Contenido Página Contenido Página. Datos generales 1 Situación de la mujer 7. Población 2 Turismo 8. Población por provincias 3 Industria 9

Documentos relacionados
III.1 Defunciones generales e infantiles por sexo, tasa de mortalidad general y tasa de mortalidad infantil Años

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2016

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2015

República de Cuba. Anuario Estadístico de CUBA. Edición. Issue. Los Territorios de Cuba. Principales indicadores SEPARATA

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

República de Cuba. Anuario Estadístico de CUBA. Edición. Issue. Los Territorios de Cuba. Principales indicadores SEPARATA

La esperanza de vida en Cuba. Evolución y contexto actual

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

República de Cuba. Anuario Estadístico de CUBA. Edición. Issue. Los Territorios de Cuba. Principales indicadores SEPARATA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 14: COMERCIO INTERNO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 14: COMERCIO INTERNO

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre 2016

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013

C A C A C A C A T A C A C A C A C A C A C A C A C ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA A C A C A C A C C A EDICIÓN 2015 A C A C

CONSTRUCCIÓN en CIFRAS

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010

35 - Graduados en los cursos 2010/2011 al 2015/2016. Resumen Nacional

CONCEPTO

EDUCACIÓN SUPERIOR en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología MINSAP.

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes)

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Cuba expone en 4,0 su más baja tasa de mortalidad infantil en la historia

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

Todos los datos que en ella aparecen se consideran preliminares y serán actualizados en próximas publicaciones.

CIENFUEGOS. Panorama Demográfico de Cuba 2010

GANADERÍA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

SANTIAGO DE CUBA. Panorama Demográfico de Cuba 2010

EDUCACIÓN MEDIA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre

República de Cuba. Anuario Estadístico de CUBA. Edición. Issue. Los Territorios de Cuba. Principales indicadores SEPARATA

PLAN TURQUINO. PRINCIPALES INDICADORES. Enero Junio 2009

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2013

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

LAS TUNAS. Panorama Demográfico de Cuba 2010

Principales Resultados

GUANTÁNAMO. Panorama Demográfico de Cuba 2010

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SALUD

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

Situación de Salud en Santiago de Cuba. Indicadores Básicos 1999.

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - D iciembre 2012

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SALUD

PREFACIO. Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. 2001

Algunas Reflexiones sobre el Acceso Comunitario a las TICs. El Acceso Comunitario a las TICs en Cuba

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - j u nio

EDUCACIÓN: RESUMEN DEL CURSO ESCOLAR 2010/2011 E INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2011/2012

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

EDUCACIÓN: INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2009/2010 Y RESUMEN DEL CURSO ESCOLAR 2008/2009. Año 2010

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - junio 2013

CIEGO DE ÁVILA. Panorama Demográfico de Cuba 2010

PANORAMA USO DE LA TIERRA. CUBA 2016

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial.

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2003.

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial.

EDUCACIÓN en CIFRAS. Edición Mayo República de Cuba

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

EDUCACIÓN: RESUMEN DEL CURSO ESCOLAR 2009/2010 E INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2010/2011. Año 2010

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 13 : COMERCIO INTERNO

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Dirección de Agropecuario PLAN TURQUINO PLAN TURQUINO. Año 2008

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 PROCESO ELECTORAL EN CUBA. Edición República de Cuba

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO Edición Febrero de 2009

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

La tabla de tasas de escolarización se conforma a partir de los datos de población que brinda la Oficina Nacional de Estadísticas.

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2001.

EJECUCIÓN DE INVERSIONES. Enero - J unio

Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. 2003

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SALUD

VILLA CLARA. Panorama Demográfico de Cuba 2010

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012

MOVIMIENTO DE LA SUPERFICIE Y LOS COOPERATIVISTAS EN LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

HOLGUÍN. Panorama Demográfico de Cuba 2010

INDICADORES SELECCIONADOS DE LA MUJER CUBANA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES. Enero Diciembre 2009

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial.

