PROYECTO AULA. C.E.C.y.T. No. 15 Diódoro Antúnez Echegaray

Documentos relacionados
27/08/2017. Actividades de esta sesión: Encuadre. Elaboración de portada. Evaluación diagnóstica:

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales

SINTESIS DE PROGRAMA

Lineamientos de Publicaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL DE TUTORÍAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO

ANEXO 2 REQUISITOS PARA ELABORACIÓN DE TESIS/TESINA

REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE FÍSICA A FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MANUAL DE PRACTICAS PRACTICAS PROFESIONALES CLINICO ZOOTECNICAS DECIMO SEMESTRE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRACTICA AMBIENTAL III

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NORMAS DE REGULACIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA. Para acceder al Título de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL

REQUISITOS DEL INFORME TÉCNICO

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS:

LINEAMIENTOS PARA ENTREGA DE NUEVAS PROPUESTAS EDITORIALES

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT. A través del TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO PRESENTA

IES Gonzalo Nazareno. Sistemas Operativos en Red. Normas para la entrega de documentos Raquel Gil Benítez

GENERALIDADES DE LAS NORMAS ICONTEC

SEGUNDA CIRCULAR.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DE ORIGINALES Y PUBLICACIÓN DE LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

MÁSTER EN GERONTOLOGÍA SOCIAL TRABAJO FIN DE MÁSTER 2016/2017

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

ESTRATEGIA REGULARIZACION 3A_3B OFIMATICA

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

1. El TFM estará orientado a desarrollar la formación y competencias adquiridas en el Máster.

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PÓSTER TFG CURSO

Resumen Características (todas las modalidades deben presentar un resumen de su trabajo)

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA. Objetivos

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO

B A


REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INSTRUCTIVO PARA LA REINSCRIPCIÓN AL PERIODO ESCOLAR

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

ACTIVIDADES DE FIN DE SEMESTRE 21718, E INICIO DEL CICLO ESCOLAR 1/1819

SYLLABUS. Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO

22 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS PACKS PUBLICACIÓN LIBROS TULIBRODEFP-MAYO-16

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral.

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO FINAL DIPLOMADO Lectura y producción de textos en gwarayu (3ra. Versión)

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO PRO-DAF-PLAN-002

Plan de estudios Cómputo II RSM-C-02

a través de la Comisión de Carteles y Ponencias Orales CONVOCA a participar en el:

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE

CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO SUPERIOR PROMOTORAS DE LA SALUD RED VERACRUZANA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Criterios para la elaboración y entrega de tesis (Actualización Agosto 2017)

Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos.

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO.

BREVE GUÍA PARA TRABAJOS FIN DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

Recomendación sobre el formato y contenido a utilizar en la elaboración de las memorias de prácticas.

Grado en Ingeniería Informática

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

CONVOCATORIA PROPÓSITO

Residencias Profesionales. Curso de inducción

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

Diseño de un sistema o Proyecto. Lineamientos generales del trabajo escrito

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

Elaboración de Documentos Digitales Avanzados

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Sexto. Matutino

Título del ensayito. INGENIERIA: administración MATERIA: CATEDRÁTICO SEMESTRE ALUMNO FECHA LUGAR

Academia Estatal Informática y Computación EVIDENCIA DE PRODUCTO DE LAS COMPETENCIAS COMPUTACIONALES INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I VERSIÓN 03

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Normas para la Presentación de Trabajos

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION HOTELERA

Vinculación de los programas educativos desde la opinión de egresados y necesidades de empleadores

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Turno: Vespertino

NORMAS PARA INFORME DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES CLÍNICOS.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

NRC s De la Licenciatura en Administración 2018B. Periodo de Registro: 18 al 29 de Junio de 2018

CONVOCATORIA. 1er Foro de Procesos de Transformación de Hidrocarburos

Emprendimiento Social para el Desarrollo Sustentable en la Región Sur Sureste de México

MECANISMO PARA EVALUAR EVALUACIÓN FORMATIVA 40 % EVALUACIÓN SUMATIVA EXAMEN- 60 %

S A L U D P Ú B L I CA

2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL EVIDENCIA DE PRODUCTO DE LAS COMPETENCIAS COMPUTACIONALES INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I VERSIÓN 10

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

Transcripción:

PROYECTO AULA C.E.C.y.T. No. 15 Diódoro Antúnez Echegaray

1. Lista de presentes 2da Reunión con Coordinadores de Grupo de Proyecto Aula 2. Informe de resultados obtenidos en el Parcial A Análisis de los resultados 3. Entrega de 2da Evaluación para la semana del 23 al 27 de abril. 4. Presentaciones de los Proyectos: 17 y 18 de mayo 6to semestre 1 y 4 de junio 2do semestre 5 y 6 de junio 4to semestre 5. Evidencias a entregar 6. Sugerencias

Presentaciones del Sexto Semestre CLÍNICOS Formato de las presentaciones.- El formato será en Presentaciones elaboradas en Power Point (aplicando las Competencias adquiridas en Computación Básica I y II, ya que se evaluará este aspecto). Tiempo de exposición.- El tiempo establecido para exposición será de 30 min, posteriores a los cuales se realizará una sesión de preguntas por parte de los profesores del área involucrados en el proyecto. Se entregará ese día el PROYECTO en forma digital. Se recomienda el empleo de una RÚBRICA para evaluar el Proyecto expuesto (diseñada por el Coordinador).

