VINCULACI Ó N

Documentos relacionados
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

ESTADISTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE NAVOJOA. Edad mediana de la población. Tasa de Crecimiento Media Anual 2.0 % Población Económicamente Inactiva

FECHAS DE: COL. ROSALES COMPLETO HUSEC PALOMARES

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta información se presenta por cada institución educativa, (se incluye también el sistema no escolarizado)

MUNICIPIO DE NAVOJOA, SONORA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FECHA: 14/12/2015

Instituto Tecnológico de Sonora

EGRESADOS Y TITULADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR EGRESADOS Y TITULADOS

Ingeniería en Alimentos FES-Cuautitlán. Coordinación de la carrera

TOTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

TOTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Estado Municipio. Sonora Agua Prieta. CONS. DESCRIPCIÓN NUM. PROY. ANUAL A_% EJERCIDO E_% U. MEDIDA POBLACIÓN M. ACUM.

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE ASIGNATURA CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2018

Administración de Negocios


Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

SUB- TOTAL VIII IX X INGRESO BASICA DISCIPLINARIA TERMINAL

TOTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

TOTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

Instituciones Particulares de Educación Superior en Ensenada, Baja California

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESTUDIO PARA LA OBTENCIÓN DEL COSTO ALUMNO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

Educación Superior Universitaria y Tecnológica

Reporte Institucional de Evaluación del Desempeño Docente

LUGARES LUGARES SOLICITUDES ADMITIDOS OFRECIDOS RÉGIMEN NOMBRE INSTITUCIÓN NOMBRE CARRERA

MERCADOTECNIA.

Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública del Municipio de Navojoa. Informe de Septiembre 2015 a Septiembre 2016

Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública del Municipio de Navojoa. Informe de Septiembre de 2016 a Septiembre 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

Matrícula por Institución Educativa del Nivel Medio Superior, del Municipio de San Miguel de Allende, Gto., del periodo de 2008 a 2013

PRIMERA OPCIÓN LICENCIATURA EN: SEGUNDA OPCIÓN LICENCIATURA EN:

OFERTA EDUCATIVA CICLO ESCOLAR APROBADA POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PERFIL DEL EGRESADO SOLICITADO POR LA INDUSTRIA DE TECNICOS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Docente de Telebachillerato


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

Contratación de Docentes Ocasionales. Facultad de Artes y Humanidades

BANDO DE. POLICÍA Y GOBIERNO Documento de interés público y tiene por objeto señalar las normas. Municipio de Navojoa, Sonora

PUESTO: DIRECTOR DE ÁREA TELEFONO OFICINA: EXT: 101

CUADRO 1A OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL LICENCIATURA CICLO CENTRO HILLO. CENTRO CAJEME

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

CURRICULUM VITAE ING. JOSÉ MA. FIMBRES CASTILLO. Primaria, Secundaria y Preparatoria realizados en Hermosillo, Son.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Universidad de Guanajuato en vinculación con la Delegación Guanajuato: CONVOCAN A:

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta información se presenta por cada institución educativa, (se incluye también el sistema no escolarizado)

MUNICIPIO DE NAVOJOA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGIA CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS CELEBRADOS DURANTE EL EJERCICIO 2007


CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C. (COPAES) PROGRAMAS ACREDITADOS JUNIO 2016 ESTADO DE HIDALGO

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

PROGRAMA DE ACTUALIZACION CURRICULAR, NUEVA OFERTA EDUCATIVA Y ACREDITACION DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

CATÁLOGO DE PERFILES DE PUESTOS

Licenciatura en Administración de Empresas

REPORTE DE SOLICITUDES Y LUGARES DISPONIBLES POR CARRERA DEL SISTEMA COORDINADO DE ADMISIONES A PRIMER INGRESO A EDUCACIÓN SUPERIOR (SCAPIES 2018)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial. Cobertura Educativa para el Sector Aeroespacial del País.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS

CONVOCATORIA PARA PROFESORES ASIGNATURA /I

CERRADA CONVOCATORIA

ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Sinaloa Ahome BACOREHUIS Sinaloa Ahome DOLORES HIDALGO Sinaloa Ahome EMIGDIO RUIZ

PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LAS IPES ACREDITADOS POR COPAES EN EL ESTADO DE HIDALGO AL 31 DE JULIO DE 2013

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

OFERTA EDUCATIVA PARA EL CICLO ESCOLAR APROBADA POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EN SU SESION DEL MES DE OCTUBRE DE 2015

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Carrera Plan de Estudios Contacto

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL COLEGIO AMÉRICA

Dirección de Salud. Programa Eliminación de Criaderos del Mosco Aedes aegypti 2017

CURRICULUM VITAE TOMÁS CUAUHTÉMOC CARMONA CUERVO

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Licenciatura en Recursos Humanos. El siguiente nivel es tuyo

CURRICULUM VITAE. Jesús Antonio Salgado Torres.

Estudio de Seguimiento a Egresados 2015

Transcripción:

+ VINCULACIÓN 2011

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 I. INVENTARIO ACTUAL DE CAPITAL HUMANO.... 3 1.1 INSTITUCIONES EDUCATIVAS (EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR)... 4 1.1.1 Educación Básica... 4 1.1.1.1 Preescolar... 4 1.1. 1. 2 Primaria... 5 1.1.1.3 Educación Secundaria... 6 1.1.2. Educación Media Superior... 7 1.1.2.1 Bachillerato... 8 1.2.2.2 Profesional Técnico... 8 1.1.3 Educación superior... 8 1.1.3.1 Técnica Superior... 9 1.1.3.2 Normal Licenciatura... 9 1.1.3.3 Licenciatura Universitaria Tecnológica... 9 1.1.3.4 Postgrado... 10 1.2 OFERTA EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR EN EL MUNICIPIO DE NAVOJOA... 10 1.3 CAPITAL HUMANO... 12 1.3.1 Egresados De Educación Superior... 12 1.3.2 Egresados De Posgrado... 19 1.3.3 Universitarios En Proceso De Formación Profesional En Navojoa Sonora... 20 1.3.4 Estudiantes de Postgrado en proceso de formación profesional... 20 II. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CAPITAL HUMANO.... 22 1.1 PROCESO DE CAPITAL HUMANO... 23 1.2 ANÁLISIS GENERAL DE LA POBLACIÓN... 28 III. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EMERGENTES... 29 IV. CENTROS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA... 35 V. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN QUE PUEDEN DESARROLLAR PLANES EDUCATIVOS... 36 ANEXOS... 37

I. INVENTARIO ACTUAL DE CAPITAL HUMANO. El capital humano, hace referencia a la riqueza que una unidad económica puede tener con la cualificación del personal que allí trabaja, por lo que el termino de capital humano representa el valor que el número de empleados de una institución, posee, de acuerdo a sus estudios, conocimientos, capacidades y habilidades para dar soporte a la producción de bienes y servicios. Este elemento dentro de una empresa es sin duda alguna o una de los elementos más importantes a la hora de evaluar los rendimientos generales de la misma, además de su importancia debido a que los medios materiales sólo se convierten en un producto terminado cuando pasan por el proceso de producción realizado por la fuerza de trabajo de los obreros. El capital humano nace ante la necesidad de las empresas de contar con una herramienta de alta tecnología, que dé soporte en la producción ya que una máquina por muy avanzada que esté no puede manejarse sola y se necesita de los trabajadores para ponerla a funcionar. En el municipio de Navojoa, existen industrias, comercios y servicios que día a día demandan capital humano para la operación de sus unidades, sin embargo, existen también quienes desean iniciarse en la región con grandes proyectos innovadores que podrían incentivar el desarrollo económico; no obstante, es importante identificar por medio de un inventario el capital humano, es decir la oferta existente de capital humano, así como los centros de capacitación formadores de este capital humano cualificado en las áreas más complejas y especializadas con el fin de promover a la región como un área de oportunidad para el desarrollo de industrias nacionales y extranjeras.

