Manejo Sostenible de la Tierra como Herramienta de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Estudio de Caso: Honduras

Documentos relacionados
SISTEMAS DE AGRICULTURA DE SECANO INCREMENTA PRODUCTIVIDAD Y RESILIENCIA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

Agricultura Climáticamente Inteligente: intensificación, adaptación y mitigación

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Objetivos de Aichi de Biodiversidad 5 y 15

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA. Popayán, Colombia 16 febrero del 2011.

Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES)

LCD- Contexto mundial y Nacional

17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación

Cambio Climático y Calentamiento Global

Áreas Protegidas y Cambio Climático

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Prioridades para el manejo de suelos en la región Experiencias de La FAO en la región.

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Cambio Climático y Desertificación: Sus Impactos en la Agricultura. Alan González Figueroa Mecanismo Mundial de la UNCCD

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Deforestación: causas y consecuencias

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Cambio Climático en la región

CAMBIO CLIMÁTICO y ENERGÍA RENOVABLE

Cambio climático: Causas Efectos - Acciones. Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Honduras

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. Gloria Abraham Peralta

AGENDA CLIMÁTICA DE HONDURAS Objetivo, Planes, Programas y avances. Roatán, 6 septiembre del 2017

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Por qué La Política Agro-silvo-pastoril en Honduras y en El Salvador?

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl

Polí%cas de Adaptación al Cambio Climá%co

Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón

Challenge Program on Water and Food PROYECTO PN-15 (Sep 2004 Ago 2008) Consortium for the Integrated Management of Soils in Central America

Alianza Mundial por el Suelo

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático

Climático. Bosques Y CamBio

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S

Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

LA RESPUESTA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA

Acuerdo contra el Cambio Climático

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013

"La importancia de los bosques andinos en la mitigación del cambio climático y la regulación hídrica. Impactos y oportunidades para Apurímac

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY

ACTUACIONES EN ESPAÑA

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Transcripción:

Manejo Sostenible de la Tierra como Herramienta de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Estudio de Caso: Honduras

Introducción Actualmente hay tres problemas grandes: Cambio Climático Desertificación Pérdida de Biodiversidad

Convenciones de Río, 1992 El objetivo último de la CMNUCC es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso de la CNULCD, el objetivo primordial es combatir la degradación del suelo, bosques, agua y biodiversidad en tierras aridas y semi-aridas. En cuanto a la CDB, los tres objetivos derivados se traducen en conservar la biodiversidad, con acciones que permitan un uso sustentable de los recursos y un acceso equitativo a los beneficios.

Reflexionando Vistas por separado, cada una de estas convenciones trabaja en un componente del Sistema Global. Las acciones que una u otra puedan desarrollar, repercute en las otras dos, en muchos casos, positivamente.

LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

1992

2006

CAMBIO CLIMÁTICO

Mitigación Medidas nacionales Cambio Climático Temperatura Cambio de nivel del mar Cambios precipitación Sequías e inundaciones Adaptación Impactos en Sistemas Naturales y Humanos Recursos comida y agua Ecosistemas y biodiversidad Asentamientos y humanos Salud humana Adaptación Emisiones y concentraciones GEI Aerosoles Patrones de desarrollo socioeconómico Crecimiento económico Tecnología Población Gobierno

Impactos de la Agricultura en la emisión de Gases Gases de efecto invernadero Practicas tradicionales Otros impactos CO 2 Potencial de calentamiento global Pérdida de biodiversidad CH 4 N 2 O 21 veces más Potencial delcalentamiento global 310 veces más Potencial de calentamiento global Compactación y erosión del suelo Alta dependencia de insumos agrícolas/ Inseguridad alimentaria

Soluciones propuestas Aprovechar el éxito de la FAO y otros cooperantes en el diseño y ejecución del Proyecto de Manejo Sostenible del Sur de Lempira. Incorporar proyectos nacionales en cuencas prioritarias, que comparten la visión de restaurar el paisaje, bajo un enfoque sistémico

Sistema Quesungual: Es una conjunto de tecnologías de manejo de suelo, agua, nutrientes y vegetación simulando los tres pisos de de vegetación en el suelo: manejo de rastrojos cultivos arbustos y árboles dispersos en regeneración natural Basado en la no quema y el manejo diferenciado y selectivo de las podas

RESULTADOS PRINCIPALES (a los 14 años) Productividad Maíz de 18 qq/mz 48 qq/mz (1 ha = 1.43 mz) Frijol de 4 qq/mz 16 qq/mz (1 qq = 100 lb) Capacidad almacenamiento de granos 172,000 quintale Leche de 0.0 a 4.2 l/dia en verano y 6.3L/dia en invierno. Sistemas de producción Sistema Agroforestal Quesungual 10,000 hectáreas Sistema silvopastoril semiestabulado 7,000 hectáreas Metodología de desarrollo participativo de tecnologías y sistemas de producción Agua del suelo 8% humedad a 29% humedad = 21%=42 mm lluvia, un 1% de humedad equivale a 2 mm de lluvia por hectárea. Paso de 160 M 3 a 580 M 3 de agua por hectárea, en el mes más seco abril.

Mapa de quemas. Enero Junio 2005

Replicable? Este año ha iniciado un proyecto similar en la Cuenca del Río Choluteca, en la zona más seca del país, por iniciativa de la SERNA. La Unión Europea, GTZ, CATIE, MM y FAO se están uniendo al Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) de LCD. Se han iniciado pláticas de apoyo con el Comité Interinstitucional de Ciencias Académicas (CICA) para replicar el proyecto en varios sitios prioritarios, cercanos a las Universidades de la capital; donde resulta más factible promover investigaciones de pregrado y de postgrado, y conciencia, promover el MST como herramienta de adaptación y mitigación al cambio climático en suelos agrícolas y ganaderos.

Muchas gracias

Intact Management Degradation Devegetation Revegetation Afforestation Reforestation tc ha -1 Land Definiciones IPCC Deforestation Non- Land temporarily unstocked ation Land definition time Cropland Wetland Grassland Settlement Other Land

Intact Management Degradation Devegetation Revegetation Afforestation Reforestation tc ha -1 Degradación de tierras? Degraded Land definition time Land Non- Land Land

Intact Management Degradation Devegetation Revegetation Afforestation Reforestation Actividades Elegibles PK (MDL) tc ha -1 Degraded Land AR definition time Land Non- Land Land

Intact Management Degradation Devegetation Revegetation Afforestation Reforestation tc ha -1 Actividades Elegibles VCS IFM Degraded Land IFM RED ALM R AR definition time Land Non- Land Land