INFORME FINAL: NO BOTES TU VOTO! CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOTO ENTRE LAS MUJERES INDÍGENAS DE CUAUTLA, MORELOS

Documentos relacionados
Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl A. C. Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Huayacocotla, Veracruz, México.

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

INFORME DE ACTIVIDADES

Qué es el Instituto Electoral del Estado?

No. A c t i v i d a d Responsable O b s e r v a c i o n e s

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

REFORMA POLÍTCA 2014 INICIATIVAS PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS LEGISLACIÓN SECUNDARIA

Centro para el Desarrollo Democrático. Departamento de Vinculación. Primer informe trimestral del PIPEF

Considerando: 1 Caso Yatama Vs. Nicaragua (Corte Interamericana de Derechos Humanos 23 de junio de 2005).

CONSIDERANDOS 1 Que de conformidad con lo establecido en el artículo 116 fracción IV, incisos b) y c), de la Constitución Política de los Estados Unid

IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ANTECEDENTES:

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

CENTRO COMERCIAL ABIERTO DE CANDAS. ACTIVIDADES 2014.

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL

Mensaje de bienvenida

Se crea la Corte Superior de Chuquisaca en sustitución de la Audiencia de los Charcas. En diciembre de 1825 se crea la Corte Superior de La Paz.

Campañas Especiales de Difusión para las Secciones Electorales 0301, 0330, 0252 y 0253.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

MATERIAL TIRAJE PÚBLICO OBJETIVO

II. Justificación informar comunicar orientar

MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA. Órganos desconcentrados del INE

materia, particularmente sobre delitos electorales, a fin de prevenir la comisión de conductas delictivas.

Iluminan ruta a las urnas

II. Descripción de Programas Presupuestarios

Hubo buen vinculo con INE para desarrollo de elecciones, dice IEDF

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación

OBSERVACIONES GENERALES.-

Susana Alanís Moreno CURRÍCULUM VITAE

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE INTEGRANTES DEL CONGRESO Y AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MORELOS 2015

"INFORME DE ACTIVIDADES - PROMOCIÓN DEL VOTO 2015"

INFORME: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN ELECCIONES ORDINARIAS DE MUNICIPIOS QUE SE RIGEN POR SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS 2017

Proyecto de Distritación Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2015

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

Mapa electoral elecciones 2017

GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES BAJA CALIFORNIA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA NOVENA SESIÓN ORDINARIA 29 DE SEPTIEMBRE 2003

Seminario Internacional: Integridad Electoral y Condiciones de Campaña Equidad en Campañas Electorales

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Memoria Documental del Proceso Electoral 2013

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS FORMATOS DE ACTAS Y BOLETAS ELECTORALES PARA EL PROCESO LOCAL ELECTORAL 2004.

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

CG507/2003 ANTECEDENTES

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

SECRETARIA DE FINANZAS CRISTINA CRUZ CRUZ. GIOTTO 35-A, COL. MIXCOAC DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ Página 1

SUPLEMENTO. Tomo VI. Ejemplar 12. Año de noviembre de 2016 CONVOCATORIA AL AYUNTAMIENTO JUVENIL DE GUADALAJARA 2016

INFORME SOBRE EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO LOCAL , EN MATERIA DE GÉNERO.

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA emite las siguientes: BASES OPERATIVAS

Consolidación del modelo nacional en procesos electorales

Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona

Comisión de Capacitación y Organización Electoral, al igual que a las y los Consejeros Electorales que la integrarán

Acciones de Contraloría Social con Enfoque en Blindaje Electoral 2018

Importancia de la Estadística en la conformación y acreditación de la Lista de Electores

FOLLETO PARA OBSERVADORES ELECTORALES

Nivel Objetivo Indicador Medida de Verificacion Supuesto

Memoria. Proceso. Electoral 2007 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIAPAS ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS

5. Registro de Electores

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

RESULTADOS DE EXIT POLL NACIONAL

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA emite las siguientes: BASES OPERATIVAS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