1.1 Instituciones educativas (Educación básica, Media y Superior) 1.1.1 Educación Básica La educación básica es la etapa de formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida. La educación básica está descrita en la legislación como un derecho y una obligación de los ciudadanos y comprende actualmente diez años de escolaridad distribuidos en tres niveles: uno de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria. La educación básica en el municipio de Navojoa, está conformada por 14% de Secundarias, 42% de escuelas de preescolar y 44% Primarias. Secundaria s 14% EDUCACIÓN BÁSICA Primarias 44% Preescolar 42% Figura 1. Escuelas de Educación básica en el Municipio de Navojoa. Fuente: Elaboración Adpi. 1.1.1.1 Preescolar El total de escuelas que conforman la educación preescolar en el municipio de Navojoa es de 132, en las cuales laboran 307 docentes, y 5,933 alumnos inscritos. Ver tabla 1 en Anexos.

EDUCACIÓN PREESCOLAR NAVOJOA LOS BAHUISES BEMELABAMPO BUARAJE VIEJO BUENAVISTA BUIYACUSI CAMARGO (RANCHO CAMARGO) CAMOA CAPOHUIZA CUCAJAQUI LA CUCHILLA DE LOS BAHUISES CUCHUJAQUI CHIHUAHUITA CHINOTAHUECA CHIVUCO CHOACALLE ETCHOHUAQUILA FUNDICION GENERAL GABRIEL LEYVA SOLANO (GABRIEL LEYVA) GUADALUPE DE JUAREZ HUASAGUARI GUAYMITAS HUEBAMPO EL JIJIRI JOAQUIN AMARO JOPOPACO JOSTAHUECA JUSIBAMPO LOS LIMONES LOMA DEL REFUGIO MASIACA MEZQUITAL DE BUIYACUSI EL MEZQUITAL DE TESIA LA LAGUNA DE TESIA MUSUABAMPO NACHUQUIS (SAN ANTONIO NACHUQUIS) NAVOMORA LA PERA LAS PILAS TESIA (LAS PILAS Y ANEXOS) RANCHO DEL PADRE (EL PADRE) EL RECODO ROSALES SAN ANTONIO DE LOS IBARRA (SAN ANTONIO) SAN JOSE MASIACA SANTA BARBARA SANTA ROSA EL SIFON (SIFON CANAL ALTO) SIVACOBE EL SIVIRAL (JIGICA) TEACHIVE TESIA TESOTAHUECA TETAPECHE TIERRA BLANCA TRES HERMANOS YORENTAMEHUA SAPOCHOPO SAPOMORA EL CHAPOTE (EL ZAPOTE) BACABACHI PUNTA DE LA LAGUNA CHIRAJOBAMPO BATAYAQUI FRANCISCO I. MADERO DOS ANTONIO ROSALES (LAS ANIMAS) AGIABAMPO LA QUINCE SAUCOBE KUTANTACA EL DATIL EL SANEAL LOS BUAYUMS LA POTABLE SINAHUISA SANTA MARIA DEL BUARAJE PUENTE SAN IGNACIO PUEBLO MAYO MIGUEL DE LA MADRID UNO EL SABINITO DE TESIA (TESIA Y SUS ANEXOS) CINCO DE JUNIO Figura 2. Escuelas de Educación preescolar en el Municipio de Navojoa. Fuente: Elaboración Adpi. 1.1. 1. 2 Primaria De las escuelas primarias en el municipio de Navojoa, existen un total de 139 distribuidas en 80 localidades, en ellas laboran 810 docentes y se encuentran inscritos 20,610 alumnos. Ver tabla 2 en Anexos

EDUCACIÓN PRIMARIA NAVOJOA LOS BAHUISES BEMELABAMPO BUARAJE VIEJO BUENAVISTA BUIYACUSI CAMARGO (RANCHO CAMARGO) CAMOA CAPOHUIZA CUCAJAQUI LA CUCHILLA DE LOS BAHUISES CHIHUAHUITA CHINOTAHUECA CHIVUCO CHOACALLE ETCHOHUAQUILA FUNDICION GENERAL GABRIEL LEYVA SOLANO (GABRIEL LEYVA) GUADALUPE DE JUAREZ HUASAGUARI GUAYMITAS HUEBAMPO EL JIJIRI JOAQUIN AMARO EL JOPO JOPOPACO JOSTAHUECA JUSIBAMPO LOS LIMONES LOMA DEL REFUGIO MASIACA MEZQUITAL DE BUIYACUSI EL MEZQUITAL DE TESIA LA LAGUNA DE TESIA MUSUABAMPO NACHUQUIS (SAN ANTONIO NACHUQUIS) NAVOMORA LA PERA RANCHO DEL PADRE (EL PADRE) EL RECODO ROSALES SAN ANTONIO DE LOS IBARRA (SAN ANTONIO) SAN JOSE MASIACA SANTA BARBARA SANTA ROSA EL SIFON (SIFON CANAL ALTO) SIVACOBE EL SIVIRAL (JIGICA) EL TABLON TEACHIVE TESIA TETAPECHE TIERRA BLANCA TRES HERMANOS YORENTAMEHUA SAPOMORA EL CHAPOTE (EL ZAPOTE) LIC. LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ BACABACHI PUNTA DE LA LAGUNA CHIRAJOBAMPO BATAYAQUI FRANCISCO I. MADERO DOS AGIABAMPO LA QUINCE SAUCOBE KUTANTACA EL DATIL EL SANEAL LOS BUAYUMS LA POTABLE SINAHUISA BARRIO CANTUA SANTA MARIA DEL BUARAJE PUENTE SAN IGNACIO FELIPE ANGELES MIGUEL HIDALGO PUEBLO MAYO EL SABINITO DE TESIA (TESIA Y SUS ANEXOS) CINCO DE JUNIO Figura 3. Escuelas de Educación Primaria en el Municipio de Navojoa. Fuente: Elaboración Adpi 1.1.1.3 Educación Secundaria El total de escuelas de educación secundaria en el municipio de Navojoa es de 44, distribuidas en 29 localidades, cuentan con 287 docentes y 8,719 alumnos.

EDUCACIÓN SECUNDARIA NAVOJOA CHINOTAHUECA ETCHOHUAQUILA FUNDICION GENERAL GABRIEL LEYVA SOLANO (GABRIEL LEYVA) GUADALUPE DE JUAREZ HUEBAMPO JOAQUIN AMARO MASIACA NACHUQUIS (SAN ANTONIO NACHUQUIS) RANCHO DEL PADRE (EL PADRE) ROSALES SAN ANTONIO DE LOS IBARRA (SAN ANTONIO) SIVACOBE EL SIVIRAL (JIGICA) TETAPECHE TIERRA BLANCA TRES HERMANOS YORENTAMEHUA LIC. LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ BACABACHI BATAYAQUI EL SANEAL LOS BUAYUMS SINAHUISA SANTA MARIA DEL BUARAJE PUENTE SAN IGNACIO PUEBLO MAYO CINCO DE JUNIO Figura 4. Escuelas de Educación Secundaria en el Municipio de Navojoa. Fuente: Elaboración Adpi 1.1.2. Educación Media Superior La educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparato ria. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Técnicos 12% Bachillerato 88% Figura 5. Escuelas de Educación media superior en el Municipio de Navojoa. Fuente: Elaboración ADPI

