Resultados del proyecto relativo al Convenio CORMAGDALENA- INVEMAR. Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos

Documentos relacionados
MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

MONITOREO EN EL GOLFO DE TRIBUGA

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CALENDARIO LUNAR

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

Institute of Marine and Coastal Research

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/2011 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 2012

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. RESOLUCIÓN DEl 16 DE OCTUBRE DE 2008

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

RESOLUCIÓN 1844 DE (diciembre 13) Diario Oficial No de 23 de diciembre de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

Administración Nacional de Pesca y Acuicultura ANUARIO PESQUERO Y ACUICOLA DE NICARAGUA AÑO 2002

minera Ficha Técnica del mismo mes de 2012, se lo que Producción 12 nov-12 jul-09 jul-10 jul-11 ago-11 jul-12 feb-12 feb-10 feb-11 feb-13 may-10

ARTICULO 19 FRACCION XV

LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA

La gestión del pulpo en Asturias

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

ANÁLISIS DE LA PESCA ARTESANAL EN EL CORREGIMIENTO DE BARÚ CON ENFOQUE PARTICIPATIVO, CARTAGENA, BOLIVAR INFORME FINAL DE ACTIVIDADES

Ma. de los Angeles Martínez Zavala, Manuel Otilio Nevárez Martínez, Myrna L. Anguiano Carrazco, J.Pablo Santos Molina y Ángel Godínez Cota

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

LA PESQUERÍA DE CARACOL EN LA ZONA NORTE DE CAMPECHE

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Producción Minera en el estado de Jalisco. Julio de 2011 (Con información de Mayo)

Al servicio de las personas y las naciones

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Investigación de recursos pesqueros

Administración Nacional de Pesca y Acuicultura ANUARIO PESQUERO Y ACUICOLA DE NICARAGUA AÑO AdPesca

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Market-driven size-selective fishing can jeopardize Pacific Goliath Grouper (Epinephelus quinquefasciatus) survival in the Colombian Pacific coast

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

minera Ficha Técnica del mismo lo que Página 1/5 01/julio/2013 Producción jul-12 jul-10 jul-09 feb-10 feb-11 feb-13 may-12 may-11 may-09 oct-12 oct-11

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2009

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Referencia Bibliográfica: Anuario Pesquero y Acuícola 2004.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Magallanes y Antártica Chilena

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Renta Fija DOLAR E.U.A. Emisor. Instrumento BONO$ LEMPIRA. Instrumento LETRA LETRA LETRA BCH BCH BCH LETRA LETRA BONO BONO BACHON BPROCRED.

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL CULTIVO DE SOJA MEDIANTE EL USO DE MODELOS DE SIMULACIÓN DE CULTIVOS.

Composición de Cartera Afirmes

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Mayo

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

INTERACCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS CON ARTES DE PESCA EN ECUADOR

- Resolución InterInstitucional INPESCA-IPSA-MARENA-MIFIC-PRONICARAGUA No

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

TERMÓMETRO DE EMPLEO

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN JUNIO 2009


Para este mes de noviembre, el paro registrado en el municipio de Alcalá de

ANEXO 2. II. Formato plan de negocios

OBSERVATORIO PARA LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADORES DE ACTIVIDAD PESQUERA EXTRACTIVA Y ACUÍCOLA.- Principales Pesquerías. Variaciones Mensuales año 2016/ PERIODO ENERO - JUNIO

Transcripción:

EVALUACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROYECTO DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y RELIMPIA DEL CANAL DEL DIQUE, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA BAHIA DE CARTAGENA, BOLIVAR. Resultados del proyecto relativo al Convenio 1-0008-2012 CORMAGDALENA- INVEMAR Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos Pasacaballos, Cartagena de Indias Febrero 26 de 2014

GENERALIDADES Como parte de requerimiento de la ANLA (Auto 0046-2012) a CORMAGDALENA, por lo cual se efectúa control y seguimiento ambiental al proyecto Actividades de mantenimiento y relimpia del Canal del Dique, se realizó este proyecto, adelantando un monitoreo de la pesca artesanal en el área de influencia de la Bahía de Cartagena. El monitoreo en ejecución cubrió las fases: ANTES (1 Nov./2012 20 Feb./2013), DURANTE (21 Feb./2013 11 May./2013) y DESPUES (12 May./2013 31 Oct./2013) de las operaciones de mantenimiento, para la evaluación de potenciales efectos del proyecto sobre la actividad pesquera. Monitoreo diario de la pesquería durante 12 meses: Nov./2012-Oct./2013 (de 15 en total del proyecto). Fases de trabajo de campo, procesamiento, análisis de información y preparación de informes.

