SYLLABUS DE FÍSICA ELÉCTRICA

Documentos relacionados
SYLLABUS DE FÍSICA DE MATERIALES

SYLLABUS DE FÍSICA MECÁNICA

SYLLABUS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

SYLLABUS DE ALGEBRA DE MATRICES I

SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ÁREA/MÓDULO: CIENCIAS BÁSICAS PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: FÍSICA BÁSICA Y LABORATORIO VERSIÓN: UNO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Instituto de Física FORMATO DE MICROCURRICULO O PLAN DE ASIGNATURA

SYLLABUS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Mecatrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Fundamentos Físicos de la Informática

Electricidad y Magnetismo

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

SYLLABUS DE MATEMÁTICAS II

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Escuela Politécnica Superior de Jaén

SYLLABUS DE MATEMÁTICAS I

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

Horas de práctica por semana III

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO

Programa de Estudios I. Identificación:

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

SYLLABUS DE ALGEBRA DE MATRICES II

SYLLABUS DE MATEMÁTICAS ESPECIALES

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GUÍA DOCENTE Fundamentos Físicos de la Informática

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 302 Semestre: 3 Área en plan de estudios ( B, P y E):

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

SÍLABO DEL CURSO DE FÍSICA III

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

BREVE DESCRIPCIOÓ N DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO SÍLABO. Prácticas : 2 h académicas

UNIVERSIDAD DE SONORA

Física II. Carrera: ELC Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

SYLLABUS DE FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Programa Asignatura Unidad Académica Responsable: Departamento de Geofísica Carrera a las que se imparte: Geofísica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II

5692 Electrotecnia para Ingeniería I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT CB CB CB

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

3. Explicar el funcionamiento y aplicación de los circuitos eléctricos básicos.

Contenido Programático Detallado

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA. 4to.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS

Fundamentos Físicos de la Informática

Guía docente de la asignatura

5568 Electricidad y Magnetismo B. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT

Ondas y Electromagnetismo Grupo H

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Física II/Química 2004

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA BASICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Licenciatura Ingeniería Química Septiembre 2010

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Transcripción:

SYLLABUS DE FÍSICA ELÉCTRICA Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22-07 - 2014 Página 1 de 10 IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN/ VUAD: DIVISION DE INGENIERÍAS FACULTAD/ DEPARTAMENTO/ INSTITUTO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA INDUSTRIAL, CIVIL Y MECÁNICA NOMBRE DEL DOCENTE: DENOMINACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO FÍSICA ELÉCTRICA CÓDIGO DEL ESPACIO ACADÉMICO: 96114 CARÁCTER DEL ESPACIO ACADÉMICO: Teórico Teórico - práctico Práctico NÚMERO DE CRÉDITOS NÚMERO DE HORAS DE T.P. NÚMERO DE HORAS T.I. 3 6 3 METODOLOGÍA DEL ESPACIO: Presencial Virtual Distancia PRERREQUISITOS N/A PERTENECE AL COMPONENTE OBLIGATORIO PERTENECE AL COMPONENTE FLEIBLE Física Mecánica Cálculo diferencial Algebra lineal Matemática I

SYLLABUS DE FÍSICA ELÉCTRICA Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22-07 - 2014 Página 2 de 10 CORREQUISITOS N/A PERTENECE AL COMPONENTE OBLIGATORIO PERTENECE AL COMPONENTE FLEIBLE Calculo Integral UBICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO La asignatura Física Eléctrica se imparte en los campos de formación de la ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomas como continuación en los estudios de los fenómenos físicos. El espacio académico se da en el segundo nivel de formación, eactamente en el cuarto semestre del programa académico si los prerrequisitos ya se han cumplido. PROPÓSITOS DEL ESPACIO ACADÉMICO El estudio de esta asignatura propone la comprensión de cómo el empleo de algunos conceptos propios de Física Eléctrica han transformado las fuentes de conocimiento de las ingenierías y la producción tecnológica. Esto eige que las bases sean AMPLIAS en aplicación y conocimiento, LÓGICAS en la deducción y el análisis y AGILES en el uso y el desarrollo de las mismas. En la asignatura se adquieren las herramientas básicas para la aplicación del quehacer de la carrera, sus leyes fundamentales relacionadas con la electrostática y la magnetostática da la primera aplicación a la solución de problemas eléctricos y magnéticos. Lo anterior resalta la misión de la universidad Santo Tomás en sus procesos de enseñanzaaprendizaje e investigación. Núcleo Problémico: ARTICULACIÓN CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO La Física Eléctrica nos permite un mayor entendimiento de los procesos más fundamentales de la naturaleza, desde la unión de las partículas fundamentales para determinar la estructura de los átomos, hasta los avances actuales en la tecnología y la comunicación; y la forma en que se modelan situaciones problémicas por medio de la manipulación de los campos eléctricos y magnéticos. Preguntas Dinamizadoras: Cómo Diferenciar una interacción eléctrica de una interacción gravitacional? En la Interacción electrostática, cómo se puede aplicar la ley de Gauss en una distribución continua de carga? Cuál es el significado de la energía potencial eléctrica cuando tenemos cierto arreglo de cargas puntuales y cuando aumenta o disminuye la energía potencial de un sistema? Cómo se modela un circuito de corriente continua para un mejor análisis?