La educación media superior en el municipio de Navojoa, está conformada en un 12% por escuelas técnicas y en un 88% por bachillerato. El tota l de escuelas a nivel medio superior es de 21. Y el total de Alumnos inscritos es de 6,300.. 1.1.2.1 Bachillerato Son 19 escuelas de Bachillerato en el municipio de Navojoa, aquí laboran 441 docentes y están inscritos 5,694 alumnos. NAVOJOA BACHILLERATOS MASIACA TIERRA BLANCA BACABACHI SANTA MARÍA DEL BUARAJE cabecera Municipal. 5% 5% 5% 6% 79% 1.2.2.2 Profesional Técnico En el municipio de Navojoa, existen 2 escuelas técnicas en las cuales laboran 17 docentes y estudian 606 alumnos, ambas escuelas se ubican en la Figura 6. Escuelas de Bachillerato en el Municipio de Navojoa. Fuente: Elaboración ADPI 1.1.3 Educación superior EDUCACIÓN SUPERIOR Instituciones Escuelas 10 0 1 1 1 2 2 Figura 7. Escuelas de Educación superior en el Municipio de Navojoa Fuente: Creación ADPI. 4 La educación superior se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria media. En ella se puede obtener una titulac ión superior (o título

superior). La educación superior en el municipio de Navojoa está compuesta por Escuelas: 1) Técnicas, 2) Normal, 3) Tecnológicas, 4) Postgrado. Existen alrededor de 16 Escuelas y 5 Institutos para la educación superior, siendo las escuelas tecnologías las que más predominan. El total de alumnos inscritos en escuelas de Educación superior (Universidad) es de 6,081. 1.1.3.1 Técnica Superior En lo que se refiere a educación técnica superior, existen en Navojoa solamente una escuela ubicada en la cabecera, en ellas encuentran inscritos 75 alumnos. Ver tabla 6 en Anexos. 1.1.3.2 Normal Licenciatura De las escuelas para Maestros de educación Secundaria, existe la Normal superior, ubicada en la cabecera municipal, en ella laboran 42 docentes y están inscritos 683 alumnos. Ver tabla 7 en Anexos. 1.1.3.3 Licenciatura Universitaria Tecnológica Para egresados en licenciatura, existen 2 Universidades en las que laboran 605 docentes y estudian 5,323 alumnos, ambas escuelas se ubican en la cabecera del municipio. Ver Tabla 8 en Anexos.

1.1.3.4 Postgrado En el Nivel de Postgrado la oferta educativa es de 2 escuelas, y dos instituciones, en total, el número de docentes para este nivel es de 26 y los alumnos inscritos es de 176. Ver tabla 9 en Anexos. 1.2 Oferta Educativa A Nivel Superior en el Municipio de Navojoa Tabla 1. Carreras Ofertadas por las Universidades en Navojoa, sonora. OFERTA UNIVERSIDADES UNISÓN ITSON CESUES UNIDEP TEC MILENIO UNAV TOTAL Contador Público X x 2 Licenciatura En Contaduría E Impuestos X 1 Licenciado en Administración X X X X 4 Licenciado En Administración De Empresas Turísticas Licenciatura En Contaduría Y Administración X 1 X 1 Licenciado en Mercadotecnia X X 2 Licenciatura En Diseño Grafico X 1 Licenciado en Comercio Internacional X X X 3 Licenciado en Derecho X X 2 Licenciado en Economía X 1 Licenciado En Economía Y Finanzas X 1 Licenciatura En Negocios Internacionales Licenciado en Informática Administrativa X 1 X 1 Licenciado En Sistemas X 1

Computacionales Administrativos Licenciado En Sistemas De Información Administrativa Licenciado En Ciencias De La Educación X 1 X X X 3 Licenciado En Psicología X 1 Licenciado En Ciencias Del Ejercicio Físico Licenciado En Tecnología De Alimentos X X 2 X 1 Licenciado En Acuacultura X 1 Licenciado en Nutrición X X 2 Licenciatura En Enfermería X 1 Ingeniero Civil X X 2 Ingeniero en sistemas Computacionales X X X 3 Ingeniero Industrial en Sistemas X 1 Ingeniero en Sistemas de Información X 1 Ingeniero En Software X X 2 Ingeniero En Electrónica X 1 Ingeniero Electricista X 1 Ingeniero Industrial X X 2 Ingeniero Industrial Y De Sistemas X 1 Ingeniero Químico X 1 Químico Biólogo X 1 Químico Biólogo Clínico X 1

1.3 Capital Humano En el municipio de Navojoa, existen un total de 10,015 egresados hasta el 2010 de las siguientes Universidades: 1) Universidad de Sonora (UNISON), 2) Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), 2) Universidad del desarrollo Profesional (UNIDEP), 3) Universidad TEC Milenio, 4) Universidad de Navojoa (UNAV). 1.3.1 Egresados De Educación Superior EGRESADOS 65,830 16,704 2,117 4,234 8,352 ITSON CESUES UNIDEP TEC MILENIO 33,408 UNAV UNISON Figura 8. Egresados de Educación superior en el Municipio de Navojoa Fuente: Creación ADPI. La oferta de carreras por las cuatro universidades antes mencionadas se puede ver en la tabla13 en Anexos. Para ver de manera gráfica la información anterior, consultarla figura 9. Que muestra a los egresados de las seis principales Universidades del municipio de Navojoa hasta el año 2010.

Según la gráfica, el mayor número de egresados pertenece a alumnos de las carreras de Derecho y Contador público con 3,051 y 2,058 profesionales respectivamente. Por otro lado, el menor número de egresos, pertenece a las carreras de: Lic. En Tecnología de Alimentos, Ing. Industrial Administrador, Ing. en Sistemas de Logística, Ing. en Sistemas de Computación Administrativa, Ing. en Desarrollo de Software, Ing. en Inteligencia de Mercados, Ing. Electricista, Ing. Industrial en Producción, Ing. Químico

3500 Egresados hasta el 2010 3000 2500 Título del eje 2000 1500 1000 500 0 Contador público Licenciado en administración Licenciado en administración de Licenciado en administración de Licenciatura en comercio internacional Licenciado en mercadotecnia Licenciado en derecho Licenciado en economía Licenciatura en negocios Licenciado en economía y finanzas Licenciado en informática Licenciado en sistemas Licenciado en sistemas de Licenciado en ciencias de la educación Licenciado en psicología Licenciatura en psicología industrial Licenciatura en nutrición Licenciado en tecnología de alimentos Licenciado en acuacultura Ingeniero agrónomo Ingeniero industrial Ingeniero industrial administrador Ingeniero en sistemas Ingeniero civil Ingeniero industrial en sistemas Ingeniero en sistemas de Ingeniero en sistemas de logística Ingeniero industrial y de sistemas Ingeniero en desarrollo de software Ingeniero en sistemas de información Ingeniero en inteligencia de mercados Ingeniero en negocios internacionales Ingeniero en electrónica Ingeniero electricista Ingeniero industrial Ingeniero industrial en producción Ingeniero químico Químico biólogo Químico biólogo clínico profesional asociado en desarrollo Egresados Figura 9. Egresados Universitarios por carreras en el Municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI.

