Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía (PRONASGEN) Diciembre, 2016

Documentos relacionados
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Energía

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía

La primer Red de Aprendizaje para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía en la Industria

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

Gestión de la Energía: SGEn & Redes de Aprendizaje

La primer Red de Aprendizaje para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía en la Industria

Gestion de la Energia : SGEn & Redes de Aprendizaje

Acciones de la Conuee para los Grandes Usuarios de Energía Israel Jáuregui

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía CONUEE

Casos de éxito en la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía ISO en México

Gestion de la Energia : SGEn & Redes de Aprendizaje

Energía, Sostenibilidad e Innovación

Dos programas de la Conuee para los Grandes Usuarios de Energía

Actualidad y tendencias: los recursos energéticos

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía

Eficiencia Energética. Israel Jáuregui N.

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Programas de la Conuee para Grandes Usuarios de Energía

4 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción a la Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de Energía en PyMEs de México

Instituciones con Programas de EE para Industria

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Instituciones con Programas de EE en oferta energética

PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA APF. Presentación de Resultados y Entrega de Reconocimientos 2014

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

SEMINARIO GESTIÓN ENERGÉTICA. Energía y desarrollo hacia el futuro FECHA: 25 DE AGOSTO DE 2017

Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011/ISO 50001:2011

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Estrategia de apoyo de la Conuee con las Empresas Energéticas Lázaro Flores Díaz Junio 2017

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Acciones de la Conuee con y en el sector industrial

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann

Comité de Gestión por Competencias de Energía Renovable y Eficiencia Energética

INTRODUCCIÓN. La orientación en esta norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez.

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

La Conueeen Odón de Buen R Noviembre de 2017

Eficiente de la Energía MARZO 2012

Eficiencia energética en la industria Enfoque integral

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS PARA REDUCIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

AVANCE DE PROYECTO PILOTO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA BAJO LA NORMA ISO EN LA CENTRAL CICLO COMBINADO TULA

Descripción del Programa RedES-CAR

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

RdA para la Implementación de Eficiencia Energética o un Sistema de Gestión de Energía basado en la ISO 50001

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Programas y Políticas en Inmuebles

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX

Eficiencia Económica en Energía WEC, AMEE, AME, AMGN

#JornadaNacionalEE. Argentina

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Taller Regional. Promoción del Mercado de Proyectos de Inversión en Eficiencia Energética en América Latina. Montevideo 12 de setiembre, 2014

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

Anexo 3 del Acta de la sesión ordinaria 01/2013 de la CNN. Numeralía del Programa Nacional de Normalización 2013

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

ISO Sistemas de Gestión de la Energía. Hacia la optimización en el uso y consumo de la energía

LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA Y SU VINCULACIÓN CON CARRERAS TÉCNICAS -EN EL MARCO ENERGÉTICO INDUSTRIAL Y EL MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL (MMFD)-

Marco Legal de la Política en EE

Anexo 3 del Acta de la sesión ordinaria 02/2013 de la CNN. Numeralía del Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2013

ENERGY CONSULTING GROUP MÉXICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SUSTENTABILIDAD

Implementación de la Norma ISO 50001:2011 como parte de los Sistemas Integrados de Gestión de la Subdirección de Producción.

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

Que es la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)?

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

Diplomado de Eficiencia Energética.

V DIÁLOGO POLÍTICO SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: MERCADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011

II Seminario de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Energéticamente Eficiente de Centroamérica: Transporte

Desarrollo de la micro-cogeneración en el mercado mexicano

Presentación de resultados de Proyectos de Eficiencia Energética en El Salvador

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

DIPLOMADO. European Energy Manager MR. 4 de septiembre Formación Dual

Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Cambio Climático y Eficiencia Energética FIDE 28 de junio de 2013

FORO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

P R O C E S O D E E N T R E N A M I E N TO C O N T Í N U O D E L P E RS O N A L D E M A N T E N I M I E N TO

Impulso a la electromovilidad sustentable

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Atlacomulco de Fabela, México

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

20 de Abril de Junio horas presenciales

EL APOYO DEL FIDE A LA INDUSTRIA

Desafíos en Eficiencia Energética: Proyecto de Ley Sistemas de Gestión de la Energía. Ignacio Santelices Septiembre 2018

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Cogeneración : Experiencia, avances y próximos pasos. Alejandro Silva Tapia. /División de Eficiencia Energética/ Ministerio de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

Transcripción:

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía (PRONASGEN) Diciembre, 2016

Qué es Conuee? Órgano técnico de la Secretaría de Energía en materia de eficiencia energética. Coordina los esfuerzos del gobierno federal en materia de eficiencia energética. Apoya la eficiencia energética en los sectores público y privado.

Mandato: Ley de Transición Energética Ley de Transición Energética (24/12/15) (LAERFTE/ LASE) Uso sustentable de la energía Mayor participación de las energías limpias Reducir la generación de emisiones. Fuente: Sener

Programas: PROGRAMAS POR SECTOR PROGRAMAS TRANSVERSALES PROGRAMAS DE APOYO

Programas más Representativos (1-2) Edificios APF, NOMs PyMEs SGEn UPACs Obligatorio, Capacitación, Cogeneración Transporte NOMs, Técnicas de conducción Sector Residencial NOMs Estados y Municipios Alumbrado público, NOMs, Bombeo de agua

Programas más Representativos (2-2) Cooperación Internacional Receptores y oferentes Calentamiento Solar de Agua Mecanismos financieros Proyecto piloto en hoteles Normalización NOMs: residencial, industrial, comercial, edificios y municipios Sistemas de Gestión de Energía Transversal

Sistema de Gestión de la Energía - SGEn Qué es un SGEn? Un SGEn puede definirse como una metodología para lograr la mejora sostenida del desempeño energético en las organizaciones De acuerdo con la Norma Mexicana NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011, un SGEn es un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan para establecer una política y objetivos energéticos, y los procesos y procedimientos necesarios para alcanzar dichos objetivos

Preguntas a ser respondidas por un SGEn Así, en la actualidad es imprescindible saber: Dónde se está utilizando la energía? Para qué la necesito? De verdad me hace falta? Cómo la estoy consumiendo? Soy eficiente? Por cuánto tiempo la estoy utilizando? Qué puedo hacer para mejorar mi desempeño energético?