OBJETIVO GENERAL: Evaluar el efecto potencial de actividades de mantenimiento y relimpia del Canal del Dique sobre la actividad pesquera artesanal en la área de influencia de la Bahía de Cartagena, departamento de Bolívar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estimar entre los escenarios ANTES, DURANTE y DESPUÉS de actividades de mantenimiento y relimpia del Canal del Dique las siguientes variables de desempeño pesquero en el área de estudio: captura, esfuerzo de pesca, abundancia relativa, composición de la captura por especies, composición de la captura por tallas y renta económica. Determinar la ocurrencia de cambios en la producción pesquera artesanal en el área de estudio en términos de captura, abundancia relativa e ingresos económicos de la misma. Identificar la procedencia de la captura desembarcada en el área de estudio por tipo de arte de pesca, a fin de determinar un efecto diferencial entre artes y localidades pesqueras del área. Aportar recomendaciones que permitan aplicar estrategias de manejo con base en los resultados de la evaluación, a la corporación o entidades pertinentes, en concordancia con las comunidades de pescadores, investigadores y administradores de los recursos pesqueros y en general de los recursos naturales.

METODOLOGÍA El área en evaluación fue la desembocadura del canal del Dique en la conexión con la Bahía de Cartagena (sector Pasacaballos) y zonas aledañas, sustentada en una pesquería artesanal multiespecífica, con una población alrededor de 500 pescadores activos (no implica censo). Los principales artes de pesca usados fueron líneas de mano y las redes de enmalle. Se registró información en 3 sitios de desembarco: Pasacaballos, Ararca y Bocachica, aplicando la metodología: Sistema de Información Pesquera de INVEMAR SIPEIN *1 Las variables que se registraron en el monitoreo fueron captura desembarcada (Kg), el esfuerzo pesquero (faenas), la abundancia relativa en (kg/faena), la composición de la captura por especies, por tallas, costos variables, ingresos brutos y la renta económica de la actividad pesquera. Se aplicó un diseño de muestreo aleatorio simple en cada uno de los sitios de desembarco mencionados. Se asignaron tamaños de muestra diarios que por lo general superaron el 30% de las unidades económicas de pesca (UEP) activas por arte y sitio de desembarco. Se determinó la DISTRIBUCIÓN ESPACIAL *2, (zonas o caladeros de pesca) identificando el origen de los desembarcos, así como la incidencia e intensidad de pesca por arte de pesca del área de estudio para explorar potencial efecto.

METODOLOGÍA El proceso de monitoreo comprendió 12 meses de registro de variables pesqueras, incluyendo escenarios temporales ANTES, DURANTE y DESPUÉS del proyecto de mantenimiento y relimpia del Canal del Dique. TALLER DE SOCIALIZACIÓN *3 a organizaciones de pescadores del área sobre el monitoreo. CAPACITACIÓN *4 de 4 personas (auxiliares de campo) en registro de información pesquera residentes en el área de estudio. La evaluación de interacción de los factores, escenarios y artes, se realizó para determinar el probable efecto diferencial del dragado, entre tipos de artes de pesca. Así mismo, se identificó el origen de los desembarcos para explorar algún potencial efecto espacial.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El tiempo de ejecución total del proyecto fue de quince (15) meses: Oct./2012-Dic./2013, el cual incluyó una fase de monitoreo pesquero (comparando escenarios con y sin dragado: Nov./2012-Oct./2013) y otra de análisis de información. Actividades Establecimiento de contactos con las organizaciones de pescadores Talleres de socialización del proyecto Selección y contratación de auxiliares de campo Taller de capacitación auxiliares de campo Monitoreo pesquero (Registro de información en campo) Coordinación y Supervisión registro de datos en campo Digitación de información Análisis estadístico Entrega de informe parcial Entrega de informe final Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Actividad finalizada Actividad en ejecución Actividad por realizar