Del total de contadores públicos egresados en el año 2010 el 20% egresó de la UNISÓN y un 80% de ITSON. CONTADOR PÚBLICO UNISON ITSON 20% 80% Figura 10. Contadores Públicos Egresados en el Municipio de Navojoa hasta el 2010. Fuente: Elaboración ADPI. En cuanto a los egresados de la carrera de Administración en el municipio de Navojoa, el 72% de ellos es de UNISON y un 28% de ITSON. LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN UNISON ITSON 28% Figura 11. Egresados de la carrera en Administración en el municipio de Navojoa hasta el 2010. Fuente: ADPI. 72%

Para administración de empresas, un 13% egresó del Tec Milenio, 14% de UNISON y 73% de UNIDEP, ver figura 12. TEC MILENIO 13% LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNISON 14% De los Egresados de la carrera de Comercio internacional, el 27% egresó del Tec Milenio y 73% de UNIDEP, ver figura 13. UNIDEP 73% Firgura 12. Egresados de la carrera Administración de Empresas en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI. En la carrera de Mercadotecnia egresaron 35% de Tec Milenio y un 65% UNISON, ver figura 14. De la carrera de Licenciatura en Derecho es el mayor número de egresos, por Unisón es el 99.67% y por UNIDEP el.33%, ver figura 15. LICENCIADO EN DERECHO Tec Milenio 27% LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Unidep 73%. Figura 13. Egresados de la carrera Comercio Internacional en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI 3041 Unison 10 Unidep Figura 15. Egresados de la carrera en Derecho en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI LICENCIADO EN MERCADOTECNÍA Tec Mileni o 35% Uniso n 65% Figura 14. Egresados de la carrera Mercadotecnia en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI

Del total de egresados de la carrera en Sistemas Computacionales, un 24% es de la UNAV y 76% de UNIDEP. Ingeniero en sistemas computacionales Unav 24% Unidep 76% Figura 16. Egresados de la carrera en Sistemas Computacionales en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI En la carrera de Ingeniero Industrial, el 215 de los egresados pertenece a Tec Milenio y el 79% a ITSON. Ingeniero industrial ITSON Tec Milenio 21% 79% Figura 17. Egresados de la carrera Ingeniero Industrial en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI

El gráfico que a continuación se muestra, refleja el número de egresados de otras carreras en las universidades: UNISON, ITSON, CESUES, UNIDEP, TEC Milenio y UNAV. Otras carreras UNISON ITSON CESUES UNIDEP TEC MILENIO UNAV 932 500 238 271 311 294 356 127 146 133 50 6 23 8 11 201 1 17 3 1 5 4 65 2 1 1 28 Admon Empresas turísticas Economía Negocios Internacionales Economia y Finanzas Informática Administrativa Sistemas Computacionales Sistemas de informacion Psicología Psicología Industrial Nutricion Tecnología de Alimentos Acuacultura Ingeniero Agrónomo Industrial Administrador Civil Sistemas Sistemas de Computacion Sistemas de Logística Industrial y de Sistemas Desarrollo de Software Inteligencia de Mercados Negocios Internacionales Electrónica Electricista Industrial en Produccion Quimico Químico Biólogo Químico Biólogo Clínico Profesional Asociado en Figura 18. Egresados de otras carreras en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI

1.3.2 Egresados De Posgrado Los egresados de posgrado suman un total de 129, el mayor número de estos pertenece a las especialidades en Administración con 51 egresados. 60 Egresados de Posgrado 50 40 30 20 10 0 ITSON CESUES UNIDEP TEC MILENIO UNAV Figura 19. Egresados de Posgrado en el municipio de Navojoa hasta el 2010 Fuente: Creación ADPI. Nota: Ver Tabla en Anexo 3

1.3.3 Universitarios En Proceso De Formación Profesional En Navojoa Sonora De enero a Mayo del 2011, 5,923 es el número total de universitarios en proceso de formación profesional. Para entender mejor esta distribución, ver figura 20. UNIVERSITARIOS EN NAVOJOA ENE-MAYO 2011 991 679 277 8 251 210 128 9 12 183 101 112 107 1 6 539 283 80 92 1 366 8 79 41 285 33 62 12 9 15 422 2 3 516 Figura 20. Universitarios en Navojoa Enero-Mayo 2011 Fuente: Creación ADPI. Nota: Ver Tabla en Anexo 3 1.3.4 Estudiantes de Postgrado en proceso de formación profesional

ESTUDIANTES DE POSTGRADO 2011 50 45 40 35 43 30 25 20 24 15 10 5 0 1 10 16 1 13 6 12 3 6 Figura 21. Estudiantes de Postgrado 2011 Fuente: Creación ADPI. Nota: Ver Tabla en Anexo 3

II. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CAPITAL HUMANO. El capital humano es el aumento de capacidad de la producción del trabajo alcanzada a través de la mejora en las capacidades de los trabajadores y nace ante la necesidad de las empresas de contar con una herramienta de alta tecnología que dé soporte en la producción, ya que ni con la tecnología más avanzada se puede alcanzar las metas deseadas si no se opera con un recurso altamente calificado, que cuente con los conocimientos para aportar valor en la organización (Aguilar, 2010). El instrumento utilizado para la obtención de la información, consistió en la aplicación de encuestas para conocer la situación de los trabajadores y los niveles de escolaridad en el total de la población, en este documento se presentan los resultados obtenidos a través del análisis de la información capturada en base a las preguntas realizadas a los individuos.

2.1 Proceso de Capital humano Los resultados presentados, provienen de la aplicación de la encuesta de escolaridad y empleo llevada a cabo por ADPI consultoría en el municipio de Navojoa, Sonora en el mes de Septiembre del año 2011, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Sonora unidad Obregón. La encuesta fue realizada con el propósito de recolectar información sobre los niveles de escolaridad de la población, y sus actividades económicas como lo muestra la siguiente información: Con el presente estudio, se entrevistaron a 630 personas con un núcleo familiar total de 2,751 personas. Ninguna 28% OCUPACIÓN Trabajan 38% La muestra de la población de Navojoa, menciona que el 38% de la población trabaja en alguna actividad, el 34% son estudiantes, y un 28% no estudian ni trabajan. Estudian 34% Figura 22. Ocupacion en Navojoa Fuente: Creación ADPI. Un 38% de la población en Navojoa se encuentra trabajando la cual se conforma por estudiantes que trabajan medio tiempo, empleados y auto empleados, a su vez un 34% se encuentra estudiando en los diferentes niveles educativos (Primaria, Secundaria, Preparatoria y/o Universidad) y un 28% no tiene una actividad laboral ni se encuentra en alguno de los niveles de estudio antes mencionados.

61,605 (39.06% ) PEA 1,557 (3%) Sin estudios ANÁLISIS DEL PROCESO DE CAPITAL HUMANO 60,048 (97%) Con estudios 12,525 (21%) Estudio primaria 47,523 (79%) Continuo estudiando 19,168 (40%) Estudio la secundaria 28,775 (60%) Continuó estudiando 13,880 (48%) Estudió la prepa 14,875 (52%) Estudió la universidad 4,545 Ingenierías 17,683 Ciencias Económico Administrativas 8,556 Humanidades y Educación 570 Recursos Naturales Figura 23. Análisis del proceso de Capital Humano Fuente: Creación ADPI. 6,845 Salud 9,127 No especificó

2.1.1 Empleo Navojoa tiene una población económicamente activa de 61,605, de los cuales un 85% se encuentra trabajando dentro del municipio. El restante un 15% se encuentra laborando fuera del municipio este porcentaje representa a las personas que trabajan en Cd. Obregón, Etchojoa y Benito Juárez entre otras, de los resultados obtenidos los principales puestos que ocupan se representan en la tabla siguiente: El mayor número de ocupantes en un puesto dentro del personal SITUACION LABORAL ocupado, es el de Empleado fijo e) Otro 8,118 con un 62% tomando en cuenta d) empleado 35,953 que empleados entra en los 3 c) Campo 1,739 sectores primario, secundario y terciario solo tomando como b) Jornalero 10,438 referencia que el empleado no a) Obrero 1,739 tiene un negocio propio, el siguiente puesto son los jornaleros con un 18% de la población ocupada, aquí solo se tomó en cuenta personas que laboren en esta actividad por ciclos agrícolas, el 3% es obrero en maquilas, el 3% trabaja en el campo aquí no se cuentan a los jornaleros si no a vaqueros, ganaderos, lecheros, ayudantes, etc. Y el 14% en otros tomando en cuenta a las personas que son autoempleos o con negocio propio. NIVEL DE ESTUDIOS DE LAS PERSONAS QUE TRABAJN Universidad 10% c) Preparatoria 24% No tiene estudios 1% Primaria 18% Secundaria 47% De la población que trabaja, (PEA ocupada) el 18% estudió hasta la primaria, el 47% hasta la secundaria, el 24% hasta la preparatoria, el 10% hasta universidad y el 1% no tiene estudios.

