ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

Documentos relacionados
Programa de Transmisión de Calor

Transmisión de Calor. Aplicaciones a sistemas disipativos y de intercambio calorífico.

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

Programa docente de "TRANSMISIÓN DE CALOR Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE"

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PLAN DE ESTUDIOS 1996

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA CÓDIGO: 0314 AÑO ACADÉMICO: 2015

TRANSMISIÓN DE CALOR

Programa docente base MATERIA QUÍMICA ANALÍTICA CURSO ACADÉMICO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

3. Profesor : Ing. Sergio Ferreto Brenes. 5. Requisitos : IM-0413, IM-0423, MA-1005

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Prólogo. Nota del traductor de la edición espaiiola. 1ntroducción... Propiedades materiales importantes en la transmisu'n

Solar Fototérmica. Libro de texto: F.P. Incropera, D.P. de Witt, T.L. Bergman y A. S. Lavine Fundamentals of Heat Mass Transfer Willey 6a Edición.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: TERMOTECNIA

TRANSFERENCIA DE CALOR

SAC SATCA 1 : Carrera:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Transmisión de Calor"

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Transferencia de Calor Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

SAC SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL OPERACIONES INDUSTRIALES II

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Transferencia de Calor. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Planificaciones Transf. de Calor y Masa. Docente responsable: D ADAMO JUAN GASTON LEONEL. 1 de 6

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR

Programa docente de. Generadores y Motores Térmicos I

5667 Fenómenos de Transporte. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT. Máquinas térmicas CI CI CI

Programa docente de SONDEOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

Transferencia de Energía. Grupo ª

Programa docente de " INGENIERÍA DEL TRANSPORTE"

TEORÍA DE CIRCUITOS 2º CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Programa docente de Energías Alternativas Fluidodinámicas

Programa docente base

ST1 - Sistemas Térmicos I

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Guía Docente: INGENIERÍA TÉRMICA

Transferencia de Calor y Masa

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

Datos administrativos da Universidade

Tener Regularizada: Análisis Matemático II - Física II - Termodinámica. Atendiendo a lo señalado por el Diseño Curricular, los objetivos son:

Programa docente base MATERIA ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL CURSO ACADÉMICO

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Máquinas y motores térmicos

Todos. Diferencias finitas.

Guía Docente: INGENIERÍA TÉRMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Programa docente. Datos administrativos da Universidade: Código da materia Nome da materia

Programa docente base MATERIA QUIMICA E BIOQUIMICA DOS ALIMENTOS CURSO ACADÉMICO

Programa docente de TERMODINAMICA

Programa docente da materia: Fundamentos y Contenidos didácticos del atletismo Curso 2007/2008. Datos administrativos da Universidade

Programa docente base MATERIA. Química Analítica Ambiental CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE Ingeniería Térmica I

TCSB - Transferencia de Calor en Sistemas Biológicos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESCUELA: INGENIERIA QUIMICA ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE CALOR CODIGO: 5302 PAG: 1 DE: 7 HORAS

TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE CALOR

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

Programa docente de. Curso académico 2012/2013. Datos administrativos da Universidade. Estructuras y construcciones mineras Centro/ Titulación

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. nº19.

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Transferencia de Calor

TEORÍA DE CIRCUITOS 2º CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO

Objetivos. a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación TRANSFERENCIA DE CALOR

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO OPERACIONES BASICAS DE TRANSMISIÓN DE CALOR. INGENIERO QUIMICO (Primer ciclo) 3º 1º 5 (3+2) Troncal

INGENIERÍA AERONÁUTICA TRANSFERENCIA DE CALOR SÍLABO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

IAv-4º Teresa Leo Mena 1

Formación Científica II (ejemplo 1)

Programa docente de. Gráficos de Ingeniería

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Departamento de Física Aplicada Universidade de Vigo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Tecnología de la Energía Térmica APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

FENOMENOS DE TRANSPORTE

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Programa docente base MATERIA NUTRICIÓN HUMANA CURSO ACADÉMICO

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

Introducción a los Sistemas Productivos ( )

Objetivos. Competencias tecnológicas

Transcripción:

PROGRAMA DOCENTE TRANSMISIÓN DE CALOR CURSO ACADÉMICO: 2005-2006 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Profesores: José Luis Míguez Tabarés Jaime Sieres Atienza

Programa docente base Datos do centro A información podería estar nun documento agrupando a tódalas materias do centro ou individualizada para cada materia. Para o primeiro caso, requírese poñe-lo enlace ou lugar de consulta do documento. Lugar e Horarios de materias 10-11 16-17 17-18 19-20 20-21 Luns Martes Mércores Xoves Venres Lugar e Horarios de titorías Luns Martes Mércores Xoves Venres 9-10 J. Sieres J. Sieres 10-11 J. Sieres J. Sieres 16-17 J. L. Míguez J. L. Míguez 17-18 J. L. Míguez J. L. Míguez 19-20 20-21 Prof. José Luis Míguez Tabarés Lugar: Despacho 120 Teléfono: 986 812604 E-mail: jmiguez@uvigo.es Prof. Jaime Sieres Atienza Lugar: Despacho 219 Data dos exames oficiais Aula: Data. Hora. Lugar. Prácticas: Data. Hora. Lugar. Laboratorio: Data. Hora. Lugar. Tribunal extraordinario Presidente: Vocal: Secretario: Suplente:

Datos administrativos da Universidade CURSO ACADÉMICO: 2004-2005 Código da materia 3041102210 Nome da materia TRANSMISIÓN DE CALOR Tipo materia (libre elección, optativa, obrigatoria, troncal) OBRIGATORIA Alumnos novos Alumnos totais Créditos aula/grupo (A) 4,5 Créditos laboratorio/grupo (L) 1,5 Créditos prácticas/grupo (P) Número grupos Aula 3 Número grupos Laboratorio 10 Número grupos Prácticas Anual /Cuatrimestral CUATRIMESTRAL Departamento INGENIERÍA MECÁNICA MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS Y DE FLUIDOS Área de coñecemento MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS Datos do Departamento PROFESORADO DA MATERIA (segundo POD): Nome profesor/a Código José Luis Míguez Tabarés 793 Créditos (indicando A, L ou P) 13.5 Aulas 1.5 Laboratorio Jaime Sieres Atienza 3245 13.5 Laboratorio

TEMARIO da Materia: (Tipo A, Tipo L, Tipo P) Previo: Conocimientos necesarios de las asignaturas de Termodinamica y transmisión de calor.. Obxectivo da materia: Figura como descriptor en BOE Calor y frio industrial. Equipos y generadores térmicos. Motores térmicos. Se desarrollan los conocimientos básicos para efectuar cálculos en sistemas de generación por combustión y estudio de ciclos termodinámicos básicos tanto motores como máquina. Se estudian los equipos industriales donde tienen lugar tales procesos. Horas totais A = 30 horas Número de Temas= 6 Temario de Aulas Tema Contido Resalta-lo disposto no plano de estudos Observacións Duración Lección 1. Conceptos generales de transmisión de calor.. (2 h.) Lección 2. Fundamentos de la Transmisión de Calor por Conducción. (2 h.) Lección 3. Conducción en Régimen Permanente (I). (2 h.) Lección 4. Conducción en Régimen Permanente (II). (2 h.) Lección 5. Superficies Adicionales. (3 h.) Lección 6. Conducción en Régimen Transitorio. (4 h.) Lección 7. Fundamentos de la Transmisión de Calor por Convección. Capa límite. Laminar y turbulento. (3 h.) Lección 8. Convección Forzada. (3 h.) Lección 9. Convección Libre. (3 h.) Lección 10. Transmisión de Calor con Cambio de Fase. (Condensación y ebullición). (2 h.) Lección 11. Intercambiadores de Calor. (4 h.) Lección 12. Bases Teóricas para el Cálculo térmico de Intercambiadores. (4 h.) Lección 13. Fundamentos de la Transmisión de Calor por Radiación. Leyes. Factor de forma. (3 h.) Lección 14. Radiación en Medio no Participativo. (3 h.) Lección 15. Radiación en Medio Participativo. Radiación en los gases. Aplicaciones(3 h.) Lección 16. Transferencia de masa y energía. (2 h.)

