CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
CAPÍTULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. 1.1 Introducción. La globalización económica nace en un ámbito de grandes obstáculos, los cuales

Capítulo I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Hoy en día, los intercambios comerciales entre países se han convertido en una actividad

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. cambio, estamos en una transición en la cual es posible ver cómo las naciones que se

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE

Obviamente, esto representa una ventaja para la empresa desde. el momento en que inicia sus operaciones. Sin embargo, es necesario

PLAN DE NEGOCIOS DE EXPORTACIÓN DE ACCESORIOS TÍPICOS MEXICANOS, DE LA REGIÓN CENTRO-SURESTE DEL PAÍS

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

En cualquier país en vías de desarrollo sea cual sea su situación geográfica,

CAPITULO 1. Propósito del estudio

Prácticas exitosas en la promoción de la competitividad a nivel subnacional. José Luis Romo Cruz Secretario de Desarrollo Económico

INFRAESTRUTURAS DE TRANSPORTE

Introducción. Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO I Introducción

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se conocerá más a fondo el benchmarking en todos sus aspectos así

UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS

REPORTE DE COYUNTURA ECONÓMICA

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

COMERCIO ANTES Y DESPUÉS DEL TLC MÉXICO-CHILE

PLAN DE NEGOCIOS COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DEL CAMPAMENTO TOMACOCO 1 INTRODUCCIÓN

"IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA MUJER PROFESIONISTA"

Capítulo 1. Propósito del estudio.

ESTUDIO DE MERCADO: CASO DE ESTUDIO EMPRESA CARNES DE LA CIUDAD DE COLIMA

LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS-PUEBLA EN GENERAL Y EL DEPARTAMENTO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN PARTICULAR, NO HACEN SUYA OFICIALMENTE NINGUNA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Industria extractiva 3 Transformación 38 Construcción 15 Comercio 21 Comunicaciones y transportes 14 Servicios 30 Varios 14 Total 135

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

CAPITULO I. Metodología de la Investigación. Evaluar financieramente la rentabilidad y factibilidad de la producción-comercialización de

El mercado de joyería En Hong Kong

5K NOCTURNO GUADALUPE 2018 XVII EDICIÓN

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

CAPÍTULO 3. Metodología

Balanza comercial agropecuaria entre México y Estados Unidos. Saldo actual y tendencias

ACCESO A MERCADOS ILENA JIMENEZ CARLOS ROSES CARMEN ZAMORA CARLA FUENTES

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Índice de Competitividad Global

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del problema

Industria minera. Situación macroeconómica

Una vez que se ha presentado el panorama general resulta conveniente realizar una descripción de las partes que integran el presente trabajo:

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESINAS. Para redactar las tesinas se recomienda basar su redacción en los siguientes puntos:

Administración del conocimiento Capítulo 1 CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-ESTADOS UNIDOS UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS

CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DEL PROYECTO: 1.1. Enfoque

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Capitulo 1 Introducción

ATRIBUCIONES DEPORTES

La Fundación Universidad de las Américas - Puebla, en general, y el. Departamento de Contaduría y Finanzas, en particular, no se responsabilizan ni

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

Potencial de compra de un predio ubicado en Hermosillo. Elaborado por Softec

CAPÍTULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS

Capítulo I. Metodología del Proyecto. 1.1 Objetivo General. 1.2 Objetivos Específicos.

Capítulo I Introducción

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Los vinos franceses se han convertido en los vinos más famosos del mundo por una

Convocatoria.

Industria del juguete

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÒN

Conferencia CISAN-UNAM 13 de Mayo Hacia una nueva etapa en las relaciones Unión Europea America del Norte?

Convocatoria.

ACUERDO CONSIDERACIONES

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

CAPÍTULO I. Introducción

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO

Metodología de la Investigación

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR

Mercados Internacionales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Ficha ELANBiz: Perfil País México

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

El mercado de los quesos en Japón

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

Capítulo 1. Introducción

CAPITULO II. En base a la Investigación de mercados, se sustentará la factibilidad del proyecto inmobiliario Torre Alta.

escuelas municipales deportivas

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

CAPÍTULO 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El mercado del calzado en Japón

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Soriana anuncia el resultado del tercer trimestre 2015

Mayo 2015 Cifras correspondientes a abril de 2015

ASOCIACION PROVINCIAL DE NATACION DEL GUAYAS

Capítulo III. Análisis de la oportunidad de Negocios. Capítulo III. - ANÁLISIS DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS -

Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados. Septiembre de 2011

Industria del mueble

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

El hecho de que, a lo largo de nuestra vida, debemos tomar un sin número de

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

BREVE RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS DEL TLC ENTRE COSTA RICA Y CANADÁ

El Mercado El Emprendedor de Exito. 2 Apoyos Visuales

Tratado de Libre Comercio Uruguay- Chile

Gracias a su valiosa colaboración hemos podido elaborar el presente Informe respecto al comportamiento de las ventas durante las últimas fiestas.

