VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde"

Transcripción

1 VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estadísticas del Medio Ambiente: Agenda Verde POLÍTICA AGROAMBIENTAL: TEORÍA E INFORMACIÓN Rosario Pérez Espejo INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

2 Problema: impacto ambiental del sector agropecuario 1. Importancia del sector 2. Principal usuario de recursos naturales 3. Principal (?) contaminador y agotador de RN NO" TENEMOS UNA POLÍTICA AGROAMBIENTAL

3 IMPORTANCIA DEL SECTOR PIB 4.9% PEA agrícola 13.0% (4.8 M personas) Ingresos Balanza Agropecuaria 25.0 millones de personas negativa Fuente: (Sexto Informe de Gobierno, 2006)

4 De 4.8 M PEA IMPORTANCIA DEL SECTOR 34.6% no recibe ingreso 25.3% recibe hasta con un salario mínimo 59.9% de la PEA ocupada recibe muy bajos ingresos 5.2% ingresos superiores a 5 salarios mínimos Fuente: 2007 Estadísticas Agrarias. Procuraduría Agraria. SRA.

5 Heterogeneidad Marginación y pobreza Expulsora de población Feminización y envejecimiento Deterioro ambiental

6 USUARIO DE RECURSOS NATURALES SUELO 135 M ha. 67% del territorio AGRICULTURA 23 M ha. 11% GANADERÍA 112 M ha. 56% AGUA 78% de la extracción AGRICULTURA 76% GANADERÍA 2%

7 Cambio en el patrón de consumo agroalimentario Azúcar+cereales+leguminosas Azúcar+cereales +productos de origen animal Fuente: Padilla y Le Bihan.

8 Impactos ambientales

9 IMPACTOS AMBIENTALES MÉXICO E mis iones de g as es invernadero 2005 A gric ultura 14% R es iduos 3% energía 24% C ambio us o del s uelo 18% Indus tria 14% c ons truc c ión 8% O tros energía 5% Trans porte 14% Fuente: Stern Review: The economics of climat change. 2

10 IMPACTOS AMBIENTALES Méxic o: emis iones de nitróg eno % C omb. F uentes indus triales 9% B iomas a 3% G anado 14% s uelos agríc olas 14% S uelos naturales 40% Océanos 20% Fuente: Claridades Agropecuarias

11 IMPACTOS AMBIENTALES Ganadería Erosión 55% Cuerpos de agua 32% del N 33% del P Fuente: FAO, Livestock Long Shadow. 2006

12 IMPACTOS AMBIENTALES Sector agropecuario Deforestación y Mal manejo de basura más del 70% del deterioro del recurso agua Calidad del agua (ICA) 73% no aceptable

13 Bases teóricas de la política agroambiental

14 Planteamiento ortodoxo : Contaminación Externalidad Intervención del gobierno POLÍTICAS PÚBLICAS

15 ENFOQUES DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ENFOQUE DE MERCADO CREACIÓN DE MERCADOS MODIFICACIÓN DE MERCADOS* restringiendo el acceso estableciendo o modificando derechos de propiedad cargo s impuestos subsidios permisos mercadeables ENFOQUE REGULATORIO "comando y control" NORMAS Y REGULACIONES

16

17 ENFOQUES DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ENFOQUE CREACIÓN DE MERCADOS DESCARGAS PUNTUALES NO TENEMOS DE MERCADO MODIFICACIÓN DE MERCADOS* DESCARGAS DIFUSAS DOS PROPUESTAS ENFOQUE REGULATORIO "comando y control" NORMAS Y REGULACIONES DESCARGAS PUNTUALES NOM-001 INICIATIVAS VOLUNTARIAS DESCARGAS DIFUSAS VARIOS PROGRAMAS

18 PROPUESTAS: Impuesto sobre plaguicidas (INE) Desacoplamiento de la tarifa eléctrica para bombeo agrícola (INE)

19 AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Política agroambiental en México (propuestas) Impuestos sobre plaguicidas (Instituto Nacional de Ecología) Uso de plaguicidas prohibidos Exentos IVA (15%) Propuesta INE: impuesto / nivel de toxicidad (17% extremadamente tóxicos 44% muy tóxicos, 21% moderadamente tóxicos; 18% ligeramente tóxicos) Propuesta: 1. Eliminar exención al IVA 2. Reducir gradualmente el impuesto en función de toxicidad 3. Gravar 10% a los más nocivos

