Diez años de revolución en Venezuela: historia, balance y perspectivas ( )

Documentos relacionados
Significado y orígenes de la nueva izquierda 35

BIBLIOGRAFIA. Lander, Luis. Poder y petróleo en Venezuela: Caracas: Ediciones Faces, 2003.

Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad, Universidad Nacional del Comahue ISSN

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

Comunidad universitaria de la UAM se solidariza con la Revolución Bolivariana Viernes, 17 de Junio de :11

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DEL CURSO HISTORIA DE CENTROAMERICA CON ENFASIS EN COSTA RICA RP-3410

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado

Historia Moderna y Posmoderna

Gilberto José Graffe

Manuel López Obrador y Hugo Chávez: afinidades electivas

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

Máster Universitario en Historia Contemporánea

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA INMEDIATA

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2015.

Sociedad y Cultura 1er. semestre EMT

Frentes de batalla en las

[ESCUELA DE REVOLUCIÓN] [PLAN DE TRABAJO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA PÍO TAMAYO]

Argentina y Venezuela reafirman su lucha por la descolonización de Malvinas y Puerto Rico Jueves, 29 de Mayo de :51

NOTA DE PRENSA. NORUEGA: CONMEMORACIÓN EN OSLO LOS 15 AñOS DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA Y DE XXII ANIVERSARIO DEL 4 DE FEBRERO DE 1992.

ESCUELA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR. Comité de Formación Política e Ideológica.

LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999

TESIS DOCTORAL. El Proceso Constituyente Venezolano de 1999

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 PROGRAMA 2012

MODELO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Seminario: Liderazgos presidenciales en Sudamérica en el siglo XXI

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006.

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR

1. DESCRIPCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL GENERAL

DEMOCRACIA Y REFORMA DEL ESTADO

PRESENTACI ÓN DIEZ AÑOS DE LA REVOLUCIÓN (SEGUNDA PARTE)

ANEXO AL PROGRAMA OFICIAL DE: HISTORIA DE MÉXICO V: A PARTIR DE 1920

Published on Presidencia de la República del Perú (

Investigador nacional, Nivel II

Introduction...3. Primera parte España La Diversidad cultural en España...7

PODER Y PROCESOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMA POLITICO II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 24 de noviembre de 2016

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización. Asociación Para la Promoción Social Alternativa MINGA, para el Resumen que

Ciudad, territorio y lucha social: el caso del Congreso de los Pueblos

UNIVERSIDAD CENTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA SÍLABO

PROGRAMA DE FORMACIÓN POLÍTICA-PEDAGÓGICA DIRIGIDA A VOCERAS Y VOCEROS DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIAS EN LAS 24 ZONAS DEL PAIS

DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. AÑO CXXXVIII-MES IV Caracas, viernes 28 de enero de 2011 Número

Planes y Expectativas en tiempos Bicentenarios

PROGRAMA SEMINARIO SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA. Miércoles, 24 de abril de 2013

Material recopilado por: CV Gioconda Espina 1

Venezuela, un modelo exitoso de inclusión

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

Pensamiento Político Latinoamericano y Caribeño

Martín Ogando (Universidad de Buenos Aires / Centro Cultural de la Cooperación)

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO:

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

El discurso ideológico de la política social en Venezuela, : un enfoque postestructuralista

Reunión Regional: La Emigración de Recursos Humanos Calificados desde Países de América Latina y el Caribe

SÍ SE PUEDE! CAMINOS AL DESARROLLO CON EQUIDAD. Volumen 16 CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS. José Luis Calva Coordinador

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

Síntesis curricular para web

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI

La crisis de las utopías

PROGRAMA ANALITICO ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA CARRERAS EN CIENCIAS JURIDICAS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 22 de diciembre de 2016

CURRICULUM. Universidad de Los Andes. Mérida, 24 de Septiembre de Título: Abogado. Distinción: Cum Laude, promedio de notas 16,45.

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PLAN DE TRABAJO DE JAIME AGUILAR CANDIDATO A CONCEJAL POR EL PERIODO TUPAMARO

De la Inclusión Social a la Venezuela Productiva Bolivariana

Seminario optativo SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DESARROLLO LOCAL EN AMÉRICA LATINA. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos-UNAM Febrero de 2016

L A D E R I V A D E U N A U T O R I T A R I S M O C O M P E T I T I V O ( ) Y S R R A E L C A M E R O

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS

Venezuela: Las Primarias en el Panorama Político del 2012

Sumario Gaceta Oficial Número

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

La economía mexicana durante el siglo XX. Una visión de largo plazo

Programa de la Asignatura: Historia de España 1

CARRERA DE ANTROPOLOGÍA ABORDAJES ANTROPOLOGICOS EN PERSPECTIVA HISTORICA EN TORNO A LA CUESTION INDÍGENA TEORICO: MARTES 19 A 23 HS.