RESULTADOS Número de registros de variables de desempeño pesquero ingresados al SIPEIN (Nov./2012-Oct./ 2013). SITIO DE DESEMBARCO CAPTURA Y ESFUERZO TALLAS PRECIOS Pasacaballos 4.661 3.979 704 Bocachica 3.699 2.670 561 Ararca* 1.269 1.167 443 Total 9.629 7.816 1.708 * Corresponde a Enero - Octubre-2013.

nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Captura Total (t) Captura total mensual para los escenarios Antes, Durante y Después en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique 45 40 34,7 35 30 25 27,2 27,1 23,9 20 23,0 22,5 15 10 15,2 17,7 19,1 19,0 18,1 12,9 5 0 Antes Durante Después

Captura total (t) Captura total mensual discriminada por sitio de desembarco (Antes, Durante y Después) en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. ARARCA BOCACHICA PASACABALLOS 25 20 19,0 21,5 15 13,6 11,9 11,5 12,4 11,4 14,0 9,9 10 5 8,2 10,5 10,2 6,8 1,3 1,0 0,9 1,4 7,0 8,3 1,0 5,8 6,7 5,9 1,8 2,2 8,6 3,2 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 1,1 Antes Durante Después

Captura promedio diaria (kg) nov-12 Comportamiento de la captura promedio diaria por arte de pesca en el sitio de desembarco Pasacaballos. (Feb. I: 1-20 Feb., Feb. II: 21-28 Feb.; May. I: 1-11 May.; May. II: 12-31 May.). (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. dic-12 ene-13 feb I - 13 feb II - 13 mar-13 abr-13 may I - 13 may II - 13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA BUCEO LINEA DE MANO PALANGRE RED ENM. CAMARONERA RED ENM. FIJA 180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 ANTES DURANTE DESPUES

nov-12 dic-12 ene-13 feb I - 13 feb II - 13 mar-13 abr-13 may I - 13 may II - 13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Captura promedio diaria (kg) 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Comportamiento de la captura promedio diaria por arte de pesca en el sitio de desembarco Bocachica. (Feb. I: 1-20 Feb., Feb. II: 21-28 Feb.; May. I: 1-11 May.; May. II: 12-31 May.). (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. BUCEO BOLICHE (CHINCHORRO) LINEA DE MANO NASAS PALANGRE RED ENM. FIJA 500,0 ANTES DURANTE DESPUES

ene-13 feb I - 13 feb II - 13 mar-13 abr-13 may I - 13 may II - 13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Captura promedio diaria (kg) 80,0 Comportamiento de la captura promedio diaria por arte de pesca en el sitio de desembarco Ararca. (Feb. I: 1-20 Feb., Feb. II: 21-28 Feb.; May. I: 1-11 May.; May. II: 12-31 May.). (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. ATARRAYA BUCEO BOLICHE (CHINCHORRO) LINEA DE MANO RED ENM. CAMARONERA RED ENM. FIJA 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 ANTES DURANTE DESPUES

Porcentaje (%) Composición porcentual de la captura mensual por especies en el sitio desembarco Pasacaballos (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. 57 58 55 49 51 60 49 46 47 51 50 45 No. Especies 100% 90% 8.167 13.616 11.891 11.485 6.794 12.376 9.288 9.730 11.445 14.034 9.930 8.610 Capturas (kg) OTRAS 80% JUREL AMARILLO 70% ROBALO LARGO 60% CARACOL PATEBURRO 50% LEBRANCHE 40% 30% BARBUDO PLUMA MACABI 20% ANCHOVA 10% 0% nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después SABLE LISA

Porcentaje (%) nov-12 dic-12 Composición porcentual de la captura mensual por especies en el sitio de desembarco Bocachica (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 63 49 56 51 46 57 40 45 44 36 28 26 No. especies 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 19.031 13.466 21.505 10.510 7.491 10.168 6.979 8.275 5.771 6.723 5.922 3.185 Capturas (kg) OTRAS ROBALO LARGO COJINUA NEGRA CHOPA PICUA- BARRACUDA CARITE MARLIN 10% BONITO 0% JUREL NEGRO Antes Durante Después JUREL AMARILLO

Porcentaje (%) Composición porcentual de la captura mensual por especies en el sitio de desembarco Ararca (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. 47 54 39 45 43 34 40 40 46 35 No. Especies 100% 1.303 999 870 1.377 1.435 1.050 1.746 1.762 2.235 1.388 Capturas (kg) OTRAS 90% 80% BARBUDO CHIVO 70% JUANCHO JUANCHO 60% RIANA 50% 40% ROBALO LARGO CHOPA 30% 20% ANCHOVA 10% PARGO CHINO 0% ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después BONITO MACABI

Relación de Captura, esfuerzo y abundancia relativa (CPUE) mensual por arte de pesca en el sitio de desembarco Pasacaballos (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique.

