REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD

Documentos relacionados
REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC IX

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XVI

V TALLER Y OFICIO DE LA HISTORIA CAUTIVERIOS CONTEMPORÁNEOS: TRÁFICO DE PERSONAS, TRATA Y ESCLAVITUD MODERNA 9 a 11 de agosto de 2016

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

Universidad de San Buenaventura Medellín Federación Internacional de Universidades Católicas. Agenda de trabajo - 2 y 3 de marzo de 2018

Revista de Economía & Administración, Vol. 10 No. 2. Julio - Diciembre de 2013

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

CEPI Centro de Estudios Políticos e Internacionales

Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

Revista Jurídica Mario Alario D Filippo. Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Polí cas. Revista de Derecho Law Review. Nro.

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

Agenda Investigativa NOMBRE AUTOR (A) TITULO PROYECTO SEMILLERO

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS

08:00 a 09: (E501) (E501) 09:00 a 10: (E501) (E501) 10:00 a 11: (E501) (E501)

ASCOLFA 20 AÑOS POR LA CALIDAD DE LA ADMINISTRACION BOGOTÁ, AGOSTO 25 DE 2006

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

Afroasiáticas y tensiones globalizadas Política y Sociedad. Diplomado presencial

7/10/2016 No. Acta de Aprobacion CDNS. Izar cargas de acuerdo con acuerdo con manual técnico y normativa de

Teorías de la comunicación

Constitución Política de Colombia Código M 3 créditos Semestre: Febrero Junio de 2011

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURIA. Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013 AVANCES Y RETROCESOS EN LA NORMATIVIDAD, TEORÍA CONTABLE Y TRIBUTACIÓN

Fundamentos de matemáticas financieras Aplicados al derecho Aspectos Teóricos y prácticos

Printed On: enero 28, 2017 at 5:12 pm by Tournament Pairing Program

Indexada en: International Bibliography of the Social Sciences IBSS London School of Economics

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

MINISTERIO DEL TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE INVIAS SEMINARIO DIVULGACIÓN DE LA NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO DE PUENTES LRFD CCP-14

Políticas de seguridad y entornos violentos en Colombia y México

CONCEPTO. Pago único por concepto de cursos y asesoría a los alumnos del propedéutico de la Fac. de Ingenieria

TALLER NACIONAL COLOMBIA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

CATEGORÍA CONVOCATORIA

Directorio de Comunidades de La Compañía de Jesús Provincia Colombiana

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable)

DARIO INDALECIO RESTREPO BOTERO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL Directorios e Inventarios

ESPACIO Y TERRITORIO SAGRADO

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS ILAE. Antonio Milla DIRECTOR GENERAL. Bernardo Pérez Salazar EDITOR CIENTÍFICO.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución 2.5 Colombia.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Sitio Web:

Páginas preliminares y tabla de contenido

CEREMONIA DE GRADOS POSGRADO - CALI MAYO 25 DE 2017

REFERENCIAS BANCARIAS PARA COBRO DE BECAS PARA REALIZACIÓN DE SERVICIO SOCIAL CORRESPONDIENTE A 240 HORAS MES DE SEPTIEMBRE

Cuba: reestructuración económica y globalización. Mauricio de Miranda Parrondo Compilador

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Coleccio n Cá tedrá Báncolombiá de Derecho Econo mico, Finánciero y del Mercádo de Válores

SEMINARIO NACIONAL EN LECTURAS Y ESCRITURAS PARA LA PAZ. (Énfasis: Lecturas y escritura, periodicidad: 2 años)

Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, República Argentina) Rector Ing. Agr. Arturo Roberto Somoza. Vicerrectora Lic.

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

Orden del día. Nombre del evento: Invita: Lugar: Fecha: Asistentes:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO:

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN HOJA DE VIDA

La nueva legislación en materia presupuestaria

ESTÉTICAS URBANAS Y SOCIALIDADES GEUS Categoría A1 - Colciencias

RISARALDA: COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL GENERACIÓN DE UN LENGUAJE COMÚN ENTRE ACTORES

DEUDAS PENDIENTES A JUNIO 09 DE , , ,00 Tarjeta Roja RD , , , ,00 Tarjeta Roja RD / 2017

ABSOLUTO PILOTOS 2014

Protección social. Generalidades. Área de conocimiento Ciencias Sociales Economía, geografía social y económica. Status en Colciencias A

RESULTADOS FINALES DOMINGO 28 - TORNEO AFICIONADO CLUB CAMPESTRE DE CARTAGENA

DEBATES DE CONTROL POLÍTICO

MP. MID AMATEUR COPA TAYLOR MADE INTERNACION RESULTADOS GROSS ROYAL DECAMERON LAGARTOS GUAYMARAL CAMP.

