LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ESPAÑA : ALGUNAS NOTAS. Fco. Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla

Documentos relacionados
Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

El desempleo. Tema 14

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

AÑO INTERNACIONAL DE LA ESTADÍSTICA SGAPEIO LA MEDIDA DEL PARO

Acción Joven. Medidas de Estímulo para el Empleo y la Formación de los Jóvenes. Noviembre de 2010

1. Entrada de visitantes en España

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre evolución del empleo. 8 de enero de 2016

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018

C3. Relación de la población con la actividad económica

JULIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,32 TOTAL VIAJEROS 2018

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2010

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

JUNIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,09 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

LA DIMENSION EMPRESARIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD. 5 de abril de 2017

Encuesta de Población Activa - Hogares

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

ANTE LAS ELECCIONES DEL 7J: LA FAMILIA ES LA ASIGNATURA PENDIENTE EN EUROPA

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Mayo de 2017.

17. CONGRESOS Y TURISMO

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Evolución del peso de la población andaluza en el total de España (en %) Alta fecundida d 21,0 20,0 19,0 18,0 17,0 16,0 15,0 Porcentaje que

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

MÓDULO 3. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Personas con discapacidad de 16 a 64 años por nivel de formación. Definición y fuentes

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

SEXO. Grupos de edades. 85 y más

Casi habitantes más. Pirámide de población de España. A 1 de enero 2017

Indicadores. Sociedad de la Información

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017.

INCREMENTO INTERANUAL NÓMINA JUBILACIÓN , ,92 2,09 VIUDEDAD ,57 638,80 1,19

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

# #! ' #!! #' (!! %" )& ' #' '"* %!!!& & # +!"*# ' % ' ' #!",! & ' + ' & (

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados

PARQUE MAQUINAS 2008

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017.

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

LO QUE NOS DEJA EL TURISMO RECEPTOR Fuente: FRONTUR y EGATUR. Instituto de Estudios Turísticos

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Empleo y protección social de los trabajadores de edad avanzada

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO JULIO 2010

ISEI - IVEI C3. RELACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

Rc2. Rc 2.1. Gasto público total en educación. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

Contratos de trabajo registrados

MAYO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,99 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

Capítulo 5. Mercado de trabajo. Javier Ramos y Fabio de Franceschi

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

R E S U M E N D E D A T O S B A S I C O S m a y o

R E S U M E N D E D A T O S B A S I C O S d i c i e m b r e

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón

EPA del 2º trimestre de 2015

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

LO QUE NOS DEJA EL TURISMO RECEPTOR Fuente: FRONTUR y EGATUR. Instituto de Estudios Turísticos

FEBRERO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,25 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

DINAMARCA. Estos productos también destacan como los productos de Dinamarca más importados por la Comunitat.

RESUMEN ABRIL CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010.

ISEI - IVEI Rs8. FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA

ISEI - IVEI. Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

Aspectos cuantitativos

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL. 02 de agosto de 2013

Por qué precios tan distintos?

(Texto pertinente a efectos del EEE)

JUNIO DE 2018 VIAJEROS. % Variación Interanual Mensual ,02 TOTAL VIAJEROS % sobre Total Viajeros 2018

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

Trata de seres humanos en España Balance estadístico

Aspectos cuantitativos

EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS

La crisis: El paro. Qué ha pasado?

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL

Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

Transcripción:

LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ESPAÑA : ALGUNAS NOTAS Fco. Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla

Claves para comprender evolución Problema tradicional desde 1980 fue el desempleo Crisis industrial Transformación productiva Llegada de las cohortes 60 Retorno de la mujer 35 30 25 20 15 10 5 0 4,4 1976TIII 11,5 7,1 5,3 8,7 1977TIII 1978TIII 1979TIII 1980TIII 23,8 20,0 20,6 19,0 18,3 15,9 15,9 22,9 22,7 21,3 19,9 16,6 16,3 14,1 17,2 1981TIII 1982TIII 1983TIII 1984TIII 1985TIII 1986TIII 1987TIII 1988TIII 1989TIII 1990TIII 1991TIII 1992TIII 1993TIII 1994TIII 1995TIII Teórica responsabilidad del ordenamiento laboral rígido Flexibilidad no global sino al margen, mediante el uso no causal de la contratación temporal Segmentación 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 EU 15 BE DK DE ES IT FR NL % Self-employed 16,1 18,3 8,6 10,2 19,1 26,7 11,2 15,9 % Part-time employment 15,4 13,3 21,7 15,8 6,7 5,9 15,2 36,7 % Fixed term contracts 11,5 5,2 11,6 10,4 34,2 6,8 11,5 11,3 Unemployment rate 10,5 9,8 7,7 8,2 19,8 11,0 11,8 6,8 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

