACTOS

Más detalles

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta *** Presentado por: Maite Aguilar Ramírez (INTIA) Pilar Merino

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Políticas y Normatividad en el Manejo de los Sistemas Terráqueos Clave:

Más detalles

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura? Introducción El mal y excesivo uso de pesticidas y fertilizantes químicos han, a menudo, afectado adversamente el medio ambiente y creado muchos problemas de seguridad, calidad de los alimentos, deficiencias

Más detalles

En el primer capítulo (6-20) la autora analiza y compara

En el primer capítulo (6-20) la autora analiza y compara P er ez E sp ejo, Rosario, Aspectos económicos de la porcicultura en México: 1960-1985. México, D.F., Editorial Asociación Americana de Soya, 1986, 373 pp. Las transformaciones tecno-económicas, sociales

Más detalles

Estiércoles. Experimentación. Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra

Estiércoles. Experimentación. Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra Experimentación Estiércoles Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra Jesús Mª Mangado Urdániz, Lucía Garraza Pérez (INTIA) La materia orgánica, en sus diferentes grados

Más detalles

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 Sub Espacio Centro Cadenas Propuestas: 1- Turismo 2- Industria del Soft 3- Agrícola ( Cebada, Maicera,Trigo Harinero, Oleaginosas)

Más detalles

Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Jaime Fernández Orcajo Jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático Consejería de Fomento

Más detalles

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES-

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES- CONTEXTO Su acceso constituye un derecho humano Su cuidado y gestión permiten el resguardo

Más detalles

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura Dirección de Cuencas y Sustentabilidad Gerencia Ambiental y Desarrollo Sustentable Antecedentes qué son los Biosólidos y qué norma debe cumplir?; cuál

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles

Para competir mundialmente porcicultores proponen paquete de proyectos

Para competir mundialmente porcicultores proponen paquete de proyectos Para competir mundialmente porcicultores proponen paquete de proyectos Publicado el 20 octubre, 2015 Buscan participar de manera más dinámica y exitosa en la competencia de los mercados globales El presidente

Más detalles

Capítulo I Justificación

Capítulo I Justificación Justificación Justificación Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha. Victor Hugo (1802-1885, novelista francés) A medida que aumenta el poder del

Más detalles

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Herramienta para la Gestión del Agua SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Según el CICES, 2013, los servicios ecosistémicos son

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Agricultura Urbana y Periurbana

Agricultura Urbana y Periurbana Agricultura Urbana y Periurbana 1 Justificación Los precio altos de los alimentos observados en los últimos años, aunado a su volatilidad, son fenómenos que persistirán en el mediano plazo afectando el

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015 DEFINICIÓN DE ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA

Más detalles

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018 Programa Integral de Capacitación Municipal Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Noviembre 15, 2018 Principal problema La deforestación es la principal amenaza para la conservación de los bosques

Más detalles

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola Departamento de Ingeniería de suelo y Agua Al desarrollarse actividades agropecuarias se afectan

Más detalles

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera 08 de julio de 2013 Antecedentes Históricos Comisión de Parasitología Agrícola

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Tarea 1 30 de enero Enviado por mail Ver documental: "Una verdad incómoda" (2006) de Al Gore. Trabajo: Elaborar un ensayo de máximo 2 cuartillas sobre el documental. (No

Más detalles

Imagen. Cerdos en una granja

Imagen. Cerdos en una granja RIESGOS ASOCIADOS A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Riesgos por contaminación Las aguas subterráneas forman parte de las llamadas aguas continentales (ríos, lagos y aguas subterráneas). Las aguas superficiales

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

APERTURA DE LA UNIDAD

APERTURA DE LA UNIDAD Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los segmentos que tiene tu texto en cada unidad. Al inicio de cada unidad te encontrarás con imágenes o lecturas que despertarán tu interés y te motivarán

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA SECTORIAL PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES PLAN NACIONAL

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA Leyla Zelaya Coordinadora del Área de Prevención y Control de la Contaminación Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Antigua Guatemala, 24 de Septiembre

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE LA POTABILIZACION DEL AGUA EN MÉXICO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO ABRIL 2015 1 CONNOTACIÓN

Más detalles

Iniciativa de Metano a Mercados (M2M) en MéxicoM

Iniciativa de Metano a Mercados (M2M) en MéxicoM Desarrollo de un Programa Nacional de Captura y Uso de Metano: Iniciativa de Metano a Mercados (M2M) en MéxicoM Mark Oven PA Consulting Group Agenda Introducción Actividades institucionales Actividades

Más detalles

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México Análisis sistémico de la México y el Cambio Climático gestión del agua en México Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM, Responsable RETAC-CONACYT Cátedra Vulnerabilidad Social, Univ. Naciones Unidas 07 de

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa la Vega

Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa la Vega Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa la Vega ANTECEDENTES En 1993 fue creado el Programa de control de malezas acuáticas (PROCMA) a nivel nacional. En el 2006 como parte del Programa de Control

Más detalles

Royal Consulting Services, Inc.