La lectura a través de los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales

Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial Girardot, Regional Cundinamarca

SOLUNION COLOMBIA 1 FECHA DE VINCULACION FECHA DE ACREDITACION TIPO TIPO DE INTERMEDIARIO VINCULADO A RAMOS NOMBRE INTERMEDIARIO

.:: Julio 24 al 30 Periodo 2

ESTADO, DERECHO Y DESIGUALDAD

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Derecho y Realidad

Universidad del Atlántico

CUADERNOȘ DE ECONOMIA. VOLUMEN XX NÚMERO 35 SEGUNDO SEMESTRE DE 2001 Tarifa Postal Reducida No de Adpostal ISSN

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

Civilizar Ciencias de la Comunicación

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN RIONEGRO ASIGNACIÓN ACADÉMICA Y HORARIO DE ATENCIÓN DE DIRECTIVAS

Ju l io - Diciembre de Revista de la Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad JAVERIANA

NO DEJAR A NADIE ATRÁS EL ACCESO A BIOTERAPEUTICOS EN AMERICA LATINA

Claudia de La Rosa G. Docente Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional

FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

Bogotá 23 de agosto Buen día,

La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017

Pérez Abril, M. (2010). Leer en voz alta en la educación inicial. Bogotá. IDEP - Pontificia Universidad Javeriana.

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO

XXXII CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA DEL PAS UNIVERSITARIO

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN AVANCE. Arquitectura

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

Memorias. XXVII Encuentro Nacional de la AMIC, Querétaro, Querétaro

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Transcripción:

REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD Rev. Relac. Int. Estrateg. Segur. Bogotá (Colombia) Vol. 1 No. 1 pp. 9-251 Enero-junio 2006 ISSN 1909-3063

2 REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD Primera edición 2006 Directivos Rector BG Carlos Leongómez Mateus Vicerrector General MG Gabriel Eduardo Contreras Ochoa Vicerrector Administrativo BG Alberto Bravo Silva Vicerrector Académico CN Edgar Alfonso García Cifuentes Vicerrectora de Investigaciones Adriana Rodríguez Ciódaro Decano Facultad MG Eduardo Herrera Berbel Vicedecano CR Jorge Isaza Quebrada Director Programa Relaciones Internacionales y Estudios Políticos CR Darío Ruiz Tinoco Director Programa de Seguridad BG César Barrios Ramírez Director Programa de Estrategia TC Germán Ayala Amaya Director Centro de Investigaciones Germán Sánchez Pérez Coordinador Editorial CR Jorge Isaza Quebrada Comité Editorial CR Gustavo Rosales Ariza - Univ. Militar Nueva Granada P. Luis Fernando Álvarez L., S.J. - PUJ Boris Salazar Univ. Valle Juan Carlos Eastman - Univ. Militar Nueva Granada Germán Sánchez Pérez- Univ. Militar Nueva Granada Diego Cardona Cardona - Comunidad Andina Juan Esteban Costaín Grosse - Univ. Rosario Eduardo Pastrana Buelvas - PUJ ISSN: 1909-3063 Diseño y autoedición María Angela Narváez C. JAVEGRAF Diseño de carátula Julio César Marín JAVEGRAF CTP e impresión Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF Derechos reservados

3 REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD Vol. 1 N 1 Enero-junio 2006 TABLA DE CONTENIDO Editorial 5 Reflexiones desde la academia sobre las relaciones cívico-militares Julián Ramiro Mateus Pérez 9 Responsabilidad por las violaciones de derechos humanos en la Carta de las Naciones Unidas Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. 17 Amenazas y oportunidades de la estrategia actual de negociación frente al paramilitarismo en el marco de la relación de Colombia con Estados Unidos Juan Pablo Caicedo 35 Colombia: Estado regional unitario Alberto Mendoza Morales 55 Algunas apuntaciones sobre el derecho internacional islámico. Y de la existencia de una civilización universal Rafat Ghotme 69 Rev. Relac. Int. Estrateg. Segur. Bogotá (Colombia) Vol. 1 No. 1 pp. 9-251 Enero-junio 2006 ISSN 1909-3063

4 La geopolítica y los delirios imperiales de la expansión territorial a la conquista de mercados José Luis Cadena Montenegro 115 La transición global del siglo XIX al XX. Reestructuración capitalista y violencia mundial. Una lectura desde el sur. Las transiciones de los siglos XIX-XX y XX-XXI Juan Carlos Eastman Arango 143 El TLC de Colombia con Estados Unidos y sus implicaciones en los departamentos colombianos Edgard Moncayo Jiménez 177 Conformación político administrativa de América Latina Tensión y Conflicto Darío Ruiz Tinoco 211

