Información sociolaboral mensual noviembre Información sociolaboral mensual Noviembre de 2010

Documentos relacionados
Información sociolaboral mensual julio-agosto Información sociolaboral mensual Julio-agosto de 2010

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL MENSUAL DICIEMBRE DE 2016

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL MENSUAL NOVIEMBRE DE 2016

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL MENSUAL OCTUBRE DE 2017

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL MENSUAL JULIO-AGOSTO DE 2017

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL ENERO-FEBRERO 2018

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL JULIO-AGOSTO DE 2018

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL MAYO-JUNIO DE 2018

INFORMACIÓN SOCIOLABORAL MENSUAL NOVIEMBRE DE 2017

Este mes ha sido tambien positivo en cuánto al número de contratos, hay más contratos, a hombres y en la industria

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Año ene ene

2.967 convenios 6,58 millones de. trabajadores

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

INFORME MENSUAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2016

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017


Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

% Cto. PIB real ESPAÑA Modelo de alta frecuencia CEPREDE. ene-07. ene-06. abr-06. abr-07. oct-05. oct-07. oct-06. jul-05. jul-07.

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

Indicadores Laborales52014

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

% Cto. PIB real ESPAÑA Modelo de alta frecuencia CEPREDE. ene-06. ene-08. ene-07. abr-07. abr-06. jul-05. jul-06. jul-07. oct-05. oct-07.

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

I N F O R M E S O C I O L A B O R A L

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LAS ISLAS BALEARES (2015)

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

INFORME MENSUAL DE EMPLEO MARZO 2017

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Extensión en Km2(superficie total) %superficie provincial Densidad de población (hab/km2) 321,23

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

La buena evolución de los indicadores durante la primera mitad del año elevan las estimaciones de crecimiento

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Depósito Legal: BI Imprenta Berekintza

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y LABORAL DE LA CAPV II trimestre 2013

INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

SOLUCIÓN PRÁCTICA 3: Política salarial y sus herramientas: ajuste básico

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JUNIO 2016

Contratos de trabajo registrados

Informe de Coyuntura Económica VITORIA-GASTEIZ I Trimestre 2015

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ANÁLISIS CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO...

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

En Andalucía son los inscritos en las listas del paro razones para una Huelga General

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

PARO REGISTRADO TOTAL

Boletín Económico. Número 2 año Trimestral de información

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

Consejo de Relaciones Laborales. Situación sociolaboral en Euskadi. Avance resultados 2014

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2016

Número 56 diciembre 2014

los indicadores de expectativas.

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Portugal: el crecimiento podría volver a situarse en el entorno del 0,3% t/t en 4T16

Las recuperación se alarga más allá de 2014

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2009

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

El cambio de signo llegará con el año nuevo

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

Precios, Costes y Salarios

INFORME LABORAL COMUNIDAD DE MADRID

21,4 % 38,3 % COYUNTURA DE LAS RELACIONES LABORALES. Cifras de la negociación colectiva

COYUNTURA LABORAL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

Semana 4 de 2017 Del 23 al 27 de enero. Nafarroako Egoera Ekonomikoaren Adierazleak Indicadores de Coyuntura Económica de Navarra

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2018

3.2.- MERCADO LABORAL

Transcripción:

Información sociolaboral mensual Noviembre de 20 1

Introducción Mediante esta información DATO ALAVA que presentamos ahora, COMENTARIOS pretendemos realizar un seguimiento mensual Indice de Produccion de las Industrial principales (IPI) (1) variables sociolaborales en la. Esta labor forma parte de un plan Indice general de Precios Consumo de (IPC) información sociolaboral en el que también se incluyen la elaboración de cuatro análisis trimestrales y de un informe anual. Población PARADA Esta Tasa información de Paro mensual consta de varias fichas separadas para cada materia de las que Contratos registrados componen el plan de seguimiento: producción, precios, empleo, negociación colectiva, conflictividad Convenios vigentes a la laboral, fecha expedientes de regulación de empleo y siniestralidad laboral. Dentro de estas materias, hemos seleccionado las variables que consideramos más representativas Convenios registrados durante 2006 para ofrecer su evolución lo que permite también un análisis comparativo respecto al conjunto del Estado, así como entre los distintos ámbitos dentro de la, en función Huelgas Laborales - Nº huelgas (2) - Jornadas no trabajadas (2) - Jornadas no trabajadas (4) siempre de la disponibilidad de los datos. Como criterio general, presentamos en el caso de cada variable analizada las tasas de Expedientes Regulación Empleo - Trabajadores/as afectados/as (4) variación interanual que ésta experimenta en el mes o trimestre objeto de análisis (excepto Siniestralidad Laboral - Trabajadores/as siniestrados/as (4) en conflictividad laboral, expedientes de regulación de empleo y siniestralidad laboral) y las tasas de variación acumuladas (variación media desde comienzo del año con respecto al mismo periodo del año anterior), si bien es cierto que en algunos casos en que parece especialmente oportuno también facilitamos valores absolutos. 2

