TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITALES PARA LA BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE CRÁTERES EN LA ZONA SUR DE HONDURAS

Documentos relacionados
XIV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica

Tratamiento digital de imágenes satelitales para la búsqueda y clasificación de cráteres en la Zona Sur de Honduras

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

Taller Intensivo de Capacitación Geotecnologías

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Teledetección December 15, 2003

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA

Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov

PROGRAMA DE CURSO. SCT Auxiliar. Personal

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

Grado en Geología y Ciencias Ambientales. Curso 2010/11

Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía

USO DE LAS IMÁGENES SATELITALES PARA PREVENIR DESASTRES NATURALES. ECI 2009i Victoria Emperatríz Espinoza Mendoza

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nombre de la materia Teledetección satelital y modelado Departamento Ingeniería en energía Academia Ingenierías aplicadas

Cursos. teledetección. .com. Grupo. Formación

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

Geomática en la industria

CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

La dimensión espacial de las estadísticas ambientales

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA 1/2

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Cursos. teledetección. .com. Grupo. Formación

Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! Marcador no definido. 1. Introducción a la Percepción Remota... Error!

CURSO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO PRESENCIAL DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Nuevas herramientas para el procesado de imágenes de satélite

Curso online de Teledetección con QGIS 3

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

XII CONGRESO NACIONAL DE METEOROLOGÍA ORGANIZACIÓN MEXICANA DE METEORÓLOGOS

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla

TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

E n c u e n t r o C i e n t í f i c o I n t e r n a c i o n a l

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Introducción al procesamiento digital de imágenes

CURSO online DE TELEDETECCIÓn CON DATOS DE SATÉLITE, DRONES Y LIDAR. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

Curso de Especialista en. al estudio del agua. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana 2016

Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

GEOMATICA AMBIENTAL SRL RUC:

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú. TDPERG34FPE

LAS REDES AVANZADAS DE CÓMPUTO EN LA PERCEPCIÓN REMOTA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Variaciones recientes de los glaciares en la zona centro sur de Chile y su relación con los cambios climáticos y la actividad volcánica

APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN EN AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Sistemas de Información Geográfica

Curso de Especialista en. al estudio del agua. (+34) Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos TDPERG34FPE. UNODC Monitoreo de Cultivos Ilícitos

Carlos Javier Broncano Mateos

CARTOGRAFÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA: DIGITALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE SITIOS DE MUESTREO PROVENIENTES DE INFORMACIÓN DE ARCHIVO

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

14683 Presencial Curso 3 Optativa abierta N/A

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

Upsala con Imágenes Landsat

Curso: FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA Y DEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

CAPITULO VI. CONCLUSIONES.

Relaciones entre los productos de combustión y sus propiedades espectrales en matorrales mediterráneos quemados

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Transcripción:

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITALES PARA LA BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE CRÁTERES EN LA ZONA SUR DE HONDURAS RAFAEL ENRIQUE CORRALES ANDINO rafa504@yahoo.com V JORNADA CIENTÍFICA DE CIENCIAS ESPACIALES Año del tránsito de Venus y final del 13 B aktun

Contenido Justificación El Problema Hipótesis Objetivos Marco Teórico Metodología Resultados Conclusiones Bibliografía

JUSTIFICACION El uso de las Tecnologías de la Información Geográfica, está cambiando la forma de hacer ciencia, pasando de una forma analógica a una digital, esto sumado a las cada vez más utilizadas técnicas de Percepción Remota, que permite realizar análisis de sitios difíciles de acceso a través de Imágenes de la Tierra, adquiridas por sensores transportados por plataformas aéreas o espaciales. La contribución de la Percepción Remota, especialmente de las técnicas de ADI, como métodos no invasivos, disminuyen el impacto provocado en estudios de inducción geológica, arqueológica y de arqueo-astronomía, permitiendo una mayor conservación de estructuras, artefactos (arqueológicos) y edificios geológicos. El proyecto, intenta generar una nueva metodología para que la comunidad científica tenga alternativas en investigación. Así como, de una reconstrucción histórica de la formación de los suelos de la zona sur de Honduras.

EL PROBLEMA No existen en el país estudios y metodologías con técnicas ADI, para la búsqueda de cráteres e identificación de sus orígenes de formación, dejando vacios de información en campos como Geografía Física, Geología de Honduras, Historia Natural, Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgos. Con el desarrollo de esta metodología y la identificación de estructuras geológicas especialmente de cráteres, se estarían contestano las consultas sobre la existencia o no de cráteres y en base a los materiales encontrados en ellos que nos indicarían el origen de estos. HIPOTESIS El uso de Tecnologías de la Información Geográfica, permite desarrollar nuevas metodologías para la extracción de características típicas de estructuras geológicas como cráteres, estos resultados se pueden verificar por el contenido espectral de materiales presentes únicamente en este tipo de formaciones, mas si contamos que la zona de estudio se encuentra relativamente cerca del cinturón de fuego del Golfo de Fonseca, podríamos decir que de existir cráteres, estos serían de origen volcánico.

