ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (EPF): EL GASTO COMO MEDIDA DE BIENESTAR

Documentos relacionados
UN CHILE MENOS DESIGUAL: EL EFECTO DE LA POLÍTICA SOCIAL FOCALIZADA

RESULTADOS CASEN 2017: MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO AFECTÓ A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES

1. Introducción. * Informe elaborado por Consuelo Cortés T. y Alina Oyarzún C.

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

CASEN 2015: BAJA LA POBREZA PERO SU RITMO DE REDUCCIÓN SE HACE MÁS LENTO

(DES)IGUALES: LA EVIDENCIA DEL INFORME DEL PNUD

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Medición del Empleo y condiciones de empleo en el Paraguay. Zulma Sosa Directora General Mayo 2011

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

Región Metropolitana de Santiago: Evolución Indicadores Laborales, período

PRINCIPALES RESULTADOS VIII ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES. Junio de 2018

1. Introducción. * Informe elaborado por Alejandra Calvo M.

Empleo en Chile: Las 5 verdades que reveló la CASEN 2011

Un Chile menos desigual: la política social y su efecto sobre la reducción de la desigualdad

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016.

Empleo en Chile: Las verdades que revela la CASEN 2011

II. Evolución del Gasto e Ingreso

CASEN 2013: EL SILENCIOSO REEMPLAZO DE LA METODOLOGÍA TRADICIONAL

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

1. Perfil sociodemográfico

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados. Descarga los resultados desde

Brechas de Género en Chile: Indicadores OCDE

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

Situación de la población infantil de 0 a 4 años en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta Casen 2013

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Capital Humano en la Región del Maule

CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO?

II. Evolución del Gasto, Ingreso

CASEN %.

SITUACION ECONOMICA. Ingresos de las Personas Mayores. Personas Mayores bajo la línea de la Pobreza REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4

La medición de la desigualdad económica

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

Desafíos para la incorporación del enfoque de género g medición n de la pobreza

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013

MÁS Y MEJORES EMPLEOS?

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

La (Des)focalización de los Subsidios Habitacionales

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

MAYOR MOVILIDAD SOCIAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Consideraciones para el Incremento del Salario Mínimo

Serie CASEN Volumen 2: Pobreza y Distribución del Ingreso en las Regiones: Región de Coquimbo

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

Reporte Comunal: Concepción, Región del Biobío

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

FIN PROPÓSITO COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 COMPONENTE 4 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 4

QUIÉNES COMPONEN LA CLASE MEDIA EN CHILE? i

Casen 2011: Cómo vivimos y cómo ha cambiado nuestro acceso a bienes

Presentación CBA MAYO 2014 Costo CBA Variación mensual Variación acumulada anual Variación últimos 12 meses

El Costo en Incentivos de los Programas Sociales. Paulina Henoch y Ercos Valdivieso

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

Distribución del Ingreso y Pobreza en la Región del Maule

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

SUBSIDIO A LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA EN REGIONES EXTREMAS: RESULTADOS PRELIMINARES

Reporte Comunal: Alhué, Región Metropolitana

Capítulo 6. Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo

Reporte Comunal: Alto Biobío, Región del Biobío

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

Indicador: Población n sin ingresos propios

Pobreza y desigualdad en la región del Biobio. Qué muestra la Casen 2011?

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 10. Julio de 2017 EMPLEO Y POBREZA EN ANDALUCÍA

Reporte Comunal: Mejillones, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: El Bosque, Región Metropolitana

Reporte Comunal: María Pinto, Región Metropolitana

Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile

Reporte Comunal: Curicó, Región del Maule

LA MEDICIÓN DEL EMPLEO DECENTE EN CHILE Instituto Nacional de Estadísticas

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000)

Reporte Comunal: Rancagua, Región de O Higgins

Reporte Comunal: San Felipe, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Puente Alto, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Florida, Región del Biobío

#FocoElectoral2017 Estado de México

Reporte Comunal: Lo Prado, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Porvenir, Región de Magallanes y la Antártica Chilena

LA IMPORTANCIA DE LA FOCALIZACIÓN DEL GASTO EN POLÍTICA SOCIAL

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Reporte Comunal: General Lagos, Región de Arica y Parinacota

1. Perfil sociodemográfico

Encuesta de Condiciones de Vida. Año 2013 datos definitivos

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

Encuesta de Condiciones de Vida. Año Resultados definitivos

1. Perfil sociodemográfico

NOTA DE PRENSA Diagnóstico sobre la distribución de la renta en España durante la última década

Quiénes Ganan el Salario Mínimo en Chile?