PASACABALLOS Relación de Captura, esfuerzo y abundancia relativa (CPUE) mensual por arte de pesca en el sitio de desembarco Pasacaballos (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Antes Durante Después Captura (kg) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA 3.620 6.818 5.734 5.365 3.331 5.695 4.004 4.125 6.488 9.303 5.617 4.465 BUCEO 234 686 575 356 396 627 287 645 294 258 68 145 LINEA DE MANO 2.285 3.022 4.004 4.743 2.124 4.263 3.616 3.676 3.648 3.174 3.521 3.070 PALANGRE 116 127 181 45 167 14 155 253 193 72 133 196 R.E. CAMARONERA 9 2 R. E. FIJA 1.913 2.951 1.397 977 776 1.778 1.226 1.030 821 1.219 590 733 Antes Durante Después Esfuerzo (faenas) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA 175 232 221 246 218 317 260 227 286 395 213 229 BUCEO 27 39 46 47 28 54 29 44 23 34 21 21 LINEA DE MANO 442 455 496 372 328 495 569 529 469 459 406 341 PALANGRE 7 5 6 2 16 2 8 10 14 6 8 18 R.E. CAMARONERA 3 1 R. E. FIJA 122 143 114 49 67 121 105 84 60 106 68 59 Antes Durante Después CPUE (kg/faena) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA 20,69 29,43 25,94 21,83 15,27 17,96 15,39 18,18 22,70 23,53 26,39 19,50 BUCEO 8,65 17,59 12,50 7,62 14,23 11,70 9,93 14,52 13,08 7,56 3,21 6,82 LINEA DE MANO 5,17 6,64 8,07 12,74 6,48 8,62 6,36 6,95 7,78 6,92 8,68 9,00 PALANGRE 16,62 25,32 30,20 22,40 10,41 6,75 19,40 25,31 13,81 12,03 16,67 10,90 R.E. CAMARONERA 2,93 2,00 R. E. FIJA 15,70 20,70 12,24 20,06 11,66 14,73 11,70 12,25 13,73 11,49 8,62 12,37

Captura (kg) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) Captura (kg) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) Captura (kg) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) Captura (kg) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) Captura (kg) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) Captura (kg) Esfuerzo (faenas) CPUE (kg/faena) Relación de Captura, esfuerzo y abundancia relativa (CPUE) mensual por arte de pesca en el sitio de desembarco Bocachica (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. 1.200 1.000 800 600 400 200 0 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Captura y Esfuerzo - BUCEO nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 Captura (kg) Esfuerzo (faenas) Captura y Esfuerzo - BOLICHE (CHINCHORRO) Captura (kg) jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después Captura y Esfuerzo - LINEA DE MANO Esfuerzo (faenas) Captura (kg) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después Captura y Esfuerzo - NASAS Esfuerzo (faenas) Captura (kg) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después Esfuerzo (faenas) Captura y Esfuerzo - PALANGRE Captura (kg) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después Esfuerzo (faenas) Captura y Esfuerzo - RED. ENM. FIJA (TRASMALLO) Captura (kg) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después Esfuerzo (faenas) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 60 50 40 30 20 10 0 600 500 400 300 200 100 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 80 70 60 50 40 30 20 10 0 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 CPUE - BUCEO nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después CPUE - BOLICHE (CHINCHORRO) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después CPUE - LINEA DE MANO nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después CPUE - NASAS nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después CPUE - PALANGRE nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después CPUE - RED. ENM. FIJA (TRASMALLO) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después

