LECTIO DIVINA Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo A



Documentos relacionados
Lectio Divina adaptada para niños.

LECTIO DIVINA Domingo Fiesta de San Pedro y San Pablo Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo III de Adviento Ciclo C

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

LECTIO DIVINA Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Puedo servir a dios (a )

LECTIO DIVINA Sagrada Familia Ciclo B

VEINTINUEVE DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 19 DE OCTUBRE DE Da a Dios lo que es de Dios

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 31. Jesús Enseña Sobre la Oración 11:1-13

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION #9 SANTISIMA TRINIDAD LA SEÑAL DE LA CRUZ. Quién es el Hijo? El Hijo, Jesucristo, es Dios.

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

Vayan y Hagan Discípulos

LECTIO DIVINA Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario Ciclo A

QUÉ SIGNIFICA CREER?

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR?

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

LECTIO DIVINA Domingo de Resurrección Ciclo A

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Introduction Poland TABLA DE CONTENIDO. Página de hechos 2. Cuento 3. Actividad de memoria 4. Lección 5. Juego 6. Oración 7.

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

LECTIO DIVINA Domingo 2 Tiempo Ordinario Ciclo C Enero 20 de 2013

Objetivo 1. Explicar la importancia de la paciencia en el trato con los incrédulos.

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

TEXTO BÍBLICO Mateo

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Dios llama a Moisés AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ. Querido maestro: Mediante esta lección los alumnos descubrirán.

Presentación del nuevo curso

LECTIO DIVINA Tercer Domingo de Pascua Ciclo C Abril 14 de 2013 ESPÍRITU SANTO, ALMA DE MI ALMA

Jesús es Mi mejor Amigo

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D )

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA

LECCIÓN 6: LA ORACIÓN. Qué tan importante es la oración en mi vida?

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

Obedecer a personas mayores

ORACIONES ENERO ESO-Bach

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

1 Corinthians 10:31-32

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

Qué Creemos? Lección 10. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Reestructurando la vida después del divorcio

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Claves de Lectio Divina para Jóvenes Proyecto Lectionautas CELAM/CEBIPAL-SEJ SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS Hno. Ricardo Grzona, frp

Ser Coach Personal con David Alonso.

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

Cómo Abrir el Libro de la Fe

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

Guiones para La Llamada y El Contacto

P á g i n a 1. Diario de Corresponsabilidad. Nombre:

ORACIÓN PARA CADA DÍA 19 DE CADA MES A LA VIRGEN DE LA SALETA -MES DE OCTUBRE-

Tiempo De Navidad Ciclo B

LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO (B.6.2.4)

Transcripción:

LECTIO DIVINA Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo A Hno. Ricardo Grzona, frp PRIMERA LECTURA: 1 Reyes 19, 9a11-13a SALMO RESPONSORIAL: Salmo 84, 9-14 SEGUNDA LECTURA: Romanos 9, 1-5 Invocación al Espíritu Santo: Ven Espíritu Santo, Ven a nuestra vida, a nuestros corazones, a nuestras conciencias. Mueve nuestra inteligencia y nuestra voluntad para entender lo que el Padre quiere decirnos a través de su Hijo Jesús, el Cristo. Que tu Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga vida en nosotros. Amén TEXTO BIBLICO: Mateo 14, 22-33 «Hombre de poca fe, Por qué dudaste?» 1

14,22: Enseguida mandó a los discípulos embarcarse y pasar antes que él a la otra orilla, mientras él despedía a la multitud. 14,23: Después de despedirla, subió él solo a la montaña a orar. Al anochecer, todavía estaba allí, solo. 14,24: La barca se encontraba a buena distancia de la costa, sacudida por las olas, porque tenía viento contrario. 14,25: Ya muy entrada la noche Jesús se acercó a ellos caminando sobre el lago. 14,26: Al verlo caminar sobre el lago, los discípulos comenzaron a temblar y dijeron: Es un fantasma! Y gritaban de miedo. 14,27: Pero [Jesús] les dijo: Ánimo! Soy yo, no teman. 14,28: Pedro le contestó: Señor, si eres tú, mándame ir por el agua hasta ti. 14,29: Ven, le dijo Jesús. Pedro saltó de la barca y comenzó a caminar por el agua acercándose a Jesús;14,30: pero, al sentir el [fuerte] viento, tuvo miedo, entonces empezó a hundirse y gritó: Señor, sálvame! 14,31: Al momento Jesús extendió la mano, lo sostuvo y le dijo: Hombre de poca fe! Por qué dudaste? 14,32: Cuando subieron a la barca, el viento amainó. 14,33: Los de la barca se postraron ante él diciendo: Ciertamente eres Hijo de Dios. Estudio Bíblico. LECTURA: Qué dice el texto? BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO El episodio que hoy leemos de San Mateo comienza con Jesús pidiéndoles a los discípulos que crucen primero a la otra orilla del lago, luego Él despide a la multitud y se va a orar solo a una montaña. Jesús siempre se manifiesta como un maestro de oración y sus acciones importantes están precedidas por la oración. Ha llegado la noche y aún Jesús está orando. Los discípulos van en la barca hacia la otra orilla, pero el texto nos dice que había mucho viento contrario, y la barca se sacudía mucho. 2

