ACUERDAN ALIANZA ESTRATEGICA LA UDEG Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Documentos relacionados
Taller: Variabilidad, cambio climático y salud humana

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

II DIPLOMADO SALUD AMBIENTAL ECOSISTEMAS SANOS, GENTE SANA. Desarrollo urbano, medio ambiente y salud

MODERADOR: MTRA. Ana Laura Acuña Hernández

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS. CUERPOS ACADÉMICOS Y REDES Ramón Sosa Ávalos Juan Mimbela López

Profesores de tiempo completo. Nivel Distinciones Feria Emérito Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Neurobiología. Velasco

PROGRAMA SEMANA DEL CEREBRO CUSur 2018 (20-23 DE MARZO) LAS TECNOLOGÍAS Y EL CEREBRO. Martes 20 de marzo

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Salud Ambiental: un espacio colectivo desde México para el diálogo científico internacional con pertinencia social

Universidad Nacional Autónoma de México

Lista de Asistencia. Seminario Taller INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

-Dr. Carlos Beas Zárate

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México

Primer Taller de Universidades e Instituciones de Educación Superior 100% libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste.

DIRECTORIO. Dr. Salvador Vega y León. Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Dr. Emilo Sorbo Zabay. PRESIDENTE Lic. José Canasi y Azar

Universidad de Sonora

1er Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, Región Sur-sureste PROGRAMA 13 DE AGOSTO, 2014

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

AGENDA DEL RECTOR DEL 3 AL 28 DE ABRIL DE 2017 DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal IV Legislatura

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN

LAS RELACIONES PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EN SECTORES ESPECIALIZADOS

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Informe de Actividades del Comité Académico de la Carrera de Contaduría

Boletín Informativo Noviembre 2015

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LOS COMITÉS

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Inca Garcilaso de la Vega

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

PRIMER FORO SOBRE AMBIENTE Y SALUD DR JESUS KUMATE RODRIGUEZ 17 Y 18 DE ABRIL 2015 CENTRO DE INOVACION EDUCATIVA, LOS MOCHIS SINALOA.

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

REUNION DEL COMITÉ DIRECTOR, NODO MEXICO, MODALIDAD VIRTUAL

Rosa Leticia Scherman Leaño

XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Competencias genéricas de la educación superior Diseñar propuestas para el manejo de riesgos orientadas a reducir amenazas y vulnerabilidades.

Lic. Rafael Pando Cerón, Director de Planeación Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 1.

XV SEMINARIO. Hispano-Mexicano. de Investigación en Biblioteconomía y Documentación VERDAD Y FALSEDAD DE LA INFORMACIÓN. 16 al 18 de mayo de 2018

5 de Octubre de 2016

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

- En la práctica, la evaluación de la exposición se apoya en los estimados de las emisiones y la información de monitoreo limitados.

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Evento: 3er Simposio Nacional e Interinstitucional de Enfermería Momentos del Cuidado

CENTRO COLABORADOR PARA LA INVESTIGACIÓN EN LESIONES Y VIOLENCIA SEGUNDA REUNIÓN DE LA RED DE CENTROS COLABORADORES DE LA OMS EN MÉXICO

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO

LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED.

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PROGRAMA EDUCATIVO DE NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

Matemáticas básicas en agronomía Química agrícola. Inglés básico Agrometeorología cuantitativa. Morfología vegetal

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

Programa/Agenda de trabajo

Universidad Nacional Autónoma de México

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

Departamento de Sociología

Contexto de la Reunión

Programa de Actividades

Tel Ext , PROFESORES

HORARIO-FACULTAD DE DERECHO

El Colegio de Jalisco A.C. (1982)

Programa Preliminar CONFERENCIA

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Memoria del Segundo Foro de Consejos de Participación Social en la Educación 11 de noviembre de 2011

Boletín Informativo No.5

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y MÓVILES PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

Oportunidades y retos d la política nacional de población en e s g o

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DIVISIÓN DE DISCIPLINAS BÁSICAS PARA LA SALUD

Energía y Medio Ambiente

11 Congreso de Administración Escolar Programa*

Dra. Martha Georgina Orozco Medina

2 0 Informe de Actividades del Director M. en C. Miguel Angel López Díaz.