SYLLABUS DE FÍSICA ELÉCTRICA Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22-07 - 2014 Página 3 de 10 Cuáles son los efectos de incluir condensadores en circuitos eléctricos y cómo se ve alterada su función al incluir materiales dieléctricos? Cómo es el funcionamiento de los primeros dispositivos electrónicos desde la manipulación del campo magnético? Cuáles son las condiciones para aplicar la ley de Ampere o la ley de Biot-Savart en el cálculo del campo magnético? METODOLOGÍA El docente epone los conceptos fundamentales de los fenómenos electromagnéticos y su relación con la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la sociedad, siguiendo la estrategia Problémica, recurriendo al dialogo y la confrontación con los saberes previos de los estudiantes. El estudiante es responsable de realizar una lectura previa de los temas según el plan de estudios. Se pretende involucrar al estudiante como un directo responsable en su proceso de aprendizaje. Como trabajo complementario se proponen lecturas, talleres y problemas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y contetualizar los conceptos estudiados. Tanto para las lecturas previas, artículos de consulta y de investigación, como para los talleres y problemas de profundización y discusión, el estudiante cuenta con el apoyo del curso virtual en la plataforma MOODLE. Ésta se actualiza cada vez que se inicia un nuevo capítulo del programa y se convierte en una herramienta fundamental para el trabajo independiente del estudiante. La solución de dudas y análisis de inquietudes se desarrolla durante todas las etapas del curso. Cada sede, seccional o modalidad podrá ampliar esta caracterización acorde con sus procesos académicos, didácticos y pedagógicos. CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA INICIAR EL ABORDAJE DEL ESPACIO ACADÉMICO El estudiante requiere tener sólidos conocimientos en cálculo diferencial e integral y en física mecánica con la finalidad de abordar de forma coherente problemas planteados desde el curso de electricidad y magnetismo, logrando que proponga soluciones y articule los conocimientos adquiridos de las diferentes áreas.

DIMENSIONES DE LA ACCIÓN HUMANA, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A DESARROLLAR Para el Syllabus nacional se mantienen las indicaciones propuestas por la UDCFD: Por cada competencia descrita, clasificar según sea genérica o específica y relacionarlas con las Dimensiones de la Acción Humana (Comprender, Obrar, Hacer, Comunicar). Se deben tener en cuenta las competencias transversales institucionales (Humanidades, Lengua etranjera, Competencia lecto-escritural, TIC, Ciencias básicas o Pensamiento lógico matemático), las cuales son responsabilidad de los departamentos e Instituto de Lenguas o quien haga sus veces. Cada sede, seccional o modalidad podrá ampliar esta caracterización acorde con sus procesos académicos, didácticos y pedagógicos. SEMANA/ SESIÓN COMPETENCIA GENÉRICA (G)/ ESPECÍFICA (E) G E COMPRENDER OBRAR HACER COMUNICAR UNIDADES TEMÁTICAS/ EJES TEMÁTICOS/ CONTENIDOS ESTRATEGIA(S) DIDÁCTICA(S) ESTRATEGIA(S) EVALUATIVA(S) 1 1. Comprende la importancia delel electromagnetismo en la ingeniería. 2. Entiende las propiedades de la carga y como estas influye en la materia. 1. Introducción a la Electricidad y el Magnetismo. 2. Propiedades de la carga eléctrica y su comportamiento en la materia. Lecturas o videos Control de lectura o videos Eplicación del tema. 2 1. Opera cantidades vectoriales 3. Ley de Coulomb en sistemas discretos y continuos Evaluación del Discusión sobre

Trabajo virtual Cuestionario de LABORATORIO 1 Eplicación del tema. 3 1. Comprende el concepto de campo y opera cantidades vectoriales 1. Campo eléctrico Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de Trabajo virtual LABORATORIO 2 Eplicación del tema. 4 1. Determina el campo eléctrico debido a diferentes distribuciones de carga. 2. Comprende como afectan los campos eléctricos a la carga eléctrica. 1. Campo eléctrico en distribuciones de carga. 2. Movimiento de cargas en campos eléctricos. Trabajo virtual Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de LABORATORIO 3