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

III. Comentarios sobre los resultados de las tablas de mortalidad

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2014

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

Transcripción:

INDICE Contenido Página Contenido Página Datos generales 1 Situación de la mujer 7 Población 2 Turismo 8 Población por provincias 3 Industria 9 Salud 4 Agropecuario 10 Impacto de la Batalla de Ideas 5 Construcción 11

DATOS GENERALES Nombre oficial del país República de Cuba Capital La Habana Idioma oficial Español Superficie en km 2 110 860 Isla de Cuba 104 945 Isla de la Juventud 2 200 Cayos adyacentes 3 715 Mayor elevación Pico Real del Turquino (m) 1 974 Río de mayor longitud Cauto (km) 370 Humedad relativa (%) 81 Temperatura media (ºC) 25 1

POBLACION Concepto 2003 2004 Población residente al 31 de diciembre (M) 11 230,1 11 240,4 Mujeres 5 606,2 5 611,1 Hombres 5 623,9 5 629,3 Población media (M) 11 215,2 11 235,3 Tasa anual de crecimiento (por mil habitantes) 2,6 0,9 Nacidos vivos (U) 136 795 126 153 Defunciones generales (U) 78 433 78 868 Tasa de natalidad (por mil habitantes) 12,2 11,2 Tasa de mortalidad general (por mil habitantes) 7,0 7,1 Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 1,63 1,44 Tasa bruta de reproducción (hijas por mujer) 0,79 0,70 Esparanza de vida al nacer (2001-2003) (años) 77,00 77,00 Mujeres 78,97 78,97 Hombres 75,13 75,13 Relación de masculinidad (hombres por mil mujeres) 1 003 1 003 2

POBLACION POR PROVINCIAS Población residente al 31 de diciembre (U) 2003 2004 Pinar del Río 730 364 731 525 La Habana 719 896 719 686 Ciudad de La Habana 2 200 450 2 189 106 Matanzas 674 623 674 232 Villa Clara 818 242 816 813 Cienfuegos 398 053 398 788 Sancti Spíritus 462 772 463 148 Ciego de Avila 415 303 416 519 Camagüey 786 357 787 340 Las Tunas 529 166 531 068 Holguín 1 027 784 1 031 933 Granma 828 124 832 652 Santiago de Cuba 1 042 077 1 047 112 Guantánamo 510 255 513 559 Isla de la Juventud 86 610 86 947 3

SALUD Concepto 2003 2004 Concepto 2003 2004 Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 6,3 5,9 (a) Principales causas de muerte -Tasas por 100 000 habitantes Tasa de mortalidad menores de 5 años Enfermedades del corazón 181,2 185,4 (Por mil nacidos vivos) 8,0 7,9 (b) Tumores malignos 162,4 164,6 Tasa de mortalidad materna directa Enfermedades cerebrovasculares 72,6 73,1 (Por cien mil nacidos vivos) 35,1 23,3 (a) Influencia y neumonía 52,5 58,7 Casas de abuelos 177 175 (c) Accidentes 38,8 38,9 Círculos de abuelos 14 416 14 437 (c) Enf. de las arterias, arteriolas y vasos capilares 29,2 28,4 Ancianos solos con atención domiciliaria 94 920 102 813 (c) Enf. crónicas de las vías respiratorias inferiores 25,5 26,5 (a) Corresponde al 12 de diciembre del 2004. (b) Corresponde a noviembre del 2004. (c) Corresponde a septiembre del 2004. Fuente: Ministerio de Salud Pública. 4