5 Editorial La Facultad de Estudios Estratégicos y Seguridad, es la más joven de las facultades de la Universidad Militar Nueva Granada, y desde su creación que no sobrepasan los 3 años, la investigación científica y formativa es uno de sus objetivos fundamentales. En este corto lapso se ha buscado crear una comunidad académica que produzca investigación del más alto nivel científico. De hecho, uno de los resultados de estos esfuerzos se traduce en la publicación del primer número de la Revista de Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad. La importancia de los trabajos de investigación para el desarrollo académico y cultural de la Universidad es, sin lugar a dudas, el lugar común de encuentro que se ven reflejadas en publicaciones seriadas. La historia científica de las relaciones internacionales nos permite preguntarnos por la clase de discursos y tendencias científicas que se propagarán en los años sucesivos. Curiosamente, sin embargo, este mismo discurso nos ha desengañado acerca de las posibles transformaciones de los viejos paradigmas. Nadie podrá negar el ineludible efecto de la política del poder; tampoco la clásica premisa de las relaciones de dominación y dependencia. Más difícil es negar que existan otros discursos que se superponen a la realidad mundial, tales como los de globalización, derechos humanos, comercio internacional y el justo e igualitario estudio para obtener un reparto equitativo del ingreso en los países en vía de desarrollo, para no seguir con esa gran brecha entre pobres y ricos, que hace que los países tercermundistas sigan teniendo el aberrante porcentaje de pobreza y miseria en crecimiento cada minuto del día. El internacionalista y politólogo debe pensar constantemente en si estas premisas teóricas, no son más que simples ilusiones mentales que encubren un viejo discurso y perpetúa uno nuevo, con el mismo fondo pero con diferente ropaje. Tal es el caso del manido concepto de la globalización: no sería más fácil decir que la globalización es una forma renovada de ver el mundo; el mismo mundo que tres o cuatro décadas atrás era visto como el dominio de unos pocos?

6 Esta revista contiene una variada selección de autores con temas y enfoques diferentes, propios del quehacer diario de la academia. Esto dio como resultado inevitable el reunir una discusión en torno a un nuevo mundo y sus transformaciones estructurales. Juan Carlos Eastman presenta un interesante bosquejo sobre la transición global de los siglos XIX a XXI. Considerada bajo los parámetros de una reestructuración capitalista violenta, la lectura del autor nos induce a pensar que la sociedad internacional experimentó una transformación radical, caracterizada por rivalidades y contradicciones entre las sociedades industrializadas dirigidas a explotar los mercados emergentes y poscoloniales. El siglo XXI tiene un panorama oscuro, similar a la sociedad del siglo XX, conflictiva e inverosímil. Edgard Moncayo hace un análisis de los efectos de la globalización, los tratados de libre comercio y su aplicación práctica en el caso concreto colombiano. Por otra parte, existen diversos artículos que demuestran la complejidad del estudio político en torno al actual proceso de paz que se está llevando a cabo en Colombia. Estas reflexiones pasan por enfoques que van desde las relaciones entre la academia y los militares, tal como lo sugiere quien aquí escribe; el padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., aparece también con un importante aporte sobre la responsabilidad que desatan las violaciones de los derechos humanos por parte de las Naciones Unidas. En la misma vía, Juan Pablo Caicedo se refiere a las amenazas y oportunidades de la estrategia actual de negociación frente al paramilitarismo en el marco de la relación de Colombia con Estados Unidos. Los artículos de José Luis Cadena y el Cr. Darío Ruiz, demuestran que las implicaciones de la geopolítica en el estudio del mundo de posguerra fría no llegaron a su fin. Su lectura deja la sensación de que en América Latina no se han superado las viejas fricciones territoriales y las rivalidades de tipo fronterizo. En otros casos, se muestra que Colombia es un Estado inviable por su actual organización territorial, incapaz de superar problemas esenciales de la población por razones geopolíticas ; una lectura nueva, desde el punto de vista del Estado Regional Unitario, se ofrece como una alternativa al plan de ordenamiento territorial colombiano. Esta revista da campo a un artículo que mezcla diversas disciplinas. Los apuntes sobre la existencia de un derecho internacional islámico como parte integrante de una civilización universal, ofrecen al lector un cuerpo teórico e histórico de las relaciones internacionales moderna. En este ensayo se pretende traslucir la relación entre el derecho y la religión funcional, la religión profesada en derecho, y el derecho predicador de la religión. Estos artículos nos invitan a reflexionar sobre los diversos aspectos de las relaciones internacionales y la ciencia política bajo la absoluta responsabilidad de sus autores. La Facultad de Estudios Estratégicos y Seguridad agradece a

7 cada uno de los investigadores el haber entregado sus trabajos para hacer realidad esta publicación. No puedo dejar de expresar mi agradecimiento personal al Rector de nuestra Institución, General Carlos León Gómez Mateus, por su impulso y colaboración permanente, para que ediciones como estas, sean el reflejo de cada una de las facultades que conforman la Universidad Militar Nueva Granada. Julián Ramiro Mateus Pérez