BOCACHICA Relación de Captura, esfuerzo y abundancia relativa (CPUE) mensual por arte de pesca en el sitio de desembarco Bocachica (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Captura (kg) Antes Durante Después nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 BUCEO 620 250 855 959 544 364 375 210 192 219 164 88 BOLICHE (CHINCHORRO) 5.179 2.458 5.411 1.972 2.378 2.948 1.919 2.101 1.731 1.520 1.869 1.143 LINEA DE MANO 11.665 9.208 12.018 6.343 3.523 4.933 3.735 4.949 3.188 4.682 3.515 1.760 NASAS 127 51 146 PALANGRE 587 736 1.795 614 445 1.124 536 561 277 RED ENM. FIJA (TRASMALLO) 853 764 1.279 621 601 799 415 454 383 302 375 194 Esfuerzo (faenas) Antes Durante Después nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 BUCEO 52 35 51 77 73 94 86 54 55 65 71 51 BOLICHE (CHINCHORRO) 53 41 44 30 39 52 39 38 33 21 31 8 LINEA DE MANO 472 460 461 388 289 502 453 419 357 465 503 323 NASAS 10 8 16 PALANGRE 15 19 18 14 10 18 12 7 4 RED ENM. FIJA (TRASMALLO) 72 58 41 34 44 71 55 49 50 38 38 23 CPUE (kg/faena) Antes Durante Después nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 BUCEO 11,85 7,13 16,66 12,38 7,50 3,87 4,36 3,89 3,49 3,40 2,31 1,71 BOLICHE (CHINCHORRO) 98,15 59,71 122,99 66,26 60,80 56,78 49,11 54,82 52,09 72,39 59,45 142,92 LINEA DE MANO 24,72 20,03 26,05 16,34 12,18 9,84 8,24 11,82 8,93 10,06 6,99 5,45 NASAS 12,69 6,40 9,15 PALANGRE 39,14 39,03 99,71 45,46 44,50 61,76 44,68 80,09 69,35 RED ENM. FIJA (TRASMALLO) 11,84 13,22 31,14 18,17 13,70 11,28 7,56 9,24 7,65 7,91 9,82 8,56

Relación de Captura, esfuerzo y abundancia relativa (CPUE) mensual por arte de pesca en el sitio de desembarco Ararca (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique.

ARARCA Relación de Captura, esfuerzo y abundancia relativa (CPUE) mensual por arte de pesca en el sitio de desembarco Ararca (Antes, Durante y Después), en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Antes Durante Después Captura (kg) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA 6 4 2 4 BUCEO 1 6 BOLICHE (CHINCHORRO) 14 120 23 LINEA DE MANO 1.123 590 501 757 892 764 1.099 892 835 479 R. E. CAMARONERA 11 RED ENM. FIJA (TRASMALLO) 159 288 363 618 541 274 642 870 1.398 556 Antes Durante Después Esfuerzo (faenas) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA 3 1 1 1 BUCEO 1 1 BOLICHE (CHINCHORRO) 1 4 1 LINEA DE MANO 220 193 135 180 224 148 226 214 239 184 R. E. CAMARONERA 2 RED ENM. FIJA (TRASMALLO) 18 55 64 75 112 45 64 85 110 40 Antes Durante Después CPUE (kg/faena) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA 2,00 4,20 2,31 3,70 BUCEO 1,20 5,80 BOLICHE (CHINCHORRO) 14,15 30,07 23,00 LINEA DE MANO 5,10 3,06 3,70 4,21 3,98 5,16 4,87 4,17 3,49 2,60 R. E. CAMARONERA 5,56 RED ENM. FIJA (TRASMALLO) 8,86 5,27 5,70 8,27 4,83 6,10 10,06 10,20 12,66 13,89

Actividad promedio diaria (UEP) Comportamiento de la actividad promedio diaria por arte de pesca en el sitio de desembarco Pasacaballos. (Feb. I: 1-20 Feb., Feb. II: 21-28 Feb.; May. I: 1-11 May.; May. II: 12-31 May.). (Antes, Durante y Después) en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. 25 20 ATARRAYA BUCEO LINEA DE MANO PALANGRE RED ENM. CAMARONERA RED ENM. FIJA *5 15 10 5 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb I - 13 feb II - 13 mar-13 abr-13 may I - 13 may II - 13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ANTES DURANTE DESPUES

