PROGRAMA DE MATERIA. Histología. NATURALEZA DE Presencial, obligatoria

Documentos relacionados
PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR VETERINARIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

1.7. Número de créditos / Credit allotment

PROGRAMA DE MATERIA HORAS T/P: 3/2. Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera ACADEMIA: HISTOLOGÍA ELABORÓ:

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

1.7. Idioma de impartición / Imparting language

Histología Médica Básica

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA 1º CURSO, 1º SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2146

ORGANOGRAFÍA curso 2016/2017

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MATERIA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

ORGANOGRAFÍA Curso

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. ORGANOGRAFÍA 1º 2º 6 Básica

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA HORAS SEMANA T/P: 4/2 CRÉDITOS: 10 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR CURSO

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA HORAS SEMANA T/P: 3/3 CRÉDITOS: 9 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia HISTOLOGIA HUMANA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2717

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ORGANOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

F1157. Teórico-práctica Optativa Arlette Amalia Hernández Franyutti. Biología de la reproducción, Anatomía y fisiología de organismos acuáticos

Carta Descriptiva. Conocimientos: Dominar los conceptos generales de la célula y sus componentes, así como el conocimiento básico de los tejidos.

Programa de experiencia educativa

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Programa de experiencia educativa

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTOLOGÍA HUMANA. TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL NIVEL: DIPLOMATURA CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: PRIMER CURSO

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Nombre de la unidad de aprendizaje

1.7. Idioma de impartición / Imparting language

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

PROGRAMA DE MATERIA. Embriología. Presencial, obligatoria. Embriología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2717

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Morfología a nivel celular y tisular. (asignatura del Grado en Ingeniería Biomédica de la UPV) Código PROGRAMA DE HISTOLOGÍA (curso )

INTRODUCCIÓN A CIENCIAS MORFOLÓGICAS

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Histología General

Programa de Unidades de Aprendizaje Con un enfoque en Competencias Profesionales Integrales

Tipo de UA Valor de créditos Área de formación UA I8555 Presencial Curso-Laboratorio. créditos Básico particular obligatorio.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Planeación Didáctica

ANATOMÍA GENERAL, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA GENERAL

Horas de Docencia: Práctica Clínica: NA Hrs. Inicio: XXXXXXXXXX Hrs. XXXXXXXXXXX Hrs. Código del Curso: 1108 PRIMERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología

SILABO HISTOLOGIA VETERINARIA

Programa de experiencia educativa

ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA COMPARADA ANIMAL Y VEGETAL. Introducción

UNIDAD DIDACTICA TEJIDOS

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

Horas de práctica por semana. lv

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Guías de Estudio de la III Unidad COMO SE ORGANIZAN LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES PARA FUNCIONAR EN CONJUNTO

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º 1º Cuatrimestre

PROGRAMA DE MATERIA PRESENCIAL FECHA DE REVISIÓN: ENERO 2015

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA

Facultad de Ciencias

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud

Seriación Clave de la asignatura CC18. Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

HISTOLOGIA PROGRAMA ANUAL 2,018. Dra. Ivonne Lam de Flores Dr. Alex Loarca Chavez Dra. Thelma López de Rodas Profesores Curso de Histología