Royal Consulting Services, Inc. Ingenieros Profesionales Contratistas Generales Certificados Proveedor de Servicios Técnicos Certificados por NRCS Remediación de Agua Superficial y Subterránea Sistemas de Eliminación de Efluentes, Reutilización

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN En marzo 2006, en el marco de la Alianza de Mercados de Metano, se firmó el Acuerdo de Cooperación entre SEMARNAT, la Agencia de

Más detalles

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878 Especial de Procuración de Justicia 808,500,384 Modernización Institucional y Profesionalización 96,763,187 Intervención en los procedimientos penales tradicionales y el nuevo sistema acusatorio adversarial

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER:

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER: POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: VIII CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 4 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:

Más detalles

VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde

VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde POLÍTICA AGROAMBIENTAL: TEORÍA E INFORMACIÓN Rosario Pérez Espejo INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM Aguascalientes,

Más detalles

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO ABRIL DEL 2008 ANTECEDENTES 2003-2006 Proyectos de aprovechamiento de biogás con MDL, por empresas que comercializan Bonos

Más detalles

Convenio OPS - IDRC, 2005

Convenio OPS - IDRC, 2005 LINEAMIENTOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL EN SU REUSO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y HACER MÁS SOSTENIBLE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL AMBIENTE Convenio OPS - IDRC, 2005 En América Latina las

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación Los problemas ambientales: depredación y contaminación Recursos Producción Residuos Depredación Contaminación Población Actividades económicas 1) Modificación del suelo 2) Ciclos biogeoquímicos globales

Más detalles

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea Evolución del comercio mundial de lácteos Crecimiento comercio mundial (2000-2012) -promedio anual- Valor Volumen Preparaciones

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

TOMO I. Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual

TOMO I. Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual TOMO I Capítulo 1 Recabar inventarios de instalaciones generadoras de vertidos de agua residual 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO...1-3 1.2 INVENTARIOS DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN...1-5 Cuadro 1-1

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN Ponencia presentada en el marco XII Seminario Taller Internacional

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Desarrollo del sub sector en la producción carne de cerdos y pie de cría Proyecto de Desarrollo Económico Rural Territorial PRODERT

Más detalles

Programa del Curso Superior

Programa del Curso Superior Programa del Curso Superior El Curso Superior en Gestión Del Medio Ambiente ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores,y especialmente

Más detalles

CONTAMINACION HIDRICA

CONTAMINACION HIDRICA CONTAMINACION HIDRICA COMO SE DISTRIBUYE EL AGUA EN LA CASA Baño 30.1(%) Inodoro 28.4 Lavado 24.3 Consumo y Cocina 5.0 Otros usos y perdidas 12.2 100.0 Aguas residuales: son aquellas que han sido utilizadas

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Seminario Internacional Desafíos de la Gestión Integrada del Agua en el Siglo XXI (Valparaíso, Chile, 23 al 24 de marzo 2015) Por Andrei

Más detalles

EL FUTURO ENERGÉTICO CON BIOGAS EN EL SECTOR RURAL

EL FUTURO ENERGÉTICO CON BIOGAS EN EL SECTOR RURAL EL FUTURO ENERGÉTICO CON BIOGAS EN EL SECTOR RURAL Personas que conocen y viven la TIERRA Personas con sabiduría ancestral Productores que alimentan a la población Productores que mueven la economía de

Más detalles

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM Establecen Límites Máximos Permisibles de Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 037-2008-PCM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Artículo 3 de la Ley

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2018/926/023 Familia Profesional: Tipo Especialidad: SEA / SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Acuerdo Voluntario de Vertidos MARM - ASPAPEL

Acuerdo Voluntario de Vertidos MARM - ASPAPEL Acuerdo Voluntario de Vertidos MARM - ASPAPEL 11 de Octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino Carmen Sánchez-Carpintero Directora de Medio Ambiente y Energía - ASPAPEL 1. Acuerdo

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017 Gasto Programable 31,319,554,320 Especial de Procuración de Justicia 675,554,440 Modernización Institucional y Profesionalización 60,616,944 Intervención en averiguaciones previas y procesos penales 123,929,402

Más detalles

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos Cinética química La cinética química, es la parte de la química que estudia la velocidad o rapidez con que transcurren las reacciones químicas, se refiere a la variación de las concentraciones de reactivos

Más detalles

Johann W. Gottschalk

Johann W. Gottschalk Qué características generales debe tener una publicación de la Fundación Konrad Adenauer que trate de los problemas de escasez, congestión y agotamiento en Latinoamérica desde la perspectiva de la Economía

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo

Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo El último dato del PIB estatal recientemente publicado por el INEGI, señala que en la última década el desempeño de las

Más detalles

NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA

NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA ÍNDICE NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA No hay otro alimento tan cercano a la cultura mexicana Lo producimos con tecnologías obsoletas que son ineficientes Los costos de la ineficiencia

Más detalles

Diplomado Desastres y Cambio Climático

Diplomado Desastres y Cambio Climático Las ciudades y sus retos ante el Cambio Climático Alejandra Maldonado Martínez Por qué relacionar las ciudades ante el fenómeno del Cambio Climático y qué consecuencias tiene esta relación? Esto coincide

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA pag 1 de 9 Planta de tratamiento de aguas residuales Datos del proyecto Para el desarrollo del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas residuales,

Más detalles

ARBOLES DE PROBLEMAS DEL SECTOR. Anexo 4

ARBOLES DE PROBLEMAS DEL SECTOR. Anexo 4 ARBOLES DE PROBLEMAS DEL SECTOR Anexo 4 Vulnerable economía del sector (retroceso en el PIB sectorial de 1.5%), contracción quinquenal del 3% en la PEA Marcada desigualdad con rezagos estructurales importantes

Más detalles