E-LIS E-prints in Library and Information Science Un repositorio para la Bibliotecología y las Ciencias de la Información. Carolina De Volder

Documentos relacionados
Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas,

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO. Fernando-Ariel López. 58th Annual SALALM Conference

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

Documentos autoarchivados en el repositorio temático E-LIS en España ( )

Naturalis. Naturalis.

Acceso Abierto a la literatura científica Origen y desafíos

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

El acceso abierto en Argentina

Volumen de la producción científica (ndoc) Porcentaje de la producción científica (%ndoc)

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS (indicar entidad otorgante y año)

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Open Archives en las universidades españolas

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative)

Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino Germani a través de los repositorios. Carolina De Volder

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

POLÍTICA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL

Las revistas científicas en la órbita digital. Ana María Alvarez Lage CAICYT-CONICET Quién es quien ABUC Córdoba - 27 de septiembre de 2013

OPEN ACCESS. Jose M. F. Labastida Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica. Madrid, 8 de junio de 2006

Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación. Purísima Centeno Alayón 23 de octubre de 2013 Semana del Acceso Abierto

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

Acceso abierto: sustentabilidad y resistencia

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Acceso abierto a la ciencia en biomedicina y ciencias de la salud: El papel de los repositorios institucionales

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

El Proyecto LEARN y la Gestión de Datos de Investigación Avances y desafíos en Chile y América Latina

Tus publicaciones en Senia acesibles en RiuNet

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

Consultar por tipo de documento

Bases de Datos Arecibo Inter

La Ley de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales

CENTRO DE INFORMACIÓN TECNM TECNOLÓGICO DE ROQUE BIENVENIDOS

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Bibliotecas, datos y Repositorio de Datos. Carolina De Volder IIGG- Fsoc

Fuentes de Información y Documentación a través de Internet. Guía de acceso rápido

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

Semana Mundial del Acceso Abierto Venezuela

COLECCIONES ELECTRÓNICAS DE LA BIBLIOTECA

Publicar en revistas de acceso abierto

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

PLATAFORMAS DE EDICIÓN ELECTRÓNICA. Facultad de Odontología Biblioteca

Preguntas Frecuentes. Qué es Re-Unir?

Preámbulo. Contenidos y colecciones

El desarrollo de servicios especializados para promover el Acceso Abierto: el INDIXE de Tesis Digitales y el de Revistas

Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

Manual de Autoarchivo

Instrucción metodológica Nº 4/2012 Procedimiento para el registro y actualización del repositorio de Tesis Doctorales de los profesionales del SNS

9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas

Derecho de autor y Acceso Abierto a la Información. MSc. Nancy Sánchez Tarragó Ministerio de Salud Pública

ndoc (número de documentos)

Palabras claves REPOSITORIOS INTITUCIONALES TESIS DE POSGRADO - ACCESO ABIERTO UNIVERSIDADES ARGENTINA (NEA)

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

EXPOSICIÓN: Tesis doctorales en la EEAD (CSIC)

POLÍTICAS PARA EL ACCESO Y USO DE DATOS E INFORMACIÓN Julio Bohorquez

Listados de las fuentes que lo integran. incluyen vídeos, tutoriales y objetos de conocimiento.

STUDY ABROAD IN ARGENTINA University of Buenos Aires (UBA)

Acceso abierto al conocimiento. María Sobrido

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

El Open Journal System

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

El papel de las bibliotecas universitarias en el fomento del acceso abierto a la información científica

XXIV ENCUENTRO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA. Presenta: Lic. Máximo Román Domínguez López.

Políticas de la Fundación Digital

ÁREA DE SERVICIOS. Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

Biblioteca Digital del CIN

SciELO-España. SciELO

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

en el movimiento Acceso Abierto Mayo Bogotá, URosario

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Lineamientos Generales del Repositorio Nacional y los Repositorios Ins5tucionales para el AA

RECURSOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA. Curso 2018/2019

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

ENTRE ACUERDOS Y DESACUERDOS SOBRE LAS RUTAS DE ACCESO A LAS COLECCIONES DIGITALES

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

PRESENTE Y FUTURO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Biblioteca del Instituto de Latinoamérica. Historia de la biblioteca.