IMPACTO DE LA BATALLA DE IDEAS (Conclusión) SALUD CULTURA - Se realizaron inversiones en 444 Policlínicos; de ellos 107 totalmente - En las últimas tres ediciones de la Feria del Libro participaron 9 millones transformados y 34 en ejecución. y medio de personas y ventas de más de 15 millones de libros. - Labores de reconstrucción en 27 hospitales. - La Biblioteca Familiar dispuso de 100 000 colecciones de 25 títulos. - Apertura de 217 Salas de Fisioterapia en los Policlínicos. - Producidos mas de 25 millones de casetes en año y medio. - Se crearon 24 nuevos servicios de hemodiálisis, 88 ópticas, 118 centros - Comprados 1 millón de televisores Panda; siendo favorecidos 827 322 de terapia intensiva en municipios que carecen de hospitales quirúrgicos. núcleos familiares. - Se estudiaron 366 864 personas discapacitadas, con la participación - En 5 años se produjo 457 840 862 libros, folletos, tabloides y otros. de más de 30 000 profesionales de las ciencias y personal de apoyo. - En 1999 existían 8 escuelas de Artes Plásticas; en la actualidad 17-6 052 madres se han dedicado totalmente a la atención de sus hijos ciudades cuentan con ese tipo de escuela. discapacitados, recibiendo un salario para ello. - Acuden dos veces por semanas a Talleres Vocacionales de la Escuela - Se inauguró un nuevo Centro Nacional de Genética Médica. Nacional de Ballet 4 021 niños. - Se encuentran cumpliendo misión en 66 paises, 23 413 profesores y - Se entregaron colecciones de enciclopedias, diccionarios, atlas, entre técnicos de la salud. otras a 6 789 bibliotecas públicas y escolares. - Recibieron un libro de estímulo en su graduación 2 365 234 niños y jóvene CONSTRUCCION - Construcción, reconstrucción o ampliación en 5 810 obras, de ellas 1 732 Fuente: Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura d de Educación, 1 537 de la Salud, 32 de Instituciones Culturales. VIII Congreso de la UJC. Periódico Granma. 6

IMPACTO DE LA BATALLA DE IDEAS EDUCACION sin electricidad y difícil acceso, se benefician más de medio millón de - Un maestro por 20 niños en primaria. habitantes. - Formación de 12 958 profesores de computación básica en cursos - Ampliados a 300 los Joven Club de computación, con 3 000 computadoras emergentes. - Formados 436 753 jóvenes en técnicas de computación en 4 años. - Se graduaron en octubre 3 271 instructores de Arte. - En Universidad para Todos se han impartido 43 cursos con 1 721 horas de - Un profesor general integral por 15 alumnos de Secundaria Básica. contenido y la participación de 775 profesores; de ellos 265 Doctores en - Merienda escolar gratuita para 307 339 alumnos y 38 246 trabajadores Ciencias y 134 Másters. de 591 ESBU. - En 3 años se han formado 44 979 nuevos profesores y maestros. - Graduados en las Escuelas de Trabajadores Sociales 21 485 jóvenes. - Existen en las escuelas 109 117 televisores y 40 858 equipos de video. - Se matrícularon 380 000 estudiantes en la Enseñanza Superior, de ellos - Se han creados 2 nuevos canales educativos de televisión, los que han 233 011 se forman en 938 sedes Universitarias de los 169 municipios. transmitido 394 horas semanales de programación, de ellas 247 se dedican - Trabajan en la Universalización 65 427 profesores y tutores. a los planes de estudios. - En la Universidad de Ciencias Informáticas estudian 6 000 jóvenes. TRABAJO - Se preparan en Politécnicos 40 000 técnicos medios en Informática. - Creados más de 380 000 empleos. - Inauguradas 1 905 Salas de Televisión en asentamientos campesinos - A finales del 2004 se ha reducido el desempleo a menos del 2%. 5