Programa Desarrollado Lección 1. Conceptos Generales sobre la Transmisión de Calor 1.1. Generalidades. 1.2. Mecanismos Básicos de Transmisión de Calor. 1.2.1. Conducción. 1.2.2. Convección. 1.2.3. Radiación. 1.3. Leyes Básicas de la Transmisión de Calor. 1.4. Cambio de Fase. 1.5. Identificación del Problema de Transmisión de Calor. Lección 2. Fundamentos de la Transmisión de Calor por Conducción 2.1. Campo de Temperaturas: Ley de Fourier. 2.2. Conductancia Térmica. 2.3. Ecuación Diferencial de la Transmisión de Calor por Conducción. 2.4. Condiciones de Contorno. 2.5. Metodología Básica para la Resolución de Problemas de Conducción. Lección 3. Conducción en Régimen Permanente (I) 3.1. Sistemas Simples Unidimensionales. 3.2. Resistencias y Conductancias Térmicas. 3.3. Sistemas Compuestos Unidimensionales. 3.4. Coeficiente Global de Transmisión de Calor. Lección 4. Conducción en Régimen Permanente (II) 4.1. Radio Crítico. 4.2. Variación de la Conductancia con la Temperatura. 4.3. Sistemas con Generación Interna de Calor. 4.4. Sistemas Multidimensionales. Lección 5. Superficies Adicionales 5.1. Clasificación y Utilización. 5.2. Ecuación General. 5.3. Aleta Recta de Espesor Constante. 5.4. Aleta Anular de Espesor Constante. 5.5. Eficiencia de una Aleta. 5.6. Criterios de Diseño. 5.7. Optimización.

Lección 6. Conducción en Régimen Transitorio 6.1. Adimensionalización de la Ecuación Diferencial: Números de Biot y Fourier. 6.2. Método de Separación de Variables. 6.3. Ábacos de Heisler, Corrector de Posición y Gráficos de Gröber. 6.4. Métodos Analógicos y Gráficos. Lección 7. Fundamentos de la Transmisión de Calor por Convección 7.1. Ecuaciones de la Convección. 7.1.1. Continuidad. 7.1.2. Movimiento. 7.1.3. Energía 7.2. Capa límite térmica y dinámica 7.3 Régimen laminar y turbulento 7.4 Análisis Dimensional. 7.5. Teorema Pi de Buckinghan. 7.6. Significado Físico de los Números Adimensionales. Lección 8. Convección Forzada 8.1. Aplicación del Análisis Dimensional a la Convección Forzada. 8.2. Correlaciones para Flujo Interno. 8.2.1. Conductos Circulares: Flujo Desarrollado. 8.2.2. Conductos Circulares: Región de Entrada. 8.2.3. Conductos no Circulares. 8.2.4. Anillos. 8.3. Correlaciones para Flujo Externo. 8.3.1. Placa Plana. 8.3.2. Cilindro. 8.3.3. Flujo Transversal a un Tubo. 8.3.4. Flujo a través de Bancos de Tubos. Lección 9. Convección Libre 9.1. Aplicación del Análisis Dimensional a la Convección Libre. 9.2. Correlaciones para Flujo Externo. 9.2.1. Placas y Cilindros Verticales. 9.2.2. Placas Horizontales. 9.2.3. Cilindros Horizontales. 9.2.4. Configuraciones Diversas. 9.3. Correlaciones en Recintos. 9.3.1. Cavidades Verticales. 9.3.2. Cavidades Horizontales.