Índice DATO ALAVA COMENTARIOS Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) Indice de Precios al Consumo (IPC) Cuadro resumen: territorios, y Estado... 4 Producto interior bruto y sus componentes... 5 Población PARADA Índice Tasa de Paro de producción industrial por destino económico de los bienes... 6 Contratos registrados Precios... 7 Convenios vigentes a la fecha Situación del empleo (I). Población en relación con la actividad... 8 Situación del empleo (II). Población ocupada y coste laboral... 9 Convenios registrados durante 2006 Negociación colectiva (I). Seguimiento de los convenios... Huelgas Laborales - Nº huelgas (2) - Jornadas no trabajadas (2) - Jornadas no trabajadas (4) Negociación colectiva (II). Principales contenidos... 12 Conflictividad laboral... 13 Expedientes Regulación Empleo - Trabajadores/as afectados/as (4) Expedientes de regulación de empleo autorizados (Administración vasca)... 14 Laboral Siniestralidad laboral... 15 - Trabajadores/as siniestrados/as (4) 3

Cuadro resumen: territorios, y Estado DATO ALAVA COMENTARIOS COMENTARIO Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) Producto interior bruto (PIB) 20 2,9 0,3 0,0 0,6 0,2 Índice de producción Indice de industrial Precios Consumo (IPI) (IPC) oct- 0,1-0,4-3,1-1,3-1,9 Índice de precios al consumo (IPC) nov- 2,4 2,3 2,1 2,3 2,3 Población ocupada 0,3 2,0 0,6 1,3-1,7 Población PARADA Población parada 20-5,6 14,4 4,6 8,2,9 Tasa de paro (1) Tasa de Paro 9,5 9,8 6,7 8,8 19,8 Contratos registrados Contratos registrados nov- 11,4 6,4-1,0 5,0 4,4 Convenios vigentes a la fecha - Número (2) Convenios vigentes a la fecha 71 160 59 515 2.581 - Personas afectadas - Trabajadores/as (2) afectados/as (2) 26.060 53.893 26.711 204.901 6.964.000 nov- 1,76 1,62 1,88 1,43 1,29 Convenios registrados Convenios durante registrados 20 durante 2006 - Número (2) 19 60 18 186 - Personas afectadas - Incremento (2) salarial (3) 7.433 8.284 4.209 55.479 1,06 1,66 2,11 0,93 Huelgas Laborales Huelgas laborales - Nº huelgas (2) - Número (2) - Jornadas no trabajadas (2) 56 129 82 267 540 oct- / ago- - Jornadas no trabajadas - Jornadas no (2) trabajadas (4) 9.552 64.582 78.656 152.790 529.938 (5) - Jornadas no trabajadas (4) -28,6 54,7 65,7 48,9-49,7 Expedientes de regulación Expedientes Regulación de empleo Empleo nov- / oct- - Personas afectadas - Trabajadores/as (4) afectados/as (4) (5) -54,4-53,9-37,3-48,0-50,2 Siniestralidad laboral sep- / oct- Siniestralidad Laboral - Personas afectadas (4) (5) 2,5-1,6-1,4-0,8-7,5 - Trabajadores/as siniestrados/as (4) (1) En este caso no ofrecemos la tasa de variación interanual sino la tasa de paro a la fecha. (5) Esta segunda fecha corresponde al Estado. Tasas de variación interanual Al igual que en el anterior informe, los últimos indicadores disponibles persisten en señalar que la economía vasca se encuentra ralentizada, proyectando un escenario a corto plazo de aumentos reducidos de su PIB y apoyados básicamente en la demanda exterior. Así, en tasas interanuales, el IPI de octubre descendió (- 1,3%) y las exportaciones al extranjero de octubre aumentaron (19,1%) pero al menor ritmo de los últimos cinco meses. Por su parte, los indicadores del mercado de trabajo en noviembre mostraron escaso dinamismo: los afiliados a la Seguridad (2) Valores absolutos acumulados a lo largo del año. En el caso de la negociación colectiva ver fichas correspondientes. (En la columna de la, se incluyen además de los convenios de cada territorio, los interterritoriales y los estatales con incidencia en la ). (3) Incremento salarial pactado en los convenios vigentes o registrados hasta la fecha. (4) Variación acumulada a lo largo del año con respecto a igual período del año anterior. Social descendieron de nuevo (-0,5%), reduciendo en una décima los descensos de meses anteriores; los parados inscritos en el SPEE se incrementaron (4,4%), si bien un punto porcentual menos que en octubre; y el número de contratos notificados aumentó un moderado 5%. Este aumento se debió al alza de los contratos temporales (5,5%) ya que los indefinidos descendieron de nuevo (-1,7%). Con los datos disponibles por el momento, se observan escasos frutos de la reforma laboral para impulsar la contratación indefinida. Por otra parte, con datos de noviembre, la negociación colectiva sigue avanzando lentamente. Así, sin tener en cuenta los pactos, sólo el 32% de las personas sujetas a negociación colectiva (el convenio del metal de Gipuzkoa aún no se ha registrado) tenía renovado su convenio, habiéndose pactado un incremento salarial del 1,43%. 4

