Antífona (todos): Oh Señor, nuestro Dios, qué glorioso es tu nombre en toda la tierra!

Documentos relacionados
Ambientación. Himno inicial: Todas las criaturas de nuestro Dios y Rey, Levanten sus voces, cantemos: Aleluya, aleluya!

DISCURSO COMPLETO PAPA FRANCISCO ANTE NACIONES UNIDAS 25 DE SETIEMBRE, 2015

Señor Presidente, Señoras y Señores, Buenos días,

Un Servicio de Oración propuesto para una Hora Santa o Bendición (Guia).

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

TEMA 6.- UN DIOS CREADOR DEL MUNDO. creación, incluso la perplejidad y el asombro ante todo lo

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

Agradezco sinceramente y de todo corazón sus amables palabras. Una

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

EN LA PRESENCIA DE DIOS

Formas parte de una gran familia!

LAUDATO SÍ MI SEÑOR POR NUESTRA CASA COMÚN. ORACIÓN COMUNIDADES PJV- FMMDP (octubre 2015)

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

Hora Santa Vocacional (A)

AÑO DE LA FE PROCLAMADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. SUGERENCIAS preparadas por el P. José Mª Ciller Vera,cmf Misionero Claretiano

Foto: Marko Vombergar/ALETEIA

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

ORACIÓN CLIP 9 de junio de COMPROMISO POR LA PAZ

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Liturgia Viva del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 1: El hombre como ser religioso

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír.

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

PRIMER DOMINGO DE LA CREACIÓN. Domingo de Bosques

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

FORMULARIOS PARA LA ORACIÓN DE LOS FIELES (PETICIONES)

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Mensaje del Arzobispo Nienstedt - Mayo 2010

MONICIÓN DE ENTRADA MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

1. Las ciudades han sido construidas por autoproductores.

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Una Iglesia para todos los aspectos de la vida, donde el encuentro con Jesucristo transforma - a mi, a ti y al mundo.

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

La Eternidad PENSAR COMO JESÚS LECCIÓN 10

El Espíritu Santo nos ayuda

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

VIDA RELIGIOSA Y JUSTICIA PAZ INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO B Vida auténtica, vida coherente

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

Guía de Estudio. El Cuerpo de Cristo Vivo en Nuestro Entorno

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN

Serie: Cuál es la Voluntad de Dios? Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de Dios BOSQUEJO TEMA: Su voluntad o la mía 1 Juan 4:1

COLEGIO MARÍA INMACULADA

Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia

3. Encontrándonos con el Dios trino a. Con quién nos encontramos Nuestro Padre Celestial i. Término prominente para Dios en el N.T.

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

LAUDATO SI: TODO ESTÁ CONECTADO

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

ESPIRITUALIDAD DE LA ESCUELA EVANGELIZADORA. Oscar A. Pérez Sayago Secretario General CIEC

Sustentados y gobernados por Dios. El Señor preserva y dirige todas las cosas, grandes y pequeñas, a un fin determinado, para su propia gloria.

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Liturgia Viva del Domingo 5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Vamos a recibir nuestra Primera Comunión

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

Catálogo de Ediciones Cristo Rey

Continuadores de la creación

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

SENTIDO DEL SUFRIMIENTO HUMANO. P. Silvio Marinelli

Día de Hispanoamérica

DEJÁ NDOLO TODO, SE LEVÁNTO Y LO O C T U B R SIGUIO

EL HOMBRE ES "CAPAZ" DE DIOS 1

Al comienzo de la Eucaristía

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

Estoy Feliz que estás aquí

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

A través de estos símbolos queremos hacer presente esas situaciones de muerte y vida, que de forma espacial están en nuestra oración.

EN CRISTO ESTAMOS COMPLETOS

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

RUTA ORANTE Visita Reliquias Beato Marianito

ENSEÑANZAS DEL PAPA FRANCISCO (8)

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos

- El Señor es mi luz y mi salvación - Tenemos que encender una luz, aunque sea pequeña - Hay una luz - Nacidos de la luz, hijos del día

Papa Francisco y el balance de su paso por Sri Lanka y Filipinas

1. La palabra que se usa se refiere al sufrimiento de cualquier tipo. 2. Tales como enfermedad, pérdida, desilusión, persecuciones,

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

una navidad para servir

TEFILÁ: ORAR. ROSARIO GOZOSO y AKATHISTOS a MARÍA. (Adviento-Navidad)

Cantos para la santa misa

Jesús de la Divina Misericordia

Transcripción:

Introducción: Cada año, Carmelite NGO participa en jornadas de oración para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Derechos Humanos. En su reciente encíclica, Laudato Si, y en sus discursos dirigidos a los Estados Unidos, el Papa Francisco deja claro que no podemos hacer frente a los derechos de los seres humanos, dejando aparte un verdadero" derecho al medio ambiente". Nuestra oración por el Día Mundial de los Derechos Humanos de este año se basa en esta visión. Guía: "Ha llegado la hora en que se impone una pausa, un momento de recogimiento, reflexión, incluso de oración, absolutamente necesario para que podamos pensar de nuevo sobre nuestro origen común, nuestra historia, nuestro destino común. La apelación a la conciencia moral de [la humanidad] nunca ha sido tan necesaria como lo es hoy... " Mensaje del Papa Pablo VI a las Naciones Unidas, de octubre de 1965, y citado por Francisco en su mensaje a las Naciones Unidas, 25 de septiembre de 2015. En esta hora de gran necesidad, detengámonos, reflexionemos, oremos. Canción: "Prayer for peace" (melodía y la letra disponible en YouTube) Salmo 8 (adaptado) La gran dignidad a la que estamos llamados Antífona (todos): Oh Señor, nuestro Dios, qué glorioso es tu nombre en toda la tierra! 1. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado Qué somos los hombres para que te acuerdes de nosotros sino meros seres humanos de los que Tú cuidas? 2. Sin embargo, nos has hecho poco menos que dioses, coronados de gloria y honor. Nos has confiado la obra de tus manos... Antífona (todos): Oh Señor, nuestro Dios, qué glorioso es tu nombre en toda la tierra!

Lector I: Extracto del discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas el 25 de septiembre El panorama mundial hoy nos presenta, sin embargo, muchos falsos derechos, y a la vez grandes sectores indefensos, víctimas más bien de un mal ejercicio del poder: el ambiente natural y el vasto mundo de mujeres y hombres excluidos. Dos sectores íntimamente unidos entre sí, que las relaciones políticas y económicas preponderantes han convertido en partes frágiles de la realidad. Por eso hay que afirmar con fuerza sus derechos, consolidando la protección del ambiente y acabando con la exclusión. Ante todo, hay que afirmar que existe un verdadero «derecho del ambiente» por un doble motivo. Primero, porque los seres humanos somos parte del ambiente. Vivimos en comunión con él, porque el mismo ambiente comporta límites éticos que la acción humana debe reconocer y respetar. El hombre, aun cuando está dotado de «capacidades inéditas» que «muestran una singularidad que trasciende el ámbito físico y biológico» (Laudato si, 81), es al mismo tiempo una porción de ese ambiente. Tiene un cuerpo formado por elementos físicos, químicos y biológicos, y solo puede sobrevivir y desarrollarse si el ambiente ecológico le es favorable. Cualquier daño al ambiente, por tanto, es un daño a la humanidad. Pausa para el resumen, la reflexión en silencio... Se puede repetir una palabra o frase que La luz que tenemos ante nosotros, la luz detrás de nosotros, la luz bajo nuestros pies. La luz dentro de nosotros, la luz por encima nosotros, que nuestro alrededor sea luz. Antífona (todos): Qué variadas son tus obras, Señor! Todo lo hiciste con sabiduría! (Sal. 104: 24,27 28, 30, 33) 1. Qué variadas son tus obras, Señor! Todo lo hiciste con sabiduría, la tierra está llena de tus criaturas! 2. Todos esperan de ti que les des la comida a su tiempo: se la das, y ellos la recogen; abres tu mano, y quedan saciados. 1. Si envías tu aliento, son creados, y renuevas la superficie de la tierra. Gloria al Señor para siempre, alégrese el Señor por sus obras! 2. Cantaré al Señor toda mi vida; mientras yo exista, celebraré a mi Dios: que mi canto le sea agradable, y yo me alegraré en el Señor. Antífona (todos): Qué variadas son tus obras, Señor! Todo lo hiciste con sabiduría!