Actividad promedio diaria (UEP) nov-12 dic-12 ene-13 feb I - 13 feb II - 13 mar-13 abr-13 may I - 13 may II - 13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Comportamiento de la actividad promedio diaria por arte de pesca en el sitio de desembarco Bocachica. (Feb. I: 1-20 Feb., Feb. II: 21-28 Feb.; May. I: 1-11 May.; Mayo II: 12-31 May.). (Antes, Durante y Después) en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. BUCEO BOLICHE (CHINCHORRO) LINEA DE MANO NASAS PALANGRE RED ENM. FIJA 25 20 15 10 5 0 ANTES DURANTE DESPUES

Actividad promedio diaria (UEP) ene-13 Comportamiento de la actividad promedio diaria por arte de pesca en el sitio de desembarco Ararca. (Feb. I: 1-20 Feb., Feb. II: 21-28 Feb.; May. I: 1-11 May.; May. II: 12-31 May.). (Antes, Durante y Después) en desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. feb I - 13 feb II - 13 mar-13 abr-13 may I - 13 may II - 13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 ATARRAYA BUCEO BOLIHE (CHINCHORRO) LINEA DE MANO RED ENM. CAMARONERA RED ENM. FIJA 12 10 8 6 4 2 0 ANTES DURANTE DESPUES

Frecuencias de tallas de las especies más capturadas por pescadores de Pasacaballos Antes, Durante y Después, de las actividades de dragado del Canal del Dique.

Frecuencias de tallas de las especies más capturadas por pescadores de Bocachica Antes, Durante y Después, de las actividades de dragado del Canal del Dique.

Frecuencias de tallas de las especies más capturadas por pescadores de Ararca Antes, Durante y Después, de las actividades de dragado del Canal del Dique.

Ingresos ($) Ingresos ($) Ingresos ($) Pasacaballos $ 40.000.000 Ingresos económicos por sitio de desembarco, discriminados por arte de pesca en los escenarios Antes, Durante y Después de las actividades de dragado del Canal del Dique. ATARRAYA LINEA DE MANO RED DE ENMALLE (CAMARONERA) BUCEO PALANGRE RED DE ENMALLE (FIJA) $ 35.000.000 $ 30.000.000 $ 25.000.000 $ 20.000.000 $ 15.000.000 $ 10.000.000 $ 5.000.000 $ 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Bocachica $ 80.000.000 $ 70.000.000 Antes Durante Después BUCEO BOLICHE (CHINCHORRO) LINEA DE MANO NASAS PALANGRE RED DE ENMALLE (FIJA) Ararca $ 7.000.000 $ 6.000.000 ATARRAYA BOLICHE (CHINCHORRO) RED DE ENMALLE (CAMARONERA) BUCEO LINEA DE MANO RED DE ENMALLE (FIJA) $ 60.000.000 $ 5.000.000 $ 50.000.000 $ 4.000.000 $ 40.000.000 $ 30.000.000 $ 20.000.000 $ 10.000.000 $ 3.000.000 $ 2.000.000 $ 1.000.000 $ 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 $ 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Después Antes Durante Después

Renta pescador ($) Renta pescador ($) Renta económica por sitio de desembarco, discriminada por arte de pesca en los escenarios Antes, Durante y Después de las actividades de dragado del Canal del Dique. Renta pescador ($) Pasacaballos $ 2.500.000 $ 2.000.000 ATARRAYA LINEA DE MANO RED DE ENMALLE (CAMARONERA) SMMVL BUCEO PALANGRE RED DE ENMALLE (FIJA) $ 1.500.000 $ 1.000.000 $ 500.000 $ 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Bocachica $ 4.000.000 Antes Durante Despues BUCEO BOLICHE (CHINCHORRO) LINEA DE MANO NASAS PALANGRE RED DE ENMALLE (FIJA) SMMVL Ararca $ 1.400.000 ATARRAYA BOLICHE (CHINCHORRO) RED DE ENMALLE (CAMARONERA) SMMVL BUCEO LINEA DE MANO RED DE ENMALLE (FIJA) $ 3.500.000 $ 1.200.000 $ 3.000.000 $ 1.000.000 $ 2.500.000 $ 800.000 $ 2.000.000 $ 600.000 $ 1.500.000 $ 1.000.000 $ 500.000 $ 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Despues $ 400.000 $ 200.000 $ 0 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 Antes Durante Despues