Producto interior bruto y sus componentes Tasas de variación interanual, 20/2009 Tasas de variación interanual acumulada*, 20/2009 Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) Indice de Precios al Consumo (IPC) DATO ALAVA COMENTARIOS Agropesquero 18,3-2,2 Población PARADA Industria 1,4 1,7 Tasa de Paro Construcción -6,1 20-6,8 Servicios Contratos registrados 0,7 0,9 Producto interior bruto 0,6 0,2 6 4 2 0-2 -4-6 3,6 3,5 Convenios vigentes a la fecha Convenios registrados durante 2006 3,9 4,1 4,3 Huelgas Laborales - Nº 3,7 3,8 huelgas (2) 3,4 - Jornadas no trabajadas (2) - Jornadas no trabajadas (4) 4,6 3,9 Expedientes Regulación Empleo - Trabajadores/as afectados/as (4) Siniestralidad Laboral - Trabajadores/as siniestrados/as (4) 4,3 4,0 4,3 4,1 4,3 4,0 4,8 20 4,5 4,0 3,5 Agropesquero -6,0-1,9 Industria 0,0 0,6 Construcción -5,7 20-6,6 Servicios 0,7 0,2 Producto interior bruto 0,1-0,4 20 * Acumulada a lo largo del año con respecto a igual periodo del año anterior. Evolución del producto interior bruto (tasa de variación interanual) 3,9 3,7 3,6 3,2 2,7 2,4 1,9 1,8 1,3 0,3-0,3-1,4-3,3-4,3-3,9-3,5-4,4-4,5-3,0-3,1-0,8-1,4 0,5 0,6 0,0 0,2 I05 I05 I05 IV 05 I06 I06 I06 IV 06 I07 I07 I07 IV 07 I08 I08 I08 IV 08 I09 I09 I09 IV 09 I I I Estado Nota: Índice de volumen encadenado. Fuente: Eustat e INE. 5