La teoría marxista hoy

4Psicopolítica y democracia: el ejercicio de la desobediencia mental

CAPITULO CONCEPCIÓN CHILE INVITACIÓN ESCUELA LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN POLÍTICA COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Transcripción:

3 Diez años de revolución en Venezuela: historia, balance y perspectivas (1999-2009) Mario Ayala Pablo Quintero (comps.) Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Programa Historia Oral Editorial Maipue

5 Índice Prefacio... 7 Introducción... 9 Acerca de los autores... 17 Las reformas neoliberales y la crisis política venezolana, 1989-1999: antecedentes de la llegada de Hugo Chávez al poder Steve Ellner... 21 La política económica de la izquierda latinoamericana en el gobierno: el caso de la República Bolivariana de Venezuela (1999-2006) Edgardo Lander y Pablo Navarrete... 45 El movimiento bolivariano: ascenso al poder y gobierno hasta 2008 Margarita López-Maya... 97 Chávez y la búsqueda de la seguridad y soberanía alimentarias Dick Parker... 131 Es el petróleo, estúpido! Petróleo y revolución: una visión general Fernando Coronil... 163 La colonialidad del poder y el mito de la democracia racial en Venezuela Pablo Quintero... 203 Reconstrucciones identitarias en el proceso bolivariano: Los afrovenezolanos (1998-2008) Mario Ayala y Ernesto Mora-Queipo... 239 Las sociedades indígenas en Venezuela: balances y perspectivas (1999-2009) Johnny Alarcón Puentes, Morelva Leal, Carmen Paz y Zaidy Fernández... 259

6 El cuerpo en la revolución bolivariana Luis Alfredo Briceño... 277 La praxis de los Consejos Comunales Poder popular o instancia clientelar? María Pilar García-Guadilla... 297 Socialdemocracia con aroma liberal Héctor Díaz-Polanco... 327 El proceso de transición hacia el nuevo socialismo del siglo XXI? Un debate que apenas comienza Javier Biardeau... 345

7 Prefacio Los debates acerca de la caracterización del proceso político venezolano reciente no se han detenido desde que Hugo Chávez ganara las elecciones presidenciales a fines de 1998. Desde aquellos años, los medios de comunicación, los sectores académicos y las diversas organizaciones y partidos del continente han ido posicionándose en una discusión regional respecto de las políticas del gobierno bolivariano de Venezuela y su influencia sobre otros países. Las posiciones adoptadas en esta discusión oscilan entre la esperanza de la liberación latinoamericana y los peligros maléficos del populismo. La idea desde la cual fue concebida esta compilación no pasaba únicamente por presentar una serie de textos críticos, sino que deseábamos rescatar, en lo posible, la diversidad de opiniones y análisis que existen sobre los últimos diez años de historia venezolana. Queríamos, además, que dichos análisis abarcaran tanto los aspectos económicos y sociopolíticos de la Revolución Bolivariana, así como sus dimensiones ideológicas e identitarias que, como el lector observará, representan áreas en las que se han gestado profundas transformaciones. Es nuestro más sincero deseo que este contrapunto de voces colabore con una apertura real y crítica del debate sobre la Revolución Bolivariana y Venezuela. Como cualquier trabajo, este libro posee un sinnúmero de deudas que quisiéramos tratar de paliar agradeciéndoles a quienes lo han hecho posible. Vaya nuestro más profundo agradecimiento a todos los autores que colaboraron y apoyaron desde sus inicios el proyecto. En especial, a los profesores Steve Ellner, Margarita López Maya y Edgardo Lander. También estamos en deuda con dos publicaciones académicas que nos han permitido utilizar trabajos publicados en ellas. Una primera versión del artículo de Fernando Coronil fue publicado en ReVista: Harvard Review of Latin America; agradecemos al Consejo Editorial de esta publicación y al David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard el permiso para traducir y publicar este trabajo. Esta traducción fue realizada por nuestro amigo y colega Matías José Larsen. Asimismo, versiones previas de los artículos de Javier Biardeau, María Pilar García-Guadilla y Dick Parker se presentaron en la Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Agradecemos a su Consejo Editorial y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de

8 Diez años de revolución en Venezuela Venezuela el permiso para republicarlos. Julia Name, María Isabel Bertone y Melisa Slatman comentaron pacientemente varios de los textos. Las imágenes de las portadas fueron tomadas por el fotógrafo Manuel Messina en coberturas realizadas en Venezuela entre 2004 y 2007 para el movimiento sindical brasileño. Nos honra que ilustren nuestra publicación. Todos los esfuerzos realizados en la compilación de este libro hubieran sido infructuosos sin la confianza y el apoyo del profesor Pablo Pozzi, Director del Programa de Historia Oral de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y de los miembros del equipo de la Cátedra de Problemas Latinoamericanos Contemporáneos del Departamento de Historia de la misma universidad. De la misma manera, sin el trabajo acucioso de Milena Sesar, Andrés Gabor y de los demás miembros del equipo de Editorial Maipue, esta tarea hubiera sido, sin duda, mucho más azarosa y empinada de lo que nos ha resultado. Gracias al compromiso y al trabajo responsable de ellos. Mario Ayala y Pablo Quintero Buenos Aires, invierno de 2009.