Eplicación del tema. 5 1. Determina el campo eléctrico mediante la comprensión del flujo eléctrico. 1. Ley de Gauss y aplicaciones. Evaluación del Discusión sobre Trabajo virtual LABORATORIO 4 Eplicación del tema. Cuestionario de 6 1. Comprende la asociación a la carga de la energía potencial y potencial eléctrico. 1. Energía Potencial Eléctrica y Potencial eléctrico. Evaluación del Discusión sobre Trabajo virtual LABORATORIO 5 Eplicación del tema. Cuestionario de Evaluación del 7 1. Establece relaciones matemáticas y físicas entre el campo vectoriales y escalares 1. Relaciones entre campo eléctrico y potencial eléctrico. Discusión sobre Trabajo virtual Cuestionario de LABORATORIO 6

Eplicación del tema. 8 2. Conoce las características físicas de un condensador y su importancia en la ingeniería 2. Capacitancia y Condensadores. Evaluación del Discusión sobre Trabajo virtual Cuestionario de LABORATORIO 7 9 1. Describe la variación de la capacitancia de acuerdo a su coneión en un circuito. 2. Calcula la resistencia y corriente para un circuito y comprende su sentido físico. 1. Combinación de capacitores en Serie y en Paralelo. 3. Corriente y Resistencia. Control de lectura y Eplicación del tema. Manejo de LABORATORIO 8 Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de 10 11 1. Calcula las corrientes y potenciales eléctricos en un circuito. 2. Establece la dependencia en el tiempo de la carga, corriente y voltaje. 1. Comprende el concepto de campo magnético. 2. Aplica el concepto de líneas de campo en la solución de problemas 1. Reglas de Kirchhoff 2. Circuito RC. 1. Campos Magnéticos. 2. Líneas de campo magnético flujo magnético. Control de lectura y Eplicación del tema. Manejo de LABORATORIO 9 Control de lectura y Eplicación del tema. Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de Evaluación del Discusión sobre

12 13 14 15 1. Aplica la ley de Biot-Savart en el cálculo de campos magnéticos. 2. Aplica la ley de Ampre en el cálculo de campos magnéticos. 1. Comprende la relación entre campos eléctricos y magnéticos. 2. Aplica el concepto de fuerza electromotriz en la solución de problemas 1. Enuncia la ley de Lenz y la aplica en la solución de 2. Aplica en Utiliza el concepto de inducción y autoinducción en la solución de 1. Analiza circuitos de corriente alterna. 2. Plantea ecuaciones que describen circuitos de corriente alterna. Manejo de LABORATORIO 10 Control de lectura y 1. Ley de Biot- Eplicación del tema. Savart. 2. Ley de Ampere. Manejo de LABORATORIO 11 Control de lectura y 1. Ley de Faraday Eplicación del tema. 2. Fuerza electromotriz Manejo de LABORATORIO 12 Control de lectura y 1. Ley de Lenz. 2. Inducción mutua - Autoinducción. 1. Circuitos de corriente Alterna Eplicación del tema. Manejo de LABORATORIO 13 Control de lectura y Eplicación del tema. Manejo de Cuestionario de Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de Evaluación del Discusión sobre Cuestionario de

LABORATORIO 14

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación es realizada por todos los actores del proceso de aprendizaje: el estudiante, sus compañeros y el docente. Los criterios para esta evaluación están relacionados con la calidad de los aportes que el estudiante hace para su propio desarrollo profesional y el de sus compañeros. En todas las etapas del proceso de aprendizaje se valora la aptitud hacia la clase, el respeto para con los integrantes del grupo y el cumplimiento de los compromisos adquiridos. TIPO DE EVALUACIÓN Evaluaciones parciales PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE TERCER CORTE TOTAL Quices, talleres, eposiciones, informes, trabajo virtual. 35% 35% 30% 100% Prácticas de Trabajo final obligatorio Los trabajos que quieran participar en la feria de la ciencia puede vincularse a una de dos categorías, entre las cuales están: 1. Proyecto (proyecto innovador): En esta categoría se inscribe un proyecto guiado por él docente de asignatura de ciencias básicas, en el cual muestra la pertinencia de un modelo como aplicación de los conceptos de dicha asignatura. Para Física Eléctrica se propone la construcción de sistemas de visualización de campos eléctricos y/o magnéticos. 2. Concurso: Para este semestre se ha escogido como temas de Física Eléctrica: Elaboración de un submarino como proyecto de locomoción mediante elementos electromagnéticos. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y OTRAS FUENTES 1. Ohanian, H. & Market, J. FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA Volumen 2. Tercera edición. McGRAW-HILL, Méico, 2009. 2. Sears, Zemansky. FÍSICA UNIVERSITARIA Volumen 1. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, Méico, 2009. 3. Serway, R. FÍSICA II. (cualquier edición) Teto Guía 4. Tipler, P. FÍSICA II. (cualquier edición) 5. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm 6. http://www.wwnorton.com/college/physics/om/inde.shtml FIRMA DEL DOCENTE V B COORDINADOR DE ÁREA, MÓDULO Y/O CAMPO DE FORMACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: DD MM AA DD MM AA 26 10 14 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 18 03 15