20 AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Política agroambiental en México (propuestas) Políticas sobre tarifa eléctrica para bombeo agrícola (Ávila et al. 2005) Propuesta: desacoplar Agua para uso agrícola gratuita Electricidad para bombeo subsidiada Resultado : 80% de los acuíferos están sobreexplotados 1. Reingeniería en acuíferos sobreexplotados (30% de usuarios) Reintegrar el subsidio 2. promedio a todos los usuarios 3. según montos históricos 4. sólo a los productores con concesiones 5. por hectárea cultivada (igual que Procampo)

21 ENFOQUES DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ENFOQUE CREACIÓN DE MERCADOS DESCARGAS PUNTUALES NO TENEMOS DE MERCADO MODIFICACIÓN DE MERCADOS* DESCARGAS DIFUSAS DOS PROPUESTAS ENFOQUE REGULATORIO "comando y control" NORMAS Y REGULACIONES DESCARGAS PUNTUALES NOM-001 INICIATIVAS VOLUNTARIAS DESCARGAS DIFUSAS VARIOS PROGRAMAS

22 INSTRUMENTO: NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes de la nación.

23 Características de la NOM-001 Es genérica Regula el cuerpo de agua (cinco tipos) Es gradual: 2000, 2005, 2010 Establece límites máximos permisibles para 21 parámetros: Temperatura, ph, DBO, SST, N, P, Sol. Sed. materia flotante, grasas y aceites Arsénico, cadmio, cianuro, cloro, cobre, cromo, mercurio, plomo, zinc Huevos de helminto y coliformes fecales Se basa en un estudio de costo-beneficio

24 Evaluación NOM-001 en la producción porcina: Incumplimiento de la norma Imprecisión del método Alto costo del método Reciclaje no generalizado Costo de internalización elevado Fuente: Pérez R. Granjas porcinas y medio ambiente. UNAM, SEMARNAT, PyV. 2002

25 Conclusiones en porcicultura: NOM-001-Semarnat-1996 en porcicultura: Es inequitativa Es regresiva Es laxa Es onerosa Económicamente inviable Fuente: Pérez E. Granjas porcinas y medio ambiente. UNAM, SEMARNAT, PyV. 2002

26 AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Política agroambiental Descargas difusas

27 Griffin y Bromley (1982) Shortle y Dunn (1986) Kathleen Segerson (1988) Wu y Segerson Innes (2000) Shortle y Abler (2001) Eirik Romstad (2003) Kaplan et al. (2003) Ribaudo et al. (2004) Feinerman et al. (2004) Kaplan et al. (2004)

28 Teoría de las descargas no puntuales (1982) La FPNP para la iésima granja se designa por: r i (x i, I ) donde: r i X i I son las emisiones no puntuales es el vector (1 x m) de opciones de producción y control de contaminación (insumos) representa las características físicas del lugar (tipo de suelo, topografía) Fuente: Griffin y Bromley (1982). Agricultural Runoff as a Nonpoint Externality: A Theoretical Development. American Journal of Agricultural Economics

29 Teoría de las descargas no puntuales (1982) Teoría de las descargas NO puntuales (Griffin y Bromley, 1982) a = a (r 1,..., r i, e 1,..., e k,, ) ( a/ r i 0 i, a/ e k 0 k ) r i e k son las emisiones no puntuales para la iésima granja son las emisiones puntuales para la késima fuente indica los niveles prevalecientes de contaminación en la cuenca son las características y parámetros de la cuenca

30 Teoría de las descargas NO puntuales (Griffin y Bromley, 1982) Instrumentos diseñados: Incentivo económico sobre DNP estimada Estándares sobre la DNP estimada Incentivo económico sobre prácticas de manejo Estándares sobre prácticas de manejo en granjas

31 AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE INSTRUMENTOS PARA LAS DNP Teoría de las descargas NO puntuales Naturaleza estocástica Información diferencial Imposibilidad de monitoreo Instrumentos second best : incentivos sobre prácticas de manejo Fuente: Shortle y Dunn (1986). The Relative Efficiency of Agricultural Source Water Pollution Control Policies. American Journal of Agricultural Economics.