Entrada la noche, la barca agitada es vista por los Padres como una imagen de la Iglesia sacudida por los tumultuosos acontecimientos de la Historia. Así como Dios sacó de noche a su pueblo de Egipto, es Jesús el que viene a liberar en la noche a la Iglesia, con signos prodigiosos. Jesús llega hasta la barca, ellos están confundidos, creen que es un fantasma, se asustan. Y tal vez parte central del texto es el versículo 27 cuando Jesús dice: Ánimo! Soy yo, no teman. Pedro inmediatamente toma la palabra diciéndole: Señor, si eres tú, mándame ir por el agua hasta ti. Y Jesús contestó: ven. Es curioso cómo Pedro, el elegido por el Señor para guiar la Iglesia, salta de la barca, comienza a caminar, pero, dice el texto que el viento y las olas le hicieron tener miedo, y por el miedo comenzó a hundirse Entonces una nueva intervención de Jesús, extendiéndole su mano, levantándolo lo reprende pues su fe es insuficiente. El miedo fue más fuerte que la fe y por eso mismo Jesús le dice: Hombre de poca fe! Por qué dudaste? Es curioso destacar que ha sido el miedo el que hace dudar a Pedro. Esto es para una buena reflexión posterior. Inmediatamente subiendo a la barca, el viento se aplaca y todos los discípulos que están en la barca, al ver lo sucedido se postran, es decir hacen una reverencia y adoran a Jesús. Inmediatamente dicen una muy clara profesión de fe sobre la persona de Jesús: Ciertamente eres Hijo de Dios. Es la misma forma de adoración cuando lo encuentran en Galilea, después de la resurrección y antes de su ascensión. Las ideas clave de este texto son: Jesús dedicado a la oración, los discípulos en la barca, miedo a la situación con las olas, Jesús viene al encuentro de sus discípulos, Les dice que no tengan miedo, porque está con ellos, Pedro pide ir con Él, pero luego tiene miedo, Jesús insiste que hay que tener fe y no dudar, los discípulos adoran a Jesús reconociendo que es el Hijo de Dios. Reconstruimos el texto: 1. Cómo comienza el texto? Qué les pide Jesús a los discípulos? Y luego Qué hace? 2. Dónde están los discípulos cuando comienza el viento? qué es lo que sienten? 3. Qué hace Jesús para ir a encontrar a sus discípulos? 4. Qué sienten los discípulos en el mar? Qué les dice Jesús? 5. Cuál fue la reacción de Pedro? Qué sucedió? Qué le dijo Jesús? 6. Qué pasó entonces con Pedro en el mar? 7. Qué le recriminó Jesús? 8. Cómo culmina el texto? Qué hicieron los discípulos? 3