Índice de producción industrial por destino económico de los bienes Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) Indice de Precios al Consumo (IPC) Población PARADA General -1,3-1,9 Tasa de Paro Bienes de consumo -1,5-1,5 Contratos registrados Bienes de equipo -5,6 oct- -7,5 Bienes intermedios 3,8-1,0 Convenios vigentes a la fecha Energía -3,6 3,6 DATO ALAVA COMENTARIOS Tasas de variación interanual, 20/2009 Tasas de variación interanual acumulada*, 20/2009 Convenios registrados durante 2006 oct- General 1,8 0,7 Bienes de consumo 2,1 0,8 Bienes de equipo -1,9 oct- -3,8 Bienes intermedios 6,4 2,8 Energía -4,9 1,9 * Acumulada a lo largo del año con respecto a igual periodo del año anterior. oct- Evolución del índice de producción industrial (tasa de variación interanual) 12 8 4 0-4 -8-12 Huelgas Laborales - Nº huelgas (2) - Jornadas no trabajadas (2) - Jornadas no trabajadas (4) Expedientes Regulación Empleo - Trabajadores/as afectados/as (4) -16-20 Siniestralidad Laboral - Trabajadores/as siniestrados/as (4) -24-28 I05 I05 V 05 VI05 IX 05 XI05 I06 I06 V 06 VI06 IX 06 XI06 I07 I07 V 07 VI07 IX 07 XI07 I08 I08 V 08 VI08 IX 08 XI08 I09 I09 V 09 VI09 IX 09 XI09 I I V VI IX Estado Nota: Índices corregidos de efectos de calendario. Fuente: Eustat e INE. 6

Precios Tasas de variación interanual, 20/2009 Tasas de variación interanual acumulada*, 20/2009 Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) Indice de Precios al Consumo (IPC) DATO ALAVA COMENTARIOS Índice de precios de consumo (IPC) 2,3 nov- 2,3 nov- Índice de precios de consumo (IPC) 1,6 nov- 1,7 nov- Población PARADA Índice de precios industriales (IPRI) Tasa de Paro - General 4,8 4,4 Contratos registrados - Bienes de consumo 1,1 0,9 Convenios vigentes a la fecha - Bienes de equipo 1,2 nov- 0,6 - Bienes intermedios 6,0 5,1 - Energía 9,4,6 Convenios registrados durante 2006 nov- Índice de precios industriales (IPRI) - General 3,3 3,0 - Bienes de consumo -0,1 0,1 - Bienes de equipo 0,6 nov- 0,2 - Bienes intermedios 2,8 2,6 - Energía 11,5 9,5 nov- * Acumulada a lo largo del año con respecto a igual periodo del año anterior. Evolución de los índices de precios de consumo y de precios industriales (tasa de variación interanual)** 12 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8 - Huelgas Laborales - Nº huelgas (2) - Jornadas no trabajadas (2) - Jornadas no trabajadas (4) Expedientes Regulación Empleo - Trabajadores/as afectados/as (4) Siniestralidad Laboral - Trabajadores/as siniestrados/as (4) I05 I05 V 05 VI05 IX 05 XI05 I06 I06 V 06 VI06 IX 06 XI06 I07 I07 V 07 VI07 IX 07 XI07 I08 I08 V 08 VI08 IX 08 XI08 I09 I09 V 09 VI09 IX 09 XI09 I I V VI IX XI Índice de precios al consumo (IPC) Índice de precios industriales (IPRI) ** Datos referidos a la. Fuente: Eustat e INE. 7

Situación del empleo (I). Población en relación con la actividad Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) DATO ALAVA COMENTARIOS Tasas de variación interanual, 20/2009 Tasas de variación interanual acumulada*, 20/2009 Indice de Precios al Consumo (IPC) Población PARADA Tasa de Paro Población activa -0,3 3,1 0,8 1,8 0,6 Hombres Contratos registrados -2,8 2,3 1,2 1,2-0,4 Mujeres 3,0 4,0 0,3 2,7 1,7 16-24 años 0,4-7,9 Convenios vigentes a la fecha 25-54 años 0,8 1,2 55 y más 9,7 3,8 Población ocupada 0,3 2,0 0,6 1,3-1,7 Convenios registrados durante 2006 Hombres -3,7 1,2 2,3 0,8-2,2 Mujeres - Incremento salarial 5,5 (3) 3,0-1,6 1,9-1,0 16-24 años 4,1-11,0 20 25-54 años 0,3-1,3 55 y más Huelgas Laborales 6,7 1,6 - Nº huelgas (2) Población parada -5,6 14,4 - Jornadas no trabajadas (2) 4,6 8,2,9 Hombres - Jornadas no 6,2 trabajadas 12,6 (4) -11,6 4,9 8,3 Mujeres -16,7 17,5 37,1 13,5 14,3 16-24 años -,7-2,8 Expedientes Regulación Empleo 25-54 años 6,7 14,1 - Trabajadores/as afectados/as (4) 55 y más 134,5 20,6 Tasa de paro (1) 9,5 9,8 6,7 8,8 19,8 Siniestralidad Laboral Paro registrado - Trabajadores/as 5,8 siniestrados/as 4,7 (4) 3,1 4,4 nov- 6,2 nov- (1) Relativa al periodo en cuestión. 20 Población activa 0,1 2,0-0,1 1,0 0,1 Hombres -2,2 1,3 0,4 0,4-1,0 Mujeres 3,2 2,9-0,6 1,8 1,6 16-24 años -1,2-8,5 25-54 años 0,3 0,9 55 y más 7,5 2,3 Población ocupada 0,0 0,4-0,8 0,0-2,6 Hombres -3,2-0,8 0,4-0,7-3,7 Mujeres 4,2 1,9-2,3 0,9-1,2 16-24 años -3,6-14,0 20 25-54 años -0,7-1,9 55 y más 5,6-0,1 Población parada 1,5 18,9,7 13,4 12,7 Hombres 8,2 22,8-0,2 13,8 11,7 Mujeres -5,8 13,4 29,8 13,0 13,9 16-24 años 7,4 0,7 25-54 años 11,5 15,3 55 y más 77,3 21,4 Tasa de paro (2) 9,9 9,8 6,9 8,9 20,0 Paro registrado,8,3 9,9,3 nov- 12,1 nov- (2) Tasa de paro media del ejercicio en curso. * Acumulada a lo largo del año con respecto a igual periodo del año anterior. 20 Fuente: Eustat, INE, SPEE. 8