2.1.2 EDUCACIÓN De las personas que están estudiando el 52% cursan la primaria, el 20% secundaria, el 16% preparatoria y el 12% universidad ver figura 24. De los que estudian primaria el 99% la cursa dentro de Navojoa y 1% fuera de Navojoa. Ver figura 25. Preparatoria 16% Nivel de educacion Universidad 12% Secundaria 20% Figura 24. Nivel de Educación Fuente: Creación ADPI. Primaria 52% Estudian dentro o fuera del municipio Dentro Fuera 10% 99% 14% 86% 29% 37% 71% 63% Primaria Secundaria Preparatoria Universidad Figura 25. Estudiantes dentro y fuera del municipio. Fuente: Creación ADPI. Las personas que están estudiando primaria el 99% la cursa dentro de Navojoa y 1% fuera de Navojoa, La secundaria el 86% estudia dentro y el 14% fuera, en cuanto a los estudiantes de educación media superior el 71% estudia la preparatoria dentro del municipio y el 29% estudia fuera, y los Universitarios, El 63% estudia la universidad dentro de Navojoa y el 37% estudia fuera Esta pregunta tiene la finalidad de identificar si la población

está estudiando la secundaria dentro del municipio o emigra a otros lugares a estudiar. De las personas que están estudiando universidad el 98% estudia una licenciatura y el 3% una carrera técnica ver figura 26. Carrera Tecnica 3% Educacion superior a) Licenciatura 97% En lo que se refiere a Posgrados o Maestrías, existe una población de 176 alumnos Figura inscritos 26. Educación en este superior nivel en Navojoa. de educación. Fuente: Creación ADPI. Salud Recursos Naturales Humanidades y Educacion Ciencias Economicas Administrativas Ingenieria Carreras 1% 13% 16% Figura 27. Análisis del proceso de Capital Humano Fuente: Creación ADPI. De las personas que están estudiando la universidad el 36% estudia Ingeniería, el 34% estudia carreras del ramo de las Ciencias Económicas Administrativas, el 16% Humanidades y Educación, el 1% Recursos Naturales y el 13% carreras del ramo del sector Salud. Esta pregunta se hizo con la finalidad de identificar el área de acentuación que están estudiando los alumnos universitarios del municipio de Navojoa. 34% 36%

3.1 Análisis General de la población 157,729 Habitantes 37,460 (23.75%) Población menor a 12 años 61,605 (39.06%) PEA 58,664 (61.61%) PNEA 3,616 (6%) Desocupado 57,989 (94%) Ocupado 25,559 (44%) Estudiantes entre 12 y 24 años 33,105 (56%) No estudian ni trabajan 12 años o mas 8,188 Sector Primario 16,770 Sector Secundario 32,584 Sector Terciario 447 No especificó 4,459 Estudiantes de 12 a 13 años Primaria 8,719 Secundaria 6,300 Preparatoria 6,081 Universidad *** Figura 28. Análisis general de la población Fuente: Creación ADPI.

III. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EMERGENTES Empresas participantes 1. KOWI 2. TECATE 3. CEMOPAC 4. UTC Fire & Security 5. YINSA 6. ALTEX 7. Celulosa y Corrugados 8. Tablex Miler Giro Industrial de las de las empresas 1. Producción y comercialización de carne de cerdo 2. Cervecera 3. Empaques 4. Electrónica 5. Construcción 6. Alimenticia 7. Fabricación de papel y cajas de cartón 8. Agroindustria

De las empresas entrevistadas, cinco de ellas no tienen previsto contratar personal los próximos seis meses, dos de ellas planean tener un crecimiento moderado con 110 empleos y solo una de ellas, prevé que tener un crecimiento alto por lo cual planea contratar 200 empleados. Planes de contratacion para los proximos 6 meses 5 1 2 Crecimiento alto Crecimiento moderado Sin crecimiento Del total de las empresas entrevistadas, para los niveles de operados, las capacitaciones requeridas son: Manejo de cuchillos y otros utensilios, Trabajo especializado de empaque, trazabilidad de productos cárnicos, electrónica básica, trabajo en equipo, valores y las 5 S s. Por otro lado, en lo que se refiere a capacitación requerida para el nivel técnico las empresas han dicho: Electromecánica, electrónica, trabajo en equipo, valores, 5 S s, y finalmente el nivel profesional en la industria, requiere capacitación en Inglés, Sistemas ERP-Oracle, Six Sigma y APICS, Mercadotecnia, ventas, habilidades gerenciales, gestión de calidad y manejo de personal, así como trabajo en equipo, 5 S s y valores. Inglés y ventas son los requerimientos de capacitación más requeridos.

Capacitacion y Nivel Requerido de Capacitacion 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Profesional Tecnico Operador Las necesidades de capacitación descritas anteriormente en el nivel operador y técnico se deben en un 88% a que la empresa requiere una Nivelación de conocimiento en su personal, y en un 12% por la existencia de nueva tecnología en la línea de producción. Causas de las Necesidades de Capacitación Nivel Operador y Técnico Nueva Tecnología en línea de produccion 12% Nivelacion de conocimiento 88% En el nivel Profesional, las necesidades de capacitación en un 71% se deben a la deficiencia en el conocimiento que poseen los empleados y en un 29% a capacitación por inducción a la planta.

Causas de las Necesidades de Capacitación Nivel Profesional Capacitación por induccion a la planta 29% Deficiencias en el conocimiento 71% Según las encuestas aplicadas a las empresas, las fallas de los egresados de las universidades, se encuentran mayormente con un 24% en que egresan sin hablar inglés, 19% falta de contacto con la industria, es decir nunca se acercaron a conocer el funcionamiento de las mismas o bien, los programas educativos no los obligan a relacionarse con ellas;10% de los egresados no se adapta al cambio, el 9% no desarrollan las competencias, 9% no cuentan con habilidades de comunicación verbal y escrita; 9% falta de iniciativa, un 5% en teoría no saben manejar al personal, 5% carecen de habilidades básicas como electrónica, mecatrónica, moldeo de plásticos; 5% falta de compromiso, y el 5% no está orientado al servicio. Fallas en los Egresados Adaptación al Cambio Orientacion 10% al Servicio Falta de 5% compromiso 5% Falta de iniciativa 9% Manejo de personal (Teoría) 5% Idiomas (Inglés) 24% Desarrollo de competencias 9% Falta de contacto con la Idustria 19% Habilidades Técnicas (Electrónica SMT, Mecatrónica, Moldeo de plásticos) Habilidades 5% Comunicación verbal y escrita 9%