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COSTA RICA

Transcripción:

CAPITULO 1 1.1 Planteamiento del problema México en total cuenta con 43 tratados de comercio bilaterales con diferentes países en todo el mundo. (Secretaría de relaciones exteriores SRE. 2005). Entre ellos destacan los tratados de libre comercio con América del Norte, la Unión Europea y América Latina, esto le hace contar con ventajas a nivel internacional, como pueden ser negociaciones más justas, disminución de aranceles y un trato especial a sus productos. Hablando específicamente de la relación entre México y la Unión Europea, de acuerdo a las cifras publicadas por la Secretaría de Economía y el Banco de México, durante el año 2003, el comercio total entre México y la Unión Europea ascendió a $23,453.6 millones de dólares, de los cuales 17,861.9 fueron importaciones mexicanas provenientes de la UE y 5,591.7 exportaciones de México a la UE. En el período enero-junio 2004 las exportaciones mexicanas a Europa se incrementaron 6.9% y sus importaciones provenientes de países europeos lo hicieron en 12.6%. Con esta tendencia se mantiene un mayor dinamismo de las importaciones provenientes de la UE sobre las exportaciones mexicanas a esta región, efecto que se ha podido observar desde la entrada en vigor del TLC con la Unión Europea en el mes de julio del año 2000. 1

Gráfica 1.1 Comercio entre México y la Unión Europea 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Fuente: SIEM Comercio México-Unión Europea (millones de dólares) 2001 2002 2003 2004 Exportaciones Importaciones El comercio total entre México y la Unión Europea se ha incrementado en 31% desde la entrada en vigor del Acuerdo, las importaciones aumentan más que las exportaciones, esto nos permite tener una visión de la cantidad de inversión europea en el país y la oportunidad que representa esto para la empresa Decathlon. Después de haber analizado el comercio entre México y la Unión Europea en los últimos años, es conveniente analizar el sector de compradores mayoristas de artículos deportivos. Dentro de este sector se encuentran clubes deportivos, escuelas de deporte, instituciones educativas, gimnasios, pequeños comerciantes de artículos deportivos y pequeñas empresas que requieran grandes cantidades de material deportivo para diversos fines. Es importante mencionar que según informes del INEGI cada vez es más el presupuesto que se asigna al apoyo del deporte en México. 2

Tabla 1.1 Presupuesto ejercido en actividades físicas y deportivas según organismo PRESUPUESTO EJERCIDO EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS (Millones DEPORTIVAS de pesos) (Millones de pesos) AÑO AÑO TOTAL TOTAL COMISIÓN COMISIÓN COMITÉ OLIMPICO CONFEDERACIÓN COMITÉ OLIMPICO CONFEDERACIÓN NACIONAL DE NACIONAL DE MEXICANO MEXICANO DEPORTICA DEPORTICA CULTUA FISICA Y CULTUA FISICA Y MEXICANA MEXICANA DEPORTE DEPORTE 1995 1995 216.8 216.8 180.9 180.9 26.1 26.1 9.8 9.8 1996 1996 305.7 305.7 256.9 256.9 37.9 37.9 10.9 10.9 1997 1997 435.1 435.1 373.2 373.2 42.8 42.8 19.1 19.1 1998 1998 675.6 675.6 588.8 588.8 59.5 59.5 27.3 27.3 1999 1999 727.0 727.0 583.0 583.0 67.3 67.3 32.1 32.1 2000 2000 670.3 670.3 556.0 556.0 74.8 74.8 39.5 39.5 2001 2001 661.8 661.8 520.8 520.8 82.4 82.4 58.6 58.6 2002 2002 794.7 794.7 651.7 651.7 53.0 53.0 90.0 90.0 2003 2003 840.5 840.5 740.5 740.5 40.9 40.9 59.1 59.1 2004 2004 849.5 849.5 733.1 733.1 50.0 50.0 66.4 66.4 Fuente: INEGI Esto se logró ver con los deportistas mexiquenses que han alcanzado en las últimas ediciones de Juegos Olímpicos 9 de las 14 medallas que el país ha logrado (Montiel, 2005), lo cual es relevante para la empresa Decathlon ya que es en la Ciudad de México donde se pretende instalar el almacén de sus artículos. Teniendo en cuenta que el comercio entre México y la Unión Europea ha ido aumentando en los últimos años, el crecimiento del deporte en el país y el apoyo aportado por organismos gubernamentales al desarrollo del deporte, en especial el apoyo al Estado de México, son factores que nos hacen pensar en una necesidad de introducir los artículos Decathlon a la Ciudad de México, para así ofrecer productos deportivos de alta calidad a un menor precio. Y finalmente, para lograr una introducción exitosa de la marca Decathlon en la Ciudad de México, es necesario realizar un plan de mercado que nos ayude a lograrlo. 3

