Boletín Trimestral. Número 58 Junio La industria aragonesa continúa creciendo (+4,0%) por encima de la media nacional (+ 2,8%).

Documentos relacionados
Boletín Trimestral Número 59 Septiembre 2015

Boletín Trimestral Número 65 marzo 2017

Boletín Trimestral Número 61 Marzo 2016

Boletín Trimestral Número 67 septiembre 2017

Boletín trimestral. Número 54 junio 2014

Número 56 diciembre 2014

Síntesis de indicadores económicos 4 de julio de 2018

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Boletín Económico Enero 2017

Boletín Económico Julio 2017

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017

Boletín Económico Abril 2017

3.2.- MERCADO LABORAL

Últimos datos. Actividad y demanda Variación interanual (%) Andalucía España Andalucía España Periodo Contabilidad trimestral¹

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

Boletín Económico Octubre 2017

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

BOCES nº 49 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Junio 2013

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7

EvOLuCIÓN de LAS grandes variables LAbORALES EN LA EPA, (Porcentajes de variación interanual en cada trimestre)

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0. 1 Población 1 Actividad 1 Empleo 80,0

EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE de julio de 2016

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Tercer trimestre 2017

BALANCE MERCADO LABORAL

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

Boletín Económico Febrero 2018

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Boletín Económico Marzo 2017

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016

Boletín Económico Mayo 2017

Semana 4 de 2017 Del 23 al 27 de enero. Nafarroako Egoera Ekonomikoaren Adierazleak Indicadores de Coyuntura Económica de Navarra

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

GRÁFICO 1 EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES VARIABLES LABORALES EN LA EPA,

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Cuarto trimestre 2016 Balance 2016

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

Boletín Económico. Número 2 año Trimestral de información

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

III. Actividad económica en las provincias andaluzas

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Semana 19 de 2017 Del 8 al 12 de mayo. Nafarroako Egoera Ekonomikoaren Adierazleak Indicadores de Coyuntura Económica de Navarra

OFERTA EMPLEO PRECIOS

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

ANÁLISIS TERRITORIAL. Previsiones Económicas de Andalucía nº 74, otoño 2013

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

La contratación se acelera y crece casi un 16% más que en noviembre de 2014

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Síntesis de indicadores económicos 15 de febrero de 2019

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE de enero de 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Boletín Económico Mayo 2016

Análisis de Coyuntura

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

OFERTA EMPLEO PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,2 3,0 2,6 2,4 2,0 2,1 1,9

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

Buenos datos en noviembre, pese al descenso de la afiliación

DESGLOSE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Boletín Económico Junio 2017

El turismo hotelero de la Ciudad ha experimentado en el segundo trimestre de 2015 un aumento superior al registrado un trimestre antes, tanto en el

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27%

análisis territorial

Creación de empleo, descenso del paro y récord de contratos en junio

Transcripción:

Boletín Trimestral Número 58 Junio 2015 Coyuntura aragonesa La apuesta aragonesa por la industria permite consolidar el crecimiento económico La industria aragonesa continúa creciendo (+4,0%) por encima de la media nacional (+ 2,8%). 6 4 Tasa de crecimiento industrial Aragón Es uno de los pilares de la recuperación en Aragón, cuyo PIB crece en tasa un 2,3%. 2 0 2 España 2013 4T 2014 1T 2014 2T 2014 3T 2014 4T 2015 1T Informe socioeconómico de Aragón El paro desciende también entre los más jóvenes 19,3% El número de parados ha descendido un 19,3% en el último año. La tasa de paro se sitúa en el 18,6%, cinco puntos por debajo de la española (23,8%). Este descenso alcanza también a los colectivos que habían mostrado las tasas más altas: jóvenes y mujeres. Noticias Aragón, entre las cinco comunidades con mayor calidad de vida Presentado el Indicador de Calidad de Vida del Consejo Económico y Social de Aragón. Según este nuevo índice, Aragón ocupa desde 2008 el cuarto o quinto puesto en calidad de vida entre las comunidades autónomas, por detrás de País Vasco, Navarra y Madrid, y en pugna con La Rioja. Indicadores esenciales fecha del último último Aragón variación último España variación PIB (pm) total () I T 2015 + 2,3 % 99,2 + 2,7 % Saldo comercial (mill. euros) I T 2015 221,0 + 17,8 % 5.524,0 + 14,9 % IPC mayo 2015 103,5 0,4 % 104,1 0,2 % Paro registrado mayo 2015 95.547 6,3 % 4.215.031 7,8 % Tasa de paro (EPA) I T 2015 18,6 18,6 % 23,8 8,3 % Afiliaciones Seguridad Social mayo 2015 523.755 + 2,3 % 17.248.258 + 3,6 % 1