Serie Documentos Metodológicos Nº de enero de 2015

Transcripción:

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (EPF): EL GASTO COMO MEDIDA DE BIENESTAR La EPF muestra un aumento de los ingresos y gastos de los hogares, manteniéndose el hecho de que para un gran porcentaje, los gastos superan a los ingresos. La brecha de gasto entre los quintiles más pobres y los más ricos ha disminuido, lo que es positivo ya que refleja una menor diferencia en cuanto a la calidad de vida. Una gran parte del ingreso total del hogar consiste en ingreso del trabajo, siendo este último bastante bajo para los quintiles más pobres. Sin embargo, a través de prestaciones del Estado, la diferencia del ingreso total de esos hogares respecto al de los más adinerados es significativamente menor. En junio, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (en adelante EPF), la que fue realizada entre 2016 y 2017, cinco años después de la última versión. Esta encuesta constituye una de las principales fuentes de información sobre ingresos y gastos de los hogares del país, y es utilizada, entre otras cosas, para calcular la Canasta Básica Alimentaria, que es la base para definir las líneas de pobreza. Al contener una exhaustiva medición de los gastos de los hogares, así como una breve caracterización de éstos, la EPF proporciona una interesante medida alternativa de bienestar o calidad de vida que vale la pena examinar. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NIVEL DE INGRESOS DE LOS HOGARES Evidentemente el nivel de gastos está muy relacionado con los ingresos que obtienen los distintos miembros de un hogar. Y éstos, a su vez, dependen de factores de mediano y largo plazo, que son difíciles de modificar de un día para otro. Un ejemplo de esto es la educación. En la última EPF se registra que un sustentador principal del hogar con sólo educación básica recibe sobre $ 1 millón menos mensualmente que otro que tiene un título profesional, y que de hecho la 1

diferencia es mayor mientras más sofisticado sea el nivel educativo i. Ello habla de la importancia que tiene el capital humano para explicar las diferencias en cuanto a calidad de vida a la que se puede acceder. Asimismo, al revisar otras fuentes (CASEN del año 2017), se observa que en un hogar de bajos ingresos, las personas trabajan menos horas, y que el porcentaje de ocupados también es menor que en hogares con mayores ingresos. Es decir, la desmejorada situación educacional y laboral va de la mano con los menores ingresos. Sin embargo, debido a las diversas prestaciones que el Estado realiza a los hogares más modestos, el ingreso total que éstos perciben es bastante mayor a lo que obtienen exclusivamente del trabajo. EL INGRESO TOTAL DE UN HOGAR PUEDE SER CASI EL DOBLE QUE SU REMUNERACIÓN Tabla Nº 1: Total, del Trabajo, Horas de Trabajo y Porcentaje de Ocupados, Acumulado por Hogar Quintil s totales por hora 2 s del trabajo por hora* Horas trabajadas Porcentaje de ocupados I 14.484 7.572 19,18 39,5% II 17.604 12.140 28,27 51,7% III 21.075 16.273 30,75 60,4% IV 26.907 21.525 35,15 67,9% V 60.421 49.776 38,25 73,9% Fuente: LyD sobre la base de Encuesta CASEN 2015. *Se refiere al ingreso proveniente del trabajo. En la Tabla Nº 1 se presenta el resultado de dividir los ingresos totales ii e ingresos del trabajo por hogar, por el total de horas trabajadas por los miembros de éste. El ingreso total de los hogares del quintil más pobre es casi el doble del ingreso recibido por el trabajo. Ello da cuenta de la relevancia que tiene el apoyo del Estado para complementar los ingresos de estos hogares y en particular, el impacto de la política social focalizada en los hogares con mayores carencias. EL GASTO COMO MEDIDA DE BIENESTAR Sumado a lo anterior, en esta última entrega de la EPF, uno de los hallazgos que más llamó la atención fue que los hogares pertenecientes a los cuatro primeros quintiles de ingreso, exhibieron un promedio de gastos superior a sus ingresos (incluidas las transferencias monetarias del Estado). Ello, que se explicaría debido al endeudamiento, no es sin embargo un fenómeno nuevo: revisando las versiones previas de la EPF de los años 1996/1997, 2006/2007 y 2011/2012 se encuentra

que en todas ellas ha habido mayores gastos que ingresos en dichos quintiles, con excepción de la medición de los años 2011/2012, en que los hogares del tercer y cuarto quintil reportaron más ingresos que egresos, debido a una caída en sus gastos. Lo anterior se muestra en la Tabla Nº 2, que presenta la evolución histórica de ingresos y gastos reales promedio por quintil desde los años 1996/1997. MUCHOS HOGARES LOGRAN ACCEDER A UN NIVEL DE GASTO SUPERIOR A SUS INGRESOS Tabla Nº 2: Gasto e ingreso promedio del hogar por quintil (en $ de 2018) Gastos I 79.187 109.621 99.648 163.256 II 122.888 162.441 151.023 223.305 III 164.659 213.191 199.221 279.220 IV 260.660 339.713 292.946 429.156 V 670.340 857.052 846.812 935.928 s I 58.607 58.898 71.630 93.398 II 95.633 113.371 133.224 173.560 III 138.659 173.612 201.858 261.325 IV 221.737 290.271 336.058 424.341 V 673.932 863.145 1.015.752 1.220.103 Diferencia (s Gastos) I -20.580-50.723-28.018-69.858 II -27.255-49.070-17.799-49.745 III -26.000-39.579 2.637-17.895 IV -38.923-49.442 43.112-4.815 V 3.592 6.093 168.940 284.175 Fuente: LyD sobre la base de EPF V, VI, VII y VIII. Es importante analizar la evolución tanto de los ingresos como de los gastos, ya que cada una de estas variables entrega información distinta entre sí. De hecho, es posible afirmar que el gasto es un mejor indicador que el ingreso a la hora de aproximarse al nivel de bienestar que efectivamente alcanza un hogar, pues éste da cuenta de los bienes y servicios efectivamente consumidos iii. En ese contexto, el que los hogares de más bajos ingresos del país tengan la posibilidad de acceder a un mayor nivel de consumo del que sus propios ingresos les permiten en un momento del tiempo, constituye una buena noticia iv. 3