Distribución espacial general de la intensidad de pesca aplicada por la pesquería artesanal de las comunidades Pasacaballos, Bocachica y Ararca. Bahía de Cartagena. Período: Noviembre-2012 octubre-2013

Distribución espacial de la intensidad de pesca general para Pasacaballos en el desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Bahía de Cartagena. Período: Noviembre-2012 octubre-2013

Distribución espacial de la intensidad de pesca general para Bocachica en el desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Bahía de Cartagena. Período: Noviembre-2012 octubre-2013

Distribución espacial de la intensidad de pesca general para Ararca en el desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Bahía de Cartagena Período: Enero-2013 octubre-2013

Distribución espacial general de la intensidad de pesca, aplicada por la pesquería artesanal de Pasacaballos, Bocachica y Ararca, en el escenario ANTES en el desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Bahía de Cartagena. Período: 3 de diciembre-2012 20 de febrero-2013

Distribución espacial general de la intensidad de pesca, aplicada por la pesquería artesanal de Pasacaballos, Bocachica y Ararca, en el escenario DURANTE en el desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Bahía de Cartagena. Período: 21 de febrero-2013 11 de mayo-2013

Distribución espacial general de la intensidad de pesca, aplicada por la pesquería artesanal de Pasacaballos, Bocachica y Ararca, en el escenario DESPUÉS en el desarrollo de las actividades de dragado del Canal del Dique. Bahía de Cartagena. Periodo: 12 de mayo-2013 30 de julio-2013

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El monitoreo permitió obtener: una línea base de información pesquera sobre diferentes variables de desempeño y su cartografía, actualización del diagnóstico de la actividad de la pesca artesanal y evaluar potenciales efectos sobre la misma, relacionados con la actividades de mantenimiento y relimpia del canal del Dique. La captura total anual: 260,2 t, comportamiento mensual decreciente, del escenario Antes al Después, con oscilaciones mensuales entre 12,9 t (octubre de 2013) y 34,7 t (enero de 2013). La captura total por sitio se desembarco se distribuyó: Pasacaballos (48,9%, 127,4 t), Bocachica (45,7%, 119 t) y Ararca (5,3%, 13,8 t). En la distribución del esfuerzo se registró la mayor actividad pesquera en Pasacaballos (9.996 faenas anuales; 50,9% del total de los tres sitios). En relación a los artes de pesca, el más usado fue la línea de mano (12.417 faenas anuales, 63,2% del total anual del área evaluada), atarrayas con el 15,4% y redes de enmalle fijas (trasmallos) con el 11,9%. En el comportamiento de la captura, se evidenció una caída progresiva entre el Antes al Después en Bocachica, que no fue consecuente con la actividad pesquera de los principales artes y/o métodos de pesca, que se reestableció después de un descenso en el Durante, manteniéndose relativamente cte. Esta falta de correspondencia se explica por el comportamiento estacional de algunas especies que ocurrieron solo en el Antes (grandes pelágicos)

Cont. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En la composición de la captura por especies se registraron: 110 especies, entre peces (90,9%), crustáceos (6,4%) y moluscos (2,7%); representadas en peso principalmente por peces (254,1 t; 97,7%), dependió significativamente de los sitios de desembarco. Sobresalieron las especies lisa (12,5%), sable (11,0%), jurel amarillo (8,2%), macabi (6,9%), anchova (5,9%), jurel negro (4,9%) y bonito (4,5%). Entre crustáceos figuró más langosta y en moluscos, caracol pateburro. También destacó en el monitoreo el primer registro de captura de un individuo gigante de una jaiba introducida del Indo Pacífico: Scylla serrata, registrado en Ararca. En el análisis de la composición por especies se presentó la limitante de la variedad de nombres comunes asignados por los pescadores a una determinada especie, dificultando su registro, perdiéndose nivel de detalle en el momento de discriminar para cada una de éstas. Se sugiere para próximos estudios, hacer especial énfasis en este aspecto, donde se evidencia claramente un área de abundante diversidad. Gran parte de las especies son extraídas por debajo de sus Tallas Medias de Madurez, encontrándose en riesgo de sobreexplotación, debido al uso de artes poco selectivos. Se recomienda la implementación de un proceso de ordenamiento pesquero, como una herramienta clave para implantar puntos de referencia que sirvan para la administración adecuada del recurso, aplicando estrategias de manejo, como tallas mínimas de captura, regulación del esfuerzo de pesca, zonificación, entre otras. Dichas medidas deben ir a escenarios de concertación entre las comunidades de pescadores, investigadores y administradores del recurso (AUNAP, p.e).