Coyuntura aragonesa En los primeros compases de 2015, la economía aragonesa ha afianzado la solidez de la recuperación, con un avance del PIB en tasa del 2,3%, equiparable al 2,7% registrado a nivel estatal. Tras este y en línea con la media de España, la comunidad autónoma acumula seis trimestres de expansión y un año de crecimiento por encima del promedio de la Unión Europea. El sector de la construcción empieza a salir de la crisis A lo largo del primer trimestre de 2015 y en un entorno más favorable para el gasto, el consumo privado ha acelerado su avance hasta el 3,6% (3,4% de media española) y la inversión en construcción, que ha comenzado a trazar la salida de la crisis del sector, ha llegado al 9,0% (4,9% el conjunto de España), en contraste con la caída de dos dígitos anotada tan sólo un año antes (-10,6%). Igualmente, la inversión en bienes de equipo ha anotado una tasa del 10,3% (9,4% de promedio estatal), esta vez no tan intensa como la presentada el trimestre anterior pero sí en consonancia con un mayor uso de la capacidad productiva instalada. Exportaciones e importaciones 3.000.000 Exportación 2.500.000 Las exportaciones continúan marcando récords 2.000.000 1.500.000 Importación 2012 2013 2014 2015 Visto el dinamismo de los diferentes componentes del gasto interno, se evidencia que el sector exterior ha vuelto a restar crecimiento al avance del PIB, si bien, de nuevo, no porque las exportaciones de bienes y servicios se hayan debilitado, todo lo contrario, han aumentado un 24,9% (5,7% en España), sino porque la mayor demanda interna está tirando fuerte de las importaciones, haciéndolas crecer a un ritmo del 33,4% (7,4% a nivel estatal). Y es en este escenario en el que se debe enmarcar la gran vitalidad que han seguido mostrando las exportaciones aragonesas a lo largo del primer trimestre de 2015. En lo que va de año y atendiendo a la evolución de la balanza de bienes publicada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la comunidad autónoma no sólo ha conseguido un saldo comercial positivo cifrado en 221 millones de euros, sino que lo ha situado un 17,8% por encima de lo cifrado un año antes. 2