Situación del empleo (II). Población ocupada y coste laboral Tasas de variación interanual, 20/2009 Tasas de variación interanual acumulada*, 20/2009 Indice de Produccion Industrial (IPI) (1) Indice de Precios al Consumo (IPC) Población ocupada 0,3 Agropesquero Población PARADA17,9 2,0-23,3 0,6 17,6 1,3-1,1-1,7 2,3 Industria -0,5 3,6 6,0 3,8-4,4 Construcción Tasa de Paro -2,1-2,3-13,9-5,8-9,8 Servicios 0,3 2,4-0,1 1,3-0,3 Contratos registrados 20 Asalariada 0,9 3,9-0,7 2,0-1,2 - Contrato indefinido 1,4-1,0-0,8-0,5-0,8 Convenios vigentes a la fecha - Contrato temporal - Trabajadores/as afectados/as -3,3 25,1 (2) -0,2 11,7-2,4 No asalariada - Incremento salarial -2,8 (3) -7,4 5,4-1,9-4,0 Contratos registrados Convenios registrados 11,4 durante 2006 6,4-1,0 5,0 4,4 - Indefinidos,6-4,3-3,3-1,7 nov- 0,7 - Temporales 11,5 7,1-0,8 5,5 4,8 DATO ALAVA COMENTARIOS 20 Coste laboral total Huelgas Laborales - Nº huelgas (2) - Jornadas no trabajadas (2) - Jornadas no trabajadas (4) 2,2 III-T- -0,3 III-T- 0% 80% 60% 40% 20% 0% Expedientes Regulación Empleo 64,5 - Trabajadores/as afectados/as (4) 65,3 65,5 65,6 67,0 67,0 67,6 67,1 67,9 67,8 67,6 Siniestralidad Laboral 8,9 - Trabajadores/as 8,6 8,0 siniestrados/as 8,1 7,7 (4) 8,4 8,2 8,4 7,9 7,7 7,7 25,5 24,9 25,6 25,2 24,4 23,6 23,2 23,5 23,3 23,7 23,8 1,2 1,2 1,2 1,1 0,8 1,0 0,9 1,0 1,0 0,8 0,9 I 0 8 II 0 8 III 0 8 Fuente: Eustat, INE, SPEE. IV 0 8 I 0 9 II 0 9 III 0 9 IV 0 9 I 1 0 Agropesquero Industria Construcción Servicios II 1 0 nov- Población ocupada 0,0 0,4-0,8 0,0-2,6 Agropesquero 23,0-27,5 34,8-2,3 0,2 Industria -5,8 1,2-0,2-0,6-7,1 Construcción -9,7-1,0-9,2-4,6-12,5 Servicios 3,3 0,7-0,3 0,8-0,4 20 Asalariada -0,6 0,8-1,2-0,1-2,4 - Contrato indefinido -1,6-1,7-0,6-1,3-1,7 - Contrato temporal 4,6,5-1,3 5,5-4,6 No asalariada 3,5-1,4 0,9 0,2-3,4 Contratos registrados 9,6 5,1 4,1 5,6 2,7 - Indefinidos -1,1-9,0-4,7-6,4 nov- -7,5 - Temporales,5 6,3 4,9 6,6 3,7 20 Coste laboral total 1,8 III-T- 0,6 III-T- * Acumulada a lo largo del año con respecto a igual periodo del año anterior. nov- Evolución de la distribución de la población ocupada (%) III 1 0 0% 80% 60% 40% 20% 0% 13,1 12,5 11,9 11,0,4,1 9,8 9,7 9,0 9,2 9,0 16,2 15,9 15,7 15,3 15,2 14,8 14,4 14,4 14,1 14,2 14,0 4,2 4,0 3,9 4,0 4,4 4,2 3,9 4,2 4,5 4,2 4,1 Estado 66,4 67,6 68,6 69,6 70,1 70,9 71,9 71,8 72,3 72,4 72,9 I 0 8 II 0 8 III 0 8 IV 0 8 I 0 9 II 0 9 III 0 9 IV 0 9 I 1 0 Agropesquero Industria Construcción Servicios II 1 0 III 1 0 9