Consejo Técnico Independiente para la Evaluación de Políticas Públicas

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería En Cuidados Paliativos 2018B

PROGRAMA. 14 y 15 de noviembre de 2018

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

NOTA INFORMATIVA. 2da. REUNIÓN ORDINARIA 2014 DEL COMITÉ COORDINADOR DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

Transcripción:

ACUERDAN ALIANZA ESTRATEGICA LA UDEG Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD En el marco del Foro: Educación, Investigación y Gestión del Conocimiento para atender problemas de Salud y Ambiente Globales y Locales efectuado en Guadalajara el 17 de septiembre de 2013 realizado con motivo del 18 aniversario de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental, se firma una carta de intención entre la Dra. Maureen Birmingham representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y el vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, el Dr. Miguel Ángel Navarro, sellando con ello el acuerdo entre ambas instituciones para intensificar el diseño y proyectos de investigación que tendrán beneficio mutuo y fortalecerá la formación de recursos humanos especializados en salud ambiental. Al recibir de manos del vicerrector ejecutivo un reconocimiento, la Dra. Birmingham comento, que la alianza con la UdeG es muy estratégica para la OPS porque beneficia no sólo a México sino a todo el continente. Y agregó que debido al cambio climático se verán más enfermedades, lo que demanda un urgente un trabajo intersectorial, a fin de prevenir y mitigar los impactos negativos de dicha situación en la comunidad. Por su parte, el Dr. Salvador Mena Munguía, rector del CUCBA, informó que desde hace 18 años, a raíz de las explosiones del 22 de abril en Guadalajara, se instituyó la Maestría en Ciencias de la Salud entre este Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, en donde se ha venido trabajando para la capacitación de recursos humanos mediante estudios, foros y edición de libros. La maestría surge como programa a partir de la iniciativa de investigadores de ambos centros universitarios en 1992, y desde entonces la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha mostrado un interés particular en establecer estrechas colaboraciones institucionales, tanto en el desarrollo científico como en la formación de recursos humanos, señaló el rector del CUCS, doctor Jaime Andrade Villanueva. EL Dr. Navarro Navarro, mencionó que se requieren soluciones innovadoras así como de acciones concretas de fondo científico. Y enseguida reconoció la labor que ha venido haciendo la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental posgrado en red entre el CUCBA y el CUCS. Participaron como invitados: Por OPS/OMS: Dr. Diego González Machin. Asesor en Desarrollo Sostenible y salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud-OPS/OMS en México.

Por Universidad de Guadalajara: Dr. Salvador Mena Munguía rector del CUCBA Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva rector del CUSCS Mtra Mónica Almeida López, Coordinadora General Académica Dr. Alfredo I. Feria Y Velasco Coordinador General de Investigación y Posgrado Dr. Florencio Recéndiz Hurtado Coordinador de Posgrado del CUCBA Dra. Mónica Vázquez del Mercado Coordinadora de Posgrado del CUCS Dra. Silvia Graciela León Cortés. Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental por el CUCS Dra. María Guadalupe Garibay Chávez. Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental por el CUCBA En dicho foro estuvieron como conferencistas por parte de la OPS/OMS México la doctora Maureen Birmingham, representante de la OPS en México, quien dictó la conferencia Agenda global de la OPS en salud ambiental con pertinencia para México y el doctor Diego González Machín, asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental en la OPS/OMS México quien desarrolló el tema, Prioridades en investigación en salud y ambiente para México y por parte de la Universidad de Guadalajara el doctor Alfredo Feria Velasco, Coordinador General de Investigación y Posgrado de la U de G quien disertó sobre Formación de investigadores en salud ambiental en la Universidad de Guadalajara. Siguiendo un panel con egresados Cómo la formación en salud ambiental contribuye al desarrollo en el que participaron el Dr. Alejandro canales Aguirre, Aida Teresa Segovia Peñuñuri y Josué Díaz Vásquez. Los invitados mencionaron que su formación en salud ambiental les ha permitido tener una visión más integrada de los problemas sociales prioritarios, dando énfasis en la importancia que su formación como maestros en ciencias de la salud ambiental ha tenido en desarrollo profesional como investigadores, formadores de recursos humanos y en la planeación de políticas públicas y toma de decisiones. Cerrando esta celebración de aniversario con el seminario Ecosistemas Costeros y Marinos en el Bienestar Humano celebrado el día 18 de septiembre de 2013 en el CUCBA, en el que participaron el Dr. Ernesto Torres Orozco, Dra. Lidia Silva Iñiguez, Dr. Marco Antonio Galicia Pérez y el Dr. Marco Agustín Liñán Cabello investigadores de la Maestría en Ciencias del Mar y los cuerpos académicos de Oceanología Regional, Manejo Integral Costero y Biotecnología Acuática de la Universidad de Colima. El objetivo es Fortalecer las Líneas de Investigación y Generación del Conocimiento (LGAC), formación de recursos humanos y la movilidad de profesores y estudiantes en salud y ambiente. Complementar visiones y abordajes disciplinares y metodológicos para la investigación y formación de estudiantes, profesores e investigadores en salud y ambiente costero y marino. LOGROS SIGNIFICATIVOS DEL VÍNCULO DE LA OPS-UDG EN MATERIA DE SALUD AMBIENTAL

