Proyectos Diputación desarrolla 2018

Documentos relacionados
ESTADO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN EXTREMADURA. Indanha-a-Nova, 21 de Enero de 2011

TERRITORIO: Trujillo-Miajadas-Montánchez

Cristina Rodríguez Rangel. Dr. Marcelino Sánchez Rivero Universidad de Extremadura.

Buenas prácticas de Turismo Sostenible en el Medio Natural

INFORME PUENTE SAN ISIDRO 2015 (14 A 17 DE MAYO DE 2015)

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

TERRITORIO: Los Valles: Ambroz Jerte La Vera

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: LOS VALLES: AMBROZ JERTE LA VERA

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA. TERRITORIO: Plasencia

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Valle del Ambroz-Tierras de Granadilla

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

NÚMERO 129 Miércoles, 4 de julio de 2018

I.7. PLAN FINANCIERO

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Alemania: 20,0% Resto de países: 50,0% Portugal: 0,0% NS/NC: 0,0% Reino Unido: 30,0% Francia: 0,0% Italia: 0

PUENTE DEL PILAR-HISPANIDAD TERRITORIO: Mérida 1. PERFIL SOCIOECONÓMICO INFORME DE DEMANDA LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL.

IBERFORESTA 2,017 TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Francia: 0,0% Resto de países: 0,0% Alemania: 0,0% Reino Unido: 0,0% Portugal: 0,0% Italia: 0,0% NIVEL DE ES

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

TERRITORIO: Siberia-Serena-Campiña Sur

INFORME PUENTE SEMANA SANTA DE 2015 (1 A 6 DE ABRIL DE 2015)

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

LA LEY PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL. PUESTA EN MARCHA EN

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Francia: 0,0% Resto de países: 50,0% Alemania: 0,0% Reino Unido: 0,0% Portugal: 50,0% Italia: 0,0% NIVEL DE

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL

PUENTE DE SAN ISIDRO TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

TERRITORIO: Siberia-Serena-Campiña Sur

INFORME PUENTE DE TODOS LOS SANTOS DE 2015 (30 DE OCTUBRE A 2 DE NOVIEMBRE DE 2015)

TERRITORIO: Geoparque Ibores-Villuercas-Jara

La gestión del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara como destino de Ecoturismo

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Portugal: 0,0% Resto de países: 0,0% Francia: 0,0% Alemania: 0,0% Reino Unido: 0,0% Italia: 0,0% NIVEL DE ES

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

PUENTE DE SAN ISIDRO TERRITORIO: Mérida

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Tierra de Barros-Zafra

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Mérida

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

TERRITORIO: Plasencia

TERRITORIO: Plasencia

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Siberia-Serena-Campiña Sur

Jesús Pierna Chamorro Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

NÚMERO 204 Jueves, 22 de octubre de 2015

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

Toponimia en Extremadura: Bases y perspectivas.

EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA

OTALEX C: UN PROYECTO PARA TODOS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

PROYECCIONES DE POBLACIÓN

PRINCIPALES DATOS sector prioritario turismo cultural, turismo de naturaleza y deportivo y turismo gastronómico más de 300 empresarios

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

NÚMERO 220 Viernes, 14 de noviembre de 2014

TOTAL Extremadura , ,43

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS CAMINOS HISTÓRICOS DE PEREGRINACIÓN AL MONASTERIO DE GUADALUPE

"Vender la gastronomía con identidad local en su entorno: a la sombra del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama»

Boletín trimestral del Observatorio Turístico de Extremadura

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA DAFO.

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Producto Cicloturismo en Madrid

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

V SEMINARIO PERMANENTE DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (VALSAÍN) Mayo 2016

NÚMERO 212 Viernes, 4 de noviembre de 2016

CARTA DE COMPROMISOS CON EL II PLAN ESTRATÉGICO

AGENDA LOCAL 21 DEBABARRENA PLAN DE ACCIÓN RESULTADOS Servicio de evaluación de los planes de acción de AL21 en municipios de Gipuzkoa

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

RESUMEN DE DATOS 1 SOBRE USUARIOS/AS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL BÁSICA (SSASB) DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

ANALISIS DAFO VALLE DEL ALAGÓN.2016 A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN DE CUESTIONARIOS CUMPLIMENTADOS POR AGENTES DEL VALLE DEL ALAGÓN. (284 PARTICIPANTES)

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS EL PAF Y OTROS PROGRAMAS.