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Transcripción:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: Biología Tisular CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2012 SEMESTRE: 4 ÁREA ACADÉMICA: Histología Ciencias Básicas Morfología Licenciado en Biología PERIODO EN QUE SE IMPARTE: CLAVE DE LA MATERIA: 20370 Enero junio 2015 HORAS SEMANA T/P: 4 / 3 CRÉDITOS: 11 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE: NATURALEZA DE Presencial, obligatoria Teórico Práctica LA MATERIA: Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña, Revisado por Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera FECHA DE Histología 22 de enero 2015 ACTUALIZACIÓN: DESCRIPCIÓN GENERAL Curso teórico-práctico que consta de 4 horas teóricas y 2 prácticas, cuya finalidad es proporcionar a los estudiantes del cuarto semestre de la carrera Biología, el conocimiento de la estructura microscópica de los tejidos y órganos que conforman los animales vertebrados. La Biología Tisular es una ciencia multidisciplinaria que integra la estructura microscópica del cuerpo animal con el conocimiento de la Bioquímica, Biología Celular, Anatomía y Fisiología. Además de ser la base teórica para entender la Biología del Desarrollo de los vertebrados y su evolución. Permite comprender la relación entre la estructura de los animales, su fisiología y el medio ambiente que los rodea. El curso permite desarrollar una actitud creativa y emprendedora para trabajar en equipo e integrarse a grupos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos encaminados a la solución de problemas que afectan a este grupo de animales. Para integrar estas actitudes, habilidades y aptitudes, los alumnos al finalizar el curso elaborarán en equipo un cartel científico o material didáctico en el que apliquen los conocimientos adquiridos, esta actividad será autoevaluada, coevaluada por sus compañeros y hetero-evaluada, por el profesor y por un jurado especializado externo. Los mejores carteles participantes serán seleccionados y presentados en la Muestra General de Carteles Morfológicos y Material Didáctico, en el SUUM de la UAA con la participación del Decano del Centro de Ciencias Básicas y el Sr. Rector, la cual se realizará el miércoles 10 de junio de 2015. OBJETIVO (S) GENERAL (ES) Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de comprender y describir la organización estructural de los tejidos y órganos que constituyen a los vertebrados, integrando la estructura molecular, los procesos bioquímicos, fisiológicos, ecológicos y evolutivos. 1 de 5

UNIDAD TEMÁTICA I: Introducción (7 horas aprox.) DE APRENDIZAJE Al terminar la unidad el estudiante: 1. Ubicará a la Biología Tisular en el contexto de las ciencias básicas. 2. Describirá y valorará la técnica histológica como herramienta de estudio en la Biología Tisular. 3. Comprenderá las características generales de los animales del filum cordados. a. Bienvenida. Concepto de Biología Celular y Tisular. b. Técnica Histológica: Tinción H/E y tricrómica, criocortes, histoquimica, inmunohistoquímica e hibridación in situ. c. Clasificación y características generales de los animales cordados. 1 5 UNIDAD TEMÁTICA II: Tejidos Fundamentales (25 horas aprox.) Al terminar la unidad el estudiante: 1. Describirá los niveles de organización celular para la comprensión de la estructura de los organismos multicelulares. 2. Describirá estructural, funcional y embriológicamente a los tejidos fundamentales para comprender la organización y la función de los órganos. 3. Describirá la organización histofuncional y localización de cada variedad de tejido epitelial, conectivo, muscular y nervioso. 4. Evaluará nuevas técnicas de biología tisular en la generación de nuevo conocimiento en el área. a. Concepto, clasificación y características de los tejidos fundamentales. b. Tejido epitelial: Clasificación, especializaciones y localización en el organismo de los epitelios de cubierta, revestimiento y glandulares. Aplicación: Cultivos de piel (autoinjertos) y alteraciones en proteínas de unión intercelular. c. Tejido conectivo: Clasificación, estructura, función y distribución en el organismo. Aplicación: Respuesta inflamatoria, andamiajes con matriz extracelular y la reparación tisular. d. Tejido muscular: Clasificación, estructura, función y distribución en el organismo. Aplicación: Uso de células madre en la reparación tisular. e. Tejido nervioso: Estructura, función y organización del tejido nervioso en el Sistema nervioso central y periférico. Aplicación: Uso de células madre en la reparación tisular. 1 7 2 de 5

