FICHA TÉCNICA. Cada gramo contiene 40 mg de peróxido de benzoílo como peróxido de benzoílo acuoso.

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. BENZAC wash 50 mg/g gel: cada gramo de gel contiene 50 miligramos de Peróxido de benzoilo.

FICHA TÉCNICA. BENZAC gel está indicado para el tratamiento sintomático del acné vulgar moderado.

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de Sebiprox en niños menores de 12 años. No hay datos disponibles.

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. En caso de no observarse mejoría clínica después de 4 semanas de tratamiento, se deberá comprobar que el diagnóstico es correcto.

FICHA TECNICA. Ketoconazol Abamed está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas de piel (ver sección 5.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antifúngicos.

FICHA TÉCNICA. Contiene 0,01 mg/g de dipropilenglicol y 105 mg/g de laurilsulfato de sodio.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 100 g contienen: Acido Azelaico g (1 g de crema contiene 0,2 g de ácido azelaico)

FICHA TECNICA. HIDROCORTISONA PENSA Crema Hidrocortisona

FICHA TÉCNICA. Peroxiben está indicado para el tratamiento local sintomático del acné vulgar moderado.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento debe comenzarse lo antes posible tras el primer signo de infección.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TÉCNICA. Peroxacné está indicado para el tratamiento local sintomático del acné vulgar moderado en adultos y adolescentes a partir de 12 años.

100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la lista de excipientes en la sección 6.1.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 100 g de champú contienen 1,5 g de ciclopirox olamina (1,5% p/p) Un líquido viscoso de color entre pajizo y naranja claro.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DAIVONEX Crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL FUCIDIN INTERTUL APÓSITO MEDICADO 2%

Prospecto: información para el usuario. Oxiderma wash 50 mg/g gel Peróxido de benzoilo

FICHA TÉCNICA. Lacryvisc es un gel ligeramente opalescente y ligeramente amarillento.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de crema contiene 100 mg de docosanol. Excipiente con efecto conocido: 50 mg propilenglicol/gramo de crema.

FICHA TECNICA. Posología - Adultos y niños: La dosis normal es una fina capa de pasta en la zona a tratar, 1 ó 2 veces al día.

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Fenistil 1 mg/g gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

Cada ml de solución cutánea contiene 10 mg de clorhexidina digluconato. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Para el alivio del acné pápulo-pustuloso, leve a moderado, de la zona facial.

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

FICHA TÉCNICA. Daivonex crema está indicado para el tratamiento tópico de la psoriasis en placas (psoriasis vulgaris).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Ficha técnica Página 1

FICHA TÉCNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ecotam 10 mg/g crema. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Peróxido de hidrógeno 1.0 % (p/p) 1 g de crema contiene 10 mg de peróxido de hidrógeno a una concentración del 1%.

Prospecto: información para el usuario. Benzac 50 mg/g gel Peróxido de benzoilo

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Duac 10 mg/g + 50 mg/g gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA. Adultos Levelina se aplicará una vez al día, preferiblemente por la noche, antes de acostarse.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Normovagil 100 mg/g emulsión vaginal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aciclovir Mylan 50 mg/g crema EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

FICHA TÉCNICA. Cada mililitro de solución para pulverización cutánea contiene 10 mg de bifonazol.

Para el alivio del acné pápulo-pustuloso, leve a moderado, de la zona facial. Para el tratamiento tópico de la rosácea pápulo-pustulosa.

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 1) NOMBRE DEL MEDICAMENTO ARKOCAPSULAS RAÍZ DE ORTIGA 290 mg cápsulas duras

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina (como mupirocina cálcica).

FICHA TECNICA. Cada gramo de pomada contiene 11,16 mg de acetato de hidrocortisona, equivalente a 10 mg de hidrocortisona base.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Bel Labial 50 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Está indicado en el tratamiento cutáneo de infecciones dermatofíticas de la piel tales como Tinea corporis, Tinea cruris y Tinea pedis.