Lección 10. Transmisión de Calor con Cambio de Fase. Condensación y ebullición. 10.1. Condensación: Fenómeno Físico. 10.2. Condensación en Película. 10.3. Correlaciones para Condensación. 10.4. Ebullición: Fenómeno Físico. 10.5. Ebullición Saturada en Recipiente: Curva de ebullición. 10.6. Correlaciones para Ebullición. Lección 11. Intercambiadores de Calor 11.1. Consideraciones Generales. 11.2. Clasificación de los Intercambiadores de Calor. 11.3. Tipos de Intercambiadores. 11.4. Representación Esquemática. 11.5. Características Constructivas. 11.6. Pautas para la Elección del Tipo de Intercambiador. Lección 12. Bases Teóricas para el Cálculo térmico de Intercambiadores 12.1. Evolución de la Temperatura en Configuraciones Equicorriente, Contracorriente y Flujos Cruzados. 12.2. Cálculo de la Diferencia de Temperaturas Logarítmica Media. 12.3. Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia Teórico y Real. 12.4. Método F.-D.L.T.M. 12.5. Método N.T.U. 12.6. Comparación y Aplicaciones. 12.7. Intercambiadores de doble tubo, carcasa y tubo y de placas. Lección 13. Fundamentos de Transmisión de Calor por Radiación 13.1. Naturaleza y Propiedades de la Radiación. 13.2. Poderes Absorbente, Reflexivo y Transmisivo. 13.3. Leyes de la Radiación. 13.3.1. Ley de Presvot. 13.3.2. Ley de Planck. 13.3.3. Ley de Wien. 13.3.4. Ley de Stefan-Boltzman. 13.3.5. Ley de Kirchhoff. 13.3.6. Ley de Lambert. Lección 14. Radiación en Medio no Participativo 14.1. Intercambio Radiante entre Planos Paralelos Infinitos. 14.1.1. Planos Negros. 14.1.2. Planos Grises. 14.1.3. Protectores de Radiación.

14.2. Factor de Forma. 14.2.1. Métodos Analíticos. 14.2.2. Cálculo Mediante Ábacos. 14.2.3. Configuraciones Complejas. 14.3. Superficies Negras Conectadas por Paredes Rerradiantes: Factor de Forma. 14.4. Superficies Grises Conectadas por Paredes Rerradiantes: Factor de Forma. Lección 15. Radiación en Medio Participativo 15.1. Propiedades Radiantes de los Medios Participativos. 15.2. Gráficas de Hottel. 15.3. Intercambio Radiante en Recintos con un Gas Semitransparente 15.4. Balance de Energía en el Gas. 15.5. Radiación Solar. 15.5.1. Constante Solar. 15.5.2. Modificaciones por la Atmósfera. 15.5.3. Radiación Global, Directa y Difusa. 15.5.4. Radiación Disponible.

Horas totais L = 15 horas Número de prácticas L = 6 Temario de Laboratorio Práctica Contido Observacións Duración 1 Procesos de intercambio de calor mediante Informática 3 horas simulación 2 Termometría. Diversas formas de medir temperatura. Laboratorio 1.5 horas 3 Conducción. Medida de flujos de calor y de la Laboratorio 4.5 horas conductividad térmica en diferentes materiales y geometrías. 4 Transmisión de calor por convección Laboratorio 3 horas 5 Transmisión de calor por radiación Laboratorio 3 horas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Frank P. Incropera, David P. de Witt Fundamentos de Transferencia de Calor Prentioce-Hall, 4ª Ed. 1996. - Anthony F. Mills Heat Transfer IRWIN INC. 1992 - J.P.Holman Trasnferencia de calor CECSA - W.Mc Adams Transmisión de calor Mc.Graw-Hill. 1978 - Isachenko, Osipova Transmisión de calor Marcombo - Frank P. Incropera, David P. de Witt Fundamentals of Heat and mass transfer John Wiley & Sons.1990 - Alan J. Chapman Transmisión del Calor Editorial Bellisco, 1990 - M.N. Ozisik Heat Tansfer Mc Graw-Hill, 1985

MÉTODO DOCENTE La docencia teórica se realiza en Aula con auxilio de ordenador, pizarra y transparencias. La docencia de prácticas se realiza en Aula de Informática y en los Laboratorios del Área. SISTEMA DE VALIDACIÓN Se realiza 1 examen. Consta de 3 partes: serie de preguntas teóricas y la resolución de problemas y una tercera parte correspondiente a contenidos específicos tratados en las clases de laboratorio. La parte del examen correspondiente a los contenidos de las prácticas de laboratorio tendrá un peso de un 15% sobre la nota final. Prácticas de Laboratorio: la realización de las mismas es requisito obligatorio para aprobar la asignatura.