UNIDAD TEMÁTICA III Organografía (25horas aprox.) Al terminar la unidad el estudiante será capaz de: Describir la estructura microscópica de los órganos que conforman los sistemas corporales de los vertebrados y aplicarla para comprender su fisiología. TEMA 1: SISTEMA CIRCULATORIO Organización estructural y funcional del corazón, capilares, arterias, venas y vías linfáticas de los mamíferos. Datos comparativos de la estructura de vasos sanguíneos y corazón en los vertebrados. TEMA 2: SISTEMA LINFOIDE Componentes, organización, función y clasificación del tejido linfoide de los mamíferos. Estructura y función de: ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas de los mamíferos. Datos comparativos de la estructura del sistema linfoide en los vertebrados. TEMA 3: SISTEMA TEGUMENTARIO Estructura y función de la piel y anexos de los mamíferos. Datos comparativos de la estructura de la piel y anexos en los vertebrados. TEMA 4: SISTEMA DIGESTIVO Organización, estructura y función de: cavidad oral y órganos anexos, Faringe, esófago, estómago, intestinos, hígado y páncreas de los mamíferos. digestivo de los vertebrados. TEMA 5: SISTEMA RESPIRATORIO Estructura microscópica y función de: vías respiratorias y pulmón de los mamíferos Datos comparativos del de la estructura del sistema respiratorio en los vertebrados. TEMA 6: SISTEMA EXCRETOR Estructura microscópica y función del riñón, uréteres, vejiga y uretra de los mamíferos. excretor de los vertebrados. TEMA 7: SISTEMA ENDOCRINO Estructura histológica y función general de las glándulas: hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y pineal. endocrino de los vertebrados. TEMA 8: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Clasificación, estructura general, distribución y función de los receptores sensitivos en los vertebrados. 1. Estructura general y función del ojo y oído en los mamíferos. 2. Datos comparativos de ojo y oído en los vertebrados. 1 7 3 de 5

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Curso teórico-práctico obligatorio, presencial, que se imparte en una sesión práctica de tres horas y tres sesiones teóricas de una y dos horas, respectivamente. Los objetivos del curso se atenderán a través del la exposición oral, la interrogación didáctica, la demostración documental, por parte de los profesores de teoría y laboratorio. Quienes fungirán como guías del proceso de aprendizaje. Por parte de los alumnos se realizará el método de aprendizaje basado en proyectos destinado al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de su ámbito profesional, el cual les permitirá elaborar en equipo un Atlas Histológico, así como un cartel o material didáctico que presentarán ante el grupo, el profesor y un jurado especializado. También se realizará el estudio de casos en los que el alumno analizará lecturas complementarias específicas del área, proporcionadas por el profesor de teoría y discutirá en equipos y de manera grupal para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para elaborar conclusiones de los temas analizados. El estudiante participará activamente en el desarrollo de su conocimiento, habilidades, actitudes y valores. Para poder desempeñarse en el curso, se recomienda a los alumnos que: - Impriman el programa del curso y lo anexen a su carpeta o cuaderno de apuntes. - Impriman el Manual de Prácticas, lo engargolen y lo presenten en la primer práctica a desarrollarse el 9 de febrero de 2015. - Resuelvan los cuestionarios correspondientes a cada práctica antes de presentarse a la sesión de laboratorio, para lo cual debe de consultar bibliografía actualizada de Biología Celular y Tisular - Tiene que reportar la bibliografía de acuerdo a las instrucciones que se brindan en la presentación del curso - Obtener una calificación aprobatoria mínima de 7 en cada una de sus prácticas. RECURSOS DIDÁCTICOS La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con aulas en red para impartir las clases teóricas, que cuentan además con un pizarrón para realizar la demostración de conceptos. La clase teórica del curso se impartirá en el aula 215-E (CU). El Departamento de Morfología cuenta con un Laboratorio de Histología-Embriología (Planta alta, edificio 204-B, CU), equipado con microscopios ópticos, microscopios estereoscópicos, laminillas histológicas, cañón, computadora, televisión, reproductor de DVD, en el cual se impartirán las sesiones prácticas. También cuenta con un laboratorio de preparación de material histológico y embriológico (ubicado provisionalmente en el edificio 23, CU) en el cual los alumnos pueden desarrollar su proyecto para la presentación del cartel. El Laboratorio de Histología- Embriología cuenta con un Técnico Docente Biol. Fabiola Isolde Velasco Nieto, que proporcionará asesoría en el uso del microscopio y brindará las laminillas necesarias para el trabajo práctico. En el laboratorio estarán atendiéndoles los profesores Dr. Édgar Eduardo Hernández Cuéllar y la Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera para resolver sus dudas y observaciones, además de orientarles en la observación y análisis de las laminillas histológicas. Como par académico de los alumnos contaremos con el auxilio de los instructores beca, quienes realizaran en conjunto con los profesores la evaluación de las prácticas desarrolladas por los alumnos. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Docencia: 1. Para tener derecho a examen se requiere el 80% de asistencias a las sesiones teóricas y prácticas. 2. La calificación mínima aprobatoria es de 7.0 (siente punto cero). 3. Para aprobar la materia se tendrán 3 oportunidades. El curso se evaluará mediante la realización de tres exámenes teóricos acumulativos, dos exámenes prácticos y la participación académica del estudiante. Primer examen teórico: 10% (23 de febrero al 6 de marzo) Segundo examen teórico: 20% (6 al 16 de abril) Tercer examen teórico: 30% (8 al 20 de junio) Exámenes de laboratorio: 20% Participación académica: 20% La participación académica del estudiante será evaluada con base a los criterios entregados en hoja anexa a este programa, con los siguientes porcentajes sobre la calificación final: 4 de 5