Tercer Parlamento de las Niñas y los Niños de México

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

INFORME SOBRE LA GESTIÓN, OBTENCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BASTIDORES Y MAMPARAS DE USO COMÚN PROCESO ELECTORAL FEDERAL

REGLAS PARA LA DIFUSIÓN DE LAS CONSULTAS POPULARES QUE SE CELEBREN EN EL PROCESO ELECTORAL CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES GENERALES

Atención de Actividades Adicionales. Actividades

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PROCESO ELECTORAL ORDINARIO ELECCIÓN DE DIPUTADOS AL CONGRESO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA FECHA ACTIVIDAD FUNDAMENTO LEGAL

Histórico de elecciones en la Ciudad de México

Boletín_estadístico: Participación Año 1, Número 4, 15 de agosto de 2017

Participación política y liderazgo de mujeres indígenas en México. Paloma Bonfil - Nahela Becerril

Observadoras y Observadores Electorales

Comisión Estatal de Evaluación Organismo Desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social

COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

I N F O R M E ATENCIÓN A INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE ATENCIÓN A MIGRANTES EN CUERNAVACA, MORELOS

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Planes y Programas 2012.

A) PROGRAMA O PROYECTO: PLAN ANUAL GENERAL B) INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN DEL QUE SE DERIVA Y LOCALIZACIÓN:

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA emite las siguientes: BASES OPERATIVAS

Misión de Transparencia Electoral en Chile 2017

5. Se celebraron las siguientes asambleas Distritales Constitutivas para conformar Partidos Políticos Locales.

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA emite las siguientes: BASES OPERATIVAS

RESTRICCIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA OBRA GUBERNAMENTAL

Arranca elección de Asamblea Constituyente CDMX con 494 observadores

PROGRAMA DE TRABAJO PARQUES Y JARDINES HONORABLE CABILDO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ GARCIA.

Vocalía de Organización Electoral. Documento:

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO SESIONES DE CÓMPUTO RECUENTOS ADMINISTRATIVOS DECLARACIÓN DE VALIDEZ ENTREGA DE CONSTANCIAS

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Transcripción:

INFORME FINAL: NO BOTES TU VOTO! CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOTO ENTRE LAS MUJERES INDÍGENAS DE CUAUTLA, MORELOS Resumen ejecutivo ACED AC llevó a cabo una campaña de difusión y promoción del voto entre las mujeres indígenas del municipio Cuautla, Morelos, la cual consistió en la elaboración de 1 cartel y 1 folleto en los que se integraron contenidos específicos sobre la importancia de la votación, el proceso democrático, la participación de las comunidades indígenas y las mujeres, y pormenores (fechas y lugares) sobre la jornada electoral del 7 de junio. Dichos materiales fueron colocados y distribuidos por la asociación en Tetelcingo, Gabriel Tepepa y Lázaro Cárdenas, localidades de Cuautla con asentamientos indígenas, en los que las y los asociados de ACED AC invitaron a las y los pobladores a sumarse a la jornada electoral. Los materiales y testimonios recogidos formaron parte de una campaña de difusión en el sitio web de la asociación (www.aced.org.mx) y su Twitter (@ACEDacMX). Etapa 1: Elaboración de los materiales ACED AC diseñó e imprimió 1 cartel y 1 folleto en los que promovía el voto libre, secreto e informado de las mujeres indígenas del municipio de Cuautla, Morelos. En ellos, se plasmó la importancia del voto, sus características, la valía de las comunidades indígenas para el desarrollo democrático de México, Morelos y Cuautla, la importancia de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, los cargos de representación que se elegirán y la fecha de la jornada electoral, así como la localización de las casillas dentro del municipio 1. 1 Originalmente se proyectaba que los materiales estuviesen redactados tanto en español como en nahua, sin embargo, algunos imprevistos con respecto al equipo de trabajo y los tiempos de ejecución del proyecto hicieron que ACED AC resolviera elaborarlos solamente en español. 1