OBJETIVOS Generar un método para la búsqueda e identificación de cráteres en el Sur de Honduras a través de las técnicas de Análisis Digital de Imágenes de satélite y su tipificación por firma espectral del contenido de materiales en su interior. Objetivos específicos: Precisar las técnicas de ADI con filtros de bordes y Análisis de Componente principal ACP para la detección de cráteres. Integrar los resultados obtenidos en un Sistema de Información Geográfico SIG, para su mejor manipulación y visualización. Divulgación de los resultados en revistas científicas y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

MARCO TEORICO ADI El satélite Landsat 5 fue puesto en órbita el 1 de marzo de 1984 portando el sensor TM (Mapeador Temático) que opera en siete bandas espectrales diferentes. Estas bandas fueron elegidas especialmente para el monitoreo de vegetación a excepción de la banda 7 que se agregó para aplicaciones geológicas. El Landsat 5 pertenece al programa Landsat, financiado por el gobierno de los Estados Unidos y operado por la NASA Firma Espectral: Forma característica del espectro de emisión/reflexión de una determinada superficie. Como cada material posee bandas de absorción diferentes de acuerdo a su composición química, la energía solar reflejada será el complemento a la incidente más la emitida por aquélla. (Corrales, 2010). Cráter: Un cráter de impacto o astroblema es cada una de las numerosas depresiones que deja el impacto de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario de superficie sólida. Los cráteres volcánicos son las aberturas o bocas de erupción de los volcanes ubicados generalmente en sus cimas. Sistema de Información Geográfico "SIG o GIS", es una integración organizada de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información, (GEOINFO). Percepción Remota: La Percepción Remota o Teledetección como ciencia se ha convertido en una potente herramienta asociada a las diferentes disciplinas técnico científicas, facilitando la extracción de datos y convirtiéndolas en información temática, por eso cuando nos referimos a caracterizar un espacio de terreno definido y le asignamos la mejor una política de administración, esta es producto del análisis de las variables involucradas.

METODOLOGIA Adquisición de Imágenes Filtros Kernel Análisis Digital Imágenes Giras de Campo (RC) Sistema de Información Geográfica Informes, Memorias y Artículos

RESULTADOS Figura 1. Imagen p18r51 del sensor LandSat TM, con corrección atmosférica (derecha). Figura 2. Imagen filtrada para bordes y lineamientos, característica de cráteres.

RESULTADOS Figura 3. Imagen de Alteraciones Hidrotermales, del área de estudio del Sur de Honduras. Figura 4. Registro de muestras de suelo de las cicatrices de cráter (Rafael Corrales, Juan Gregorio Rejas Ayuga y Manuel Hernández).

RESULTADOS Figura 8. Firmas Espectrales de Suelo y Vegetación Seca y Verde

CONCLUSIONES Las condiciones del área de estudio, permitió la identificación de formaciones características de cráteres en las imágenes satelitales, con la aplicación de las técnicas de los diferentes filtros y los componentes principales dirigidos para detectar alteraciones hidrotermales. En conclusión podemos decir que los cráteres encontrados por ADI, son del tipo volcánicos, apoyados en respuesta espectral (Radiometría de Campo), de los diferentes materiales colectados (área de estudio, Zona Sur de Honduras y Volcán San Cristóbal, Chinandega, Nicaragua).

Bibliografía Bragado, E., Rejas, J.G., Marchamalo M. & Martínez, R. 2008. Characterization of hydrothermally altered materials in the Central Volcanic Range, Costa Rica, using TM data. PROCEEDINGS OF THE REMOTE SENSING AND PHOTOGRAMMETRY SOCIETY CONFERENCE 2008 Measuring change in the Earth system. University of Exeter. Córdoba P, 2009. Uso de radiometría de campo VNIR para determinar propiedades en suelos mediterráneos de zonas áridas y semiáridas. Universidad Miguel Hernández de Elche. pcordoba@umh.es. Corrales R, J.G. Rejas. 2010. Caracterización de Alteraciones Hidrotermal y Dinámica de Cobertura del Suelo mediante métodos de Teledetección, en el Valle de Choluteca, Honduras. Tesis MOG/UNAH. Delendatti, G., 2003. Caracterización de Zonas alteración hidrotermal en las imágenes del Río Castaño, provincia de San Juan, mediante procesamiento digital de imágenes TM. Revista de la Asociación Geológica de Argentina, 58 (1): 97-108(2003). ESA (ESA Eduspace) Consultada en la pagina web, en mayo del 2012: http://www.esa.int/esami/eduspace_es/sem6dyd3gxf_0.html. Smith, O, S. L. Ustin, J.B. Adams, and A. R Guillespie, 1990. A regional measure of abundance from multiespectral images. Remote Sensing Environ., Vol. 31, pp. 1-26,. Vásquez J., A. Arquero y E. Martínez, 2007. Aplicación de modelos estadísticos a la selección eficiente de cubiertas tipo mediante Radiometría de Campo. Maksaev V., 2003. GL 54 A. Metalogénesis. Capitulo 8. Alteraciones Hidrotermales. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Departamento de Geología. http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/metalogenesis.html.

Fotografías: Corrales R., C. Rodríguez