La industria mantiene un crecimiento del 4% El IPC continúa en valores negativos Desde la perspectiva de la oferta, la agricultura ha pasado de contraer su actividad a crecer un 1,6% (-2,6% de promedio nacional); la construcción ha prolongado por tercer trimestre su tono expansivo, con un avance de la producción del 4,2% (5,8% en España); y la industria ha seguido mostrando una significativa tasa del 4,0% que, como viene sucediendo desde la recuperación del sector, se ha ubicado por encima de la media española (2,8%). Los servicios, por su parte, han presentado un aumento del 1,9%, menos intenso que el consignado por el sector a nivel estatal (2,6%). En cuanto a los precios, la tasa de variación del de Precios al Consumo (IPC) ha frenado su caída hasta el -0,4%, en buena parte como resultado de la evolución de los combustibles y las comunicaciones; aún así, cabe destacar, esta tasa acumula once meses en negativo describiendo, además, una senda de mayor debilidad que la anotada a nivel estatal y donde los precios han marcado un descenso del 0,2%. Detrás de estas tasas negativas sigue encontrándose el coste del petróleo, ya que la inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y productos energéticos, ha presentado en Aragón un avance del 0,3% y del 0,5% a nivel estatal, tasas más acordes con una economía recién salida de la crisis y que comienza a presentar crecimiento en la demanda de bienes de consumo, aunque todavía insuficiente. En el marco de Europa y tras una aceleración de tres décimas, los precios han marcado, tanto en la UEM como en la UE, un aumento del 0,3%. El mercado laboral aragonés continúa reduciendo su cifra de activos en el primer trimestre de 2015. Entre las razones de este descenso están la perdida de población de 16 y más años y una bajada importante de la cifra de desempleados. Por su parte, la ocupación ha crecido en Aragón a un ritmo mayor que en el conjunto del país. Parados en Aragón (media trimestral) 148,4 28.700 parados menos en el último año 136,3 119,7 120,7 119,7 2014T1 2014T2 2014T3 2014T4 2015T1 El paro registrado en mayo fue de 95.547, con una disminución en Aragón ( 6,3%) algo inferior que la del agregado nacional ( 7,8%). La tasa de paro llegó el primer trimestre al 18,6%, situándose 5,2 puntos porcentuales por debajo de la española (23,8%) y con una trayectoria descendente (un 18,6% menos que en 2014). Los menores de 25 años (46,9%) y las mujeres (22,3%) mantienen las tasas más altas de desempleo, aunque en ambos casos se han 3

reducido (-13,5% y -8%, respectivamente). Las paradas que llevan dos o más años sin trabajar han caído un 8,8%. Este colectivo ha alcanzado las 45.600, un 38% del total de los desempleados aragoneses. El paro desciende también entre los más jóvenes Tasa de paro 2014 2015 54,2 22,9 24,3 22,3 18,6 46,9 Total Mujeres Menores de 25 años El número de contratos firmados en mayo ha sido de 49.753, con una variación acumulada del 10,8%. Además, el número de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social ha subido tanto en Aragón como en España (2,3% y 3,6%, respectivamente). Los convenios colectivos firmados hasta mayo se han ampliado durante el último año, no así el número trabajadores afectados por los mismos. En el caso de España el número de convenios ascendió, pero no el número de empleados involucrados que se redujeron. En lo referente a conflictividad laboral, se ha registrado hasta marzo un descenso de las huelgas, de los trabajadores participantes en estas y de las jornadas no trabajadas. El comportamiento en España ha sido similar aunque con una bajada no tan pronunciada como en el caso aragonés. También han disminuido los trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo, tanto los que tuvieron como consecuencia la reducción de jornada, la suspensión de contrato o el despido colectivo. La tasa de cobertura del desempleo baja al 54% La cifra de beneficiarios de pensiones contributivas de la Seguridad Social ha aumentado en un 0,6%, registrando un total de 293.760 pensionistas en el mes de mayo. La cuantía media de las mismas se ha situado en 926 euros, un 1,9% más que el año anterior. Las prestaciones por desempleo tuvieron un importe medio de 827 euros, con una caída de la cifra de beneficiarios y de su cuantía. La tasa de cobertura de las prestaciones a la población parada ha sido del 54% y la proporción de población aragonesa cubierta por las pensiones contributivas, incluidas las de desempleo, fue del 26%. Para finalizar, las solicitudes del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) han bajado un 4,3%, siguiendo la misma trayectoria en el ámbito nacional. Por otro lado, la cifra de prestaciones y las beneficiarias han descendido en el territorio aragonés, mientras que en el conjunto estatal han experimentado un ligero repunte. 4

