Biocombustibles y biodiversidad en Sonora

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ACEITES Y SU POTENCIAL COMO FUENTES DE BIODIESEL.

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES

LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería.

ACEITES VEGETALES DE ZONAS ÁRIDAS Y SU POTENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

EL SNITT EN EL FUTURO DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS ENERGÉTICOS EN EL PERÚ

Monterrey, NL Octubre 18 de Dr. René F. Ochoa Dirección General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PROYECTO PARA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN COLOMBIA

COMEX Ing Alfredo Novoa Peña Lima, 24 de Marzo del 2010

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

Universidad Distrital Francisco José de caldas Facultad Tecnológica. Ingeniería en Control BIOCOMBUSTIBLES

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN MÉXICO

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

Mexico s Sugar Industry Opportunities and Challenges

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

Biomasa en el Desierto de Chile

Lo Bueno, lo Malo y lo Dudoso de los Biocombustibles. Luis J. Paz Ministerio de la Producción Diciembre 18, 2007

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA POLÍTICA NACIONAL DE BIOENERGÍA, AVANCES Y RETOS

Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila

Bioenergéticos. La situación de la iniciativa de ley H. CÁMARA DE DIPUTADOS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

República Dominicana - mayo Ing. Osvaldo Bakovich

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Análisis de la cadena de suministros de los biocombustibles líquidos

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Seguridad Alimentaria y los biocombustibles en el marco de las cuatro seguridades

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos

GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Condiciones para proyectos de Biocombustibles

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

Mag. Gustavo Vivanco Mackie

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

Novedades y retos de la biomasa

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

Lorenzo R. Basso (Ing. Agr. MSc. Dr.) Secretario de Agricultura, Ganaderìa y Pesca de la Naciòn

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

Las (falsas) promesas de los agrocombustibles

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

Resultados principales

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Biocombustibles Líquidos: Bioetanol

Laboratorio de Biocombustiles, Facultad de Ing. Química de la BUAP. Inversión de $ 2,600, Biodiesel a partir de Higerilla

INVESTIGACIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES. Edmundo Recalde Posso COORDINADOR CIITTOL-ECUADOR

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Titulo: Nombre (s): Dr. Roberto Limas Ballesteros Sede Regional: Centro Fecha: Octubre 20 de 2016

Agricultura y Biocombustibles: Las condiciones para su desarrollo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE NORMATIVIDAD CADENA DE VALOR DEL ALCOHOL CARBURANTE Y DEL BIODIESEL

CEPSA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

PROYECTO EUROPEO PROBIO Promoción integrada de la cadena de biodiesel

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

Producción de Higuerilla como energía alternativa expuesto a tratamientos de desalinización

ESTADO DE SITUACION DE LOS BIOCOMBUSTIBLES LIQUIDOS: ASPECTOS REGULATORIOS Y ECONÓMICOS YAMAL SOTO M. NOVIEMBRE, 2006

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero

CAÑA DE AZÚCAR PARA BIOENERGÍA AGREGAR VALOR PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

LOS. Ilustraciones: Raúl Cruz Figueroa. cómoves?

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

Bioenergía: oportunidades y riesgos. Qué debe hacer Argentina en materia de biocombustibles?

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

Aprueban Reglamento para la Comercialización, de Biocombustibles DECRETO SUPREMO N EM

INVERSIÓN EN EL SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador.

Foro Internacional, Colima 2010

AGRICULTURA SALUDABLE: Reconversión Agrícola para Enfrentar la Pobreza y el Hambre

Relación agricultura y biocombustibles

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles DECRETO SUPREMO Nº EM

SAGARPA GREEN SOLUTIONES Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes

Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles DECRETO SUPREMO Nº EM

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y PRÁCTICAS RENTABLES EN LA PROVINCIA DE BURGOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Transcripción:

Biocombustibles y biodiversidad en Sonora Juan Carlos Barrera-Guevara Director General de Conservación Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES). jcbarrera@cedes.gob.mx

Antecedentes Incremento creciente del numero de automóviles y mayor demanda de combustibles fósiles es una de las causas del Calentamiento Global Agotamiento de combustibles fósiles para el 2030-2050 Los biocombustibles parecen ser una alternativa positiva para su consumo en motores de combustión interna Tienen ventajas ambientales con respecto a los derivados del petróleo

El contexto global? Los países desarrollados están obligados a reducir sus emisiones de GEI Promoviendo inversiones en la producción de cultivos energéticos en los países en desarrollo Económica y ambientalmente son inviables en sus respectivos territorios La caña de azúcar, el maíz, soya y sorgo, son las fuentes de etanol que tienen mayor rendimiento y menores costos de producción. Para biodisel las oleaginosas como girasol, canola y cártamo

Que son los biocombustibles? Combustibles de origen biológico Obtenidos a partir de restos orgánicos de materiales renovables Su uso genera un bajo o nulo deterioro ambiental Son inagotables por sus características de renovación. Los más conocidos son líquidos: como alcoholes (bioetanol), éteres, ésteres, aceites (biodiesel) y otros productos químicos. Producidos a partir de plantas herbáceas, oleaginosas y leñosas, residuos de la agricultura y de la actividad forestal.

Estrategia de México - SAGARPA Trastocar lo menos posible las cadenas alimentarias Impulsar la producción de cultivos sustentables Especies propuestas: higuerilla, yuca, palma africana, jatrofa, girasol, canola, cártamo y sorgo dulce. En 15 millones de hectáreas: 10 millones en zonas áridas y 5 millones en Veracruz, Campeche y Chiapas.

Riesgos de la estrategia Implicaciones al aumentar áreas de monocultivos energéticos adicionales a las necesarias para la producción de alimentos: Cambio del uso del suelo y desmonte: principales causas de perdida de biodiversidad a escala mundial. Incremento del riesgo de proliferación de especies invasoras: desplazamiento especies nativas. Mayor demanda del recurso Agua Mayores descargas de agroquímicos a los ríos y lagunas costeras Aceleración de la erosión y avance de la desertificación

Especies invasoras Especies No nativas en un ecosistema determinado Aquellas cuya proliferación causa o puede causar daños económicos o ambientales, o daños a la salud humana Introducidas accidental o deliberadamente Oportunistas, colonizan rápidamente zonas desmontadas y campos abandonados.

Especies invasoras registradas en Sonora Chamizo Volador, Salsola tragus Zacate Buffel Pennisetum ciliare Zacate Rosado, Melinis repens Higuerilla, Ricinus communis Carrizo, Arundo donax Pino Salado, Tamarix aphylla y T. ramosisima Neem, Azadirachta indica Canola, Brassica napus

Especies de bajo riesgo para Sonora Jojoba, Simmondsia chinensis (N) Jatrofa o Piñon Manso, Jatropha cuneata y J. cinerea. (N) Salicornia spp. (N) Girasol, Heliantus annuus Soya, Glicine max Algodón, Gossypium spp.

Recomendaciones Exigir el uso de Protocolos de Evaluación de Riesgo de especies invasoras e impactos a la biodiversidad. Determinar el potencial de hibridación cruzada, de escapes, y análisis ecológicos Exigir la planificación del manejo del riesgo, incluyendo monitoreo continuo y planes de contingencia en las propuestas de proyectos (planes de erradicación) Exigir análisis Beneficio / Costo Utilizar especies nativas lo más posible. (creando incentivos para el uso de especies de bajo riesgo)

www.cedes.gob.mx