GUADARRAMA Calidad cercana

Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre

CARTA DE COMPROMISOS CON EL II PLAN ESTRATÉGICO

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

INFORME ANUAL SOBRE EL PERFIL DEL VISITANTE QUE ACUDE A LAS OFICINAS DE TURISMO

Análisis y planificación del turismo rural en la provincia de Cáceres. PRI IB ZONA DE ESTUDIO.-

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

AÑO 2010: Existía la asociación VIBOTUR que no funcionaba desde hacía años. cambió de nombre GEOVILLUERCAS para apoyar el proyecto GEOPARQUE

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

ANEXO III CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN

Qué hace un Grupo de Acción. geoparque mundial de la UNESCO como este? Javier López Caballero. Subdirector del Geoparque. Gerente en APRODERVI

Boletín trimestral del Observatorio Turístico de Extremadura

Transcripción:

Proyectos Diputación desarrolla 2018 3.234.000,00 FOCALIZACIÓN 106.500,00 FORMACIÓN, TALLERES Y JORNADAS 189.500,00 DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 54.500,00 ACTIVIDADES 159.000,00 PROMOCIÓN 324.500,00 SEÑALIZACIÓN COMARCAL 150.000,00 SENDEROS Y RUTAS 202.500,00 CICLOTURISMO 45.000,00 RUTAS ECUESTRES 15.000,00 DESARROLLO NAUTICO 70.000,00 MIRADORES-OBSERVATORIOS 32.500,00 PLAN MK 210.000,00 EJECUCIÓN PLAN MK 45.000,00 WEB 228.000,00 FOLLETO COMARCAL 214.000,00 IMPRESIÓN 60.000,00 ASTROTURISMO 18.000,00 CREACIÓN PRODUCTOS 102.000,00 UNIDAD DIDACTICA 187.000,00 INTELIGENCIA TURISTICA 106.000,00 MARCA 115.000,00 OBRADORES 25.000,00 CATALOGOS DE PRODUCTOS CULTURALES 75.000,00 VARIOS 500.000,00 966.000,00

Inversiones Infraestructura Accesos, caminos, paseos Etc. 103.000,00 Inversiones Infraestructura Miradores y otros 22.000,00 Inversiones Infraestructura areas de descanso,aparcamientos y otros 99.500,00 Inversiones Infraestructura Señalizaciones 272.500,00 Inversiones Infraestructura nauticas 198.000,00 Inversiones Infraestructura piscinas naturales-zonas de baños 56.000,00 Inversiones Infraestructura circuitos actividades de ocio 4.000,00 Inverisones en Patimonio Cultural 11.000,00 Inversiones para implantacion sistema inteligencia Turistica 114.000,00 Inversiones Centros recepcion visitantes y centros y espacios municipales 26.000,00 Infraestructuras electricas 60.000,00 TOTAL 4.200.000,00

PROYECTOS TERRITORIALES DIPUTACIÓN DESARROLLA 1.- Sierra de Gata En la Sierra de Gata la denominación de Parque Cultural sigue siendo el proyecto patrimonial aceptado. Es un territorio que se declaró como Parque Cultural en función de ámbitos patrimoniales como sus espacios naturales, la arquitectura civil y monumental, los elementos intangibles de la cultura, entre ellos la Fala y la aportación a las ciencias y a las letras, los productos elaborados en la tierra y la huella de la interacción de las sociedades históricas con el medio físico. Para ellos decide acciones de conservación, intervención científica y educativa y desarrollo económico sostenible. 2.- Las Hurdes En Las Hurdes se puso el foco desde un principio en el lema Hurdes, raíz y autenticidad, como eje en torno al cual deberían girar las actividades y el desarrollo del Plan de Acción Territorial de la comarca. La comarca de Las Hurdes ha conservado intacta sus singularidades etnográficas y culturales, así como una serie de riquezas culturales, patrimoniales, arquitectónicas y naturales, que hoy sin embargo pueden ser utilizados de forma sostenible para ofrecer a sus habitantes una oportunidad para desarrollarse social y económicamente en su propia tierra. Estas características se focalizan como una marca capaz de difundirse en un plan de comunicación de Las Hurdes, en el diseño y promoción de productos turísticos que pongan en valor ese lema incluidas las infraestructuras y los equipamientos, el fortalecimiento del tejido empresarial y la transmisión de esa identidad raíz en un gran proyecto educativo. 3.- Trasierra- Tierras de Granadilla Trasierra-Tierras de Granadilla se define como Comarca del Agua ya que uno de los recursos más relevantes del territorio es el agua considerado como un vínculo territorial entre los municipios, el área de sierras y las zonas más llanas. Se considera necesario el impulso de la actividad turística mediante una marca o identidad del territorio, la creación e impulso de productos turísticos, la mejora de la oferta turística, la promoción y la comercialización. 4.- Valle del Ambroz El Valle del Ambroz ha definido el concepto biodiversidad habitable con el que pretende expresar el carácter de un territorio en el que el medio natural y las pequeñas poblaciones en él instaladas han convivido en relativa armonía, sin que la actividad humana haya agredido irreversiblemente su hábitat. Se expresa el deseo de que El Ambroz siga siendo un lugar en el que se pueda seguir disfrutando de esa singular biodiversidad que le caracteriza. Un lugar habitado y habitable para sus pobladores y para las generaciones venideras. En tres líneas de acción: Biodiversidad Habitable Imagen, infraestructuras, inversiones de desarrollo y empleo deporte y ocio-, Patrimonio Cultural -investigación, acondicionamiento del patrimonio, protección y divulgación- y finalmente, Turismo, concentran su plan de acción territorial. 5.- Valle del Jerte La focalización en el Valle del Jerte se centra en su condición de destino turístico de naturaleza, relacionado con la cereza como referencia agroalimentaria, cultural y de marca, y gestionado con inteligencia colectiva y un uso significativo de TICs para convertirlo en Valle Inteligente. Para ello propone avanzar en la identidad de marca y la gobernanza del territorio en turismo sostenible, realizar mejoras en el sistema de inteligencia turística y en la tecnología de servicios de implicación turística, progresar en el diseño y ejecución de productos turísticos, mejorar la señalética, mejorar la accesibilidad de los recursos turísticos, realizar actividades de promoción de la picota, activar iniciativas contra la despoblación y emprender actividades de promoción cultural. 6.- La Vera La Vera como Retiro imperial, en torno a la figura de Carlos V, es el foco del Plan de Acción Territorial en esta comarca, centrado en el aprovechamiento integrado de su patrimonio natural recursos agro-ganaderos y medioambientales, en especial el agua y la singularidad de las gargantas, para un desarrollo sostenible y