Cont. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En términos económicos, el ingreso anual para el área se estimó en $1.355.576.313. Mayores valores por sitio en Bocachica (51,9%), Pasacaballos (43,6%) y Ararca (4,5%). En lo concerniente a la renta económica, los pescadores que utilizaron los principales artes de pesca, obtuvieron ganancias que sobrepasaron en el Antes el SMMLV, excepto los de Ararca. Esta renta disminuyó entre el Durante y Después, manteniéndose alrededor de este umbral (SMMLV). En la distribución espacial de la intensidad de pesca, se determinó que las más altas se ejecutaron en zonas de pesca adyacentes a los sitios de desembarco, con mayor incidencia en la desembocadura del canal del Dique, actividad ejecutada por los pescadores del sitio Pasacaballos, principalmente con líneas de mano. Las variables analizadas en los tres escenarios permiten concluir, que aunque se aprecia un aparente impacto del proyecto de dragado, fue en la mayoría de los casos puntual, afectado en el Durante por eventos ambientales (fuertes vientos y mares de leva, que limitaron la actividad pesquera), de igual manera con probabilidad de afectación por el comportamiento estacional de los recursos pesqueros y por ende de la dinámica de la pesquería. Se propone darle continuidad al monitoreo, teniendo en cuenta el grado de intervención industrial portuaria en el área, sugiriéndose ampliar la cobertura temporal y espacial de las evaluaciones (incluyendo otros sitios de desembarco aledaños), con fines de obtener una valoración más detallada, no solo de la pesquería, sino descriptores ambientales que promuevan un manejo integral del área.

Cont. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se plantean otras recomendaciones como base para la toma de decisiones en torno al manejo de los recursos y en relación a medidas o estrategias a tener en cuenta en tiempos de ejecución del mantenimiento del canal, orientadas a minimizar el impacto. Entre otras aunar esfuerzos entre la empresa privada (industriales), las entidades pertinentes al manejo ambiental, pesquero y de investigación para conformar un escenario de concertación, junto con las comunidades para proyectar un plan integral de manejo del área. Para futuros dragados y mantenimientos se debe informar con tiempo a las comunidades las fechas, para proyectar actividades de mitigación, señalización del área a intervenir y demás acciones relativas a la actividad. En atención al alcance de esta evaluación, se reitera que obedece a un período anual de registro de variables de desempeño pesquero, lo cual sugiere que la condición es susceptible de variar, debido a cambios, tanto en las condiciones ambientales, como en la disponibilidad de los recursos, que condiciona a su vez la actividad pesquera; sin embargo, se constituye en un referente para futuras evaluaciones y toma de decisiones.

GRACIAS

*1 SIPEIN Mar Caribe Sitio de desembarco UEPs Atarrayas UEPs Trasmallos UEPs Boliches Auxiliares de campo UEPs Activas Ciénagas Caños UEPs de diferentes Artes Sitio de desembarco SIPEIN Digitadores y profesionales Supervisión del registro de datos en campo Menú Principal Ingreso de Datos Proceso de Datos Informes Análisis Muestreo >= 30% de las UEPs Activas Captura y esfuerzo Actividad Diaria Días efectivos de pesca Frecuencia de tallas Precios de capturas Costos de operación de Captura mensual Esfuerzo mensual CPUE mensual UEPs Composición de la captura por talla Valor monetario de las Capturas Ingresos y renta de las UEPS Distribución espacial de las Capturas

*2 ZONAS DE PESCA

*3 SOCIALIZACIÓN

*4 CAPACITACIÓN

*5 Reporte de Prensa Tomado y modificado de : http://www.eltiempo.com/colombia/cartagena/articulo-web-new_nota_interior-12635463.html

Tomado y modificado de : http://www.rcnradio.com/noticias/autoridad es-mantienen-alerta-por-mar-de-leva-encartagena-53061