En esa línea, resulta interesante evaluar la razón entre los ingresos y gastos promedio de los hogares pertenecientes al quintil más rico y el quintil más pobre, para lo cual se utiliza el índice 20/20 (Gráfico Nº 1). Se observa, en primer lugar, una caída en la brecha, es decir, una disminución en la distancia entre hogares de altos y bajos ingresos durante los últimos 5 años. Y en segundo lugar, se observa que la brecha es menor para el caso de los gastos que de los ingresos, lo que permite concluir que las diferencias en calidad de vida son en realidad, menores de lo que indican las mediciones basadas en el nivel de ingresos (que es lo que tradicionalmente se considera). BRECHA DE GASTOS ENTRE EL QUINTIL MÁS RICO Y EL MÁS POBRE ES CADA VEZ MENOR Gráfico Nº 1: Índice 20/20 de s y Gastos. Índice Gastos Índice s 16 14 12 10 8 6 4 2 0 14,7 14,2 13,1 11,5 8,5 7,8 8,5 5,7 EPF V (1996-1997) EPF VI (2006-2007) EPF VII (2011-2012) EPF VIII (2016-2017) Fuente: LyD sobre la base de EPF V, VI, VII y VIII. De esta forma, al ser el gasto una mejor aproximación del bienestar de los hogares que los ingresos, tenemos que la desigualdad es menor de lo que se suele pensar. Más aún, al gasto faltaría agregar todavía las transferencias no monetarias que el Estado realiza a los hogares de bajos ingresos a través de prestaciones en salud y educación, las que les permiten liberar recursos propios para otros fines. De incluirse, es esperable que la brecha -o desigualdad- fuera aún menor v. Entonces, si al hecho de que los ingresos propios de los hogares más pobres suelen complementarse con el apoyo focalizado del Estado, sumamos las posibilidades de endeudamiento, tenemos que ambos elementos llevan a que en la práctica las brechas de gasto efectivo entre los sectores más y menos aventajados sean menores de lo que inicialmente puede pensarse si es que se miran sólo los 4

ingresos. No obstante ello, sin duda que se deben continuar profundizando el desarrollo de políticas que permitan fortalecer las capacidades de generar ingresos por parte de los sectores de menores ingresos. CONCLUSIONES La recién publicada EPF 2016/2017 muestra que tanto el nivel de gastos como de ingresos han aumentado para toda la población, habiendo mayor gasto que ingresos para un gran porcentaje de ésta. Sin embargo, esto no es algo necesariamente negativo, ya que significa que hay posibilidad de acceso a crédito para hogares de variados tramos de ingresos, lo que permite suavizar el consumo y mejorar el nivel de vida. Los ingresos de los hogares dependen en gran medida del ingreso del trabajo de sus miembros, siendo el nivel educativo un factor fundamental en la remuneración percibida. Sin embargo, a través de las transferencias monetarias entregadas por el Estado, el ingreso total de los quintiles más pobres presenta una menor diferencia respecto a quintiles más adinerados, y esta brecha es aún menor si se consideran las prestaciones no monetarias estatales. Al analizar los datos, se encuentra que sigue habiendo una brecha importante entre los ingresos de los distintos quintiles, así como en los gastos, pero es interesante constatar que la segunda es menor que la primera. Ello refleja una desigualdad menor en el bienestar material medido como acceso a bienes y servicios. Asimismo, se encuentra que la razón entre los gastos del primer quintil y el quinto ha mostrado una tendencia a la baja a lo largo del tiempo. i Esto no es verdad al comparar Magister con Doctorado, donde el primero recibe una mayor remuneración que el segundo. Sin embargo, esto probablemente es resultado de preferencias de trabajo. ii Éstos, además del ingreso del trabajo, consideran transferencias monetarias del Estado, rentas de la propiedad y transferencias entre hogares. iii Ver por ejemplo: Meyer, B.D y J.X.Sullivan. (2003). "Measuring The Well-Being Of The Poor Using Income And Consumption," Journal of Human Resources, 2003, v38(supplement), 1180-1220. iv Un aspecto importante de considerar, pero del que la presente encuesta no permite concluir, es la sostenibilidad del endeudamiento de los hogares, ya que ello debe realizarse con información para un período más largo de tiempo. v En un estudio de LyD se realiza este ejercicio a partir de los datos de la Encuesta CASEN, hallándose efectivamente una reducción de las brechas. Ver Temas Públicos Nº 1207 (mayo 2015). 5