32 INSTRUMENTOS AMBIENTALES PARA LA AGRICULTURA 2002: 34 estudios (1979 y 2001) Países Escala espacial Contaminantes Instrumentos EUA granja nitrógeno normas/insumos Gran Bretaña municipio nitratos impuestos/insumos Noruega cuenca fósforo tecnologías verdes Canadá valle atrazina Mar Báltico región salinidad sedimentos Fuente: Shortle y Abler (2001)

33 GANADERÍA (economía aplicada) Feinerman et al. (2004) Kaplan et al. (2004) Objetivo: efectos de una restricción (norma) en la aplicación de nutrientes (N y P) de estiércoles en la agricultura Fuente: American Journal of Agricultural Economics

34 GANADERÍA Información empleada para los estados de Virgina y Marylan (Feinerman et al.): Superficie fertilizada con fertilizantes comerciales y con estiércoles Importaciones de estiércoles de estos condados Exportaciones de estiércoles a otros condados Tipo de estiércoles aplicados (pollinaza, cerdaza, etc.) Generación de estiércoles en los dos condados (por tipo) Precio de cada tipo de estiércol Precio del fertilizante inorgánico Costo de aplicación de fertilizantes inorgánicos Cultivo etc.

35 Política ambiental para descargas NO puntuales ganaderas (2004) Modelo sectorial regional de optimización Producción ganadera y avícola 55 regiones 33 insumos 44 productos agrícolas y procesados + de 5 mil empresas agrícolas + de 90 unidades ganaderas Fuente: Kaplan et al. (2004) The Manure Hits The Land Amer. Journal of Agric. Econ. Agricultores Consumidores Economía rural Ambiente

36 GANADERÍA Supone información sobre: Estructura del inventario ganadero Niveles de tecnificación Modalidades productivas

37 ENFOQUES DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ENFOQUE CREACIÓN DE MERCADOS DESCARGAS PUNTUALES NO TENEMOS DE MERCADO MODIFICACIÓN DE MERCADOS* DESCARGAS DIFUSAS DOS PROPUESTAS ENFOQUE REGULATORIO "comando y control" NORMAS Y REGULACIONES DESCARGAS PUNTUALES NOM-001 INICIATIVAS VOLUNTARIAS DESCARGAS DIFUSAS VARIOS PROGRAMAS

38 Programas Voluntarios 1. Cruzada Nacional por los Bosques y agua 2. Estrategia de Manejo Integral de Cuencas 3. Programa de Adecuación de Derechos de Usos del Agua y Redimensionamiento de distritos de Riego (PADUA) 4. Programa de Pagos de Servicios Ambientales Hidrológicos 5. Permiso Único de Siembra 6. Procampo Ecológico.

39 MUCHAS GRACIAS

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y POLÍTICA AGROAMBIENTAL. TEORÍA Y PRÁCTICA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y POLÍTICA AGROAMBIENTAL. TEORÍA Y PRÁCTICA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y POLÍTICA AGROAMBIENTAL. TEORÍA Y PRÁCTICA Rosario Pérez Espejo. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen El objetivo del presente

Más detalles

Contaminación del agua por la agricultura: retos de política y estudio de caso en Guanajuato

Contaminación del agua por la agricultura: retos de política y estudio de caso en Guanajuato 53 Contaminación del agua por la agricultura: retos de política y estudio de caso en Guanajuato Rosario Pérez Espejo * Introducción En México, como en otros países, la agricultura 1 es la principal usuaria

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

EL FACTOR SEGÚN EL 2DO. PÁRRAFO DEL ART. 59 DE LA LEY DE AGUA POTABLE DEL ESTADO DE SINALOA, SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA:

EL FACTOR SEGÚN EL 2DO. PÁRRAFO DEL ART. 59 DE LA LEY DE AGUA POTABLE DEL ESTADO DE SINALOA, SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA: ACTUALIZACIÓN DE LAS TARIFAS Y CUOTAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO 686 QUE CONTIENE EL RÉGIMEN TARIFARIO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CULIACÁN, APROBADO POR EL H. CONGRESO DEL