Promedio de exámenes aplicados durante el curso: 10% Elaboración y presentación de un cartel o material didáctico al finalizar el semestre: 5% Promedio de evaluaciones de lecturas dirigidas y de investigación: 5% La calificación final de la materia se obtendrá por la suma de la calificación obtenida en los rubros mencionados. En caso de ser necesario el examen extraordinario o a título de suficiencia, este incluirá la presentación de un examen teórico con un valor del 80% y un examen de laboratorio con valor del 20%. El examen a título de suficiencia será evaluado por un jurado formado por 3 profesores del área de Histología. El estudiante debe consultar en el departamento de Morfología el día, lugar y hora de aplicación del examen. BÁSICA: 1) Ross Michael H & Wojciech Paulina. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular. 6 edición. Editorial Médica Panamericana. 2012. 2) Kierszenbaun, A. L. y Tres, L. L. 2012. Histología y Biología Celular. Introducción a la Anatomía Patológica. Tercera Edición. Elsevier Saunders, Barcelona, España. 3) Gartner, L. P., Hiatt, J. L. 2011. Histología Básica. Elsevier Saunders, Barcelona, España.. 4) Welsch Ulrico. Histología de Sobotta. 2 edición. Editorial Médica Panamericana. 2009. 5) Ulrich Welson., Volmer Storch. 1976. ESTUDIO COMPARADO DE CITOLOGIA E HISTOLOGIA ANIMAL. 4 Edición. Editorial Urmo S. A. 6) Donald Patt. B. R. Patt.1969. COMPARATIVE VERTEBRATE HISTOLOGY. Ed. Harper Row, Publishers. COMPLEMENTARIA: 7) Torrey, Theodore W. 1983. Morfogénesis de los Vertebrados. 3 ed., Editorial Limusa. 8) Álvarez, del V 1988. Anatomía Comparada Básica. 2 edición. Editorial Trillas 9) Young, B., O Dowd, G. Y Woodford, P. 2014. Wheater Histología Funcional. Texto y Atlas en Color. Sexta Edición. Elsevier Churchil Livingstone. 10) Stevens Alan & Lowe James. Histología humana. 3 edición. Editorial Elsevier MOSBY. 2006. 11) Dongmer Cui; HISTOLOGÍA con correlaciones funcionales y clínicas. Wolters Kluwe/Lippincott Williams &Wilkins. 20011. 12) Junqueira L. & Carneiro J. Histología Básica; Texto y Atlas. 6 Edición. Editorial Masson. 2005. Otras Fuentes de Información: http://www.udel.edu/biology/wags/histopage/histopage.htm http://www.getbodysmart.com/ap/histology/menu/menu.html 5 de 5