1.2 Objetivo general Proponer un plan de mercado para introducir con éxito en el mercado de compradores mayoristas de artículos deportivos la marca Decathlon en la Ciudad de México. 1.3 Objetivos específicos - Analizar la situación de la empresa en un ambiente externo e interno. - Analizar la competencia a la que se enfrenta Decathlon en México. - Estudiar el mercado meta de los productos Decathlon en la Cuidad de México. - Elaborar una estrategia de mercado para la introducción de los productos Decathlon en la Cuidad de México. 1.4 Justificación Nuestro estudio brindará a la empresa Decathlon un mayor conocimiento de su mercado en la Ciudad de México, lo cual disminuirá el nivel de incertidumbre que cualquier empresa tiene al ingresar a un nuevo mercado. Para lograr lo anterior, es necesario elaborar un plan de mercado. Este trabajo de tesis le proporcionará a la empresa Decathlon la información necesaria para la introducción exitosa de sus productos a la Ciudad de México, además de cumplir con los objetivos de dicha empresa que, desde su fundación en el año de 1976 ha mantenido y mantiene una gran ambición: Hacer accesible al mayor número de personas el placer del deporte. (Decathlon/2005, p.2). Es importante mencionar que los accionistas de Decathlon en Europa han decidido posicionarse en los países de producción como lo es México principalmente como una tienda mayorista, de esta forma ampliarían su volumen de ventas y el área geográfica que cubrirían con sus ventas sería más grande, sin embargo, para probar la aceptación del mercado mexicano hacia los productos Decathlon se ha considerado un Outlet experimental; el cual está ubicado en la calle de Homero número 404 en la Ciudad de México. 4

1.5 Alcances - Se elaborará una estrategia de mercado que será aplicable a la empresa Decathlon. - Se considerará solamente a compradores mayoristas de artículos deportivos. - Se estudiará el mercado ubicado en la Cuidad de México. - Todos los análisis y estudios que se llevarán a cabo estarán relacionados con el deporte en México. 1.6 Limitaciones - No se considerará al consumidor final de los artículos deportivos Decathlon. - No se tomará en cuenta a compradores fuera de la Cuidad de México. - La estrategia de mercado no será aplicable a ninguna otra empresa que no sea Decathlon. - No se analizarán a competidores fuera de la Cuidad de México. - La aplicación de la estrategia de mercado será decisión de la empresa Decathlon México. 1.7 Organización del documento En el primer capítulo se realizará una breve introducción, la cual incluye el planteamiento del problema, un objetivo general y objetivos específicos de la investigación, una justificación de dicho proyecto, así como los alcances y las limitaciones del mismo. En el segundo capítulo se presentará una serie de conceptos, definiciones y estructuras conceptuales que de una u otra forma se relacionan de manera particular con la elaboración de la estrategia de mercado para la introducción de productos. En el tercer capítulo se señalarán la serie de procedimientos que se llevarán a cabo para la recopilación de la información y el análisis de los resultados obtenidos. Así como también se dará una breve explicación de la forma en la que la información ha sido procesada para llegar a los resultados. 5

En el cuarto capítulo se mostrarán los resultados obtenidos después de haber sido analizados, así como también se exhibirá la interpretación de la información que nos ayudará a elaborar la estrategia de mercado. En el quinto capítulo, se llevará a cabo una descripción de la empresa Decathlon y de sus productos, en donde se tomará en cuenta información de la empresa y un contexto ambiental relevante para la investigación. En el sexto capítulo se realizará la estrategia de mercado para la introducción de artículos deportivos Decathlon en la Cuidad de México en base a los resultados obtenidos en el trabajo de campo correspondientes al capítulo cinco. Finalmente, en el séptimo capítulo se darán a conocer las conclusiones a las que se ha llegado después de haber realizado la investigación, y se darán sugerencias a la empresa Decathlon. 6