Las empresas mencionaron que los egresados deben contar principalmente con las siguientes habilidades: 23% saber comunicarse de forma verbal y escrita; 15% tener responsabilidad y compromiso, 15% tener liderazgo, 8% saber llevar una buena relación laboral, 8% Saber trabajar bajo presión, 8% que trabajen por objetivos, 8% que cuenten con disponibilidad y estén orientados al servicio, 8% que tengan adaptación al cambio, 7% tener seguridad. Habilidades con las que deben contar los egresados Responsabilidad y compromiso 15% Adaptación al cambio 8% Disponibilidad y Servicio 8% Comunicación verbal y escrita 23% Seguridad 7% Liderazgo 15% Buena relacion laboral 8% Trabajo bajo presión 8% Trabajo por Objetivos 8% De las empresas entrevistadas, tres dicen que el nivel operador debe hablar inglés, dos dicen que deben contar con la capacidad de saber soldar, dos debe contar con la facilidad de aprendizaje, 6% creatividad, 6%saber de instalaciones eléctricas, 6% habilidad manual, el 6% debe saber trabajar en equipo, un 6% tener ética, 6% manufactura, el 6% debe saber técnicas de empaque, 6% normas de calidad y finalmente otro 6% tener conocimiento de la Ley Federal del Trabajo. Sugerencias de Capacidades en la Industria NIVEL OPERADOR 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

En el nivel técnico, la sugerencias de capacidades en un 23% son de comunicación, 15% sistemas de calidad, 15% electrónica, 15% mecánica, 8% solución de problemas, 8% manejo de equipos, 8% técnicas nuevas de operación, 8% supervisión efectiva. Sugerencias de Capacidades NIVEL TECNICO Técnicas nuevas de operación 8% Manejo de equipos 8% Sistemas de Calidad 15% Comunicación 23% Supervision Efectiva 8% Mecánica 15% Electrónica 15% Solucion de problemas 8% Las sugerencias por parte de las empresas en cuanto a capacidades a nivel profesional, cuatro empresas sugirieron el liderazgo, tres dijeron que el Inglés, tres empresas mencionaron que deberían conocer su área, una mencionó la planeación estratégica, una comunicación, otra más el manejo de personal, una empresa dijo que la solución de problemas, una mencionó el compromiso, una dijo que los valores, la creatividad fue sugerida por otra empresa, y final mente la innovación por una más. Planeacion estratégica Solucion de problemas Manejo de personal Comunicación Conocimiento del área Innovacion Creatividad Valores Liderazgo Ingles Compromiso Sugerencias de Capacidades NIVEL PROFESIONAL 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

IV. Centros de Capacitación Técnica De las negociaciones que se hicieron con las universidades, Estos Centros de capacitación técnica son las que pudieran en corto plazo Trabajar de la mano para desarrollar los planes emergentes de capacitación. NOMBRE DIRECCIÓN Unidad Regional Sur (UNISON) Tel/Fax: 01 (642), 425.99.50, Ext: 7005 CONAFE Instituto Tecnológico de Sonora Campus Navojoa (ITSON) Universidad de Navojoa Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Campus Navojoa (CESUES) CANACINTRA Blv Jacarandas 123, Fracc Jacarandas, tel: 01 (642)422-7862 Tel. 01 (642) 42 2 59 29 Km. 13 Carretera Navojoa - Huatabampo, Navojoa, Sonora, Tel. 01 (642) 423 3051 o 54 Carretera a Huatabampo km. 5 Navojoa, Sonora, (642) 4 22 75 76 Pesqueira no. 307 nte. Col reforma c.p. 85830 navojoa, son. Tel (01-642) 4-22- 90-65

V. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN QUE PUEDEN DESARROLLAR PLANES EDUCATIVOS Partiendo de las entrevistas con los encargados de recursos humanos, las universidades enlistadas pudieran desarrollar los nuevos planes educativos, de acuerdo a las necesidades de las mismas. 1.- Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) 2.- Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Campus Navojoa (CESUES) 3.- Universidad de Navojoa (UNAV) 4.- Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) 5.- Tec Milenio 6.- Universidad de Sonora (UNISON)

ANEXOS Tabla 1. Escuelas de educación preescolar por comunidades en el Municipio de Navojoa. Localidad Escuelas Docentes Docentes Hombres Docentes Mujeres Alumnos TOTAL 132 307 11 296 5,933 NAVOJOA 50 183 3 180 3,841 LOS BAHUISES 1 2 0 2 59 BEMELABAMPO 1 1 0 1 5 BUARAJE VIEJO 1 1 0 1 10 BUENAVISTA 1 2 0 2 30 BUIYACUSI 1 2 0 2 38 CAMARGO (RANCHO CAMARGO) 1 2 0 2 18 CAMOA 1 1 0 1 8 CAPOHUIZA 1 2 1 1 35 CUCAJAQUI 1 1 0 1 25 LA CUCHILLA DE LOS BAHUISES 1 1 0 1 19 CUCHUJAQUI 1 1 0 1 18 CHIHUAHUITA 2 2 0 2 26 CHINOTAHUECA 1 3 0 3 54 CHIVUCO 1 2 0 2 33 CHOACALLE 1 2 0 2 33 ETCHOHUAQUILA 1 2 0 2 30 FUNDICION 1 2 0 2 36 GENERAL GABRIEL LEYVA SOLANO (GABRIEL LEYVA) 1 1 1 0 4 GUADALUPE DE JUAREZ 2 3 0 3 70 HUASAGUARI 1 1 0 1 2 GUAYMITAS 1 2 0 2 42 HUEBAMPO 1 1 0 1 17

EL JIJIRI 1 2 0 2 28 JOAQUIN AMARO 1 1 0 1 16 JOPOPACO 1 1 0 1 17 JOSTAHUECA 1 1 0 1 19 JUSIBAMPO 1 1 0 1 6 LOS LIMONES 1 1 1 0 6 LOMA DEL REFUGIO 2 3 0 3 37 MASIACA 1 2 0 2 37 MEZQUITAL DE BUIYACUSI 1 1 1 0 21 EL MEZQUITAL DE TESIA 1 1 0 1 13 LA LAGUNA DE TESIA 1 1 0 1 14 MUSUABAMPO 1 1 0 1 12 NACHUQUIS (SAN ANTONIO NACHUQUIS) 1 3 0 3 73 NAVOMORA 1 0 0 0 1 LA PERA 1 1 0 1 16 LAS PILAS TESIA (LAS PILAS Y ANEXOS) 1 1 0 1 4 RANCHO DEL PADRE (EL PADRE) 1 1 0 1 17 EL RECODO 1 4 0 4 77 ROSALES 1 3 0 3 62 SAN ANTONIO DE LOS IBARRA (SAN ANTONIO) 1 1 0 1 12 SAN JOSE MASIACA 1 1 0 1 15 SANTA BARBARA 1 1 0 1 4 SANTA ROSA 1 1 1 0 5 EL SIFON (SIFON CANAL ALTO) 1 1 0 1 10 SIVACOBE 1 1 0 1 17 EL SIVIRAL (JIGICA) 1 3 0 3 62 TEACHIVE 1 1 0 1 23 TESIA 1 2 0 2 16 TESOTAHUECA 1 1 0 1 7 TETAPECHE 1 1 0 1 23 TIERRA BLANCA 1 3 0 3 54