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=25&itemid=55 Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua, tanto en México como en el mundo: En México, la agricultura

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

WORLD TRADE ORGANIZATION

WORLD TRADE ORGANIZATION Page 41 WORLD TRADE ORGANIZATION G/AG/AGST/PAN Spanish only Supporting Tables Relating to Commitments on Agricultural Products in Part IV of the Schedules This document contains supporting material relating

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Evaluación de la calidad del agua tratada reutilizada en Chihuahua, México Dra. María Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) M.I. Abel Briones Saucedo (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo F. Herrera

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA XLIV FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Mesa: La industria química y la sustentabilidad Octubre 2012 Ing. Roberto Olivares Grado de presión

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS UNIVERSIDAD DE SONORA ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DERRAME DE SULFATO DE COBRE EN EL RÍO BACANUCHI Dr. Benjamín Burgos Flores Dr. Germán Palafox Moyers M.C. Ana Cristina Rodríguez León M.A. Carmen Celina García

Más detalles

Rosario H. Pérez Espejo Thalia Hernández Amezcua Hilda R. Dávila Ibáñez

Rosario H. Pérez Espejo Thalia Hernández Amezcua Hilda R. Dávila Ibáñez Capítulo 4 Uso del agua para la alimentación Rosario H. Pérez Espejo Thalia Hernández Amezcua Hilda R. Dávila Ibáñez Resumen El capítulo considera cómo el sector agropecuario hace uso del agua para la

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú Taller sobre Plataformas Virtuales para Cambio Climático y Construcción de una Herramienta para la Priorización de Medidas de Adaptación 12-13 Octubre 2011 Ciudad de México Análisis Costo-Beneficio: Un

Más detalles

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR INSTITUCIONES PARTICIPANTES: SISTEMA PRODUCTO FLOR facilitador de las acciones CENTRO FLORICULTOR DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE QUE ES EL ESTADO ECOLOGICO? Es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas

Más detalles

ll Foro Nacional e internacional

ll Foro Nacional e internacional ll Foro Nacional e internacional PANORAMA GENERAL DEL SECTOR ECOLOGICO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Junio 10 y 11 de 2014 B O GOTÁ PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DESCRIPCION GENERAL Entidad con carácter privado

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) ACUACARE Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES (BIDA) Qué es la solución? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en las Unidades

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Foro Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos M. en I. Arturo Gavilán García Subdirector de

Más detalles

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE EXÁMENES: CURSO 2010-2011 INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE PRIMER CURSO 7226 Fundamentos de botánica agrícola 1 viernes 3-dic 16:00 P4 Aulario 20021 Bioquímica 1 jueves 2-dic 16:00

Más detalles

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas) CONTAMINACIÓN ACUÁTICA Calidad de agua Se refiere al uso o actividad a que se destina el agua: potable, uso industrial, recreación, riego, etc. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos,

Más detalles

Agua residual tratada de Ensenada y las alternativas para su reuso

Agua residual tratada de Ensenada y las alternativas para su reuso Agua residual tratada de Ensenada y las alternativas para su reuso L. Mendoza-Espinosa, W. Daesslé-Heuser, A. Cabello- Pasini y C. Obregón Cuerpo Académico en Agua, Energía y Ambiente Instituto de Investigaciones

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina. Andrés Rius Marzo de 2013

Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina. Andrés Rius Marzo de 2013 Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina Andrés Rius Marzo de 2013 Alcance del trabajo Análisis y propuestas sobre opciones para incorporar los servicios públicos en reformas fiscales

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo A Información de la Planta Tratadora de Aguas Residuales

Más detalles

8 - COLOMBIA PBX: (1) 2486777 FAX: (1) 3125008 CELULAR:

8 - COLOMBIA PBX: (1) 2486777 FAX: (1) 3125008 CELULAR: Tarifas Servicio de diagnóstico ambiental convenio Asociación Colombiana de Porcicultores-FNP (Asoporcicultores- FNP) y Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare- Cornare Con