FICHA TÉCNICA. Posología El tratamiento del ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s) con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 90 mg de alcohol cetoestearílico emulsificante tipo A

FICHA TECNICA. Excipiente(s) con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 90 mg de alcohol cetoestearílico emulsificante tipo A

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Solucel 40 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo contiene 40 mg de peróxido de benzoílo como peróxido de benzoílo acuoso. Excipientes con efecto conocido: alcohol cetílico (15 mg/g), alcohol estearílico (65 mg/g) y alginato de propilenglicol (2,5 mg/g). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Crema. Crema de color blanco a blanquecino. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Solucel está indicado para el tratamiento del acné vulgar moderado. 4.2 Posología y forma de administración Adolescentes y adultos: Aplicar una capa fina sobre toda la superficie de la piel afectada una o dos veces al día, preferiblemente tras lavar y secar la piel. El paciente debería comenzar el tratamiento con una aplicación diaria, preferiblemente por la noche, y posteriormente aumentar gradualmente a dos veces al día (mañana y noche) si se tolera bien. Si se produce sequedad excesiva o descamación, reducir la frecuencia de aplicación o interrumpir temporalmente el tratamiento, en función de las indicaciones del médico o la tolerancia del paciente. En general, la mejoría puede observarse tras 4-6 semanas de tratamiento. Sin embargo, puede ser necesario un tiempo mayor. La reducción máxima de lesiones se puede esperar tras aproximadamente 8-12 semanas de uso del medicamento. Normalmente se requiere del uso continuado del medicamento para mantener la respuesta clínica. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Solucel en niños menores de 12 años, ya que el acné vulgar raramente se presenta en este grupo de edad. 1 de 6

4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Evitar el contacto con los ojos, párpados, boca, labios, otras mucosas y piel herida. En caso de contacto accidental, aclarar bien con agua. Se debe tener precaución cuando se aplique el producto en el cuello y otras áreas sensibles de la piel. Durante las primeras semanas de tratamiento, la mayoría de los pacientes sufren, de forma repentina, un aumento de la descamación y el enrojecimiento de la piel que se resolverán normalmente en un día o dos si se interrumpe temporalmente el tratamiento. Se debe advertir a los pacientes de que la aplicación excesiva del producto no mejorará su eficacia, sino que podría aumentar el riesgo de irritación de la piel. El tratamiento concomitante tópico del acné debe utilizarse con precaución, ya que podría producirse un efecto irritativo acumulativo, que en ocasiones puede ser grave, especialmente si se utilizan agentes descamantes o abrasivos. Si se produce irritación local grave (p. ej.: eritema grave, sequedad grave y picor, escozor/sensación de ardor graves), se debe suspender el tratamiento con Solucel. Como el peróxido de benzoílo puede causar un aumento de la sensibilidad a la luz solar, no se deben utilizar lámparas de radiación UV y se debe evitar o minimizar la exposición intencionada o prolongada a la luz solar. Cuando no se pueda evitar la exposición a la luz solar, se debe recomendar a los pacientes el uso de protectores solares y ropa adecuada que proteja de la luz solar. Este medicamento puede blanquear el pelo y los tejidos con color o teñidos. Evitar el contacto del producto con el pelo, tejidos, muebles o alfombras. Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol. Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetílico y alcohol estearílico. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Se debe evitar la aplicación concomitante de peróxido de benzoílo con tretinoína, isotretinoína y tazaroteno, ya que podría reducir su eficacia y aumentar la irritación de la piel. Si el tratamiento de combinación fuese necesario, los productos se aplicarán a diferentes horas del día (p. ej.: uno por la mañana y el otro por la noche). El uso tópico de peróxido de benzoílo al mismo tiempo que productos que contienen sulfonamidas de uso tópico puede causar cambios temporales en el color de la piel y el pelo facial (amarillo/naranja). 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo 2 de 6

Los datos sobre el uso de peróxido de benzoílo en mujeres embarazadas son limitados. Los estudios realizados en animales no indican efectos perjudiciales, directos o indirectos, respecto a la toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3). No se prevén efectos durante el embarazo ya que la exposición sistémica del peróxido de benzoílo es muy limitada. Sin embargo, peróxido de benzoílo sólo debe utilizarse durante el embarazo, si el beneficio esperado justifica el potencial riesgo para el feto. Lactancia La absorción percutánea de peróxido de benzoílo es muy limitada. Sin embargo, se desconoce si el peróxido de benzoílo es excretado por la leche materna tras su aplicación tópica. Peróxido de benzoílo tópico sólo debe utilizarse durante la lactancia si el beneficio esperado justifica el potencial riesgo para el lactante. Si se utiliza durante la lactancia, el peróxido de benzoílo no se debe aplicar en la zona del pecho para evitar la ingestión accidental del lactante. Fertilidad No hay datos sobre los efectos del peróxido de benzoílo tópico sobre la fertilidad. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas NO PROCEDE. 4.8 Reacciones adversas Para la clasificación de reacciones adversas se ha utilizado la frecuencia y sistema de clasificación de órganos MedDRA, clasificándose las reacciones adversas como: Muy Frecuentes ( 1/10) Frecuentes ( 1/100 a <1/10) Poco frecuentes ( 1/1.000 a <1/100) Raras ( 1/10.000 a <1/1.000) Muy raras (<1/10.000) Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). A continuación se presentan las reacciones adversas observadas durante los estudios clínicos o procedentes de notificaciones espontáneas: Trastornos del sistema inmunológico Frecuencia no conocida: Reacciones alérgicas, incluyendo hipersensibilidad en el lugar de aplicación y anafilaxia. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Muy Frecuentes: Descamación, eritema en el lugar de aplicación. Frecuentes: Sequedad, prurito y reacciones de sensibilización por contacto. Poco frecuentes: Sensación de ardor. Frecuencia no conocida: Urticaria en el lugar de aplicación. 3 de 6