Beneficios de implementar un SGEn Detección continua y permanente de oportunidades de mejora Mejora continua del desempeño energético Disminución de costos de operación Disminución del impacto ambiental de las operaciones Una nueva forma de hacer las cosas

Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía Objetivo Apoyar a los usuarios de energía para que implementen SGEn integrales que les permitan elevar su competitividad a través del uso sustentable de la energía. Sectores industriales más intensivos en el consumo de energía PyMEs Refinerías Edificios públicos

Estrategias generales del PRONASGEn Apoyar la capacitación de recursos humanos especializados (gestores, auditores, capacitadores) Documentar e integrar información que apoye la promoción de los SGEn a través de casos de éxito, guías y manuales Apoyar el desarrollo de Redes de Aprendizaje que permitan la instrumentación de SGEn en las organizaciones

Qué buscan las Redes de Aprendizaje? Se desarrolló el concepto de LEEN (Learning Energy Efficiency Networks) en 2002 El objetivo es ofrecer una herramienta para difundir y realizar medidas de eficiencia energética (como SGEn) en las organizaciones participantes a un costo mínimo:

Elementos de una red de aprendizaje

Beneficios Generales de una Red de Aprendizaje Reducción de los costos para los participantes, ya que son parte de un esfuerzo grupal Intercambio de experiencias entre los participantes Se genera compromiso y aumenta la motivación en el tema de implementación de un SGEn por parte de las empresas participantes Mejorar el desempeño energético, aumentar la eficiencia energética y reducir los impactos ambientales

Primera Red de Aprendizaje para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía en la Industria de México

Dinámica de Trabajo e Implementación (1) 6 talleres desde agosto 2015 a la fecha Un moderador que llevó los talleres, diseñó las dinámicas y coordinó la comunicación Una experta técnica que proporcionó la asistencia técnica y ayudó con la implementación práctica de los SGEn

Dinámica de Trabajo e Implementación (2) Visitas de campo para observar la implementación de los SGEn, intercambio de buenas prácticas y hacer recomendaciones Webinars técnicos* con las experiencias los participantes de la Red de temas solicitados en los talleres Ejercicios internos de auditorías energéticas * Temas de los Webinars: Aire comprimido y Mercado eléctrico

Resultados (1) Se identificaron 22 proyectos de EE en las 11 empresas participantes que, al implementarse, generarían ahorros promedio de 1.75% de manera anual durante la implementación del SGEn La Red continuará auto-financiada para una segunda etapa Cuatro empresas implementarán SGEn a nivel corporativo Otra empresa planea replicar el proyecto en su cadena de suministro en toda América Latina

Resultados (2) 1164 empleados involucrados 31 empleados fueron entrenados directamente con éxito 349 empleados fueron entrenados indirectamente 784 empleados están al tanto de la importancia del SGEn

Resultados (3) Dado el progreso de los participantes a lo largo de la red, algunos tienen la intención de certificar sus SGEn recientemente implementados 6 certificación Plantas aplicaron para la ISO 50001:2011

Red de Aprendizaje en Edificios Públicos Edificios participantes de la Red: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) Comisión Federal de Electricidad (CFE) Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Petróleos Mexicanos (PEMEX) Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Secretaría de Energía (SENER) Servicio de Administración Tributaria (SAT) Secretaría de Economía (SE) Gobierno del Estado de Morelos

PyMEs Empresas participantes: Mayor énfasis en medidas operativas que no requieran $

Industria alimentaria y lechera Empresas participantes: Video en YouTube: https://youtu.be/ohoferihog0

Empresas participantes: Refinerías

Cooperación Internacional

Programa Piloto de Gestión de Energía en América del Norte Empresas participantes: 3 empresas participantes en México: ArcelorMittal, Ingersoll Rand y Cummins 6 empresas participantes en EEUU y Canadá: 3M, BMW, Cargill Intertape Polymer Group, New Gold y Titan America CAPACITACIÓN DE GESTORES ENERGÉTICOS Y ADITORES LÍDERES CAPACITACIÓN DE ENTRENADORES NACIONALES PARA QUE ESTOS CAPACITEN A GESTORES ENERGÉTICOS (TRAIN THE TRAINER)

Cooperación Triangular Alemania México Costa Rica El Salvador Nicaragua Asesoría técnica y transferencia de conocimientos para la implementación de buenas prácticas de eficiencia energética y Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) a través de Redes de Aprendizaje entre México, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua

Conclusiones, Lecciones Aprendidas y Recomendaciones Los resultados obtenidos a la fecha muestran que las Redes son sustentables ($) y replicables (coop. triangular) Se require de personal calificado en SGEn. Acciones para la mejora continua del desempeño energético pueden no necesitar grandes inversiones, sino medidas operativas Empresas deben estar presentes y participativas en todos los talleres, así como cumplir con las tareas asignadas (Convenio)

Publicaciones http://goo.gl/5yu0qd https://goo.gl/hsh5df

Publicaciones Video en YouTube: https://youtu.be/gjj0pqdbtfu https://goo.gl/tf1pzg

(+52 55) 3000 1000 (1035) eduardo.ramos@conuee.gob.mx www.gob.mx/conuee @CONUEE_mx facebook.com/conuee