Considerando el trabajo previo de la asociación en el municipio y sus localidades, así como los diagnósticos realizados previamente en materia de participación de las mujeres en la comunidad, el equipo de trabajo de ACED AC decidió que los materiales debían ser elaborados con contenidos sobre la jornada electoral a realizarse, pero presentados de distinta forma. En este sentido, el cartel fue pensado para proveer información detallada sobre: El proceso electoral: fecha de los comicios, cantidad de diputados federales que se elegirían para renovar el Congreso de la Unión, y locales para el Congreso del estado de Morelos, así como los Distritos electorales a los que pertenece Cuautla tanto para las elecciones federales como locales. La participación de las mujeres: proporción de población masculina y femenina en el municipio, de regidoras/es en el Ayuntamiento y de diputadas/os en el Congreso de Morelos. Cartel Promoción del Voto 2014-2015, Cuautla, Morelos. 2

Entretanto, el volante fue diseñado para que la información fuese mucho más directa para las mujeres y hombres del municipio, incluyendo datos también sobre el proceso electoral y la inclusión de mujeres en la dinámica social y política del municipio; de esta forma, los contenidos se enfocaron en: Participación política de las mujeres, presentando datos como el Índice de Potenciación de Género (IPG) y la proporción de mujeres/hombres en el Congreso del estado de Morelos. Jornada electoral del 7 de junio, principalmente, los cargos de elección popular que serían electos el día de la elección y links para que la población cuautlense visitara los sitios web de ACED AC, el IMPEPAC y el INE. Cartel Promoción del Voto 2014-2015, Cuautla, Morelos. El tiraje de los materiales fue de 200 carteles y 1000 volantes. 3

Etapa 2: Campaña de difusión en el municipio La asociación realizó tres jornadas de promoción del voto en Cuautla, en las localidades con asentamientos indígenas de Tetelcingo, Gabriel Tepepa y Lázaro Cárdenas, en las cuales colocó los carteles en espacios públicos (parques, plazas, explanadas, ayudantías, edificios de gobierno, etc.) y distribuyó los volantes entre las y los pobladores de dichos lugares. En dichas jornadas, las y los asociados de ACED AC informaron a la población sobre los contenidos de los materiales, incentivando su participación dentro de la jornada electoral del 7 de junio. La primera jornada se realizó el lunes 18 de mayo, fecha en la que el equipo de trabajo se dirigió a las localidades de Tetelcingo y Gabriel Tepepa, en las cuales se tomó como punta de lanza las respectivas delegaciones y sus plazas para colocar carteles y repartir volantes entre la población, particularmente las mujeres que se mostraron sumamente interesadas en la labor de ACED AC y quienes manifestaron la importancia de que existan proyectos mediante los cuales, se incentive su participación en la comunidad. 4

El equipo de trabajo platicó ampliamente con distintas pobladoras de Tetelcingo y Gabriel Tepepa con el objetivo de darles a conocer los distintos cargos de representación popular que se elegirían el domingo 7 de junio, así como para informarles sobre la colocación de las casillas por parte del INE y el IMPEPAC, y para reiterarles la relevancia de su participación en los procesos electorales con el doble objetivo de elevar la calidad de la democracia en México, el estado de Morelos y el municipio de Cuautla, y para poder poner de manifiesto sus intereses y necesidades a través de sus representantes en los poderes ejecutivo y legislativo. Posteriormente, el lunes 25 de junio, el equipo de trabajo de ACED AC con el apoyo de la Dirección de Seguimiento y Planeación de Cuautla, realizó la segunda campaña de difusión y promoción del voto entre las/os cuautlenses, en la sede del Ayuntamiento, localizada en el centro del municipio. En las paredes del edificio municipal y en los alrededores de las principales avenidas del centro de 5

Cuautla, el equipo de trabajo se encargó de repartir volantes a las pobladoras del municipio, al tiempo que les recordaba participar en la jornada electoral del 7 de junio, enfatizando la relevancia de efectuar su voto de forma informada, libre y secreta, y de denunciar cualquier irregularidad que observasen con la FEPADE y las autoridades electorales del IMPEPAC. 6