Negociación colectiva (I). Seguimiento de los convenios Evolución de las personas afectadas* 0% 80% 60% 40% 20% 0% 149.422 490.206 1.688 485.192 6.702 470.495 21.399 462.593 29.301 462.168 29.726 456.492 35.402 444.590 47.304 442.076 49.818 439.059 52.835 437.355 54.539 436.415 55.479 CONVENIOS PENDIENTES: Trabajadores afectados por convenios cuya vigencia ha concluido y que no han sido renovados hasta el mes objeto de estudio. CONVENIOS REGISTRADOS EN 20: Trabajadores afectados por convenios registrados durante 20 y vigentes para este mismo año (valores acumulados mes a mes). CONVENIOS DE AÑOS ANTERIORES: Trabajadores afectados por convenios con vigencia plurianual registrados hasta el 31 de diciembre de 2009 y vigentes para 20 2009 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- * El número de trabajadores afectados por convenios vigentes registrados en años anteriores ha sido actualizado en base a nuevos datos. Convenios vigentes** en el año Personas afectadas nov- (miles) - Empresa 11.409 23.162 11.167 2.939 48.677 23.558 72.235 447,2 - Sector 14.651 30.731 15.544 1.583 62.509 70.157 132.666 6.516,8 - Total 26.060 53.893 26.711 4.522 111.186 93.715 204.901 6.964,0 ** Conjunto formado por los convenios registrados en el año y por los provenientes de años anteriores. (1) Convenios colectivos registrados en la. (2) Convenios colectivos con incidencia en la, es decir los registrados en la más los de ámbito estatal con incidencia en la. Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco; elaboración propia. INTERTERRITORIAL (1) AMBITO ESTATAL CON INCIDENCIA EN LA Número de convenios - Empresa 65 148 52 12 277 139 416 1.852 - Sector 6 12 7 1 26 73 99 729 - Total 71 160 59 13 303 212 515 2.581 (2) nov-

Negociación colectiva (I). Seguimiento de los convenios (continuación) Convenios registrados en el año INTERTERRITORIAL (1) AMBITO ESTATAL CON INCIDENCIA EN LA Número de convenios - Empresa 17 57 14 2 90 61 151 - Sector 2 3 4 -- 9 26 35 - Total 19 60 18 2 99 87 186 Personas afectadas - Empresa 2.083 7.407 2.0 687 12.187 8.008 20.195 - Sector 5.350 877 2.199 -- 8.426 26.858 35.284 - Total 7.433 8.284 4.209 687 20.613 34.866 55.479 (2) nov- Convenios pendientes INTERTERRITORIAL (1) AMBITO ESTATAL CON INCIDENCIA EN LA Número de convenios - Empresa 94 163 53 15 325 4 429 - Sector 15 36 39 7 97 35 132 - Total 9 199 92 22 422 139 561 Personas afectadas - Empresa 11.756 16.529 6.220 4.733 39.238 9.785 49.023 - Sector 34.465 177.198 126.176 19.114 356.953 30.439 387.392 - Total 46.221 193.727 132.396 23.847 396.191 40.224 436.415 (2) nov- (1) Convenios colectivos registrados en la. (2) Convenios colectivos con incidencia en la, es decir los registrados en la más los de ámbito estatal con incidencia en la. Fuente: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco; elaboración propia. 11

