VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

Documentos relacionados
CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017

CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

CANTABRIA CANTABRIA. Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa (Valdeolea)

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

ANIMACÍON JUVENIL EN COLINDRES

CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

CANTABRIA CAMPOS DE TRABAJO AÑO Es un campo nuevo El campo ha funcionado otros años (Táchese con una cruz donde proceda) NOMBRE DEL CAMPO

CAMPOO DE YUSO. DENOMINACIÓN DEL CAMPO: Animación Sociocultural en Campoo de Yuso.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

CONSERVACÍON DE ARTE Y PATRIMONIO EN LA JUNTA DE VOTO I

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

CAMPOS DE TRABAJO AÑO 2016

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIAL EN VALDOLEA

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense.

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016

ESPACIO DE IGUALDAD DE GÉNERO QUE CORRA EL AIREA. PALMA.

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES EN MOVIMIENTO

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES DINAMIZANDO A JÓVENES DINAMIZAMOS ACENTEJO

CAMPO DE TRABAJO GRAN CANARIA: BIODIVERSA Y RURAL

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

VIAJE ESCOLAR MULTIAVENTURA Y TURISMO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

VCA-19 CAMPO DE TRABAJO RUTA NORTE LEBANIEGO

PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES Y EQUIPAMIENTOS JUVENILES EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS. Escuela de Alcaldes. El Maderal (Zamora) 18 de abril de 2013

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

VCA-11 CAMPO DE TRABAJO DINAMIZA JOVEN, ACCIONES FORMATIVAS DE DINAMIZACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN GUÍA DE ISORA

ANÍMATE. NACIONAL. ALBORACHE. ARTE Y DISCAPACIDAD. VALENCIA. EL PRADO I. CASTELLÓN. EL PRADO II. CASTELLÓN. MAYORES Y DISCAPACIDAD. CASTELLÓN.

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018

VCA-15 CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES


RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO DE AGROECOLOGÍA EN ZONAS DE MONTAÑA. RASCAFRÍA

BALEARES CASTEL D ALARÓ I SA POBLA 2017 I TEATRE CALONGE

1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4.

ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LA FINCA DE CERCADO RODELA SOTO DEL REAL

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / /

NATURINGLÉS TODO INCLUIDO TODO ORGANIZADO. Desde 1996 organizando campamentos en España

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

FICHA INFORMATIVA: CAMPOS DE TRABAJO AÑO 2017

CAMINO DE PAPEL LOS BATANES 2016

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 22 JUEGA Y APRENDE INGLÉS EN SOLÓRZANO Solórzano (Cantabria)

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA -VEX7

MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA.

VALENCIA PARQUE NATURAL CHERA. INTERNACIONAL. VALENCIA. DIVIÉRTETE I NACIONAL. ALCOSSEBRE (CASTELLÓN).

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

Transcripción:

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA MODALIDAD: Medioambiental TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 16-30 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 participantes EDADES: 16 a 17años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL PROYECTO A REALIZAR: Apilamiento de maderas muertas y otros materiales para generar nichos para invertebrados forestales, elaboración e instalación de cajas nido para murciélagos, realizar pequeños aclareos que faciliten la regeneración del bosque en las zonas matorralizadas, creación de una charca para anfibios. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O DE TIEMPO LIBRE: El objetivo de las actividades complementarias será fomentar la solidaridad, convivencia, igualdad, participación y son: -de animación (veladas, dinamización de grupo,etc.) -Actividades de tiempo libre, rutas -Talleres diversos -Excursión de día completo a Santander (Capital de la comunidad autónoma) y otra excursión de un día completo de playa, turística, cultural o deportiva

Albergue Juvenil de San Vicente del Monte UBICACIÓN DEL CAMPO: San Vicente del Monte es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Valdáliga, se encuentra en una situación privilegiada paisajísticamente, pues el pueblo está "colgado" a media altura de la falda de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, desde donde se observa la impresionante panorámica del bajo valle. El pueblo es una gran muestra de arquitectura civil cántabra. Junto al pueblo existe una antigua calzada romana conocida como "cambera de los moros que se encuentra en muy buen estado de conservación. En la misma localidad se encuentra el centro de interpretación de la calzada. San Vicente del Monte se encuentra en el Municipio de Valdáliga, a 11,3Km de la capital del municipal,roiz y a 69 Km de Santander. ALOJAMIENTO: Albergue Juvenil de San Vicente del Monte (termino municipal de Valdáliga). En habitaciones compartidas, literas (es necesario llevar saco de dormir), duchas y baños comunitarios, aulas polivalentes, pista polideportiva.

ALIMENTACIÓN: Catering El servicio de comidas comprenderá desayuno, comida, merienda y cena. Previsión de atención de menús alternativos por razones justificadas, es necesario especificarlo en el momento de reserva de plaza en la actividad. Cuando haya salidas y excusiones, la comida se hará en formato pic-nic. PUNTO DE ENCUENTRO O INCORPORACIÓN: A las 18 h en el alojamiento (Albergue Juvenil de San Vicente del Monte) o en la estación de FEVE en la parada de Treceño. INSTRUCCIÓN SOBRE EL VIAJE: -Por Carretera: Autovia A8 hasta salida 249 (dirección Cabezón de la Sal),1º rotonda derecha N634 hasta Treceño, coger a la izquierda SV2201 dirección S.V. Monte. -En Autobús: Alsa Santander-Cabezón de la Sal ( www.alsa.es) télefono : 90242242 -En Tren : Santander-Oviedo (Feve), parada en Treceño (http://www.feve.es ) -En avión: Aeropuerto de Santander (Parayas): Iberia vuelos nacionales e internacionales (http://www.iberia.com/) Ryanair (http://www.ryanair.com), Vueling (http:www.vueling.com)

CONTACTOS - EMERGENCIAS: Email: forjoven@cantabria.es Telfs- 942208097 COSAS A LLEVAR Y EQUIPO ACONSEJABLE: -Tarjeta Sanitaria. - Resguardo del pago de la cuota, extendido a nombre del participante y en el que figure el campo elegido. - Ropa cómoda. - Ropa para lluvia. -Bañador, gorro, gafas de sol, protección solar. - Calzado cómodo. - Saco de dormir. -Útiles de aseo y toalla IDIOMAS DEL CAMPO: Español COMPROMISO Y NORMAS DE REGIMEN INTERNO: El voluntario se compromete a: o Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto laboral del campo, durante cinco días a la semana. o Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas. o Contribuir a la organización general de campo en las tareas que le son propias: limpieza, cocina, administración, etc o Respetar las distintas creencias, ideologías y diferencias personales de los/las participantes del campo. o Permanecer en el campo durante el período programado

o Respetar las normas de régimen interior y de convivencias propias de cada campo, que serán entre otras: aceptar las indicaciones de los responsables de la actividad; cumplir en general, los horarios y no hacer uso de los vehículos particulares durante el tiempo que dure el campo de trabajo. SEGUROS O COBERTURA SANITARIA: Seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes.