FONDO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ALTO CACHAPOAL REGION DE O HIGGINS

Documentos relacionados
Pacific Hydro Chile S.A. Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos

BASES DE POSTULACIÓN 2015

Pacific Hydro Chile S.A. Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos

Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Bases de Postulación

Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Bases de Postulación

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CIENTÍFICO DEL ALTO CACHAPOAL 6ta VERSÍON AÑO 2016

BASES DE POSTULACIÓN. FONDO CIENTÍFICO DEL ALTO CACHAPOAL 7ma VERSIÓN AÑO 2017

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

BASES FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS CULTURALES

Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Bases de Postulación

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

CONVOCATORIA FONDOS CONCURSABLES 2019: PROYECTOS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE ARTES

BASES FONDOS CONCURSABLES PARA ESCOLARES 2018: EMPRENDIMIENTOS CON IMPACTO

Pasos para ingresar y completar el proyecto en la plataforma de postulación on-line. 1.2 Cómo registrar a la institución y crear uno o más usuarios?

BASES FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS COMUNITARIOS HIDROELÉCTRICA EL PASO SPA

XVIII CONCURSO FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL 2015

FONDO CONCURSABLE PARA ESTUDIANTES CREA ENAC

Modalidad Ventanilla Abierta

Reglamento de Postulación a Fondos Concursables Alumnos 2017 Santo Tomás

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Fondo Concursable 2018

CONVOCATORIA CONDUCENTE A GRADO BECAS VID 2018

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES VCM

SE ABRE CONVOCATORIA TEATRO MORI 2017

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

Pasos para ingresar y completar el proyecto en la plataforma de postulación on-line. 1.2 Cómo registrar a la institución y crear uno o más usuarios?

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

Bases fondos concursables internos CONCURSO DE INVESTIGACION EN SALUD CLC-UAI 2019

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

BASES FONDOS CONCURSABLES VDE

REGLAMENTO DEL FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO DEL FOLCLORE AÑO 2018

BASES BECA DEPORTIVA MUNICIPAL

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO PRIMER SEMESTRE AÑO 2018

XX Concurso Fondo de Protección Ambiental 2017 GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

PROYECTOS CONCURSABLES 2015 EMPRENDEDORES EN ACCIÓN

Bases del Fondo Concursable Marco Polo

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CASINO ARICA

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

Concurso de Proyectos Deportivos 2010-FNDR 2%

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION - LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY FONDO SECTORIAL DE INNOVACION

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2016

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

BASES VII CONCURSO Proyectos de Iniciación en Investigación Social Facultad de Ciencias Sociales 2017

REGLAMENTA LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INVESTIGACION DEL BOSQUE NATIVO. DECRETO SUPREMO N 96, 2008, MINISTERIO DE AGRICULTURA 1

FONDO IGNACIANO PARA PROYECTOS - FIP BASES CONCURSO SEGUNDO SEMESTRE 2018

30 CONCURSO FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA FONDEDOC 2018

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

Chile Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Préstamo N 7172-CH

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018 LÍNEA REGULAR

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

BASES DE POSTULACIÓN APC 2017* *Plazo de postulación: Desde el 1 de julio hasta el 28 de octubre de 2016

BASES CONCURSO FONDOS CONCURSABLE PARA CLUBES ESTUDIANTILES DIRECCIÓN NACIONAL DE ASUNTOS ESTUDIANTILES 2018

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

BASES CONCURSO INTERNO NUCLEOS DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2017

BASES CONCURSO 2016 PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

REGLAMENTO ACADEMIAS DE CIENCIAS 2017

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

Bases para concurso Proyectos de Evaluación de Impacto de Innovaciones en la Docencia.

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS

BASES CONCURSO Incentivo Pasantías Exploratorias I+D+i en la Industria

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Bases Generales para postulación Concurso de Recepciones Mechonas

Presupuesto Participativo CAi 2018

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

PROGRAMA VALORIZACIÓN DE LA FONDEF - CONICYT. 1er CONCURSO 2011

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO 6% FONDOS DE CULTURA, DEPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA Y FONDO SOCIAL Y REHABILITACIÓN DE DROGAS 2016

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

XX Concurso Fondo de Protección Ambiental 2017 RECICLA EN TU ESCUELA

CONCURSO INSTRUCTOR ADJUNTO INSTITUTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Transcripción:

FONDO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ALTO CACHAPOAL REGION DE O HIGGINS CONCURSO-2012

BASES GENERALES DE CONVOCATORIA II Versión I. Introducción En el marco del desarrollo del potencial hidroeléctrico que Pacific Hydro Chile (PHC) se encuentra desarrollando en la cuenca del Alto Cachapoal, la compañía ha implementado un fondo de investigación destinado a promover y fomentar la investigación científica en dicha cuenca, mediante el financiamiento de proyectos o estudios de pre y/o post grado, orientados a mejorar el conocimiento y difusión de las particularidades naturales, histórico culturales y sociales del Valle del Alto Cachapoal. En función de lo anterior, el presente documento proporciona las bases de postulación, objetivos y procedimientos operativos que regulan el proceso de postulación, adjudicación y desarrollo del fondo de investigación. II. Antecedentes Generales PHC ha creado un fondo concursable anual, destinado a financiar total o parcialmente la ejecución de proyectos o actividades de investigación, con el fin de estimular la formación de investigadores e impulsar la investigación y el desarrollo científico de estos. La convocatoria se realizará a universidades, ONG s, corporaciones, fundaciones, órganos administrados por el estado y personas naturales. Cada proyecto de investigación deberá incluir los siguientes criterios: Conocer más sobre los recursos naturales de la cuenca. Desarrollar acciones de protección o conservación de los recursos naturales, involucrando a las comunidades, cultura y medio ambiente. Promover la asociatividad entre organizaciones, en beneficio del proyecto y entorno en donde se desarrolla. El lanzamiento del fondo de investigación se realizará el día 1º de agosto de 2012, la duración máxima de las investigaciones postuladas al fondo no deberán superar los 12 meses. En su segunda versión las líneas temáticas sobre las cuales se deberá basar la investigación a realizar son: Línea Temática 1; Patrimonio Natural y Ecosistemas del Alto Cachapoal Línea Temática 2; Sistema Social y Patrimonio Histórico Cultural del Alto Cachapoal Particularmente para la línea temática 1, se busca apoyar proyectos de investigación relacionados con especies de flora y fauna, tanto de sistemas terrestres como acuáticos, con énfasis en: - especies con reconocidos problemas de conservación. - caracterización del ecosistema de la Reserva Nacional Río Cipreses. - relaciones humanas con la vida silvestre.

Todos los estudios deberán considerar a lo menos una publicación científica y una de divulgación. El fondo solo acogerá proyectos que se enmarquen en las líneas temáticas anteriormente definidas. De este modo, se pretende potenciar el compromiso de PHC en el conocimiento y difusión de las particularidades naturales y socio culturales del Valle del Alto Cachapoal. Para este segundo año de financiamiento, PHC destinará un total de 24,5 millones, los cuales serán asignados en un máximo de 7 millones por proyecto. PHC entregará el financiamiento bajo la modalidad de fondos concursables. III. Objetivos del Fondo Convocar a estudiantes de pre y/o post grado e investigadores para diseñar y ejecutar proyectos de investigación: Que incrementen el conocimiento del patrimonio natural y de los ecosistemas de la cuenca del Alto Cachapoal. Que incrementen el conocimiento del patrimonio histórico cultural de los sistemas sociales de la cuenca del Alto Cachapoal. IV. Requisitos para Optar al Fondo Los requisitos que deben cumplir los postulantes al fondo son los siguientes: Otros Para ONG s, corporaciones, fundaciones, órganos administrados por el estado se deberá presentar un certificado que acredite su participación. Para ONG s, corporaciones, fundaciones, órganos administrados por el estado deberán presentar a un profesor o investigador que oficiará como tutor o guía de la investigación que pertenezcan a algún organismo que realice investigación. Para los alumnos de instituciones de educación superior (pre grado o post grado), deberán presentar un certificado de alumno regular. Los postulantes de instituciones de educación superior, deberán presentar a un profesor que oficiará como tutor o guía de la investigación. En caso de ser personas naturales deberán presentar a un profesor o investigador que oficiará como tutor o guía de la investigación que pertenezcan a algún organismo que realice investigación, para lo cual se deberá presentar la certificación que acredite esta condición. La institución deberá respaldar en forma oficial su apoyo al investigador, a través de una carta que presente al profesor que oficiará de tutor. Ser parte de una institución (pública o privada) cuyos objetivos sean concordantes con los objetivos de este Fondo. Demostrar experiencia en actividades asociadas a la investigación. Carta de apoyo de la Institución a la que pertenecen. Se valorizará de manera especial aquellos proyectos que sean co-financiados por otros fondos o fuentes de financiamiento.

V. Formalidades para la Presentación de Proyectos Los proyectos deberán ser enviados electrónicamente al correo fondocientifico@pacifichydro.cl y materialmente deberán ser entregados en Avenida Isidora Goyenechea 3520, Piso 8, Las Condes Santiago o en Oficina de Relaciones Comunitarias de PHC, ubicadas en camino a localidad de Coya s/n, Machali (costado Terpel). Los proponentes deberán presentar sus proyectos, en un original y 1 copia, con su debido respaldo en un CD, todo en un sobre que indique lo siguiente: o Nombre del Fondo (Fondo de Investigación Científico Alto Cachapoal) o Nombre del Proyecto o Nombre del representante y/o coordinador del proyecto (tutor) o Ciudad y/o región del coordinador del proyecto Adicionalmente, deberá presentar la descripción del Proyecto en formulario adjunto, considerando los siguientes contenidos: o Antecedentes Generales del Postulante o Antecedentes Generales de Institución Patrocinante o Antecedentes del proyecto o Descripción del proyecto o Productos previstos o Posibles organismos asociados o Cronograma o Tabla de costos o Detalle de costos VI. Evaluación de Solicitudes Las solicitudes serán recibidas por PHC, quien formará un Comité Evaluador. La evaluación considera las siguientes actividades a realizar: Un Comité Evaluador de PHC, especialmente creado para tal efecto, evaluará y analizará los proyectos presentados. En primera instancia se evaluará si el proyecto es admisible a concurso de acuerdo a los antecedentes o requisitos solicitados en las bases. Se realizará una primera selección de los proyectos recibidos, para luego analizar los objetivos planteados, la factibilidad de lograrlos, su relevancia en términos de aporte al conocimiento científico del valle y la coherencia entre las actividades planteadas y los fondos solicitados (ver más detalles en puntos siguientes). El comité tendrá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por el Fondo. Esta evaluación abarcará aspectos formales del Proyecto presentado, entre éstos, cumplir con todos los requisitos establecidos en estas Bases. El Comité Evaluador a cargo de la selección, estará compuesto por las siguientes personas de Pacific Hydro: (i) Gerente de Operaciones, (ii) Un representante del Área de Finanzas, quien analizará los costos financieros, efectos tributarios y vida útil de los proyectos presentados; (iii) Un representante del Área Legal, quien hará las veces de Secretario del Comité; (iv) Gerente de Medio Ambiente; (v) un representante de la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA),

(vii) un investigador especialista en recursos naturales y (viii) un investigador especialista en sistemas sociales y patrimonio cultural. El Comité Evaluador revisará los proyectos y adjudicará los fondos disponibles a él o los proyectos que a su sola discreción considere que son un aporte real al conocimiento de la cuenca del Cachapoal. La revisión y evaluación considerarán los siguientes criterios: Objetivos planteados, La factibilidad de lograrlos, Su relevancia en términos de aporte al conocimiento científico del valle y la coherencia entre las actividades planteadas y los fondos solicitados Los antecedentes y trayectoria académicos del postulante, Importancia ambiental y/o social de los resultados esperados, Fundamentos o razones que cumplan con los objetivos establecidos por el fondo, Participación conjunta de otros actores en el desarrollo del proyecto. Pacific Hydro se reserva el derecho de pedir antecedentes adicionales que se requieran para efectos de evaluar el Proyecto o a la organización que solicita el financiamiento. VII. Formalización y Notificación de los Proyectos Ganadores Los proyectos ganadores del fondo se darán a conocer el 26 de septiembre de 2012, por medio de la publicación en la página web de PHC y por correo formal y vía e-mail, dirigido al representante o beneficiario del proyecto. Posteriormente, se deberá suscribir un contrato entre PHC y los beneficiarios, en donde se describirán los compromisos y responsabilidades que contraerán ambas partes. Los hitos más relevantes asociados a la materialización del Fondo son: Hitos Importantes Plazos y Fechas 1. Inicio periodo de postulación 1º de agosto 2. Periodo de consultas 06 al 17 de agosto 3. Cierre de postulación 7 de septiembre 4. Publicación de resultados y proyectos seleccionados 26 de septiembre de 2012 Cada una de los hitos tendrá un horario de comunicación y recepción entre las 08:30 hrs y las 17:15 hrs. de lunes a viernes.

VIII. Mecanismos de Asignación de Recursos Los proyectos serán seleccionados para asignación de recursos a través de la presentación, evaluación y selección de Proyectos Los fondos se entregarán al Beneficiario mediante estados de pago, a través de un saldo inicial y posteriormente o previa implementación de las actividades comprometidas al desembolso anterior. Lo anterior previa firma de un convenio entre PHC, la Institución que apoya la investigación y el beneficiario directo. La estructura del financiamiento estará basada en dos grandes ítems, los cuales consideran un gasto con los siguientes valores, costos de inversión (40%) y costos de operación (60%), cada uno deberá estar especificado en la tabla de costos del formulario de postulación. (anexo I) Si en cualquier tiempo no es posible continuar con el proyecto adjudicado o éste no puede ser desarrollado de la manera descrita en el proyecto presentado, el beneficiario deberá ponerlo en conocimiento de Pacific Hydro dentro de los 15 días siguientes de tomar conocimiento de este hecho. Asimismo y dentro del mismo plazo, devolverá toda cantidad de dinero que no hubiese sido utilizada en el proyecto adjudicado y que ya le hubiese sido entregada por Pacific Hydro o se abstendrá de recibir suma alguna ofrecida por Pacific Hydro. Sin perjuicio de lo anterior, Pacific Hydro podrá, a su sola discreción, continuar con el financiamiento otorgado al proyecto adjudicado en los nuevos términos informados. Adicionalmente, si el beneficiario no cumple con todos los requisitos establecidos en las bases, Pacific Hydro tiene el derecho de eliminar el financiamiento otorgado. Si el costo total del Proyecto Adjudicado excede la cantidad asignada por Pacific Hydro, ésta no será responsable ni estará obligada a pagar suma alguna adicional a la asignada al beneficiario. El beneficiario tiene un plazo máximo de 1 meses para dar inicio al proyecto adjudicado. Vencido dicho plazo sin hacerlo, Pacific Hydro se reserva el derecho a eliminar el beneficio otorgado, procediendo el Beneficiario a devolver toda cantidad de dinero que ya le hubiese sido entregada por Pacific Hydro, o bien, se abstendrá de recibir suma alguna ofrecida por Pacific Hydro. La investigación deberá acotarse a un máximo de 12 meses. Sin embargo, el proyecto podrá volver a postular al mismo fondo con otras actividades dentro del mismo tema por otros 12 meses, siempre y cuando haya tenido un avance sobre el 70% de lo planteado en su primera postulación. Esto podrá repetirse hasta un máximo de 3 concursos a este mismo Fondo.

IX. Compromisos de las Partes Compromisos PHC PHC, se compromete a realizar las siguientes acciones: a) Disponer de un fondo anual, el que será asignado a proyectos de investigación que se involucren con las temáticas anteriormente definidas como de interés. b) Este fondo será de 24,5 millones, asignando un máximo de 7 millones por proyecto de investigación que se haya seleccionado. En casos puntuales y previa evaluación este monto podrá ser modificado en función del tipo de proyecto presentado. Compromisos Instituciones Patrocinadoras. La institución que patrocine el desarrollo de una investigación se comprometerá a realizar las siguientes acciones: a) Cada institución deberá acreditar el apoyo a los alumnos o investigadores que deseen obtener financiamiento para el desarrollo de su proyecto. b) Las universidades deberán respaldar el compromiso de un profesor, quien apoye y guie cada una de las actividades que requiere cada proyecto. c) Respaldar la entrega de un resumen ejecutivo y un informe de avance indicando los resultados alcanzados y esperados por el proyecto. d) Una vez terminado el proyecto se deberá entregar a PHC 3 copias de la tesis o proyecto desarrollado. Compromisos del Coordinador y/o Beneficiario. a) Deberá entregar todos los antecedentes personales necesarios para mantener una comunicación fluida y permanente con PHC. b) Una vez entregados los recursos, el beneficiario deberá poner en marcha el proyecto como máximo al mes siguiente. En el caso de que por las particularidades de la investigación esto no sea factible, deberá quedar claramente establecido en el cronograma de presentación del proyecto. c) Entregar la información necesaria y oportuna al representante del departamento de Medio Ambiente de Pacific Hydro, quien participará en el seguimiento de cada proyecto. d) El beneficiario deberá reportar cada 3 meses a PH un resumen ejecutivo del estado de avance o desarrollo del proyecto, Para estos efectos completará el formulario Estado de Desarrollo del Proyecto (anexo II). La vía de recepción será la misma que para la postulación. e) Se establecerán 2 informes de avance, los cuales deberán contar con la firma del ejecutor y profesor guía. Deben incluir el detalle de los fondos utilizados (cantidad y destino). f) La responsabilidad en el desarrollo del Proyecto adjudicado es única y exclusivamente del beneficiario, limitándose la responsabilidad de Pacific Hydro a entregar la cantidad de dinero convenida y asignada a el o los proyectos ganadores. g) Deberá velar por evitar cualquier daño al nombre o reputación de Pacific Hydro o sus empresas filiales o relacionadas.

h) Una vez concluido el proyecto, deberá realizar una presentación a una comisión de PHC y una copia del proyecto. X. Condiciones Generales a) Si no se presentare ningún proyecto que a juicio exclusivo de Pacific Hydro fuera merecedor de la entrega de fondos, no estará obligado a hacerlo y se podrá esperar a evaluar los proyectos del semestre siguiente. b) Pacific Hydro decidirá libremente si quiere aparecer con su nombre en propaganda, folletos u otros que se elaboren para publicidad o promoción del o los proyectos ganadores. En caso de estimarlo procedente, será obligación del Beneficiario de promocionar a Pacific Hydro en los términos que ésta le indique. c) Pacific Hydro se reserva el derecho de modificar cualquier fecha si lo estima necesario.

ANEXO Nº 1

Código de Proyecto : Fecha de Recepción : Formulario Postulación Fondo de Investigación Científica Alto Cachapoal 2012 1. Antecedentes Generales del Postulante Nombre: Rut: Dirección: Comuna: Región: Año en Curso del Postulante Correo Electrónico: Fono: 2. Antecedentes de Institución Nombre: Dirección: Facultad: Profesor Guía: Especialidad: Correo Electrónico Profesor Guía:

3. Antecedentes del Proyecto Título del Proyecto Línea Temática: Región Comuna Duracion del Proyecto Provincia Localidad Fecha Inicio: Fecha Termino: Localidades aledañas al Proyecto a) Objetivo General: b) Objetivos Específicos:

4. Descripcion del Proyecto a)describa el problema o situación que pretende abordar y/o solucionar b)señale el aporte que el proyecto realizará al desarrollo ambiental de la Región. c) En función de los objetivos específicos planteados, identifique cada una de las actividades que pretende realizar. *agregar las filas que sean necesarios,

Objetivo Especifico Actividades 1. 2. 3. d) Describa la metodología propuesta para alcanzar los objetivos planteados. 5. Productos Previstos: Enumerar los productos concretos que el proyecto generará. Por ejemplo, bienes inmuebles, número de personas capacitadas, tipo y número de productos audiovisuales y/o material gráfico, líneas de base o diagnósticos ambientales, documentos o publicaciones de

planes de gestión ambiental, catastros de flora y fauna nativa local, etc. 1. 2. 3. 6. Posibles Organismos Asociados 1. 2. 3. 7. Cronograma Actividad 1. 2. 3. Fecha de Ejecución Visita de Verificación PHC 8. Tabla de Costos I. COSTOS INVERSION Categorías PHC Aportes de Asociado TOTAL

Igual o Menor a 40% Infraestructura Equipos y Herramientas Insumos Menores TOTAL INVERSIÓN Prestación de Servicios II. COSTOS OPERACIONALES Igual o Menor a 60% Pasajes y Alimentación Materiales de Oficina Difusión y Señalética Servicios Básicos TOTAL OPERACIÓN MONTO TOTAL DEL PROYECTO 8. Detalle de Costos Productos Unidad Valor Unitario TOTAL

Los informes de avance deberán adjuntar un registro de las boletas recibidas

ANEXO Nº 2

Código de Proyecto : Fecha de Recepción : ESTADO DE DESARROLLO DEL PROYECTO Nombre del Proyecto.- Titular o Encargado.- Institución.- Firma Profesor Guía.- Firma Cumplimiento de Programa de Actividades.- Actividad Fecha Programada Fecha Ejecutada 1. 2. 3. Descripción de los Avances Cumplimiento de Gastos.-

Actividad N Boleta o Factura Fecha Egreso / Ingreso Saldo 1. 2. 3.