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Frecuencia no conocida: Decoloración en el lugar de aplicación y reacciones en el lugar de aplicación como irritación y dolor. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. 4.9 Sobredosis En general, el peróxido de benzoílo aplicado tópicamente no se absorbe en cantidades suficiente para producir efectos sistémicos. La aplicación excesiva puede provocar irritación grave. Si esto sucede, suspender el tratamiento y esperar a que la piel se recupere. El uso de compresas frías puede aliviar la irritación debida a una aplicación excesiva del producto. La ingestión accidental de peróxido de benzoílo tópico debe tratarse clínicamente o como recomiende el Centro de Información Toxicológica. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: peróxido de benzoílo, código ATC: D10AE01 Mecanismo de acción El peróxido de benzoílo en un agente oxidante altamente lipófilo con efectos bactericida y queratolítico. Efectos farmacodinámicos La eficacia del peróxido de benzoílo en el tratamiento del acné vulgar se basa principalmente en su actividad antibacteriana, especialmente frente a Propionibacterium acnes. La actividad antibacteriana del peróxido de benzoílo se debe a la liberación de oxígeno activo o de radicales libres de oxígeno capaces de oxidar las proteínas bacterianas. Se piensa que el peróxido de benzoílo es también activo en el tratamiento del acné en base a sus propiedades antiinflamatorias y queratolíticas leves. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Los estudios con radio-marcado han demostrado que el peróxido de benzoílo sólo se puede absorber a través de la piel tras su conversión a ácido benzoico. Tras la aplicación tópica, menos del 5% de la dosis entra a la circulación sistémica como ácido benzoico. El peróxido de benzoílo se excreta como ácido benzoico en la orina. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad En los estudios de toxicidad en animales, el peróxido de benzoílo fue bien tolerado cuando se aplicó tópicamente. 4 de 6

Aunque a altas dosis el peróxido de benzoílo ha demostrado inducir la rotura de las hebras de ADN, los datos disponibles procedentes de otros estudios de mutagenicidad, de carcinogenicidad y fotocarcinogenicidad indican que el peróxido de benzoílo no es carcinógeno ni fotocarcinogénico. El peróxido de benzoílo (250, 500 o 1.000 mg/kg/día) administrado oralmente a ratas macho durante 29 días y a ratas hembra durante 41-51 días no afectó el periodo de apareamiento, la tasa de apareamiento, la tasa de concepción, tasa de partos, tasa de nacimientos, periodo de gestación, número de fases de luteinización, número de implantaciones y la tasa de pérdida de embriones y fetos tras la implantación. En las crías, el peso corporal fue significantemente menor en el grupo que recibió dosis más altas. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Alcohol cetílico Alcohol estearílico y éter cetoestearílico de macrogol Emulsión de simeticona Alginato de propilenglicol Dimetil isosorbida Fragancia X-23304 Agua purificada 6.2 Incompatibilidades No procede. 6.3 Periodo de validez 18 meses. 6.4 Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 25ºC. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Tubos de aluminio lacados o laminados (aluminio/plástico) con tapón de rosca de polipropileno o polietileno blanco. Tamaños del envase autorizados: 5 g, 6 g, 15 g, 40 g y 50 g. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Stiefel Farma, S.A. P.T.M. C/ Severo Ochoa, 2 28760 Tres Cantos (Madrid) 5 de 6

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 62.106 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 08 Octubre 1998 Fecha última renovación: 28 Mayo 2006 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 28/02/2013 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ 6 de 6