de su patrimonio histórico-cultural con iniciativas de turismo ya en marcha, como el Club de Producto Turístico y la Red de Cooperación Internacional Carlos V. La justificación de este proyecto territorial responde a que el patrimonio natural y el patrimonio histórico-cultural de La Vera aportan señas de identidad que, participadas por la ciudadanía, pueden ser palancas sociales y económicas para el desarrollo y la proyección nacional e internacional de este territorio rural del norte de Extremadura y de sus diecinueve municipios. 7.- Campo Arañuelo Campo Arañuelo aspira a ser identificada en el futuro por tener un crecimiento basado en su vocación de puerta de Extremadura para la conexión este-suroeste peninsular Este crecimiento estaría impulsado por la innovación y el emprendimiento de sus habitantes en sectores tan relevantes como la agroindustria, la dehesa y la energía así como por convertirse en el mejor lugar donde vivir por su capacidad de ser diversa, integradora y saludable. Esta aproximación al foco como Puerta de Extremadura a un territorio de oportunidades sitúan la identidad, la cooperación, el crecimiento económico agroindustrial, la innovación y el emprendimiento, el turismo sostenible y la cohesión territorial como encrucijadas ineludibles para aprovechar las capacidades de Campo Arañuelo y garantizar la calidad de vida de sus habitantes. 8.- Monfragüe La Reserva de la Biosfera de Monfragüe es un territorio pero también una idea focal. Todos los objetivos de una reserva de la biosfera son compatibles con el Plan de Acción Territorial diseñado. Las líneas generales son las siguientes vienen constituidas por el cuidado y la promoción de la marca de Reserva de la Biosfera de Monfragüe, por el aprovechamiento de la dehesa, por la conservación a través de un proyecto educativo, la promoción del turismo sostenible y el ecoturismo, la puesta en valor de los productos de la dehesa y el impulso a actividades de ocio compatibles con el espacio natural protegido. 9.- Valle del Alagón El Valle del Alagón ha establecido que el foco debe ser dual para unificar la identidad de un territorio complejo: Dehesa y Agua simbolizan dos de los pilares fundamentales de desarrollo de la comarca: la ganadería y la agricultura de regadío. Las líneas podrían denominarse: Valle del Alagón -crear una imagen común-, el río que alimenta -dinamizar el sector agro-ganadero-, las dehesas que sustentan -dinamizar las explotaciones en extensivo y convertir a las dehesas en un recurso turístico-, el valle que se come -acciones relacionadas con los productos del Valle del Alagón- y los Caminos del agua -Plan Marco del Agua, recuperación de rutas y recursos relacionaos con el agua-. 10- Tajo Internacional En Tajo Internacional la Reserva de la Biosfera es el foco de desarrollo, una imagen que hay que difundir para que la designación otorgada por la UNESCO se convierta en oportunidades de futuro para el territorio. Ello precisará mejoras en el patrimonio y en los recursos, revitalizar la estructura productiva y potenciar la imagen exterior en los mercados nacional e internacional. 11.- Tajo-Salor La focalización para la comarca de Tajo-Salor es La Torta, sus tierras y sus aguas. Ello permitirá trabajar sus productos como un hecho patrimonial que afecta a la agroindustria, al turismo sostenible, al impulso de las actividades náuticas y a la sensibilización sobre el patrimonio de la comarca. 12.- Sierra de Montánchez La Sierra de Montánchez quiere fomentar el desarrollo de un valor de marca como Paisaje Gastronómico. La comarca es la principal zona productora de higo en la Unión Europea, destacando las innovaciones en torno al producto, de gran prestigio, tradición histórica y reconocimiento goza la producción de jamón, unido al paisaje de la dehesa. Paisaje Gastronómico aglutina la puesta en valor del sector primario y sus

producciones, la transformación agroindustrial, la comercialización, el turismo y las infraestructuras, desde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente (economía verde y circular); todo ello en torno al tema central de la gastronomía y los productos estrella de la comarca, que en sí mismos son capaces de generar un valor de marca con proyección internacional. 13.- Miajadas Trujillo El área de Miajadas Trujillo propone trabajar en la figura de Corredor Ecocultural Tierras de Descubrimientos como eje principal sobre el que vertebra cuatro objetivos estratégicos: turismo, agroindustria, innovación y territorio. 14.- Villuercas Ibores Jara Villuercas-Ibores-Jara abundará en el proyecto de desarrollo sostenible del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Este proyecto, siguiendo las directrices de la UNESCO, tiene una fuerte carga de conservación y promoción del patrimonio geológico junto al natural y al cultural, en el que las actividades científicas y educativas tienen tal peso que son fuente de información y oportunidades para una forma de ecoturismo especializado, el geoturismo. Su vocación de internacionalizar productos y servicios tiene, en las redes de geoparques, bazas de relación suficientes. Las focalizaciones resumidas han dado pie a la generación de catorce Planes de Acción Territorial que servirán como guía activa para los Comités de Gestión. De ellos se han extraído un conjunto de acciones capaces de abrir el camino a la inversión. Juntos conforman la primera fase de puesta en marcha del programa y suponen una inversión de 4,2 millones de euros. Excma. Diputación Provincial de Cáceres Plaza de Santa María, s/n. 10.071 Cáceres Web - Facebook - Twitter