Acceso Abierto (Open Access)

Revistas electrónicas. Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 22 de noviembre de 2011

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Organizan. Apoyan esta iniciativa. Auspicia

Boletín Estadístico Biblioteca General UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS SISTEMA DE BIBLIOTECAS

Transcripción:

E-LIS E-prints in Library and Information Science Un repositorio para la Bibliotecología y las Ciencias de la Información Carolina De Volder IFTS 13, Gobierno de la Ciudad de Buenos Airess, 24 de octubre de 2011

QUE ES UN REPOSITORIO? Un archivo o bases de datos que almacena recursos digitales (texto, imagen y sonido)

CONTEXTO El acceso abierto es la disponibilidad gratuita de la literatura en Internet, que permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, imprimir, distribuir la información sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, siendo la única restricción sobre la distribución y reproducción la de dar a los autores control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido adecuadamente. (Budapest Open Access Initiative, 2002). Ruta dorada Revista OA Ruta verde Autoarc hivo

RUTA VERDE: REPOSITORIOS Temáticos Reúnen documentos científicos y/o académicos de una o varias disciplinas científicas específicas y son los investigadores de diversas instituciones quienes contribuyen autoarchivando sus trabajos. Institucionales Reúnen la producción científica y/o académica de los miembros de una o varias instituciones resultado de su actividad docente e investigadora, almacenando, preservando, divulgando y dando acceso abierto a los recursos depositados en ellos.

AUTOARCHIVO Es el proceso por el que el autor deposita en el repositorio sus trabajos de investigación (el archivo + los metadatos). Para ello el autor debe estar registrado.

HISTORIA y Alcance E-LIS es un repositorio temático especializado en Bibliotecología, Archivística, Información y Documentación. Está en funcionamiento desde enero del 2003 y su cobertura es internacional. Es el primer repositorio internacional en el tema. Está mantenido por bibliotecarios de todo el mundo y se basa en el trabajo voluntario.

OBJETIVOS aumentar la visibilidad de los trabajos difundir la filosofía del acceso abierto E-LIS actúa para la comunidad de archiveros, bibliotecarios y documentalistas no sólo como un recurso donde pueden almacenar y recuperar documentos a texto completo sobre la disciplina, sino también como una vía de divulgación y una opción para la unión de los profesionales de la información en una comunidad científica en busca de la consolidación de la Ciencias de la Información y Documentación como disciplina científica.

Características Está basado en el trabajo voluntario de profesionales de la información de amplia trayectoria en el medio No cuenta con financiamiento. Permite depositar trabajos en cualquier idioma. Acepta cualquier tipo de documento siempre y cuando esté relacionado con la temática. Permite el acceso libre al texto completo de los documentos.

Algunos Números Cantidad de documentos = 12.352

Cantidad de documentos por país TOTAL 12.352 El contenido del repositorio está representado por documentos provenientes de autores de 87 países diferentes.

Cantidad de documentos por país 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 Cantidad de documentos Europa

Cantidad de documentos por país 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 Cantidad de documentos América del Sur

Cantidad de documentos por país Los países con mayor cantidad de documentos son: 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 España, Italia, Reino Unido y Grecia (Europa), India (Asia) Estados Unidos, Cuba y México (América del Sur y Central) Argentina y Brasil (América del Sur)

Lenguas 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 37 lenguas diferentes. El español es el idioma predominante, seguido por el inglés, italiano, alemán y portugués.

Documentos en español 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010

Tipos de documentos Artículos de revistas impresas Presentaciones en conferencias Artículos de revistas en línea Presentaciones 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales Proyectos en acceso / Planes abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 Preprints Tesis Capítulos de libros Informes / Reportes Artículos de diarios Pósters en conferencias Reseñas Libros Guías o manuales Actas de conferencias Bibliografías Tutoriales Material de instrucción / educativo Reportes técnicos departamentales Reportes técnicos Otros (entrevistas, talleres, boletines)

Búsquedas búsqueda avanzada CAMPOS: texto completo y metadatos / título / autor / editor / palabras clave / resumen / titulo de revista / titulo de libro / Nombre de conferencia

Búsquedas browse

Búsquedas browse

AUTORES Quienes pueden depositar? Cualquier persona que haya escrito algún documento sobre la temática Control de calidad? Se realiza un control de los metadatos de los documentos

documentos ARGENTINOS en E-LIS Año Documentos 2004 19 2005 24 2006 59 2007 88 2008 122 2009 34 2010 113 2011 82 total 541 Octubre de 2011 541 documentos!