Del problema de la cantidad al problema de la calidad 25 A partir de 1995 cambio de tendencia Enorme peso del sector de la construcción 23 21 19 17 15 13 11 9 22,65 21,82 20,46 18,41 15,29 13,57 10,25 11,41 11,17 10,93 9,33 8,53 Caída de la productividad del trabajo 7 1995TIII 1996TIII 1997TIII 1998TIII 1999TIII 2000TIII 2001TIII 2002TIII 2003TIII 2004TII 2005TII 2006TII El principal rasgo ya no es el desempleo sino la temporalidad Unemployment rate (% labour force 15+) 20,00 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 SK BG UK BE DK FR IT DE EU -25 EU-15 0,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 Fixed term contracts (% total employment) PT PL ES

Temporalidad: de teórica solución a problema resistente La flexibilidad contractual no crea empleo pero sí lo precariza Una vez creada esta cultura es muy difícil de erradicar Recausalizaciónde la contratación temporal y flexibilidad interna (1994) Ni la incorporación de modalidades indefinidas más flexibles (1997, 2006) Ni las que actuaron sobre los costes de extinción de los indefinidos bien reduciéndolos (2002) bien flexibilizando su causa Establecieron mecanismo frente al fraude y bonificaciones de transformación (2006) Intentaron incrementar los costes de los contratos temporales, fomentar el contrato a tiempo parcial (1998-2001) o normalizar u encarecer el uso ETT (1999) Las llamadas de los sucesivos Acuerdos Interconfederalesa la negociación colectiva 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 19,5 19,75 24,6 18,31 27,9 16,88 31,3 16,09 33,1 33,0 32,6 16,93 20,03 34,5 23,83 23,9 1987TIV 1988TIV 1989TIV 1990TIV 1991TIV 1992TIV 1993TIV 1994TIV Tasa te temporalidad Tasa te temporalidad Tasa de desempleo Tasa de desempleo 1 9 8 7 T IV 1 9 8 8 T IV 1 9 8 9 T IV 1 9 9 0 T IV 1 9 9 1 T IV 1 9 9 2 T IV 1 9 9 3 T IV 1 9 9 4 T IV 1 9 9 5 T IV 1 9 9 6 T IV 1 9 9 7 T IV 1 9 9 8 T IV 1 9 9 9 T IV 2 0 0 0 T IV 2 0 0 1 T IV 2 0 0 2 T IV 2 0 0 3 T IV 2 0 0 4 T IV 2 0 0 5 T IV 2 0 0 6 T IV 2 0 0 7 T IV

Y llególa crisis 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00-5,00-10,00 16,70 15,00 12,50 11,10 10,30 11,10 11,10 10,60 9,40 9,10 8,20 7,50 7,60 8,40 9,30 9,80 4,70 5,00 2,00 3,20 19,30 11,30 9,20 8,50 8,30 10,70 9,80 8,40 7,30 7,60 3,60 2,70 3,10 3,30 3,60 4,00 3,60 3,20 0,90 2,50 1,20 1,20 0,00-0,20 0,80 1,30-3,20 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008-5,40 2009 Unemployment Spain Unemployment Germany (including ex-gdr from 1991) GPD Spain GPD Germany Marco jurídico no es el responsable de la crisis => sistema financiero y burbuja inmobiliaria Coadyuvóa su impacto => segmentación Ausencia práctica de ELP para empleo temporal Preferencia por flexibilidad externa cuantitativa a interna u otros tipos Excesiva reactividad del empleo => baja calidad y valor añadido

Reforma de 2010 (I) Lucha contra la temporalidad Contratación temporal Contratación indefinida Límite al contrato Obra o servicio Incremento Indemnización finalización Reforma extinción Flexibilidad interna Contrato de Fomento Contratación indefinida Cadena Contratos temporales Cuantía empresario Causas Kurtzarbeit Modificaciones Traslados

Reforma 2010 (II) Desempleo y precariedad juvenil Reformas en los contratos en práctica y para la formación Incentivos a la contratación 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 83% 81% 78% 80% 75% 69% 62% 63% 58% 55% 55% 52% 47% 47% 44% 42% 38% 38% 33% 34% 32% 29% 25% 25% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 año 70 60 Tasa de desempleo 2010 50 40 30 20 10 0 UE 27 Euro Zona Bélgica Dinamarca Alemania Irlanda Grecia España Francia Italia Luxemburgo Hungría Países Bajos Austria Polonia Portugal Rumanía Finlandia Suecia Reino Unido De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años