Más detalles

Naciones Unidas ha designado este año

Naciones Unidas ha designado este año Agricultura familiar en Estados Unidos de América 1 James MacDonald ERS / USDA. Estados Unidos de América Naciones Unidas ha designado este año 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA 1.) Desde los Movimientos Sociales 2.) Desarrollo Rural 3.) Trópico 4.) Nuevos Paradigmas Científicos CONCEPTOS DE AGROECOLOGÍA La

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Laboratorio Ambiental Diciembre, 2009 Laboratorio Ambiental - 2007Laboratorio Ambiental 1 - Objetivos: Establecer requisitos y criterios que los laboratorios

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente Mediciones en la vida cotidiana Ambiente DISERTANTE Lic Adriana Rosso Jornadas de Metrología INTI 20 de Mayo de 2013 Cuál es nuestra demanda en la vida cotidiana? Matrices Ambientales Matrices que se analizan:

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS Código: D-4.4-01 Revisó: Subsidirector Jurídico y Administrativo Fecha: 12 de Octubre de 2010 Resolución: 300-03-10-23-1426-2010 Corporación para

Más detalles

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 211 FEDESARROLLO 2 Contenido Mercado mundial en expansión Sector agrícola colombiano Casos exitosos en América Latina

Más detalles

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA Bajo este lema se celebra el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, fecha que coincide además con la fundación de la FAO (Organización de las naciones

Más detalles

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia M2M Workshop on Developing Anaerobic Digester Projects from Livestock and Food Processing Wastes I.A CARLOS TORO Monterrey,

Más detalles

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz Contaminacion acuática EAD-217 Yusbelly Diaz Que es la contaminacion? Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes

Más detalles

LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL

Más detalles

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA Mensaje del Consejo Ejecutivo El Grupo de Trabajo Técnico (TWG por sus siglas en inglés) sobre Plaguicidas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), tiene más

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

ALGUNAS CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARGENTINA: Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach)

ALGUNAS CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARGENTINA: Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach) ALGUNAS CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARGENTINA:2015-19 Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach) Buenos Aires, 23 de julio de 2015 Temario De dónde venimos: el larguísimo plazo

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Rey Acosta Barradas LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 2005 ÍNDICE Lista de tablas 12 Lista de figuras 13 Prefacio

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE José María Peralta A. Ing. Agrónomo M.S., Ph.D. jperalta@inia.cl Francisco Tapia F. Ing. Agrónomo M.Sc. SEMINARIO INTERNACIONAL CALIDAD Y GESTIÓN

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE EL CASO DEL CULTIVO DE CHONTADURO MAURICIO QUINTERO ANGEL mangelq@sense.org.co

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE

Más detalles

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García Las líneas de investigación que el IMTA ha emprendido para enfrentar los cambios que se han dado y se esperan por el Cambio Climático son en las áreas de:

Más detalles

PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

Características especiales del sector agropecuario

Características especiales del sector agropecuario Características especiales del sector agropecuario Rocío Cóndor (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector agricultura, uso de la tierra,

Más detalles

Anexo G-4. Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA)

Anexo G-4. Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA) Anexo G-4 Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA) ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE PARÁMETRO ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA D.S. Nº 002-2008-MINAM

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

BOCA CHICA, REPÚBLICA DOMINICANA 27 y 28 DE MAYO DE 2008. Seguridad alimentaria y producción de energía

BOCA CHICA, REPÚBLICA DOMINICANA 27 y 28 DE MAYO DE 2008. Seguridad alimentaria y producción de energía ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN BOCA CHICA, REPÚBLICA DOMINICANA 27 y 28 DE MAYO DE 2008 Seguridad alimentaria y producción de energía Guilherme Schuetz Oficial

Más detalles

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA N. Sanjuán, L. Úbeda, G. Clemente, F. Girona*, A. Mulet Departament de Tecnologia d Aliments. Universitat Politècnica de València. Camí de Vera s/n

Más detalles

Reglamento de descargas de aguas residuales en la cuenca del lago de Atitlán

Reglamento de descargas de aguas residuales en la cuenca del lago de Atitlán 1 Reglamento de descargas de aguas residuales en la cuenca del lago de Atitlán MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Acuerda emitir el siguiente: REGLAMENTO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN LA

Más detalles

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos La 11 MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Instituto de Estudios Económicos índice INTRODUCCIÓN 15 CAPÍTULO PRIMERO ESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Más detalles