TRES HERMANOS 1 1 0 1 14 YORENTAMEHUA 1 0 0 0 1 SAPOCHOPO 1 1 0 1 23 SAPOMORA 1 1 0 1 14 EL CHAPOTE (EL ZAPOTE) 1 1 0 1 7 BACABACHI 1 2 0 2 39 PUNTA DE LA LAGUNA 1 1 0 1 17 CHIRAJOBAMPO 1 2 0 2 56 BATAYAQUI 1 1 0 1 11 FRANCISCO I. MADERO DOS 1 1 0 1 19 ANTONIO ROSALES (LAS ANIMAS) 1 1 0 1 4 AGIABAMPO 1 1 1 0 22 LA QUINCE 1 1 0 1 9 SAUCOBE 1 0 0 0 2 KUTANTACA 1 1 0 1 27 EL DATIL 1 1 0 1 22 EL SANEAL 1 3 0 3 65 LOS BUAYUMS 1 3 0 3 65 LA POTABLE 1 1 0 1 4 SINAHUISA 1 3 0 3 57 SANTA MARIA DEL BUARAJE 1 2 0 2 44 PUENTE SAN IGNACIO 1 5 0 5 118 PUEBLO MAYO 1 4 0 4 90 MIGUEL DE LA MADRID UNO 1 1 1 0 3 EL SABINITO DE TESIA (TESIA Y SUS ANEXOS) 1 1 1 0 4 CINCO DE JUNIO 1 2 0 2 19 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009

Tabla 2. Escuelas de educación Primaria por comunidades en el Municipio de Navojoa. Localidad Escuelas Docentes Docentes Hombres Docentes Mujeres Alumnos TOTAL 139 810 370 440 20,610 NAVOJOA 57 528 197 331 14,415 LOS BAHUISES 1 6 1 5 156 BEMELABAMPO 1 1 1 0 21 BUARAJE VIEJO 1 2 2 0 44 BUENAVISTA 1 3 3 0 47 BUIYACUSI 1 3 2 1 60 CAMARGO (RANCHO CAMARGO) 1 5 3 2 70 CAMOA 1 2 1 1 47 CAPOHUIZA 1 4 0 4 94 CUCAJAQUI 1 4 2 2 100 LA CUCHILLA DE LOS BAHUISES 1 1 0 1 22 CHIHUAHUITA 1 3 2 1 59 CHINOTAHUECA 1 6 3 3 129 CHIVUCO 1 3 3 0 65 CHOACALLE 1 3 2 1 49 ETCHOHUAQUILA 1 5 4 1 98 FUNDICION 1 5 1 4 118 GENERAL GABRIEL LEYVA SOLANO (GABRIEL LEYVA) GUADALUPE DE JUAREZ 1 1 1 0 18 1 8 5 3 204 HUASAGUARI 1 1 1 0 13 GUAYMITAS 1 6 2 4 133 HUEBAMPO 1 2 1 1 33 EL JIJIRI 1 4 3 1 86 JOAQUIN AMARO 1 3 3 0 67

EL JOPO 1 1 0 1 27 JOPOPACO 1 3 2 1 66 JOSTAHUECA 1 4 3 1 66 JUSIBAMPO 1 1 0 1 19 LOS LIMONES 1 1 1 0 20 LOMA DEL REFUGIO 1 6 2 4 126 MASIACA 1 9 8 1 222 MEZQUITAL DE BUIYACUSI EL MEZQUITAL DE TESIA LA LAGUNA DE TESIA 1 6 5 1 105 1 2 2 0 30 1 1 0 1 20 MUSUABAMPO 1 1 1 0 26 NACHUQUIS (SAN ANTONIO NACHUQUIS) 1 6 5 1 126 NAVOMORA 1 1 0 1 6 LA PERA 1 2 1 1 34 RANCHO DEL PADRE (EL PADRE) 1 3 3 0 46 EL RECODO 1 7 3 4 185 ROSALES 2 8 3 5 209 SAN ANTONIO DE LOS IBARRA (SAN ANTONIO) 1 2 2 0 34 SAN JOSE MASIACA 1 3 3 0 66 SANTA BARBARA 1 1 1 0 15 SANTA ROSA 1 1 0 1 18 EL SIFON (SIFON CANAL ALTO) 1 3 2 1 49 SIVACOBE 1 3 2 1 49 EL SIVIRAL (JIGICA) 1 7 5 2 181 EL TABLON 1 1 1 0 6 TEACHIVE 1 3 2 1 62 TESIA 1 6 4 2 133

TETAPECHE 1 3 3 0 60 TIERRA BLANCA 1 6 3 3 141 TRES HERMANOS 1 2 2 0 40 YORENTAMEHUA 1 1 1 0 3 SAPOMORA 1 4 3 1 120 EL CHAPOTE (EL ZAPOTE) LIC. LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ 1 2 1 1 33 1 2 1 1 41 BACABACHI 1 7 5 2 176 PUNTA DE LA LAGUNA 1 2 2 0 34 CHIRAJOBAMPO 1 6 3 3 135 BATAYAQUI 1 1 0 1 31 FRANCISCO I. MADERO DOS 1 1 1 0 19 AGIABAMPO 1 3 3 0 49 LA QUINCE 1 1 0 1 20 SAUCOBE 1 1 0 1 7 KUTANTACA 1 2 2 0 34 EL DATIL 1 3 3 0 68 EL SANEAL 1 6 2 4 189 LOS BUAYUMS 1 6 2 4 153 LA POTABLE 1 1 1 0 17 SINAHUISA 1 6 4 2 132 BARRIO CANTUA 1 1 1 0 19 SANTA MARIA DEL BUARAJE PUENTE SAN IGNACIO 1 6 3 3 156 1 13 8 5 367 FELIPE ANGELES 1 1 0 1 3 MIGUEL HIDALGO 1 1 1 0 14 PUEBLO MAYO 3 17 11 6 381 EL SABINITO DE TESIA (TESIA Y SUS 1 1 0 1 20

ANEXOS) CINCO DE JUNIO 1 3 0 3 54 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009 Tabla 3. Escuelas Secundarias en el Municipio de Navojoa por comunidades Localidad Escuelas Docentes Docentes Hombres Docentes Mujeres Alumnos TOTAL 44 484 287 197 8,719 NAVOJOA 16 329 189 140 6,151 CHINOTAHUECA 1 3 2 1 62 ETCHOHUAQUILA 1 3 1 2 34 FUNDICION 1 6 2 4 102 GENERAL GABRIEL LEYVA SOLANO (GABRIEL LEYVA) GUADALUPE DE JUAREZ 1 1 1 0 9 1 5 3 2 76 HUEBAMPO 1 1 0 1 7 JOAQUIN AMARO 1 2 0 2 24 MASIACA 1 19 13 6 257 NACHUQUIS (SAN ANTONIO NACHUQUIS) RANCHO DEL PADRE (EL PADRE) 1 9 6 3 144 1 3 2 1 50 ROSALES 1 14 9 5 329 SAN ANTONIO DE LOS IBARRA (SAN ANTONIO) 1 1 1 0 20 SIVACOBE 1 2 1 1 22 EL SIVIRAL (JIGICA) 1 6 5 1 98 TETAPECHE 1 2 2 0 30 TIERRA BLANCA 1 13 9 4 187 TRES HERMANOS 1 1 0 1 17 YORENTAMEHUA 1 1 0 1 5

LIC. LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ 1 3 2 1 30 BACABACHI 1 13 6 7 197 BATAYAQUI 1 1 1 0 8 EL SANEAL 1 3 3 0 31 LOS BUAYUMS 1 4 3 1 47 SINAHUISA 1 3 2 1 72 SANTA MARIA DEL BUARAJE PUENTE SAN IGNACIO 1 4 2 2 92 1 24 17 7 484 PUEBLO MAYO 1 7 5 2 120 CINCO DE JUNIO 1 1 0 1 14 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009 Tabla 4. Escuelas de Bachillerato en el Municipio de Navojoa por comunidades Localidad Escuelas Docentes Docentes Hombres Docentes Mujeres Alumnos TOTAL 19 441 242 199 5,694 NAVOJOA 15 404 228 176 5,084 MASIACA 1 8 5 3 185 TIERRA BLANCA 1 10 3 7 115 BACABACHI 1 14 6 8 197 SANTA MARÍA DEL BUARAJE 1 5 0 5 113 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009 Tabla 5. Escuelas Técnicas en el Municipio de Navojoa Localidad Escuelas Docentes Docentes Hombres Docentes Mujeres Alumnos NAVOJOA 2 35 17 18 606 TOTAL 2 35 17 18 606 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009