Finalmente, el equipo de trabajo de ACED AC se dirigió a Cuautla para reunirse con el Lic. Juan Medina Rodríguez, Asistente de Educación Cívica para la Promoción del Voto de la 03 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Cuautla, Morelos, con quien se compartió la experiencia de la asociación con las pobladoras del municipio con respecto al proceso electoral 2014-2015, sobre la relevancia de diseñar políticas para que la población indígena sea incluida dentro de los programas institucionales de fortalecimiento democrático, y de la importancia que reviste el contar con un enfoque de género en la promoción de todas las actividades cívicas. 7

El Lic. Medina celebró que las asociaciones civiles estén en contacto con la población en un tema tan relevante como las elecciones, y ofreció todo el apoyo material y logístico a su disposición para que ACED AC pudiese llevar a cabo futuras labores comunitarias en la promoción de la participación política y social de los grupos en situaciones de vulnerabilidad. Además, ACED AC recibió carteles e historietas del INE en los que se promoví el voto para que fuesen repartidos entre la diversa población beneficiaria de los otros proyectos que la asociación emprende en Morelos, Veracruz y el Distrito Federal. 8

Etapa 3: Campaña de difusión en redes sociales ACED AC distribuyó las versiones electrónicas de los materiales elaborados a través de su sitio web (www.aced.org.mx), y su cuenta de Twitter (@ACEDacMX), 9

con el objetivo de que los contenidos llegaran a una audiencia más amplia, la cual también se informó de la importancia de promover el voto entre las mujeres indígenas y de participar en la jornada electoral. Aunque en un principio se consideraba publicar algunos testimonios recogidos por la asociación durante las jornadas de difusión en Cuautla en los que la población del municipio diera cuenta de la importancia de votar durante los procesos electorales, la negativa de las/os entrevistadas/os, hizo que la asociación decidiera colocar únicamente los materiales elaborados. Desde el domingo 17 de junio, ACED AC colocó en su sitio web el cartel y volante para la promoción del voto durante el proceso electoral 2014-2015, tanto para su consulta por parte de las/os usuarias/os, como para su descarga en archivos.jpeg. Asimismo, la asociación colocó los pormenores y objetivos del proyecto para que la población pudiese conocer las acciones a implementarse en el municipio de Cuautla. 10

De forma paralela, ACED AC comenzó con la difusión de los materiales en su cuenta de Twitter, acompañados de mensajes por medio de los cuales, fomentaba la participación de la ciudadanía en el proceso electoral del 7 de junio. Muestra de lo anterior fueron los diversos hashtags que acompañaron la difusión 11

del cartel y volante, tales como #Elección2015, #7deJunio, #Cuautla, #Elecciones7deJunio, etc., los cuales probaron ser un medio eficaz para despertar el interés en las elecciones intermedias. En este sentido, ACED AC publicó más de 20 tweets en los que promovía la participación de la ciudadanía en la jornada electoral del 7 de junio, y difundiendo los materiales que distribuyó de forma física en el municipio de Cuautla, Morelos, durante las jornadas reseñadas anteriormente. De acuerdo a los cálculos de la asociación, alrededor de 1,000 personas accedieron a los contenidos y materiales de ACED AC, considerando las visitas al sitio web de la asociación y a la cuenta de Twitter. 12

13

Conclusiones Considerando la problemática detectada en el municipio de Cuautla, Morelos con respecto a la escasa participación ciudadana de las mujeres indígenas en los procesos electorales locales, estatales y federales, el proyecto desarrollado por ACED AC con el apoyo del INE fue de especial relevancia para que incentivar que la ciudadanía, especialmente las mujeres, se interesaran en el proceso electoral y en dar seguimiento a los resultados de las elecciones, además de que permitió que el equipo de trabajo de la asociación tendiera nuevas redes de colaboración con el INE, el cual tiene un gran potencial de rendir frutos positivos para la comunidad considerando las acciones que ACED AC implementará en el municipio morelense durante el resto de 2015. 14