Documentos relacionados


AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.


ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA CAPÍTULO 8: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA y PESCA

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

Dirección de Agropecuario VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO. Enero - Diciembre

Nuevos precios para los productores agropecuarios

VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre de 2011

VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Septiembre de 2011

VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Marzo Edición Abril República de Cuba

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2016 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA


SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

El camino debe ser la autonomía alimentaria


Cuba y su economía necesitan de más sudor joven en la tierra, y así lo reconoce el


El hombre que sembró su alma en muchas partes


ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA


ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2015 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA


Resultados generales

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2016 CAPÍTULO 7: AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA Y PESCA

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018


PANORAMA USO DE LA TIERRA. CUBA 2016

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca


VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Marzo de 2015

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2016

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2016

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2016

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2015

Comienza Díaz-Canel visita de gobierno a Pinar del Río

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2018

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Marzo de 2017

Estructura del sector agropecuario de Caldas

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2017

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2017




CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños

Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)

Juventudes de izquierda: la pregunta de siempre

Conozca a los corresponsales de Juventud Rebelde por toda Cuba (+ Fotos)

INFORME FINAL. Comunidad Monte Grande, Municipio. Fondo central PPD Tipo de Proyecto: Monto financiero aprobado PPD $

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 8: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

Recorrido de la gira nacional Sumando ideas Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :52 pm

Jóvenes por la ruta de la victoria. Los jóvenes rindieron tributo ante los obeliscos y monumentos a los caídos en la gesta

Un chubasco directo a la raíz. Publicado: Sábado 08 diciembre :42:30 pm.


Interesantes hallazgos arqueológicos en apartada comunidad de Granma

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016

«Un leve alivio» Desde este viernes entró en vigor la reducción en un 15,4 por ciento en el precio del

Mediaciones en la producción agrícola

Elio Menéndez: Diploma al Honor Deportivo fue concedido por primera vez a un periodista en Cuba


Buena parte del territorio nacional exhibe grandes daños. Autor: Tomada de Facebook Publicado: 21/09/ :05 pm

MOVIMIENTO DE LA SUPERFICIE Y LOS COOPERATIVISTAS EN LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ANUARIO ESTADÍSTICO HOLGUÍN AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA EDICIÓN 2017 A M

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Sesiona VIII Pleno del Comité Nacional de la Juventud Comunista

Se han dispuesto cinco guaguas y 60 taxis para el nuevo servicio. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/ :56 pm

Usufructo de tierras crece como árbol vigoroso

Celebrado el VI Pleno del Comité Central del Partido

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS



agricultura Miradas El futuro toca a la puerta de la

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

ASOCAT Asociación de agricultores de Ataco, Tolima. UBICACIÓN Vereda Andes Estrella, Ataco Tolima -Colombia


El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela.

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN X

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Continuó Raúl recorrido por empresas militares industriales del país


Los cactus llaman la atención de visitantes nacionales y extranjeros. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :56 pm

Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/ :55 pm


La calidad tiene deudas pendientes en la construcción

Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros Agrícolas en Cosecha de Caña de Azúcar -LA EXPERIENCIA DE MÉXICO-