Noticias Encuentro en Zaragoza de los CCEESS autonómicos Los días 11 y 12 de junio tuvo lugar en Zaragoza, organizado por el CESA, el encuentro anual de presidentes y secretarios generales de los Consejos Económicos y Sociales autonómicos. Presentado el Indicador de Calidad de Vida del CESA En el marco de este encuentro se presentó el Indicador de Calidad de Vida del Consejo Económico y Social de Aragón (IQVCESA), con el que se pretende realizar una valoración global, mediante un único indicador, del conjunto de los aspectos que interesan a los aragoneses, de modo que pueda hacerse una lectura rápida de la evolución general del bienestar y del progreso de nuestra Comunidad Autónoma en relación con otras comunidades. Entre sus principales conclusiones pueden destacarse que Aragón se sitúa desde 2008 entre las cinco primeras comunidades autónomas con mayor calidad de vida, tras Navarra, Madrid y el País Vasco, y que destaca especialmente en las dimensiones de Economía familiar y condiciones de vida materiales y Actividad productiva y empleo. Puede descargarse a través de la página web del Consejo (www.aragon.es/cesa) La Comisión Permanente aprobó, por delegación del Pleno, el Dictamen 3/2015, sobre el proyecto de decreto por el que se regula la gestión de estiércoles y residuos ganaderos y el control sobre su aplicación como fertilizantes. Entre otras cuestiones, el Consejo insta al Gobierno de Aragón a buscar un mayor apoyo a la norma propuesta entre los sectores agroganaderos de deben aplicarla. 5

Indicadores económicos y sociales ARAGÓN ESPAÑA Unidad Fuente Fecha del último AGREGADOS ECONÓMICOS (2) Producto interior bruto PIB (pm) total Consumo privado Inversión en bienes equipo Inversión en construcción Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios VAB (pb) agrario y pesquero VAB (pb) industria VAB (pb) industria manufacturera VAB (pb) construcción VAB (pb) total servicios 1/2 IT/ 2015 2,3 99,2 2,7 1/2 IT/ 2015 3,6 97,1 3,4 1/2 IT/ 2015 10,3 113,5 9,4 1/2 IT/ 2015 9,0 74,8 4,9 1/2 IT/ 2015 24,9 121,7 5,7 1/2 IT/ 2015 33,4 102,9 7,4 1/2 IT/ 2015 1,6 106,5-2,6 1/2 IT/ 2015 97,9 2,7 1/2 IT/ 2015 4,0 98,2 2,8 1/2 IT/ 2015 4,2 70,8 5,8 1/2 IT/ 2015 1,9 103,6 2,6 PRODUCCIÓN Y CONSUMO de producción industrial 2 Abr-15 100,8 5,8 2,2 92,2 2,7 1,7 Nivel de utilización de la capacidad productiva Porcentaje 3/4 IIT/ 2015 74,2 9,6 5,1 77,7 3,1 2,3 Visados de dirección de obras Certificaciones de fin de obra Licitación de obra pública Transporte de mercancías por carretera viviendas viviendas euros Tm 5 Abr-15 232 246,3 113,6 6.688 33,0 21,1 5 Abr-15 69-78,3-63,5 3.514-3,2-18,3 5 mar-15 4.288-42,5 112,1 1.059.523 17,0-24,8 5 IT/ 2015 19.999 14,5 14,5 297.137 6,2 6,2 Tráfico aéreo de mercancías Tm 3/5 Abr-15 6.702-17,2-1,5 57.400 9,6 7,6 Tráfico aéreo de pasajeros pasajeros 3/5 Abr-15 38.943 8,1 4,9 16.750.963 3,6 5,4 Matriculación de turismos Unidades 3/4 May-15 2.100 28,8 31,0 97.768 15,2 23,4 Matriculación de vehículos de carga Unidades 3/4 May-15 339 14,1 33,2 15.462 26,3 30,3 Viajeros en establecimientos hoteleros 2 May-15 198.566 8,7 8,3 9.086.177 6,7 6,1 6