Negociación colectiva (II). Principales contenidos Convenios vigentes en el año Convenios registrados en el año Incremento salarial INTERTERRITORIAL (1) AMBITO ESTATAL CON INCIDENCIA EN LA (2) - Empresa 1,63 1,72 1,98-0,28 1,63 1,24 1,49 0,95 - Sector 1,84 1,55 1,83 1,00 1,67 1,14 1,39 1,31 - Total 1,76 1,62 1,88 0,19 1,65 1,17 1,43 nov- 1,29 Jornada (horas / año) - Empresa 1.675 1.642 1.640 1.621 1.648 1.686 1.660 1.716 - Sector 1.732 1.706 1.707 1.592 1.709 1.742 1.727 1.765 - Total 1.707 1.679 1.679 1.611 1.683 1.728 1.703 1.762 nov- Incremento salarial INTERTERRITORIAL (1) AMBITO ESTATAL CON INCIDENCIA EN LA - Empresa 1,16 1,67 2,12-2,05 1,47 1,12 1,33 - Sector 1,03 1,56 2, -- 1,36 0,52 0,72 - Total 1,06 1,66 2,11-2,05 1,42 0,65 0,93 Jornada (horas / año) - Empresa 1.677 1.659 1.667 1.591 1.660 1.699 1.675 - Sector 1.744 1.752 1.691 -- 1.731 1.752 1.747 - Total 1.725 1.669 1.680 1.591 1.689 1.740 1.721 (2) nov- Condiciones de trabajo del personal funcionario y estatutario (3) DATO Incremento salarial (4) -2,07 Jornada (horas / año) 1.554 Personas afectadas 84.204 nov- (1) Convenios colectivos registrados en la. (2) Convenios colectivos con incidencia en la, es decir los registrados en la más los de ámbito estatal con incidencia en la. (3) Condiciones de trabajo del personal funcionario y estatutario de la derivadas tanto de acuerdos reguladores como fijados en leyes presupuestarias. (4) No incluye los efectos de las modificaciones presupuestarias de reducción del déficit público en las retribuciones del personal de las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa ni en el ámbito de Udalhitz. Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco; elaboración propia. 12

Conflictividad laboral Valores absolutos Huelgas % de variación interanual En el mes de referencia - Número de huelgas 3 15 9 27 40 - Participantes 153 2.070 235 2.458 2.058 - Jornadas no trabajadas 139 2.148 397 2.684 oct- 8.451 - Número de huelgas 56 129 82 267 540 - Participantes 2.354 18.742 14.543 35.639 312.279 - Jornadas no trabajadas 9.552 64.582 78.656 152.790 529.938 ago- - Número de huelgas 27,3 17,3 30,2 23,0-20,0 oct- ago- - Participantes 2,5 71,4 139,7 84,7-41,1 - Jornadas no trabajadas -28,6 54,7 65,7 48,9-49,7 * Los datos de participantes y jornadas no trabajadas no incluyen los correspondientes a las huelgas convocadas en el sector público para el 25 de mayo y el 8 de junio, en el sector del metal de Gipuzkoa del 28 de mayo al 16 de junio, huelga general en la del 29 de junio, huelga general estatal del 29 de septiembre, ni tampoco la del metal de Gipuzkoa del 13 al 15 de octubre, por carecer de información por el momento. Valores absolutos Conflictos colectivos presentados al Preco % de variación interanual En el mes de referencia - Número de conflictos 16 26 9 51 - Personas afectadas 6.548 4.667 1.540 12.755 - Número de conflictos 89 209 0 398 - Personas afectadas 50.675 61.272 9.148 121.095 nov - Número de conflictos 58,9 20,1 37,0 31,4 - Personas afectadas 30,2-4,2 27,1,0 nov Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, y CRL. 13