Se busca la gallina de los huevos de oro

ESQUEMA TARIFARIO GRANOS BASICOS Y FRUTALES


Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

Para Osdanis, que ha llegado a ganar más de 1 100 pesos mensuales, no hay horario de trabajo fijo. Autor: Osviel Castro Medel Publicado: 21/09/2017 05:11 pm A prueba de fuego celestial Sin buscar trofeos premeditadamente, los integrantes de una cooperativa granmense, merecedores de la Bandera de Honor, demuestran que se puede «derrotar» al Sol Publicado: Martes 05 julio 2011 11:46:20 PM Publicado por: Osviel Castro Medel MANZANILLO, Granma. Llegamos a pleno mediodía, casi con la piel hirviendo por las llamas que nos lanzaba el Sol en el camino polvoriento. Y a esa hora, inauditamente, observamos a algunos en el surco. Tal vez por esa tenacidad a prueba de fuego celestial pensamos, es que los integrantes de la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Omar Rivero no conocen, como en otros lugares, de estancamientos y frustraciones productivas. Alfredo Santiesteban, un ingeniero agrónomo encargado de fecundar frutales, fue el primero en salirnos al paso y hablarnos de los esplendores de esta CPA cañera, ubicada en las afueras de Manzanillo y que recibió la Bandera del Honor, otorgada por el Consejo de Estado a propuesta del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Justamente este profesional, de 32 años de edad y secretario del comité de base de la UJC, estuvo entre los que más batallaron para ganar ese reconocimiento, el máximo que se otorga a colectivos juveniles con resultados relevantes. «No trabajamos por una bandera, sino por hacer las cosas bien», nos dice. Y comenta

que esa entidad de 280 trabajadores, aunque se afinca más en el cultivo de la caña (en 1 093 hectáreas) posee también frutales, áreas forestales, cultivos varios, cerdos, equinos, aves, ovinos, vacas Y que una parte del éxito ha nacido por esa diversificación de las producciones y por la aplicación rigurosa de la ciencia y la técnica. «Pero sobre todo, porque hemos logrado la vinculación del hombre al área y el pago por resultados. Aquí no bajamos de los 625 pesos mensualmente», nos aclara. Luego toca un tema sensible que atañe a todo el campo cubano: mientras en otros sitios la atención al hombre se torna un concepto abstracto, en la cooperativa sí llega a la piel de los trabajadores. Y como para reafirmar sus palabras se suma a la conversación Osdanis Ramón Hernández, obrero agrícola de 32 años de edad que cada día se levanta a las 5:00 de la mañana para irse «a la pincha», según sus palabras. «Ca-da semana nos venden a precios módicos una jaba con frijol, arroz y viandas; y no faltan los medios para trabajar», expone. En medio de esos elogios, Alfredo nos mostró algunos de los laureles de la Omar Rivero: trofeo de oro por seis años consecutivos por alcanzar altos resultados cañeros, Premio Álvaro Reynoso, mejor CPA del país en la zafra 2008-2009, reconocimiento por mantener la condición de rentable durante las tres décadas de creada, Vanguardia Nacional durante ocho años Después, junto a Osdanis y Alfredo, atenazados por una temperatura irresistible, nos fuimos a recorrer los sembradíos, las «granjas» donde habitan 70 gallinas ponedoras, el sitio en el que pastan 290 ovinos y 110 caprinos, el organopónico, el área de autoconsumo y el vivero. Observamos con estupor los frutales: aguacate, mango, zapote, frutabomba,

marañón, coco, melocotón, acerola, guayaba, grosella, maracuyá, guanábana, mamoncillo, seis variedades de mango En el recorrido destapamos una paradoja: la cooperativa, con 32 jóvenes menores de 30 años, solo tiene siete militantes de la UJC. Aunque «pensamos crecer con cinco muchachos», explica Alfredo. Aun con tantos logros, el comité de base no ha logrado atraer a más jóvenes para hacerlos militantes, dice. Alfredo señala que desean profundizar el proceso. «Aunque sin duda ese es uno de nuestros retos: conquistarlos y no solo con una Bandera de Honor», añade. Andando llegamos a una pequeña industria, donde elaboran mermeladas, dulces y otros preparados. Nos enteramos de otros detalles encomiables: que los cooperativistas entregan una parte de sus producciones a la Casa de niños sin amparo filial de Manzanillo, y que en ocasiones han tenido que regar las producciones con pipas de agua, «hasta con latas». Así nos vamos, después de un recorrido que nos ha «bronceado», admirando desde el camino polvoriento a los que todavía siguen luchando contra el Sol. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2011-07-05/a-prueba-de-fuego-celestial Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde