Información al minuto de la reunión con la Consejera de Educación sobre las oposiciones Jueves, 05 de Abril de :44:57

Documentos relacionados
CCOO INFORMA. CCOO exige a la Consejería de Educación que reparta las plazas de las oposiciones en las convocatorias del periodo

Oposiciones Docentes 2016

ACUERDO SOBRE MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LAS CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL FUNCIONARIO DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA

MESA SECTORIAL DE OCTUBRE

1

INFORME PLANTILLAS INICIO DE CURSO 2018/19. CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE CASTILLA-LA MANCHA.

4. MEDIDAS DE APLICACIÓN EN EL CURSO 2017/2018.

NOVEDADES EDUCATIVAS del 9 al 13 de enero de 2017

NORMATIVA PUBLICADA EN SEPTIEMBRE 2006

Programa electoral Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Propuesta de CCOO de recuperación de plazas funcionariales del Cuerpo de Maestros

POR UNAS RETRIBUCIONES DIGNAS PARA EL PROFESORADO DE CASTILLA Y LEÓN YA TOCA!

Por el valor de la educación: más y mejor educación pública para salir de la crisis

Plazas en las Oposiciones Docentes 2017

MANIFIESTAN .../... ACUERDAN. Primero. Ámbito del Acuerdo

Programa electoral Profesorado funcionario interino

CONVOCATORIA DE OPOSICIONES

LA CONSELLERIA DE SANITAT CONVOCARÁ PLAZAS EN LAS OPES DE 2017, 2018 Y 2019.

RESUMEN MESA TÉCNICA DEL : OPOSICIONES, REGLAMENTO MESAS Y VARIOS.

NÚMERO 178 Viernes, 15 de septiembre de 2017

Estudio: Análisis de vacantes a jornada completa en el Sistema Educativo de Navarra y propuestas para un modelo de consolidación del empleo.

D I S P O N G O. Artículo 1. Aprobación de la Oferta de Empleo Público para el año 2016.

REGISTRO DE REUNIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUNTA DE PERSONAL DOCENTE ASISTENTES A LA REUNIÓN FECHA

Profesorado funcionario interino

MANIFIESTAN .../... ACUERDAN. Primero. Ámbito del Acuerdo

Boletín de información laboral de la Mujer en Aragón Instituto Aragonés de la Mujer-Servicio de Asesoramiento Laboral

RESUELVE: Mérida, 5 de enero de La Vicepresidenta y Consejera de Hacienda y Administración Pública, PILAR BLANCO-MORALES LIMONES

INFORME DE LOS RESULTADOS DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS. Año 2011

Informe mesa sectorial del 29 de noviembre de 2017

Educación ofertará ochocientas plazas para el cuerpo de maestros de Castilla y León en 2016

Comunicado. Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza y de los Servicios Públicos - intersindical de Castilla y León

Federación de Servicios a la Ciudadanía INFORMACIÓN COMISIÓN DE CONVENIO OEP EXTRAORDINARIA

En negrita las propuestas de STES-INTERSINDICAL y tachado lo que proponemos suprimir del documento del MEC

Ver la noticia completa

COMUNICADO DE LA CRUE Y DEL G-9 CONSEJO DE GOBIERNO CONSEJO SOCIAL

DOCUMENTO DE TRABAJO SISTEMA DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.

ESTADÍSTICAS GLOBALES DEL CUERPO DE MAESTROS. APROBADOS SEGÚN EXPERIENCIA. (ANDALUCÍA CANARIAS EXTREMADURA)

NORMATIVA PUBLICADA EN ENERO DE 2005

OPOSICIONES DOCENTES POR CC.AA.

NORMATIVA PUBLICADA EN NOVIEMBRE 2009

DEBATE C-LM "tiene intención" de hacer oposiciones a Primaria y Secundaria este curso con "todas las plazas posibles" TOLEDO, 6 Sep.

DISPOSICIONES GENERALES

ESTADÍSTICAS GLOBALES DEL CUERPO DE MAESTROS. APROBADOS SEGÚN EXPERIENCIA. (ANDALUCÍA CANARIAS EXTREMADURA)

- Se asumen los 5 puntos por la unidad que presenta la delegación de Vallecas:

Informe mesa sectorial 2 de junio Avance/extracto Mesa Sectorial del 2 de junio de 2017

ELECCIONES SINDICALES 2014

reposición de efectivos aplicable en cada ejercicio.

BORRADOR. El PROMECI tendrá una vigencia de 4 cursos escolares prorrogables.

1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Información sindical

NORMATIVA PUBLICADA EN DICIEMBRE 2005 ANDALUCIA BOJA

, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público

Indice. 7 de marzo de 2014

Por la Consejería: Director General, Jefes de servicio de la D.G. RR.HH.

LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA 2016 CON UN TOTAL DE PLAZAS

El PROMECI tendrá una vigencia, a partir del curso 2019/20, de 4 cursos escolares prorrogables.

1. Disposiciones generales

Hacienda y los sindicatos acuerdan convocar la Mesa General de las Administraciones Públicas

Programa Electoral CENTROS DE SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente.

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente.

Informe mesa sectorial 28 febrero Informe Mesa Sectorial del 28 de febrero de 2018

Evolución profesorado sistema educativo valenciano. Valoración de FETE-UGT PV

PREACUERDO SINDICATOS CONSEJERÍA EDUCACIÓN

Secretaría del Sector Autonómico. FeSP-UGT Castilla-La Mancha

Programa electoral Formación Profesional

INFORME SUBOMISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación

CSIF reclama a los grupos parlamentarios la modificación de la Ley para evitar la discriminación del personal interino

NORMATIVA PUBLICADA EN FEBRERO 2006

EL 97% DE LOS OPOSITORES QUE OBTIENEN PLAZA SON INTERINOS CON EXPERIENCIA DOCENTE

Cifuentes presenta las 93 medidas del acuerdo educativo para situar la enseñanza madrileña a la vanguardia en educación

CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PUBLICA

III OTRAS RESOLUCIONES

CRITERIOS GENERALES DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015 EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

v FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE DE ANDALUCÍA Y EL ACCESO A PUESTOS DE TRABAJO DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.

Información sindical

NORMATIVA PUBLICADA EN MAYO 2007

Proyecto de Decreto /2018, de de, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2018 para ingreso en los Cuerpos docentes.

El procedimiento de ingreso se ajustará a lo dispuesto en el borrador de convocatoria que se acompaña como anexo a este Acuerdo.

OFERTAS DE EMPLEO Y CONVOCATORIAS SERGAS. Explicación en 10 pasos

Programa electoral Educación Infantil y Primaria

Empleo Público 2016/2017

INFORME DE PROPUESTAS

11278 Boletín Oficial de Canarias núm. 117, jueves 12 de junio de Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

Educación convocará este año oposiciones para cubrir 300 plazas de personal docente

2. Au t o r i d a d e s y Pe r s o n a l

PARO REGISTRADO JULIO Evolución paro registrado Andalucía (Julio 2002-Julio 2012)

ACUERDO GOV/48/2017, de 18 de abril, por el que se aprueba la oferta parcial de empleo público de la Generalidad de Cataluña para el año 2017.

UGT exige la derogación de la LOMCE y del Real Decreto Ley 14/2012, de racionalización del gasto educativo

TABLA COMPARATIVA DEL COMPLEMENTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO NO UNIVERSITARIO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EVOLUCIÓN (SEXENIOS 2016)

para la mejora del EMPLEO PÚBLICO La campaña Recuperar lo arrebatado se traslada al II ACUERDO

CSI F INFORMA SOBRE LAS REUNIONES DE LA MESA SECTORIAL DE NEGOCIACIÓN DE PERSONAL FUNCIONARIO CELEBRADAS EL 26 Y 31 DE MAYO DE 2016.

MESA SECTORIAL DE PERSONAL FUNCIONARIO DE LA AGJA 30 de julio de ORDEN DEL DÍA:

Confederación de STEs Reseñas de BOEs

Transcripción:

Información al minuto de la reunión con la Consejera de Educación sobre las oposiciones 2018 Jueves, 05 de Abril de 2018 08:44:57

El STEC-IC, como es habitual, ofrecerá información puntual -minuto a minuto- sobre el desarrollo de la Reunión prevista para hoy jueves, 5 de abril a partir de las 9:30 horas, entre las organizaciones sindicales representativas y la Consejera de Educación, Soledad Monzón, así como el Viceconsejero, David Pérez a fin de abordar la propuesta de escalonamiento de las plazas de oposición previstas para 2018, en sucesivas convocatorias. Si quieres conocer la información existente hasta la fecha respecto a las oposiciones docentes 2018, puedes consultar la siguiente noticia: "Información práctica oposiciones docentes 2018" "REFRESCA" LA PÁGINA FRECUENTEMENTE PULSANDO F5 EN TU ORDENADOR O ACTUALIZANDO LA MISMA SI ESTÁS CONECTADO DESDE UN MÓVIL. SIGUE EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN LEYENDO DESDE "ABAJO HACIA ARRIBA" También puedes seguir la información de la reunión a través de nuestra Web móvil picando aquí. APERTURA DE LISTAS DE EMPLEO DEL CUERPO DE MAESTROS/AS En otro orden de cosas, tal como había anunciado el STEC-IC y pese al empeño de algunas organizaciones sindicales por desmentir la información contrastada ofrecida por esta organización, la Consejería de Educación ha confirmado nuevamente en el día de hoy durante la reunión, su intención de abrir las listas de empleo del cuerpo de maestros/as antes del verano. En concreto, la intención de la Administración es abrir las listas de empleo de todas las especialidades excepto las de las especialidades de primaria y alemán, alegando -la Administración educativa- que para estas especialidades no hace falta realizar la apertura. Desde el STEC-IC exigimos la apertura de todas las listas de empleo del cuerpo de maestros/as, incluidas las de las especialidades de primaria y alemán. FINALIZA LA REUNIÓN (11:45 H.) Valoración inicial y resumen del resultado de la reunión. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (11:28 H.) El Viceconsejero anuncia que convocará una Mesa Tecnica de negociación para estudiar la situación de la tasa de reposición y la posible disminucion de la oferta en Formación Profesional, particularmente, y puede ser que en otras especialidades de Secundaria. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (11:18 H.) Ante la presión de las organizaciones, la Administración afirma que se podrían hacer ajustes que contemplaran alguna reducción del número de plazas previsto pero no concretan nada respecto a las propuestas del STEC-IC y resto de organizaciones. Igualmente manifiestan que están en el aire las 887 plazas de la tasa de reposición que quedan pendientes de la aprobación de los Presupuestos Generales del estado. Al margen de esto, solo estarían dispuestos a contemplar pequeños ajustes que podrían suponer una leve reducción de plazas en algunas especialidades. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (11:12 H.) El Viceconsejero afirma que tienen ya previsto el decreto de la OPE de estabilización y que están preparando el de la tasa de reposición pendiente de los presupuestos. También están trabajando la orden de convocatoria que englobará ambas OPE. El STEC plantea que si la Consejería no tiene la percepción de que haya rechazo a la OPE, existe un calendario de movilizaciones pactado por las Organizaciones Sindicales que, lógicamente, se pondrá en marcha de inmediato. Planteamos si esta reunión ha tenido otro sentido que burlarse de los miles de aspirantes que están reclamando una renegociación de la OPE. La Consejería, una vez más, juega con las aspiraciones laborales de miles de compañeros/as. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:55 H.) El Viceconsejero afirma que la intención es sacar las plazas previstas en la OPE si se lo permiten los presupuestos. El STEC-IC sostiene que esto no retrotrae a la misma situación de incertidumbre del año pasado lo cual es inadmisible ya que hay miles de personas pendientes de esta convocatoria. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:53 H.) El STEC-IC manifiesta su disconformidad con que la Consejera se haya ido de la reunión, encima de que se tuviera que retrasar por su tardanza en llegar. La importancia del tema justifica su presencia y no un simple "paripé". ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:48 H.) La Consejera, después de lo dicho, abandona la reunión manifestando su plena confianza en los representantes de la Administración que deja a cargo de la Administración. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:42 H.) Afirma la Sra. Consejera de Educación que no es bueno variar la OPE aunque deja abierta la posibilidad de ajustes menores sin variar número

total de plazas. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:33 H.) Interviene la Consejera de Educación afirmando que su percepción del problema es diferente a la de las organizaciones sindicales. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:30 H.) El STEC-IC traslada a la Administración un conjunto de propuestas: - Reducción del número de plazas de la OPE 2018 sin pérdida de ninguna de ellas, tal como permite la normativa. - Escalonamiento de la tasa adicional de estabilización (1862 plazas) en 5 años (373 plazas por año), que sumadas a la tasa de reposición de esos años (unas 800 plazas por año), dan un total de alrededor de 1175 plazas anuales entre 2018 y 2022. - Apoyo de un sistema de acceso transitorio con pruebas no eliminatorias. El voto de Canarias en la Conferencia Sectorial de Consejeros/as de educación es fundamental. Exigimos un compromiso claro de la Consejera en este sentido. Hasta ahora no lo ha habido y la información que tenemos indica que Canarias se opuso a que esa propuesta saliera adelante, en clara sintonía con las comunidades gobernadas por el PP. - Ampliación de la plantilla docente para contrarrestar el efecto de las oposiciones: recuperar las 18 horas lectivas, reducción de ratios, que las plazas del PILE no salgan de quitar docentes de otras especialidades sino que se incorpore nuevo personal para reforzar las plantillas de los centros, recuperación de todas las medidas de atención a las NEAE eliminadas por la crisis, etc. - En Canarias faltan unos 2200 docentes para situarnos en la media estatal en función del alumnado que tenemos. Casi cuatro mil si nos comparamos con el País Vasco que tiene una población similar. - Sólo la ampliación real de las plantillas docentes ayudará a mejorar la calidad de la enseñanza, a reducir la excesiva carga de trabajo que sufren los docentes y a crear empleo para los miles de docentes que se encuentran actualmente en paro. - Apertura inmediata de las listas del cuerpo de maestros/as tal como se ha hecho con Secundaria y Otros Cuerpos y en la línea del anuncio realizado por la Administración al respecto. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:26 H.) Toma la palabra el Viceconsejero para justificar las razones por las que han planteado una oferta de plazas tan elevada. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:17 H.) Todas las organizaciones sindicales coinciden en la necesidad de redistribuir las plazas previstas para 2018 en sucesivas convocatorias. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10:10 H.) El STEC-IC expone los motivos por los cuales se opone a esta OPE en las condiciones actuales y solicita negociación para escalonar la oferta de plazas en sucesivas convocatorias sin perdida de ninguna de ellas, tal como permite la normativa: - La OPE se plantea desde la perspectiva de estabilizar las plantillas docentes pero no prevé consolidar el empleo de las personas que ya están ocupando esas mismas plazas. - El desequilibrio de la oferta respecto a otras comunidades provocará efecto llamada (perjudicará tanto al profesorado interino como a los opositores libres). - Canarias es la segunda comunidad con mayor número de plazas convocadas, por delante de Madrid y Cataluña que triplican la población de Canarias. - Sólo Andalucía oferta más plazas que nosotros pero con una proporción mucho más baja en relación a la población pues, con una población cuatro veces superior, su OPE oferta sólo 2 veces y media el número de plazas ofertadas en Canarias. - Si nos comparamos con el estado, Canarias también duplica la proporción de plazas en relación a su población. - Hay especialidades que llevan hasta 20 años sin ser convocadas y ahora se convocan más del 70% de las plazas actualmente ocupadas por lo que es muy probable que el profesorado interino que no apruebe, se quede sin posibilidades de trabajar en los próximos años. - De las 1862 plazas de la tasa adicional de estabilidad, 1154 (el 62%) se convocarán en 33 especialidades de secundaria, FP y EOI. Eso va a suponer que el profesorado interino de esas especialidades tendrá que soportar una presión extraordinaria debido a la alta concentración de plazas, mientras en el resto de cuerpos y especialidades, apenas tendrán oportunidad de estabilizarse debido a que el número de plazas restantes será mucho más bajo. - El profesorado mayor de 55 años y las personas acogidas al PROMECI (Plan de Mejora de la Estabilidad de Claustros Inestables) tampoco estarán a salvo ya que, si no queda un colchón de plazas suficientes después de esta OPE, no se les va a poder garantizar un nombramiento. - De poco o nada servirá la enmienda recientemente aprobada en los Presupuestos Generales de Canarias para 2018, según la cuál las listas de empleo no se reordenarán tras esta convocatoria, puesto que solo las primeras personas de cada lista van a tener posibilidades reales de trabajar en los próximos cursos. - La ausencia de un sistema de acceso transitorio que facilite la estabilización del profesorado interino va a poner en situación de extremo riesgo al profesorado que actualmente está ocupando las plazas que se ofertan. COMIENZA LA REUNIÓN UNA VEZ SE INCORPORA LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN (10:06 H.) EL COMIENZO DE LA LA REUNIÓN SE RETRASA UNOS MINUTOS DADO QUE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN AÚN NO HA LLEGADO.

Última actualización Lunes, 09 de Abril de 2018 23:47:21