Lector II: Continuación del discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas Segundo, porque cada una de las creaturas, especialmente las vivientes, tiene un valor en sí misma, de existencia, de vida, de belleza y de interdependencia con las demás criaturas. Los cristianos, junto con las otras religiones monoteístas, creemos que el universo proviene de una decisión de amor del Creador, que permite al hombre servirse respetuosamente de la creación para el bien de sus semejantes y para gloria del Creador, pero que no puede abusar de ella y mucho menos está autorizado a destruirla. Para todas las creencias religiosas, el ambiente es un bien fundamental Pausa para el resumen, la reflexión en silencio... Se puede repetir una palabra o frase que El amor que tenemos ante nosotros, el amor detrás de nosotros, el amor bajo nuestros pies. El amor dentro de nosotros, el amor por encima nosotros, que nuestro alrededor sea amor. Antífona (todos): Porque en esperanza fuimos salvados. 1. La creación espera con gran expectativa la revelación de los hijos de Dios... Sabemos que toda la creación gime con dolores de parto hasta ahora; 2. Y no sólo eso, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu; nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos a la espera de la adopción, la redención de nuestros cuerpos. Antífona (todos): Porque en esperanza fuimos salvados.

Lector III: Continuación del discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas El abuso y la destrucción del ambiente, al mismo tiempo, van acompañados por un imparable proceso de exclusión. En efecto, un afán egoísta e ilimitado de poder y de bienestar material lleva tanto a abusar de los recursos materiales disponibles como a excluir a los débiles y con menos habilidades, ya sea por tener capacidades diferentes (discapacitados) o porque están privados de los conocimientos e instrumentos técnicos adecuados o poseen insuficiente capacidad de decisión política. La exclusión económica y social es una negación total de la fraternidad humana y un gravísimo atentado a los derechos humanos y al ambiente. Los más pobres son los que más sufren estos atentados por un triple grave motivo: son descartados por la sociedad, son al mismo tiempo obligados a vivir del descarte y deben sufrir injustamente las consecuencias del abuso del ambiente. Estos fenómenos conforman la hoy tan difundida e inconscientemente consolidada «cultura del descarte». Pausa para el resumen, la reflexión en silencio... Se puede repetir una palabra o frase que La esperanza que tenemos ante nosotros, la esperanza detrás de nosotros, la esperanza bajo nuestros pies. La esperanza dentro de nosotros, la esperanza por encima nosotros, que nuestro alrededor sea esperanza. (Todos) La justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho. (Ulpiano, citado en el discurso del Papa Francisco)

Lector I: Continuación del discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas No bastan, sin embargo, los compromisos asumidos solemnemente, aun cuando constituyen un paso necesario para las soluciones El mundo reclama de todos los gobernantes una voluntad efectiva, práctica, constante, de pasos concretos y medidas inmediatas, para preservar y mejorar el ambiente natural y vencer cuanto antes el fenómeno de la exclusión social y económica, con sus tristes consecuencias de trata de seres humanos, comercio de órganos y tejidos humanos, explotación sexual de niños y niñas, trabajo esclavo, incluyendo la prostitución, tráfico de drogas y de armas, terrorismo y crimen internacional organizado. Es tal la magnitud de estas situaciones y el grado de vidas inocentes que va cobrando, que hemos de evitar toda tentación de caer en un nominalismo declaracionista con efecto tranquilizador en las conciencias. Debemos cuidar que nuestras instituciones sean realmente efectivas en la lucha contra todos estos flagelos. Pausa para el resumen, la reflexión en silencio... Se puede repetir una palabra o frase que La verdad que tenemos ante nosotros, la verdad detrás de nosotros, la verdad bajo nuestros pies. La verdad dentro de nosotros, la verdad por encima nosotros, que nuestro alrededor sea verdad. (Todos) La justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho. (Ulpiano, citado en el discurso del Papa Francisco) Lector II: Continuación del discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas La medida y el indicador más simple y adecuado del cumplimiento de la nueva Agenda para el desarrollo será el acceso efectivo, práctico e inmediato, para todos, a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda propia, trabajo digno y debidamente remunerado, alimentación adecuada y agua potable; libertad religiosa, y más en general libertad del espíritu y educación. Al mismo tiempo, estos pilares del desarrollo humano integral tienen un fundamento común, que es el derecho a la vida y, más en general, lo que podríamos llamar el derecho a la existencia de la misma naturaleza humana. Pausa para el resumen, la reflexión en silencio... Se puede repetir una palabra o frase que La vida que tenemos ante nosotros, la vida detrás de nosotros, la vida bajo nuestros pies. La vida dentro de nosotros, la vida por encima nosotros, que nuestro alrededor sea vida. (Todos) La justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho. (Ulpiano, citado en la Dirección de Francisco)