Un estudio reciente de Gustavo Liberatore Niveles de institucionalización de la bibliotecología y ciencia de la información en argentina: una aproximación desde un enfoque empírico. Gustavo Liberatore. En: Perspectivas em Gestao & Conhecimento, Vol 1, N 1, 2011, pags 150-162. "Con la aparición de esta nueva herramienta se abre una posibilidad inédita hasta ahora de acceder a gran parte de la producción profesional y académica de la disciplina en nuestro país, particularmente de aquellos documentos que tienen, por sus características intrínsecas, una circulación y difusión restringida como por ejemplo la literatura gris." RESULTADOS La tipología documental es muy amplia aunque se observa que los artículos y presentaciones en congresos (tomando en este caso la sumatoria de los tipos PRESENTATION y CONF) representan más del 60% del total (Gráfico 1). Un dato saliente lo constituye la presencia de trabajos de tesis etiqueta THES) que, aunque en un porcentaje muy bajo (4%), resulta de mucha importancia ya que este tipo de documento no está accesible en ninguna fuente en el país.

Un estudio reciente de Gustavo Liberatore RESULTADOS agrupamientos significativos referentes a las temáticas GRUPO 1 constituido por cuestiones relativas a la problemática del acceso abierto, los repositorios y las bibliotecas digitales centrado en el campo de la información en ciencias sociales. Aquí aparece la sigla CLACSO que se refiere a los trabajos realizados por el grupo de profesionales encargados de la biblioteca del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pioneros en el desarrollo de servicios de información digitales en el país. GRUPO 2 se concentran las cuestiones relativas al análisis bibliométrico en el ámbito nacional, fuertemente sesgado hacia las publicaciones periódicas como objeto de estudio. GRUPO 3 se concentran los temas relativos a las bibliotecas en general y las a su evaluación y aplicación de estándares de calidad. El área de las bibliotecas universitarias bibliotecas universitarias en particular, éstas últimas fuertemente ligadas a cuestiones relativas está muy desarrollada en el país y constituye un espacio muy delimitado en cuanto a sus intereses y perfiles de desarrollo. GRUPO 4 concentra aspectos relativos a la disciplina (bibliotecología), la sociedad de la información y el profesional de la información como tópicos de carácter más general

El IFTS 13 en E-LIS - profesores Julio Díaz Jatuf Patricia Allendez Sullivan Carolina De Volder Fernando Ariel López Héctor Pedro Balbi Mónica Magrané

El IFTS 13 en E-LIS - alumnos Issue Date Title Author(s) Nov-2009Autoarchivo: por qué se dificulta su aplicación en bliotecas universitarias argentinas? Timberlake, Facundo Nov-2009Un usuario desconcertado es un usuario perdido: funcionalidades del OPAC 2.0 Mar-2010Escarabajos perjudiciales para las Bibliotecas de Argentina (Insecta: Coleoptera) 21-Feb-2011 Sanos y a salvo? Relevamiento de medidas de seguridad e higiene en bibliotecas públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mar-2011Bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires y Socialismo : Labor Asociación de Bibliotecas y Recreos Infantiles principios de Siglo XX Ortega, Marisa Penco, Fernando César Díaz, Claudia Beatríz Garibaldi, Ana 21-Feb-2011Biblioteca Qomllalaqpi : Testimonio cultural de la Roncagliolo, Daniela Comunidad Indígeba Qom en Derqui, Província de Buenos Aires 21-Feb-2011Repositorios : Recursos digitales al servicio de la comunidad educativa del IFTS Nº13 Favelis, Mariana

El IFTS 13 en E-LIS - alumnos METADATOS Herramientas sociales Estadísticas / exportación

El IFTS 13 en E-LIS - alumnos

La mejor manera de promover el acceso abierto es ponerlo en práctica en nuestra propia disciplina. Imma Subirats Coll Carolina De Volder Editora de E-LIS para Argentina Consultas: carolina_devolder@yahoo.com.ar