SITUACION DE LA MUJER Por ciento Concepto 2003 Esperanza de vida femenina / masculina 105 Mujeres dirigentes 35,5 Mujeres Diputadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular 36,0 Mujeres trabajando como profesionales y técnicos 66,2 Matrícula femenina (a) Primaria 48,4 Media 50,0 Universitaria 63,9 Mujeres graduadas en la enseñanza técnica y profesional (b) 45,8 Mujeres graduadas en la educación superior (b) 63,6 Partos atendidos en instituciones hospitalarias 99,9 (a) Curso 2003/2004. (b) Curso 2002/2003. 7

TURISMO Concepto 2002 2003 2004 Total de visitantes (U) 1 686 162 1 905 682 2 100 000 De ello: principales emisores Canadá 348 468 452 438 549 600 Italia 147 750 177 627 178 197 Inglaterra 103 741 120 866 159 466 España 138 609 127 666 145 142 Alemania 152 662 157 721 144 253 Francia 129 907 144 548 119 989 México 87 589 88 787 77 392 Holanda 27 437 29 451 32 437 Portugal 27 117 28 469 26 257 Suiza 25 530 24 630 22 862 Bélgica 21 211 24 318 22 172 8

INDUSTRIA Principales producciones UM 2003 2004 Principales producciones UM 2003 2004 Generación bruta de electricidad Gwh 15 810,5 15 696,8 Bloques de hormigón MMU 36,3 38,0 Gas natural MMm 3 658,0 701,5 Muebles sanitarios MU 164,0 172,0 Producción de níquel Mtc 70,9 75,9 Tejidos totales MMm 2 27,8 29,5 Alambre y cables telefónicos Mkm 14,7 16,3 Harina de trigo nacional Mt 272,1 368,0 Estructura de acero Mt 19,7 28,0 Pan Mt 498,8 510,0 Nitrato de amonio Mt 21,4 53,0 Leche fluida Mt 253,5 241,0 Neumáticos nuevos MU 39,4 78,3 Carne de cerdo en bandas Mt 28,4 26,2 Detergente Mt 14,9 21,0 Carnes en conserva Mt 73,8 81,5 Jabón de lavar Mt 15,4 15,5 Yogourt Mt 141,8 149,4 Jabón de tocador Mt 18,2 19,6 Conservas de frutas y vegetales Mt 114,6 128,0 Papel total Mt 7,5 7,8 Bebidas alcohólicas (exc. vinos) Mhl 777,7 785,4 Periódicos MMU 273,3 280,7 Tabaco torcido MMU 308,2 340,0 Cemento gris Mt 1 345,5 1 490,0 Cigarrillos MMU 14 316,3 12 100,0 Prefabricado de hormigón MMm 3 147,9 156,0 Piensos mezclados Mt 675,4 685,0 9

AGROPECUARIO Miles de toneladas Por ciento Principales producciones 2003 2004 04/03 Viandas (exc. plátanos) 1 843,6 1 940,6 105 Hortalizas 3 931,2 3 991,7 102 Maíz 360,0 367,5 102 Frijoles 127,0 130,7 103 Cítricos 792,7 777,3 98 Frutales 807,2 830,3 103 Entregas a sacrificio Vacuno 112,3 116,1 103 Porcino 142,4 137,5 97 Aves 43,2 43,5 101 Ovino-caprino 19,0 19,1 101 Huevos (MMU) 1 785,1 1 747,2 98 10

CONSTRUCCION A precios corrientes Millones de pesos Por ciento Concepto 2003 2004 04/03 Construcción y montaje (a) 2 224,4 2 480,4 111,5 Con destino a inversión 1 124,9 1 255,2 111,6 De ello: Educacionales 230,8 256,8 111,3 Obras para la salud 71,4 213,0 298,3 Obras para el turismo 155,7 120,0 77,1 Agropecuarias 0,6 0,9 150,0 Construcciones industriales 145,1 121,0 83,4 Viales (Excepto vías férreas) 86,7 90,0 103,8 Dragado 5,0 10,6 212,0 Hidráulicas 30,0 24,9 83,0 Hidrológicas 17,9 17,0 95,0 (a) Empresas especializadas. 11