Producción de tilapia y pimiento en invernadero sobre cultivo hidropónico en fibra de coco

Documentos relacionados
Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

CONGRESO DE FRUTICULTURA

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

Año ene ene

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VITICULTURA: CONSECUENCIAS Y ADAPTACIONES

Riego en invernaderos

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ALGUNAS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE RIEGO EN CITRICOS

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS

Cultivo de vegetales y aromáticas con Tilapia en sistemas de Acuaponia

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Evaluación de Fuentes Alternativas de Recurso Hídrico y Programas de Producción Más Limpia en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

APLICACIONES DEL SISTEMA VETIVER

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica.

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

Algunas reflexiones sobre la sostenibilidad ecológica de los sistemas silvopastoriles

PRODUCCIÓN FORZADA DE LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tan.) EN YUCATÁN

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

Vizura, Beneficios para el Agricultor y Medioambiente

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

Fertilizantes de Liberación Controlada SQM Plantacote

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

QUÉ ES EL SISTEMA NFT?

Bioenergetica continum energetico y metabolismo. Luciano Aguero

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Materiales y métodos

FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA. EFECTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS E INTERACCIÓN CON EL USO DE FUNGICIDAS

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

La producción aeropónica de flores de corte a través del uso de aguas residuales

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07.

Gestión del agua en la agricultura. Dr. Alejandro Pérez Pastor Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos

Fertilización nitrogenada y azufrada en maíz de segunda sobre trigo

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA

Servicio de Investigación Agraria

Valoración agronómica de compost y estiércoles. ITG Agrícola: Irañeta, J.

Matriz de Riesgos Marzo, 2016

INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CULTIVO DE FRESA 28 Junio 2013 El Ejido (Almería)

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

EFECTO DE UN NUEVO BIOFERTILIZANTE DE USO GENERAL

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE SUSTRATOS EN CULTIVO SIN SUELO DE TOMATE INJERTADO

AGRICULTURA EN INVERNADEROS. Amador Torres Universidad de Tarapacá 2009

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

Transcripción:

Producción de tilpi y pimiento en inverndero sobre cultivo hidropónico en fibr de coco Jornd técnic: LA CALIDAD Y USOS DE LA TILAPIA PROCEDENTE DE ACUAPONÍA Frncisco M. del Amor Ginés Otálor Miguel Mrín Instituto Murcino de Investigción y Desrrollo Agrrio y Alimentrio Deprt. de Producción Vegetl y Agrotecnologí PROYECTO FEDER 142-7. PROGRAMA OPERATIVO DE LA REGIÓN DE MURCIA 214-22. Cofinncido en un 8% por el Fondo Europeo de Desrrollo Regionl TorrePcheco, 28 de mrzo de 218

Objetivo principl contrrrestr los efectos Eventos Climáticos Extremos-ECE en el cultivo del pimiento (Cpsicum nnuum L.), l vez que se minimiz l contminción por fertilizntes de síntesis medinte práctics de mnejo del riego mediombientlmente sostenibles. Eventos Climáticos Extremos-ECE: mnifestándose este en l Región de Murci con un incremento en l tempertur y en l slinidd de los suelos y un descenso de ls precipitciones y por tnto del gu disponible pr el riego de los cultivos A) Eficienci en el Mnejo del Riego y l Fertilizción - Estudio del potencil de contminción por nitrtos. - Respuest en l demnd de los nutrientes bjo umbrles de ECE. B) Clidd y Producción Análisis de l producción y clidd de los frutos. Clidd funcionl y trzbilidd.

Optimizción de los Recursos hídricos Sostenibilidd uso del territorio (slinizción, erosión, eutrofizción) Mitigción de impctos climáticos

Acuponí: quculture+ hydroponics Combinción de l producción de peces y plnts: optimizr l producción hortícol bjo inverndero Mys y Aztecs (1DC) Chin (s.13) 1969. USA. New Alchemy Institute The Ark 1997. USA. Jmes Rkocy. (UVI)

Acuicultures el sector de ms rápido crecimiento en economí de l limentción nivel mundil, con un ts de crecimiento de ms del 1% nul (3% pescdo consumido) Horticultur-Cultivos sin sueloproducción con control de l DS (dosis y frecuenci) control demnd sin interferencis suelo Solución potencil frente l gotmiento de los recursos de los océnos Evitmos problems socidos l suelo (repetición de cultivos, degrdción). Acuponí Obtención de un segundo cultivo en explotciones grícols en inverndero (c.ss). Aprovechmiento recursos de nutrientes Aq.: > 8% N nd P perdido/kg Hort. > Lixiv.>3% Aprovechmiento recursos hídricos Aq: 2-6m3/kg pescd. Sostenibilidd de recursos + Rendimiento económico

Eficienci en el uso del gu y los nutrientes Riego mnt Riego presión Cultivos sin suelo Sostenibilidd Sistems Acuponí (SAR)

CIFEFA- Torre-Pcheco 3 comprtimentos climáticos independientes Control 4 ppm CO 2 8 ppm CO 2 2 sectores de riego (control y sistem cuponí)

Sistem de cuponí Control tempertur Filtrción sedimentos Tres tnquespeces(3 m 3 ) O 2 fllo suministro eléctrico Conversión monico (tóxico) en nitrtos pr ls plnts Tnquede regulción Filtro biológico Amonico (NH 3 ) Nitrosomon sp. Nitritos (NO 2- ) Nitrobcter sp. Nitrtos (NO 3- )

Mnejo del sistem bsdo en: 1. 75 peces(1 m3 de gu). 2. Tmñofinl de l tilpi de 35-4 grmos. 3. Ciclo de crecimiento de proximdmente 135 dís. Tilpi Cultivo tilpi del Nilo, 4.AC

Evlución de l especie pr el sistem de cuponí. L tilpi: - Rápido crecimiento. - Tolernci rngos mplios de fctores mbientles (tempertur, slinidd, bjo contenido en oxígeno disuelto, etc.). - Resistenci l estrés y ls enfermeddes, cpcidd pr reproducirse en cutividd y corto tiempo genercionl. - Alimentción de niveles tróficos inferiores y ceptción de diet rtificil inmeditmente después de l bsorción del sco vitelino. - Reltivmente fácil mnejo del sistem RAS- Condiciones de control Oxigeno > 4 mg/l Amonico 2< mg/l Nitritos < 1 mg/l Nitrtos< 1 to 5 mg/l ph: 6.5 Tempertur: 2-25ºC

ALIMENTACIÓN

Componentes del sistem Producción de tilpi Rector de fotctálisis TnquecriogénicoCO 2 Producción de pimientos Biorector

Optimizciónde l nutrición vegetl Unidd control de riego Agu y nutrientesde drenjes DS sistem RAS (NO 3- ) TANQUE DE MEZCLA 2 X 5 L tnquesde lmcenmiento gu riego Agu emblse (trsvse/pozo) Agu de lluvi

Pimiento vr. Herminio Plntción 3 noviembre 216 Sin recirculción DS Recirculción DS: Aporte Peces + Drenjes

Goddeket l., 215. K, C, Fe Aporte sists. de recirculción R. Sllenve, NMS, 216

T8 T4 CONTROL CLIMA INVERNADERO TEMPERATURA MEDIA ( C) 25 2 15 1 DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN T8 T4 CONTROL HUMEDAD RELATIVA (%) 9 85 8 75 7 65 DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Absorción NO 3-9 CONTROL TRADICIONAL 4 PPM TRADICIONAL 8 PPM TRADICIONAL CONTROL ACUAPONIA 4 PPM ACUAPONIA 8 PPM ACUAPONIA NITRATOS ABSORBIDOS POR PLANTA (mg) 8 7 6 5 4 3 2 1 7% DREN:3%PECES 5% DREN:5%PECES 17-2-17 1-3-17 31-3-17 21-4-17 12-5-17 2-6-17 23-6-17 FECHA

CONTROL TRADICIONAL nitrtos cumuldos (mg/plnt) 11 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 17/2/217 24/3/217 2/5/217 1/6/217 FECHA GOT CONTROL DREN CONTROL NITRATOS ABSORBIDOS CONTROL ACUAPONIA nitrtos cumuldos (mg/plnt) 11 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 GOT CONTROL ACUAPONIA DREN CONTROL ACUAPONIA NITRATOS ABSORBIDOS

PRODUCCIÓN PIMIENTO PRODUCCIÓN TOTAL PLANTA (kg/m2) 1 8 6 4 2 c c bc bc b CONTROL 4 ppm 8 ppm TRADICIONAL ACUAPONIA TRATAMIENTO PRODUCCIÓN TOTAL BLOQUE (g) 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 24/4/17 l 11/5/17 18/5/17 l 1/6/17 7/6/17 l 21/6/17 FECHA FC PC F4 P4 F8 P8

PRODUCCIÓN PIMIENTO PRODUCCIÓN COMERCIAL PLANTA (kg/m2) 1 8 6 4 2 b b b b b CONTROL 4 ppm 8 ppm TRATAMIENTO TRADICIONAL ACUAPONIA PRODUCCIÒN COMERCIAL BLOQUE (g) 45 4 35 3 25 2 15 1 5 24/4/17 l 11/5/17 18/5/17 l 1/6/17 7/6/17 l 21/6/17 FECHA FC PC F4 P4 F8 P8

PRODUCCIÓN PIMIENTO < 6 SEMANAS PRODUCCIÓN TOTAL PLANTA (kg/m2) 1 8 6 4 2 b b CONTROL 4 ppm 8 ppm TRADICIONAL ACUAPONIA TRATAMIENTO PRODUCCIÓN COMERCIAL (kg m -2 ) 8 6 4 2 c bc b b CONTROL 4 ppm 8 ppm TRADICIONAL ACUAPONIA TRATAMIENTO

CALIDAD DEL FRUTO GROSOR PERICARPIO (mm) 8 6 4 2 CONTROL 4 ppm 8 ppm TRATAMIENTO TRADICIONAL ACUAPONIA PESO MEDIO FRUTO (g) 2 15 1 5 TRADICIONAL ACUAPONIA CONTROL 4 ppm 8 ppm TRATAMIENTO

(L=) (+b) (+) 35 3 25 (-) (L=1) (-b) *(D65) 2 15 1 5 TRADICIONAL ACUAPONIA CONTROL 4 ppm 8 ppm TRATAMIENTO 15 1 b*(d65) TRADICIONAL ACUAPONIA 5 CONTROL 4 ppm 8 ppm TRATAMIENTO

(+b) (L=) (+) 35 3 25 L*(D65) 2 15 TRADICIONAL ACUAPONIA (-) (-b) 1 5 (L=1) CONTROL 4 ppm 8 ppm TRATAMIENTO

Conclusiones El sistem de producción de tilpi es cpz de suministrr gu y nutrientes l cultivo de pimiento con un provechmiento del 1%. L menor bsorción de N respecto fertilizción convencionl no h origindo cmbios significtivos en producción o clidd de los frutos de pimiento. L cuponí (SAR) es un solución destcble nte los nuevos desfíos sociles y medimbientles, lcnzdo los myores niveles de eficienci y sostenibilidd de l producción grri: reutilizción fert., escsez hídric, energí, y sobrepesc.

Muchs grcis por su tención