Expedientes de regulación de empleo autorizados (Administración vasca) Valores absolutos % de variación interanual En el mes de referencia Número de expedientes 18 49 47 114 1.371 - Económicas 15 47 47 9 736 - Tecnológicas 3 1 0 4 566 - Fuerza mayor 0 1 0 1 69 Personas afectadas 351 731 490 1.572 27.606 - Económicas 322 717 490 1.529 12.035 - Tecnológicas 29 5 0 34 15.042 - Fuerza mayor 0 9 0 9 529 - Reducción 20 27 17 64.638 - Suspensión 259 426 444 1.129 13.018 - Extinción 72 278 29 379 nov 3.950 Número de expedientes 228 701 815 1.744 13.435 - Económicas 219 659 758 1.636 6.811 - Tecnológicas 9 4 7 20 6.143 - Fuerza mayor 0 38 50 88 481 Personas afectadas 6.997.362 13.617 30.976 230.517 - Económicas 6.874.056 12.828 29.758 7.427 - Tecnológicas 123 23 74 220 117.815 - Fuerza mayor 0 283 715 998 5.275 - Reducción 187 378 215 780 26.532 - Suspensión 6.456 9.140 12.740 28.336 161.889 - Extinción 354 844 662 1.860 42.096 oct Número de expedientes -28,1-26,8-16,9-22,7-16,6 - Económicas -30,5-28,7-19,0-24,8-6,6 - Tecnológicas * -20,0 250,0 185,7-23,9 - Fuerza mayor -0,0 35,7 16,3 20,5-36,1 Personas afectadas -54,4-53,9-37,3-48,0-50,2 - Económicas -55,0-54,6-39,2-49,2 nov -34,8 - Tecnológicas * -75,3 825,0 117,8-59,5 - Fuerza mayor -0,0 16,5 14,4 8,5-29,1 - Reducción 713,0-43,2-53,0-31,9 45,1 - Suspensión -56,9-56,7-37,6-49,9-58,6 - Extinción 8,3 22,3-23,5-1,2-21,9 (*) La variación interanual no puede obtenerse ya que la variable considerada presenta valor nulo en el periodo base de referencia. oct Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. 14

Siniestralidad laboral* Valores absolutos % de variación interanual En el mes de referencia Personas afectadas (baja) 560 1.728 996 3.284 52.352 In itinere 47 146 88 281 6.350 Enfermedad profesional 4 30 31 65 666 En jornada de trabajo 509 1.552 877 2.938 45.336 - Agropesquero 8 33 25 66 2.365 - Industria 194 500 384 1.078.554 - Construcción 74 301 133 508 7.411 - Servicios 233 718 335 1.286 25.006 - Leves 507 1.536 873 2.916 44.888 - Graves 2 4 16 411 - Mortales 0 6 0 6 37 sep Personas afectadas (baja) 5.526 14.982 9.113 29.621 537.330 In itinere 580 1.477 837 2.894 61.078 Enfermedad profesional 87 325 378 790 7.562 En jornada de trabajo 4.859 13.180 7.898 25.937 468.690 - Agropesquero 72 273 161 506 23.701 - Industria 2.048 4.321 3.026 9.395 9.720 - Construcción 709 2.592 1.203 4.504 81.057 - Servicios 2.030 5.994 3.508 11.532 254.212 - Leves 4.820 13.093 7.828 25.741 464.179 - Graves 34 67 66 167 4.046 - Mortales 5 20 4 29 465 (*) La información corresponde a la fecha de registro del parte de los accidentes. oct Personas afectadas (baja) 2,5-1,6-1,4-0,8-7,5 In itinere 20,1-4,5-5,5-0,7-3,1 Enfermedad profesional 3,6-7,9 11,2 1,7-7,8 En jornada de trabajo 0,7-1,1-1,5-0,9-8,0 - Agropesquero -22,6-8,7 0,0-8,5 sep -3,1 - Industria -0,2-2,3-5,7-3,0-8,8 - Construcción 5,2-7,0-4,3-4,6-16,8 - Servicios 1,3 2,9 3,4 2,8-4,9 - Leves 0,4-1,0-1,6-0,9-8,0 - Graves 41,7-28,7,0-6,2-5,8 - Mortales ** 11,1-42,9 16,0-11,8 (**) La variación interanual no puede obtenerse ya que la variable considerada presenta valor nulo en el periodo base de referencia. oct- Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Osalan, Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. 15