Desde su origen en 1995 la investigación en salud ambiental en la Universidad de Guadalajara y la creación de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental primer posgrado en Red de la Universidad de Guadalajara contó con la asesoría y acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS México (ECO/OPS Centro de Ecología Humana y Salud). El diseño del Plan de Estudios de este posgrado fue el primer producto de los resultados de este fructífero vínculo que resultó de la necesidad de formar recursos humanos calificados para responder a la emergencia y desastre generado por las explosiones de hidrocarburos el 22 de abril de 1992 en la ciudad de Guadalajara. Durante estos 18 años la OPS, en sus diferentes instancias, ha brindado a la maestría un apoyo invaluable, algunos de los apoyos otorgados y numeralia del vínculo con la OPS/OMS Fecha Especialista OPS Actividad realizada 1993-1994 Dr. Germán Corey Orellana, Epidemiólogo y especialista en salud ambiental Miembro comisionado y participante en el Grupo de Profesionales que diseñaron el Plan de Estudios de la Maestría en Ciencias de la Salud 1995-1997 Dr. Germán Corey Dr. Diego González Machin, Toxicólogo Dra. Isabel Romieu, Epidemióloga en contaminación del aire Dr. Mariano Cebrián, Toxicólogo especialista en investigación en arsénico Dra. Lilia Albert, Toxicóloga experta en plaguicidas Ing. Tuomo Eskelinen, especialista en sustancias peligrosas MC. Ana Rosa Moreno Sánchez especialista en comunicación de riesgos 1997 Dr. Germán Corey Orellana y la MC. Ana Rosa Moreno Sánchez Ambiental. Desarrollo de cursos para estudiantes e investigadores de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental en epidemiología, toxicología, evaluación y comunicación de riesgos, contaminación ambiental, manejo de bases en sustancias peligrosas. Colaboraciones y asesoría del en la elaboración del libro Retos y Perspectivas de Salud Ambiental para

el siglo XXI elaborado por profesores e investigadores de esta Maestría y publicado por la Universidad de Guadalajara. 2005 Dr. Germán Corey Orellana Respaldo a la investigación sobre daños de la contaminación del aire a la salud de los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara 2006 Dr. Jacobo Finkelman, director de la OPS/OMS México. Dr. Germán Corey Orellana (se mantiene la relación y vinculo como asesor del ahora jubilado de OPS/OMS) Se realizó la III Panel de expertos internacionales Estrategias de Salud Ambiental para prevenir alta contaminación en ciudades Taller: Evaluación de los efectos de los contaminantes del aire en el estado de salud de la población urbana Dr. Marcelo Korc. Asesor Regional de la OPS en Calidad del Aire, Representante de Salud Ambiental, OPS/OMS, Venezuela. 2010 Dr. Philippe Lamy, Representante de la OPS/OMS México Ing. Guillermo Orozco, Consultor en Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible. OPS/OMS. México. Mtro. Roy Rojas, Asesor en Seguridad Vial. OPS/OMS México. Lic. Carlos Gámez, Consultor del programa Control de Tabaco. OPS/OMS México. I Congreso Internacional de Salud Ambiental ambiente sano, gente sana organizado por la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental, la Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Ecología e Instituto Nacional de Salud Pública. Participaron más de 200 especialistas provenientes de 19 países. La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra de Biodiversidad Enrique Beltrán entregó el reconocimiento Magnolia de plata al Dr. Carlos Corvalán, por su contribución al conocimiento de la salud ambiental y los cambios

Dr. Ciro Ugarte, OPS/OMS Consultor Regional Programa de Emergencias y Desastres OPS/OMS, Washington, DC. US. globales. Dr. Carlos Corvalán, OPS/OMS, Senior advisor en evaluación de riesgos y cambio ambiental global OPS/OMS, Brasil Dr. Marcelo Korc, Asesor Regional en Calidad del Aire, OPS/OMS El Paso, Texas, US. 2012 Dr. Germán Corey de nacionalidad chilena Participación en la Feria Internacional del Libro con sede en Guadalajara que tuvo como país invitado de honor a Chile. Todos estos apoyos y colaboraciones conjuntas han sido de gran valor para que la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental que se desarrolla entre los Centros Universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el de Ciencias de la Salud logrará y mantenga el reconocimiento como posgrado de calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) desde 2010.