Reforma 2010 (III) Intermediación y colocación Escaso éxito del Sistema Nacional de Empleo Escaso desarrollo de Agencias de colocación => RD 735/1995 no lucrativas Peticiones de ET y Directiva 2008/104 Agencias de colocación agencias lucrativas de colocación => C. 181 OIT recolocación o outplacement Empresas de Trabajo Temporal No se amplia su gama de actividades Expansión del principio de igualdad pero reducción de limitaciones 30 25 20 15 10 5 0 67,1 74,1 4,8 5,4 4,6 3,2 4 4 Andalucía Aragón 86,5 87,6 68,1 80,7 80,6 61,8 31 5,8 4,7 5,6 3,4 3,5 4 1,7 2,1 2,7 1,4 2,3 1,7 2,4 0,8 Asturias (Principado Balears (Illes) Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Com. Valenciana 59,7 13,8 11,9 Extremadura 85,8 6,4 38,2 67,5 70,6 59,1 84 2,4 2,5 1,6 2,5 2,8 1,7 1,1 1,5 1,4 1,1 2,1 Galicia Madrid (Com. De) Murcia (Región De) Navarra (Com.Foral País Vasco Rioja (La) 73,9 18,8 53,1 11 9,9 8,3 Ceuta Melilla 76 4 2,6 Total Geográfico 64 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Tasa de registro Tasa de penetración Tasa de éxito

Resultados. Nula incidencia sobre la tipología contractual Incrementado peso temporales No despega el contrato de fomento de indefinidos 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 90,60% 91,50% 91,90% 22,10% 17,40% 18,00% 9,40% 8,50% 8,10% TOTAL 2009 TOTAL 2010 SUBTOTAL 2011 % Indefinidos sobre total contratos % Indefinidos de fomento sobre indefinidos % temporales Nula incidencia sobre las principales tasas Nula incidencia sobre la situación de los jóvenes 70 60 50 40 30 20 10 0 60,11 60,11 47,29 47,19 42,06 45,84 48,03 47,17 27,4 20,09 21,52 25,56 2010TII 2011TIII 2010TII 2011TIII 2010TII 2011TIII Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de empleo Total Menores de 25 años

La reforma de la reforma (2011) RDL 1/2011 Fomento de jóvenes pero también con contratos temporales RDL 3/2011 Profunda y necesaria reforma del Sistema Nacional de Empleo y del Servicio Público Estatal RDL 10/2011 Altera radicalmente el contrato para la formación Ampliación del contrato de fomento de la contratación indefinida Suspensión del art. 15.5 ET

La reforma de la Negociación Colectiva: causas Problemas macroeconómicos Estructura inflacionista? Falta de rápida adaptación ultraactividad? Legitimación (vacíos) 120,0% 100,0% 99,8% 92,0% % Convenios % Empresas % trabajadores 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 72,2% 6,9% 0,2% 2,1% 0,0% 1,1% CONVENIOS DE EMPRESA GRUPOS DE EMPRESA 25,7% 21,6% 66,0% 55,0% 1,6% 5,3% 6,5% 2,1% SECTOR Sector provincial Sector interprovincial 28,4% 30,4% Sector Nacional

Reforma de la Negociación Colectiva: contenidos Estructura Aparente preponderancia del convenio de empresa Realmente de los convenios de sector estatal y de CCAA Desmotivación para los provinciales Nuevas reglas de flexibilidad interna negociada y agilización del proceso Plazo máximo de negociación como contenido necesario del convenio pero se mantiene la ultraactividad Nuevas reglas de legitimación Legitimación subsidiaria de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas Preeminencia de la representación sindical en la empresa Recepción de nuevas unidades funcionales: convenio de grupo y agrupación de empresas Potenciación de la Comisión Paritaria: negociación colectiva dinámica

El envejecimiento Hechos Un índice de natalidad de 1,71 hijos por mujer Evolución de la generación del baby boom => salida del mercado Una mayor esperanza de vida que se incrementaráen 6,5 y 5,8 años para el 2049 Maduración del sistema (mayores pensiones ) Resultados previsibles La población de mayores de 64 años se duplicaráen tamaño y serádel 31,9% Vivirán más => prolongación de la vida tras los 65 de19 ahora a 24 en 2049- importante incremento de gasto del 8,5 PIB al 15,1 en 2060 Suficiencia de recursos hasta el 2023, el Fondo aguantaría hasta 2029, pero más allá deficitario

La Ley 27/2011. Procede del ASE de 2-2-2011 y del Informe de Evaluación y reforma del Pacto de Toledo de enero de 2011 Edad normal de jubilación de 65 años a 65 con 38 años y seis meses de cotización o directamente a los 67 Periodo de cálculo de la Base reguladora Pasa de los 15 actuales a 25 años Tipo aplicable => máximo 100% Pasa de 35 a 37 años Equilibrio dinámico DA 59 LGSS => A partir de 2027 cada cinco años análisis de la evolución de la esperanza de vida a los 67 años para ajuste de los parámetros fundamentales del sistema

Muchas gracias Disponible en http://personal.us.es/javiercalvo/