Presentaciones del Sexto Semestre CLÍNICOS Los horarios de exposición para los grupos de sexto semestre del área de Clínicos es la siguiente: 1. 6IM4 día 18 de mayo del 2018 de 8:00 a 9:00 Hrs. 2. 6IM5 día 18 de mayo del 2018 de 9:00 a 10:00 Hrs. 3. 6IM6 día 18 de mayo del 2018 de 10:00 a 11:00 Hrs. 4. 6IM7 día 18 de mayo del 2018 de 11:00 a 12:00 Hrs. 5. 6IM8 día 18 de mayo del 2018 de 12:00 a 13:00 Hrs. 6. 6IV4 día 18 de mayo del 2018 de 16:00 a 17:00 Hrs. 7. 6IV5 día 18 de mayo del 2018 de 17:00 a 18:00 Hrs. 8. 6IV6 día 18 de mayo del 2018 de 18:00 a 19:00 Hrs. 9. 6IV7 día 18 de mayo del 2018 de 19:00 a 20:00 Hrs. 10.6IV8 día 18 de mayo del 2018 de 20:00 a 21:00 Hrs.

Presentaciones del Sexto Semestre ALIMENTOS Exposición.- TODOS los grupos del área de Alimentos de ambos turnos, realizarán una exposición simultánea el día 17 de mayo del 2018 en el área del arco techo a las 12 Hrs. Se llevará a cabo mediante la 1ra Expo Alimentos V-15 en donde cada proyecto se ubicará en un stand con las características ya proporcionadas a los coordinadores de cada proyecto y los Alumnos expondrán de manera breve a los asistentes su proyecto. Los coordinadores entregarán el PROYECTO en forma digital. Se recomienda el empleo de una RÚBRICA para evaluar el Proyecto expuesto (diseñada por el Coordinador).

Presentaciones del Segundo Semestre Formato de las presentaciones.- El formato será en Presentaciones elaboradas en Power Point (aplicando las Competencias adquiridas en Computación Básica I y II, ya que se evaluará este aspecto). Tiempo de exposición.- El tiempo establecido para exposición será de 30 min, posteriores a los cuales se realizará una sesión de preguntas por parte de los profesores involucrados en el proyecto y que hayan participado activamente. El orden de presentación será del grupo 1 al 4 en cada turno el día 1 de junio del 2018 y los restantes el día 4 de junio del 2018. Horario: Matutino de 8:00 a 12:00 Hrs. Vespertino de 16:00 a 20:Hrs.

Se entregará ese día el PROYECTO en forma digital. Se recomienda el empleo de una RÚBRICA para evaluar el Proyecto expuesto (diseñada por el Coordinador).

Presentaciones del Cuarto Semestre Formato de las presentaciones.- El formato será en Presentaciones elaboradas en Power Point (aplicando las Competencias adquiridas en Computación Básica I y II, ya que se evaluará este aspecto). Tiempo de exposición.- El tiempo establecido para exposición será de 30 min, posteriores a los cuales se realizará una sesión de preguntas por parte de los profesores del área involucrados en el proyecto. El orden de presentación será del grupo 1 al 4 en cada turno el día 5 de junio del 2018 y los restantes el día 6 de junio del 2018. Horario: Matutino de 8:00 a 12:00 Hrs. Vespertino de 16:00 a 20:00 Hrs.

Se entregará ese día el PROYECTO en forma digital. Se recomienda el empleo de una RÚBRICA para evaluar el Proyecto expuesto (diseñada por el Coordinador).

Evidencias a Entregar Las evidencias a entregar por parte del Coordinador responsable de cada Proyecto Aula son las que a continuación se mencionan y deberán hacerlo en los 3 días posteriores a la presentación de su proyecto: 1. Proyecto impreso en hojas blancas tamaño carta y engargolado en pastas negras.

2. El formato del documento será el siguiente: Márgenes: izquierdo a 2 cm, derecho a 1 cm, superior de acuerdo a encabezado, inferior a 2.5 cm. Fuente: Arial, en tamaño 16 para títulos en negritas, tamaño 14 para subtítulos y 12 para el cuerpo del documento. Ilustrado. Interlineado: 1.5 Alineación: Justificado Engargolado con pastas de color negro.

3. Un CD que contendrá el Documento en Word del proyecto y la Presentación de Power Point que se expuso, debidamente etiquetado. Carpeta de Evidencias del ALUMNO y del DOCENTE (ver manuales para su armado).

Sugerencias 1. Entregar en las fechas señaladas para tal efecto las EVIDENCIAS solicitadas por la Coordinación del Proyecto Aula, a fin de integrar el expediente de TODO el Proyecto Aula del CECyT 15. Para facilitar esto, se subirán a la página del Proyecto Aula las evidencias proporcionadas durante el semestre en formato PDF para su descarga e impresión de las mismas y pueda integrar de manera más sencilla su Carpeta de Evidencias. Evitar el gasto oneroso por parte de los Alumnos en invitaciones, distintivos y artículos innecesarios para las presentaciones.

Gracias por su asistencia Ing. Daniel Ontiveros Mejía Coordinador General del Proyecto Aula del C.E.C.y.T. NO. 15