Lector III: Continuación del discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas La casa común de todos los hombres debe continuar levantándose sobre una recta comprensión de la fraternidad universal y sobre el respeto de la sacralidad de cada vida humana, de cada hombre y cada mujer; de los pobres, de los ancianos, de los niños, de los enfermos, de los no nacidos, de los desocupados, de los abandonados, de los que se juzgan descartables porque no se los considera más que números de una u otra estadística. La casa común de todos los hombres debe también edificarse sobre la comprensión de una cierta sacralidad de la naturaleza creada. Tal comprensión y respeto exigen un grado superior de sabiduría, que acepte la trascendencia, renuncie a la construcción de una elite omnipotente, y comprenda que el sentido pleno de la vida singular y colectiva se da en el servicio abnegado de los demás y en el uso prudente y respetuoso de la creación para el bien común. Repitiendo las palabras de Pablo VI, «el edificio de la civilización moderna debe levantarse sobre principios espirituales, los únicos capaces no sólo de sostenerlo, sino también de iluminarlo». Pausa para el resumen, la reflexión en silencio; luego repetir una palabra o frase que tiene un significado para usted hoy. La paz que tenemos ante nosotros, la paz detrás de nosotros, la paz bajo nuestros pies. La paz dentro de nosotros, la paz por encima nosotros, que nuestro alrededor sea paz. (Todos) La justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho. (Ulpiano, citado en la Dirección de Francisco)

Oración Final Dios misericordioso. En unión con toda tu creación oramos: Ayúdanos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales, en la dignidad y el trabajo de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas. Ayúdanos a medida que tratamos de crear condiciones bajo las cuales la justicia y el respeto pueden florecer. Podemos encontrar maneras de promover el progreso social y elevar el nivel de vida en libertad para todos. Danos la gracia de practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para mantener la paz y la seguridad tanto en nuestro como a nivel internacional, para asegurar que la fuerza armada no tendrá que ser utilizada, y para promover el desarrollo económico y la promoción social de todos sus habitantes. Te lo pedimos en unión con Cristo, en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. (Oración adaptada del Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas) Carmelite NGO, una organización no gubernamental con Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas y afiliada al Departamento de Información Pública (DPI) de las Naciones Unidas, está compuesta por hombres y mujeres de todo el mundo que son miembros de la Orden del Carmen o de sus congregaciones afiliadas, institutos y ministerios dentro de la Iglesia Católica. Para obtener más información acerca de nosotros y de nuestro trabajo, visite nuestra web: carmelitengo.org Karit Solidarios por la paz C/ Ayala 33, 28001Madrid. España. Karit Solidarios por la paz es la ONG de la Familia Carmelita de España. Trabajamos conjuntamente frailes, hermanas carmelitas y laicos en sintonía con las monjas, desde diferentes orígenes territoriales y personales, por los pueblos empobrecidos del Sur en Proyectos de Desarrollo, Educación para el Desarrollo, Voluntariado y Sensibilización y movilización social. Para obtener más información acerca de nosotros y nuestro trabajo, visite nuestro sitio web: www.karitsolidarios.org