ARAGÓN ESPAÑA Unidad Fuente Fecha del último PRECIOS Y SALARIOS de precios de consumo 2011=100 2 May-15 103,5-0,4-1,0 104,1-0,2-0,8 Precio del m 2 de la vivienda Euros/m 2 5 IT/ 2015 1.190,9 1,9 1,9 1.457,9-0,1-0,1 Coste laboral por trabajador y mes Euros 2 IT/ 2015 2.356,7 2,3 2,3 2.487,4 0,5 0,5 FINANCIEROS Y MONETARIOS Depósitos del sector privado Créditos del sector privado Millones de euros Millones de euros 6 Mar-15 33.574-2,9 _ 1.136.112 0,0 _ 6 Mar-15 33.584-4,7-1.324.910-4,5 _ MERCADO DE TRABAJO Activos 2 IT/ 2015 644,3-0,8-0,8 22.899,4 0,1 0,1 Ocupados Parados Parados de larga duración 2 IT/ 2015 524,5 4,7 4,7 17.454,8 3,0 3,0 2 IT/ 2015 119,7-19,3-19,3 5.444,6-8,2-8,2 2 IT/ 2015 45,6-8,8-8,8 2.379,5-1,6-1,6 Tasa de actividad Porcentaje 2 IT/ 2015 58,5-0,6-0,6 59,5 0,0 0,0 Tasa de empleo Porcentaje 2 IT/ 2015 47,6 4,9 4,9 45,3 2,9 2,9 Tasa de paro Porcentaje 2 IT/ 2015 18,6-18,6-18,6 23,8-8,3-8,3 Paro registrado al último día de cada mes Perceptores de prestaciones por desempleo 7 May-15 95.547-6,3-6,8 4.215.031-7,8-6,9 7 Abr-15 49.072-13,5-14,9 2.114.018-13,3-13,9 Gasto medio por prestación contributiva por beneficiario Euros/mes 8 Abr-15 827,2-1,1 _ 801,3-1,7 _ Contrataciones registradas Afiliados en alta a la Seguridad Social contratos 8 May-15 49.753 3,1 10,8 1.573.293 7,9 11,5 7 May-15 523.755 2,3 2,4 17.248.258 3,6 3,4 7

ARAGÓN ESPAÑA Unidad Fuente Fecha del último acumulada (1) RELACIONES LABORALES Convenios colectivos, según año de efectos económicos Convenios Unidades 7 May-15 2-81,8 3,0 143 1,4 14,2 Trabajadores 7 May-15 220-98,1-45,5 294.599-32,1-22,6 Huelgas Unidades 7 Mar-15 3-40,0-64,7 99-9,2-9,3 Huelgas registradas Participantes 7 Mar-15 38-95,9-95,1 13.107-61,5-26,5 Jornadas no trabajadas jornadas 7 Mar-15 16-96,2-90,3 26.214-73,8-43,5 Total de trabajadores 7 Abr-15 303-33,0-40,8 6.118-52,0-49,5 Regulaciones de empleo autorizadas Con extinción contrato Con suspensión empleo Con reducción jornada 7 Abr-15 120 192,7-42,0 2.019-50,1-46,1 7 Abr-15 157-55,9-48,9 3.062-51,1-47,5 7 Abr-15 26-52,7-4,4 1.037-57,5-58,0 PROTECCIÓN SOCIAL (3) Pensiones de Seguridad Social al primer día del mes TOTAL Importe medio 7 May-15 293.760 0,6 0,7 9.278.782 1,1 1,2 Euros 7 May-15 926,3 1,9 1,9 885,7 1,8 1,7 Solicitudes SAAD (expedientes en vigor) Prestaciones SAAD (expedientes en vigor) Unidades 9 May-15 42.704-4,3 _ 1.571.742-4,2 _ Unidades 9 May-15 16.719-6,7 _ 944.207 2,1 _ Personas beneficiarias con prestación SAAD (expedientes en vigor) 9 May-15 16.681-6,9 _ 745.159 1,1 _ (1) Media del periodo transcurrido del año sobre igual periodo del año anterior. (2) España y Aragón: s corregidos de estacionalidad y efecto calendario. (3) Referencia exclusiva a pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Se han incorporado en este apartado las principales estadísticas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Fuentes de los indicadores 1 Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón 6 Banco de España 2 Instituto Nacional de Estadística (INE) 7 Ministerio de Empleo y Seguridad Social 3 Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) 8 Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 4 Ministerio de Economía y Competitividad 9 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 5 Ministerio de Fomento 8