Tabla 6. Escuelas Técnicas Superiores en el municipio de Navojoa Localidad Instituciones Escuelas Docentes Alumnos NAVOJOA 0 1 1 75 TOTAL 0 1 1 75 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009 Tabla 7. Instituciones y Escuelas de educación Normal Superior en el municipio de Navojoa Localidad Instituciones Escuelas Docentes Alumnos NAVOJOA 1 1 42 683 TOTAL 1 1 42 683 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009 Tabla 8. Instituciones y Escuelas tecnológicas Superiores en el municipio de Navojoa Localidad Instituciones Escuelas Docentes Alumnos NAVOJOA 2 10 605 5,323 TOTAL 2 10 605 5,323 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009 Tabla 9. Instituciones y Escuelas de Postgrado en el municipio de Navojoa Localidad Instituciones Escuelas Docentes Alumnos NAVOJOA 2 4 26 176 TOTAL 2 4 26 176 Fuente: Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas 2008-2009

Tabla 10. Egresados de Universidad en el municipio de Navojoa hasta el 2010 UNIVERSITARIOS EGRESADOS UNISON ITSON CESUES UNIDEP TEC MILENIO UNAV TOTAL Contador Público 1656 402 2058 Licenciado en Administración 1032 405 1437 Licenciado en Administración de Empresas 14 75 13 102 Licenciado en Administración de Empresas Turísticas 50 50 Licenciatura en Comercio Internacional 36 13 49 Licenciado en Mercadotecnia 17 9 26 Licenciado en Derecho 3041 10 3051 Licenciado en Economía 127 127 Licenciatura en Negocios Internacionales 6 6 Licenciado en Economía y Finanzas 23 23 Licenciado en Informática Administrativa 8 8 Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos 500 500 Licenciado en Sistemas de Información Administrativa 238 238 Licenciado en Ciencias de la Educación 15 184 36 235

Licenciado en Psicología 271 271 Licenciatura en Psicología Industrial 11 11 Licenciatura en Nutrición 20 20 Licenciado en Tecnología de Alimentos 1 1 Licenciado en Acuacultura 311 311 Ingeniero Agrónomo 146 146 Ingeniero Industrial 15 15 Ingeniero Industrial Administrador 1 1 Ingeniero en sistemas Computacionales 19 6 25 Ingeniero Civil 0 17 17 Ingeniero Industrial en Sistemas 294 294 Ingeniero en Sistemas de Computación Administrativa 3 3 Ingeniero en Sistemas de Logística 1 1 Ingeniero Industrial Y De Sistemas 392 392 Ingeniero en Desarrollo de Software 5 5 Ingeniero en Sistemas de Información Ingeniero en Inteligencia de Mercados 4 4 Ingeniero en Negocios Internacionales 5 5

Ingeniero En Electrónica 6 6 Ingeniero Electricista 2 2 Ingeniero Industrial 56 56 Ingeniero Industrial En Producción 1 1 Ingeniero Químico 1 1 Químico Biólogo 356 356 Químico Biólogo Clínico 133 133 Profesional Asociado En Desarrollo Infantil 28 28 EGRESADOS TOTALES 10,015

Tabla 11. Egresados de Posgrado en el municipio de Navojoa hasta el 2010 POSTGRADOS ITSO N CESUE S UNIDE P TEC MILENIO UNA V TOTA L Maestro en Educación 5 4 9 Maestros en Administración 51 51 Maestros en Dirección de Negocios 15 15 Maestros en Ingeniería en Logística y Calidad 9 9 Maestro en Ingeniería en Sistemas Productivos 17 17 Maestro en Administración de Tecnologías de Información 3 3 Maestro en Ciencias en Tecnologías de Cultivos Acuícolas 5 5 Maestría en Administración de Negocios Área Finanzas 12 12 Maestría en Administración de Negocios Área Calidad y Productividad 8 8 TOTAL 129 Tabla 12. Universitarios en Navojoa Enero-Mayo 2011 UNIVERSITARIOS CARRERA UNISÓN ITSON CESUE S UNIDEP TEC MILENI O UNAV TOTAL Contador Público 171 106 277 Licenciatura En Contaduría E Impuestos 8 8 Licenciado en Administración 313 295 71 13 679 Licenciado En Administración De Empresas Turísticas 251 251 Licenciatura En Contaduría Y Administración 9 9 Licenciado en Mercadotecnia 116 12 128

Licenciatura En Diseño Grafico 12 12 Licenciado en Comercio Internacional 154 28 28 210 Licenciado en Derecho 986 5 991 Licenciado en Economía 1 1 Licenciado En Economía Y Finanzas 101 101 Licenciatura En Negocios Internacionales 6 Licenciado en Informática Administrativa 112 112 Licenciado En Sistemas Computacionales Administrativos Licenciado En Sistemas De Información Administrativa 183 183 107 107 Licenciado En Ciencias De La Educación 312 192 35 539 Licenciado En Psicología 283 283 Licenciado En Ciencias Del Ejercicio Físico 65 15 80 Licenciado En Tecnología De Alimentos 1 1 Licenciado En Acuacultura 92 92 Licenciado en Nutrición 300 66 366 Licenciatura En Enfermería 8 8 Ingeniero Civil 65 14 79 Ingeniero en sistemas Computacionales 23 3 15 41 Ingeniero Industrial en Sistemas 285 285 Ingeniero en Sistemas de Información 33 33 Ingeniero En Software 60 2 62 Ingeniero En Electrónica 12 12 Ingeniero Electricista 9 9 Ingeniero Industrial 1 14 15 Ingeniero Industrial Y De Sistemas 422 422 Ingeniero Químico 2 2 Químico Biólogo 3 3

Químico Biólogo Clínico 516 516 Tabla 13. Oferta Académica de las universidades en el municipio de Navojoa OFERTA ACADÉMICA Contador público Licenciado en administración Licenciado en administración de empresas Licenciado en administración de empresas turísticas Licenciatura en comercio internacional Licenciado en mercadotecnia Licenciado en derecho Licenciado en economía Licenciatura en negocios internacionales Licenciado en economía y finanzas Licenciado en informática administrativa Licenciado en sistemas computacionales administrativos Licenciado en sistemas de información administrativa Licenciado en ciencias de la educación Licenciado en psicología Licenciatura en psicología industrial Licenciatura en nutrición Licenciado en tecnología de alimentos Licenciado en acuacultura Ingeniero agrónomo Ingeniero industrial Ingeniero industrial administrador Ingeniero en sistemas computacionales Ingeniero civil

Ingeniero industrial en sistemas Ingeniero en sistemas de computación administrativa Ingeniero en sistemas de logística Ingeniero industrial y de sistemas Ingeniero en desarrollo de software Ingeniero en sistemas de información Ingeniero en inteligencia de mercados Ingeniero en negocios internacionales Ingeniero en electrónica Ingeniero electricista Ingeniero industrial Ingeniero industrial en producción Ingeniero químico Químico biólogo Químico biólogo clínico profesional asociado en desarrollo infantil Fuente: Consejo para la Promoción Económica 2010.