MEDITACION: Qué me o nos dice el texto? Hagámonos unas preguntas para profundizar más en esta Palabra de Salvación: 1. Jesús dedica mucho tiempo a la oración Cuánto tiempo dedico yo verdaderamente a la oración? 2. Es la oración la fuente motivadora de mi vida? Tomo en serio mis momentos de oración? O estos momentos dejo sólo por si tengo tiempo libre? Es importante reconocerlo. 3. En la barca de mi vida Cuáles son las olas más fuertes? A las que más miedo le tengo? 4. Entiendo que aún en los peligros más difíciles Jesús viene a acompañarme? 5. Confundo la presencia Divina de Jesús con otras presencias? Me doy cuenta cuando Jesús viene por mí y lo reconozco? 6. Jesús me invita a ir con Él, a pesar de las dificultades: Cuáles son los miedos que me hacen hundirme? Podría identificarlos. 7. Tengo la humildad necesaria para pedirle al Señor que me salve? Acudo a Él en los momentos de necesidad? 8. Jesús recrimina que el miedo es paralizante. Podría en mi vida distinguir miedo y fe? Te invito a realizar una tabla donde pongas en dos columnas estos dos aspectos, para pedirle al Señor que aumente tu fe. 9. Reconocer que Jesús es el Hijo de Dios es la primera manifestación del acto de fe. También expreso públicamente mi fe en Jesús, o sólo es algo privado? ORACION: Qué le digo o decimos al Señor? Orar, es responderle al Señor que nos habla primero. Estamos queriendo escuchar su Palabra Salvadora. Esta Palabra es muy distinta a lo que el mundo nos ofrece y es el momento de decirle algo al Señor: Gracias Señor por tu Palabra de Salvación. Siempre vienes a nosotros para redimirnos, para liberarnos, para ayudarnos. Señor, tú sabes que el miedo nos paraliza, nos confunde, nos hunde en nuestros propios océanos y tempestades. Ven Señor a nuestra vida, ven a acompañarnos, ven a liberarnos. Señor, en la barca de la Iglesia también hay muchas tempestades. Ponemos todos nuestros miedos personales y comunitarios ante Ti, Sabemos de antemano tu respuesta: porqué dudaste? Gracias Señor por venir a liberarnos aún en medio de nuestras dudas. Tú deseas lo mejor para nosotros Que siempre estemos atentos a Ti, Señor. Que no nos fijemos en otras cosas. Ayúdanos a identificar todos los miedos que nos paralizan, que nos hunden, que nos impiden seguir a tu encuentro. Queremos reconocerte como los discípulos, queremos decirte clara y decididamente que Tú eres el Hijo de Dios. Permítenos saber cómo adorarte y alabarte, dejando atrás nuestros ídolos y nuestros miedos. 4

Gracias Señor por estar con nosotros, por venir a salvarnos. Amén. CONTEMPLACION: Cómo interiorizo o interiorizamos el texto? Para el momento de la contemplación podemos repetir varias veces este versículo del Evangelio para que vaya entrando a nuestra vida, a nuestro corazón. Para eso repetiremos varias veces: Ánimo! Soy yo, no teman. (versículo 27) Para ir introduciendo a nuestra vida, haciendo propio este proceso de no tener miedo, de decir gracias Señor y abrir los oídos y el corazón a Jesús que viene a nuestro encuentro. ACCION: A qué me comprometo? Debe haber un cambio notable en mi vida. Si no cambio, entonces, pues no soy un verdadero cristiano. Si estoy solo, voy a releer el texto deteniéndome en todas las palabras de Jesús y del diálogo con los discípulos, tratando de identificarme con cada uno de ellos. También voy a identificar alguno de mis temores, por ejemplo el miedo a reconocer públicamente a Jesús, y sólo mantener una relación personal e íntima con Dios sin que los demás se den cuenta. Esto no es bueno, porque Jesús nos pide que demos testimonio de Él. Como acto proponemos una visita a alguna persona que tenga alguna duda de fe, o que esté pasando por un momento importante en su vida, para acompañarla a orar con ella y dar así un paso para demostrar ante otros la fe. En el grupo, hacer un listado de todos los miedos que tenemos como personas y también como comunidad. Cómo vencer esos miedos? Cuáles son los más fuertes y tal vez los que menos atendemos? Proponerse entonces como grupo, desde estos miedos, una acción que pueda vencerlos. Y como siempre, proponerse una actividad con las personas que más necesitan de nuestra fe demostrada en hechos, como grupo buscamos los enfermos, los más desvalidos, los necesitados y proponerse una acción para ayudarlos demostrando así, que cumplimos con el Señor y somos fieles a su Palabra Queridos amigos, del 22 al 29 de Septiembre vamos a tener un Encuentro Internacional de Jóvenes CRISTONAUTAS de 24 países y necesitamos de tu ayuda, te invitamos a ser misionero con nosotros, por favor da click al link y conoce un poco más: Ayuda 5